Buscar
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 185 usuarios en línea: 10 Registrados, 1 Ocultos y 174 Invitados :: 2 Motores de búsquedaEl agricultor, feliperp1, HuPe, joe 55, Jose Antonio Agraz Sandov, juanjose, morabros243, nekogeek, Rogelio Soto Fuentes, salvador oscar gonzalez
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 1008 el Dom 12 Jun 2011, 10:57 pm.
Estadísticas
Tenemos 22277 miembros registrados.El último usuario registrado es nekogeek.
Nuestros miembros han publicado un total de 257824 mensajes en 20877 argumentos.
Mejores posteadores
Pachito |
| |||
baltaga |
| |||
Norberto Ugalde |
| |||
SIRCOLECCTION |
| |||
mugar |
| |||
chicharo |
| |||
DEThector |
| |||
cacheton |
| |||
Gambusino |
| |||
Mr. Tat |
|
CC International

Buscadores de Tesoros by http://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Los miembros más etiquetados
@Gambusino |
| |||
@chicharo |
| |||
@ANADTX |
| |||
@chuchos440 |
| |||
@mario martinez navarro |
| |||
@Pachito |
| |||
@Norberto Ugalde |
| |||
@PICA |
| |||
@charly Bertoni |
|
Una buena labor a raiz de las busquedas
Página 1 de 1. • Comparte •
Una buena labor a raiz de las busquedas
Saludos amigos, les dejo esta nota que apareció hace unos días en los periódicos de la región, ojala que cosas de este tipo contribuyan a mejorar la imagen de nuestra aficion, aunque en la nota no se menciona directamente, saludos a todos!
Jóvenes buscan preservar vestigios arqueológicos

Los hallazgos han sido reportados de forma oportuna ante la Sociedad Michoacana de Historia, Arqueología y Geología.
Fotos: Joaquín Montañez/ El Sol de Zamora.
*** En Jiquilpan
El Sol de Zamora
21 de enero de 2009
Joaquín Montañez/ Corresponsal
Jiquilpan, Michoacán.- No obstante el gran potencial de vestigios arqueológicos con los que se cuenta en el municipio, hasta ahora ninguna autoridad federal o estatal se han mostrado decididos a tomar cartas en el asunto, no obstante lo anterior un grupo de jóvenes tomando conciencia de dicha situación han iniciado por su cuenta una labor de investigación y preservación de los mismos.
Ignacio Moreno Nava, integrante de la Secretaria de los Jóvenes, trabaja con algunos voluntarios y miembros del Gremio de Jóvenes Artistas en una serie de trabajos que comprenden excursiones y actividades ecológicas las cuales se encuentran dentro del plan de la red estatal GEO, organismo que se ha mostrado interesado en promover y generar una conciencia de cuidado del medio ambiente.
Así mediante excursiones a los participantes se les muestran algunas de las riquezas naturales que se tienen en el municipio y que requieren de un gran apoyo para lograr su preservación para las futuras generaciones, dicho acervo forma parte de un gran acervo que con el paso del tiempo se ha identificado en la que es también conocida como la ciudad de las "jacarandas".
Cabe destacar que mediante estos paseos los jóvenes han dado cuenta de los descubrimientos de petroglifos, cuevas y zonas de interés arqueológico en el que se tienen registros de lo que parecen han sido algunos de los primeros asentamientos humanos que se tuvieron en la zona la cual anteriormente era bordeada por lo que fue llamado el Mar Chapalico y que hoy es conocido como el lago de Chapala.
Los hallazgos han sido reportados de forma oportuna ante la Sociedad Michoacana de Historia, Arqueología y Geología la cual ha podido constatar la veracidad de estos espacios a través de la exploración de los mismos, se tiene contemplado seguir desarrollando estas excursiones así como campamentos durante el presente año.
Hasta el momento se han visitado lugares como Paredones, Las Animas, Santa Bárbara, El Cerro de San Francisco, La Sierra de Pajacuarán y la Laguna de Chapala, sitios que no obstante su cercanía han mostrado tener vestigios de interés.
Fuente: http://www.oem.com.mx/elsoldezamora/notas/n1014318.htm

