Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.

Unirse al foro, es rápido y fácil

Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.
Buscadores de Tesoros
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Buscador de Google
Últimos temas
Al fin encontré la Pila de las Palomas de Martín ToscanoLun 25 Sep 2023, 11:22 amCharlieBrown13
Hermanos laureanos.Lun 11 Sep 2023, 5:04 pmrobertodf
Hola que tal soy de ReynosaSáb 09 Sep 2023, 7:46 pmjuanjose
Un Enorme Tesoro cerca de CerritosSáb 02 Sep 2023, 4:34 pmg3or63
LOS LAUREANOSMar 29 Ago 2023, 4:34 pmCheko01
La AtlántidaMiér 23 Ago 2023, 7:17 pmBeyani
Por qué cae el precio del oro?Dom 20 Ago 2023, 5:00 pmJose Antonio Agraz Sandov
Georadar GPR Hermes Modelo Radar DipoloVie 18 Ago 2023, 12:11 pmjesus rivera
PresentacionVie 18 Ago 2023, 11:46 amjesus rivera
LRL Localizador de Larga DistanciaVie 11 Ago 2023, 9:54 amDr270
DON INES CHAVEZ AZOTE DE MICHOACANJue 13 Jul 2023, 4:21 pmJose Antonio Agraz Sandov
HISTORIA VERIDICA DE UN TESOROMiér 12 Jul 2023, 11:31 amactivatel
AYUDA CON SEÑALES DE TESOROMar 11 Jul 2023, 6:54 pmBrenTorres
AYUDA U OPINION EN ESTA BUSQUEDA, ANEXO FOTOS Y VIDEO.Vie 30 Jun 2023, 9:44 amjesus rivera
prospectar en gto.Vie 30 Jun 2023, 9:34 amjesus rivera
Venta Gnomos de PlomoMar 27 Jun 2023, 5:50 pmlauraalvarez
LOS RECURSOS ECONOMICOS DEL GRAL, FCO. VILLA.Sáb 24 Jun 2023, 4:15 pmJose Antonio Agraz Sandov
Leyendas de tesoros en you tobeSáb 24 Jun 2023, 8:14 amgto958
Fiebre del Oro.....en el espacio!Jue 22 Jun 2023, 10:30 pmJose Antonio Agraz Sandov
Busqueda de pepitas de oro en Sonora 2019Sáb 17 Jun 2023, 2:01 pmJose Antonio Agraz Sandov
ALGUN DIAMANTE????Lun 12 Jun 2023, 10:57 pmJose Antonio Agraz Sandov
Videoteca de TesorosDom 11 Jun 2023, 11:40 amJose Antonio Agraz Sandov
Las joyas de la corona inglesaDom 11 Jun 2023, 11:35 amJose Antonio Agraz Sandov
Fabrica OKM Germany detectorsMiér 07 Jun 2023, 12:19 pmjesus rivera
Fabrica detectores GarretMiér 07 Jun 2023, 12:04 pmjesus rivera
ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio Dom 28 Mayo 2023, 6:29 amJuanpe33
¿Quién está en línea?
En total hay 82 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 82 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Ninguno

Ver toda la lista

Estadísticas
Tenemos 24143 miembros registradosEl último usuario registrado es heliasNuestros miembros han publicado un total de 264738 mensajesen 21857 argumentos.
no copy
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
Registro de Propiedad Intelectual
Safe Creative #1104219034456
Ir abajo
romel505
romel505
Moderador
Moderador
Masculino Cantidad de envíos : 2996
Edad : 50
Localización : Jalisco (ajaaaaiii)
Frase Célebre : Es mas facil encontrar las moronas que el Queso.
Fecha de inscripción : 14/03/2008
Puntos : 11783

La fiebre del oro en california,origen de una sociedad multicultural. Empty La fiebre del oro en california,origen de una sociedad multicultural.

Lun 11 Mayo 2009, 6:28 pm
La Fiebre del Oro en California,
Origen de una Sociedad Multicultural


Por JORGE LUIS RODRÍGUEZ
La historia que dio inicio a la diversidad multicultural y étnica de California, comenzó el 24 de enero de 1848 con el descubrimiento de oro en las márgenes del Río Americano.
"Muchachos, creo que he encontrado una mina de oro", fueron las palabras de James Marshall (un carpintero de New Jersey) que acabarían desencadenando las expediciones de cazadores de fortuna hacia Alta California de México.


