Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 58 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 58 Invitados :: 3 Motores de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23934 miembros registradosEl último usuario registrado es Chentosky33
Nuestros miembros han publicado un total de 264368 mensajes en 21799 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Huevo Fabergué..... !! que suerte
Página 1 de 1.
Huevo Fabergué..... !! que suerte
Les paso este enlace que encontre sin duda que suerte !!
Fuente:
http://ferriz.com.mx/te-recomendamos/lo-compro-en-un-mercadito-y-acabo-siendo-un-huevo-imperial-faberge/
Redacción.- Un objeto comprado en un mercado de pulgas por un chatarrero estadounidense y que acabó en su cocina era uno de los huevos que Fabergé hizo para los zares de Rusia y cuyo valor es de unos 30 millones de dólares.
El huevo será exhibido en abril en Wartski, el anticuario de Londres que dio con él y se lo vendió a un coleccionista.
Los huevos Fabergé eran unas joyas en forma de huevo que realizaba el legendario joyero de San Petersburgo para regalar en Pascua.
Los emperadores Alejandro III y Nicolas II compraron 50 -los llamados “imperiales”- entre 1885 y 1916, y el que estaba en manos del chatarrero estadounidense era uno de los ocho de los que se ignoraba su paradero.
El anticuario londinense Wartski expondrá la joya del 14 al 17 de abril. El huevo recuperado fue regalado por Alejandro III a su mujer María Feodorovna en 1887.
El chatarrero, que quiso conservar el anonimato, lo compró por 14.000 dólares hace unos años con la esperanza de sacar más dinero por la venta de sus partes de oro o del reloj que contiene en su interior, un Vacheron Constantin.
Pero nadie se interesó y el bello objeto acabó en su cocina. Hasta que un día, desesperado por lo que entonces le parecía un negocio ruinoso, buscó en internet “Vacheron Constantin” y “huevo” y dio con un artículo en el diario inglés Daily Mail que le dio una idea aproximada de lo que podía tener entre manos.
En él, el director de Wartski, Kieran McCarthy, hablaba del huevo perdido y estimaba que podía valer unos 20 millones de libras (33 millones de dólares, 24 de euros).
El chatarrero voló a Londres con unas fotos de la joya y se las mostró a McCarthy, que no salía de su asombro y que fue a su vez al pequeño pueblo del medio oeste estadounidense para corroborar la autenticidad del huevo y comprarlo, antes de venderlo a un coleccionista que permitió que se exhiba unos días.
“Es el descubrimiento más increíble”, explicó McCarthy. El huevo “viajó del San Petersburgo imperial al cinturón de acero de América. Es una historia que merece ser contada”.
“Es un acontecimiento increíble porque los huevos de Pascua son el mayor objetivo de cualquier anticuario”, agregó.
El huevo fue visto públicamente por última vez en 1902, en una exposición en San Petersburgo y en 1922 la Revolución comunista lo vendió en el marco de su política de convertir “tesoros en tractores”.
Lo último que se sabía hasta hace poco era que se había vendido en Nueva York en 1964 por casi 1,500 dólares.
Fuente:
http://ferriz.com.mx/te-recomendamos/lo-compro-en-un-mercadito-y-acabo-siendo-un-huevo-imperial-faberge/
Redacción.- Un objeto comprado en un mercado de pulgas por un chatarrero estadounidense y que acabó en su cocina era uno de los huevos que Fabergé hizo para los zares de Rusia y cuyo valor es de unos 30 millones de dólares.
El huevo será exhibido en abril en Wartski, el anticuario de Londres que dio con él y se lo vendió a un coleccionista.
Los huevos Fabergé eran unas joyas en forma de huevo que realizaba el legendario joyero de San Petersburgo para regalar en Pascua.
Los emperadores Alejandro III y Nicolas II compraron 50 -los llamados “imperiales”- entre 1885 y 1916, y el que estaba en manos del chatarrero estadounidense era uno de los ocho de los que se ignoraba su paradero.