Jóvenes buscan preservar vestigios arqueológicos

Los hallazgos han sido reportados de forma oportuna ante la Sociedad Michoacana de Historia, Arqueología y Geología.
Fotos: Joaquín Montañez/ El Sol de Zamora.
*** En Jiquilpan
El Sol de Zamora
21 de enero de 2009
Joaquín Montañez/ Corresponsal
Jiquilpan, Michoacán.- No obstante el gran potencial de vestigios arqueológicos con los que se cuenta en el municipio, hasta ahora ninguna autoridad federal o estatal se han mostrado decididos a tomar cartas en el asunto, no obstante lo anterior un grupo de jóvenes tomando conciencia de dicha situación han iniciado por su cuenta una labor de investigación y preservación de los mismos.
Ignacio Moreno Nava, integrante de la Secretaria de los Jóvenes, trabaja con algunos voluntarios y miembros del Gremio de Jóvenes Artistas en una serie de trabajos que comprenden excursiones y actividades ecológicas las cuales se encuentran dentro del plan de la red estatal GEO, organismo que se ha mostrado interesado en promover y generar una conciencia de cuidado del medio ambiente.
Así mediante excursiones a los participantes se les muestran algunas de las riquezas naturales que se tienen en el municipio y que requieren de un gran apoyo para lograr su preservación para las futuras generaciones, dicho acervo forma parte de un gran acervo que con el paso del tiempo se ha identificado en la que es también conocida como la ciudad de las "jacarandas".
Cabe destacar que mediante estos paseos los jóvenes han dado cuenta de los descubrimientos de petroglifos, cuevas y zonas de interés arqueológico en el que se tienen registros de lo que parecen han sido algunos de los primeros asentamientos humanos que se tuvieron en la zona la cual anteriormente era bordeada por lo que fue llamado el Mar Chapalico y que hoy es conocido como el lago de Chapala.
Los hallazgos han sido reportados de forma oportuna ante la Sociedad Michoacana de Historia, Arqueología y Geología la cual ha podido constatar la veracidad de estos espacios a través de la exploración de los mismos, se tiene contemplado seguir desarrollando estas excursiones así como campamentos durante el presente año.
Hasta el momento se han visitado lugares como Paredones, Las Animas, Santa Bárbara, El Cerro de San Francisco, La Sierra de Pajacuarán y la Laguna de Chapala, sitios que no obstante su cercanía han mostrado tener vestigios de interés.
Fuente: http://www.oem.com.mx/elsoldezamora/notas/n1014318.htm
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» TESORO DE MAROTO
» disfrutando LA PAZ pero con cierta frustración
» Flama Amarilla con Rojo
» Libro de señas de Tesoros .. descarga pdf
» buenas noches compas quien de queretaro
» Libro Millonario en una noche en PDF
» ¿ los fantasmas comen ?
» AYUDA DE COMO PROSPECTAR EL SIGUIENTE CASO....
» PROBLEMAS CON MEGACABLEEEEE
» Hacienda Antigua Colombia Intacta
» ENCONTRÉ ESTO... PERO NO SABEMOS QUE ES... OPINIONES POR FAVOR...
» DON MARTIN ME CUENTA QUE......
» Varillas de Cobre hechas en casa
» BUSQUEDA SAN LUIS POTOSI
» UNA BUSQUEDA MAS.........................
» FORMACION GRUPO DE BUSCADORES DE TESOROS MEDELLIN-ANTIOQUIA-COLOMBIA
» me presento desde colombia
» Cuales son los diferentes metodos para detectar un tesoro en un terreno.,,
» Misterio de los dinosaurios con el hombre
» catalogo de monedas de mexico
» Tesoro encontrado por un niño
» El detector perfecto !!!!!!!
» busco algun buscador de tesoros tambien ayuda con radiestecia
» Arena negra pero no oro
» VENEZUELA
» CLUB EN VENEZUELA
» triciclo detector
» Conoce la tiendas de Kellyco
» Hola a todos...Ayuda sobre un caso de entierro