California ha cumplido 150 años de haberse convertido en estado de la Unión Americana.
Buscando sus propias minas de oro continúan hoy día arribando obreros, campesinos y empresarios del mundo entero a engrosar la población más creciente de Norteamérica, en busca de oportunidades en el estado que pudiera considerarse como el séptimo país del mundo por el volumen de su actividad económica.


Gentes de todas las razas que hablan cientos de idiomas diferentes, recorren las calles y los campos de California. Mucho prevalece aun la dimensión de aquellos sueños en las rutas sociales que recorremos cada día, como si la fiebre del oro se hubiese convertido en parte del paisaje de la costa oeste de Estados Unidos. Un manantial de sueños que todavía parece brotar en las fuentes de El Dorado, alimentando la imaginación de vendedores, políticos y escritores como hace un siglo y medio lo hizo el cuerno de la fortuna en estas tierras.
La industria de la imprenta se enriqueció con un sinnúmero de boletines, guías y periódicos destinados a narrar aventuras de buscadores de oro, así como técnicas para empacar y acampar entre las inclemencias del clima y la geografía.
Proliferaron publicaciones de manuales con versiones sobre mineralogía y experiencias de caudillos como John Fremont o exploradores como Edwin Bryant, dando origen a una extensa literatura sobre cómo hacer realidad los sueños de El Dorado.


"Tierra de los Sueños Dorados. La Fiebre del Oro en California, década de 1848-1858" es el título de la exhibición que ha estado presentándose al publico desde enero a septiembre de 2000 en el salón principal de la Biblioteca Huntington en San Marino, California.

Esta exhibición ha mostrado una recopilación sin precedentes desde las primeras noticias sobre el descubrimiento de oro en California hasta los records de contratos y legajos de negocios que documentan la gran aventura; acuerdos laborales, actas militares, manuales para aprender español, proclamaciones políticas, cartas de individuos... mentiras, ilusiones y realidades que convirtieron el oro en una alucinación nacional.
Aún en nuestros días el actor español Antonio Banderas vuelve a recrear las aventuras de El Zorro en aquella California de románticas búsquedas, despóticos hacendados y legendarios bandoleros.


Los buscadores de oro definieron sus propias comunidades desde el comienzo. Un campamento de chinos en los campos mineros, por ejemplo, era un espacio donde se encontraba toda una infraestructura cultural definida por el idioma, la cocina, las costumbres y las artes aplicadas.

Este asentamiendo marcaría el primer eslabón de lo que luego se reconocería como la comunidad "Chinese-American", sumándose a los nativos de cada zona, que a su vez seguirían curso enriqueciendo el crisol de naciones en el cual hoy vivimos.

Cada grupo étnico y sus asentamientos temporales generaban necesidades inmediatas de transporte, correos, educación, servicios médicos, etc. Así surgieron, se establecieron e interrelacionaron grupos de inmigrantes que adoptan cada cual su propia identidad cultural.

El Dorado (que más tarde sería nuestro Golden State) fue cuna de diarios de viajes y libros de aventuras que dieron la vuelta al mundo contagiando la imaginación y las imprentas desde Hong Kong hasta Chile y Australia. Las peripecias de mineros y capitalistas llevaron California desde una población de quince mil almas en el verano de 1848 a 225 mil habitantes en 1852.

La fiebre del oro fue la historia sin precedente del surgimiento de pueblos y medios de comunicación; trajo una revolución tecnológica en el transporte y un despliegue de recursos humanos que transformó todos los sectores de la planificación, la construcción urbanística y las demandas de servicios médicos y educacionales.

La epopeya del desarrollo de California, fue también el marco para la explotación de mano de obra barata; es la historia sobre el establecimiento de las discriminaciones raciales y los atropellos jurídicos que reafirmaron la segregación de los indios americanos, convirtieron la ley del más fuerte en la ley de la tierra y desencadenaron el pillaje junto a la prepotencia legislativa de las autoridades.

Es la historia, sangrienta para unos y heroica para otros, de cómo California fue desde la captura de una provincia mexicana hasta el establecimiento del estado número 31 de la Unión Americana en la Constitucional de 1849 y el ingreso a los Estados Unidos en septiembre de 1850.
Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.