El anticuario londinense Wartski expondrá la joya del 14 al 17 de abril. El huevo recuperado fue regalado por Alejandro III a su mujer María Feodorovna en 1887.
El chatarrero, que quiso conservar el anonimato, lo compró por 14.000 dólares hace unos años con la esperanza de sacar más dinero por la venta de sus partes de oro o del reloj que contiene en su interior, un Vacheron Constantin.
Pero nadie se interesó y el bello objeto acabó en su cocina. Hasta que un día, desesperado por lo que entonces le parecía un negocio ruinoso, buscó en internet “Vacheron Constantin” y “huevo” y dio con un artículo en el diario inglés Daily Mail que le dio una idea aproximada de lo que podía tener entre manos.
En él, el director de Wartski, Kieran McCarthy, hablaba del huevo perdido y estimaba que podía valer unos 20 millones de libras (33 millones de dólares, 24 de euros).
El chatarrero voló a Londres con unas fotos de la joya y se las mostró a McCarthy, que no salía de su asombro y que fue a su vez al pequeño pueblo del medio oeste estadounidense para corroborar la autenticidad del huevo y comprarlo, antes de venderlo a un coleccionista que permitió que se exhiba unos días.
“Es el descubrimiento más increíble”, explicó McCarthy. El huevo “viajó del San Petersburgo imperial al cinturón de acero de América. Es una historia que merece ser contada”.
“Es un acontecimiento increíble porque los huevos de Pascua son el mayor objetivo de cualquier anticuario”, agregó.
El huevo fue visto públicamente por última vez en 1902, en una exposición en San Petersburgo y en 1922 la Revolución comunista lo vendió en el marco de su política de convertir “tesoros en tractores”.
Lo último que se sabía hasta hace poco era que se había vendido en Nueva York en 1964 por casi 1,500 dólares.
guerrero1028- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 448
Edad : 42
Localización : celaya
Fecha de inscripción : 02/01/2013
Puntos : 3983

» LA SUERTE INFLUYE PARA ENCONTRAR TESOROS?
» HUEVO DE GANSO GRANDE
» Huevo prehistorico encontrado en el desierto de Icamole
» LA SUERTE INFLUYE PARA ENCONTRAR TESOROS?
» piedra roja encontrada en huevo de carbon mineral
» HUEVO DE GANSO GRANDE
» Huevo prehistorico encontrado en el desierto de Icamole
» LA SUERTE INFLUYE PARA ENCONTRAR TESOROS?
» piedra roja encontrada en huevo de carbon mineral
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» PEPITAS DE ORO EN SALTILLO Y ALREDEDORES
» amigos soy nuevo en el foro soy el gambusino de sonora
» Al fin encontré la Pila de las Palomas de Martín Toscano
» Martín Toscano, el cerro canelo y la pila de las palomas; quién quiera hacer equipo
» Grupo de WHATSAPP Detectoristas en Jalisco
» Desde tlajomulco
» DON INES CHAVEZ AZOTE DE MICHOACAN
» Venta de El TOPO X1 V5 a solo 20.000 pesos!!
» usar un resistivimetro
» Dudas
» MI RECONOCIMIENTO PARA BALAM II
» Aqui estan los de esoterismo...
» Libro marcas de cantero o señales
» EL LIBRO DE SAN CIPRIANO
» libros/manuales de radiestesia
» NUEVO Y EXCELENTE LIBRO DE REGALO!
» libro radiestesia práctica ilustrada
» Robo de oro
» Mapa antiguo de la zona centro de Veracruz (Orizaba y alrededores)
» Anillo de oro con rubi.
» ALGUIEN SABE QUE SIGNIFICA ESCUCHAR QUE CAE UNA CANICA Y RUEDA ?
» Buscadores de Tesoros ** videojuego para computadora
» El testamento de Juan Cotero
» Detector en Juguete, ya en produccion
» Deepmax X6
» LORENZ DEEPMAX X5 X6 VIDEO MANUAL
» El boleto de Loteria
» Me presento desde Cuba
» descubren tesoro en el glaciar del mont blanc