Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 48 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 48 Invitados :: 2 Motores de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23656 miembros registradosEl último usuario registrado es yusniel Cordero
Nuestros miembros han publicado un total de 263337 mensajes en 21646 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
TUNELES DE LA IGLESIA DE DOLORES
Página 1 de 1.
TUNELES DE LA IGLESIA DE DOLORES
MITO URBANO ¿Existieron túneles entre la Catedral capitalina y la Iglesia Los Dolores?*
Bajando las gradas que conducen al campanario de la iglesia Los Dolores se descubrió hace mucho un túnel que había sido hábilmente cubierto con ladrillos y adobe. El paso de los años destruyó los adobes y se pudo ver con claridad aquel pasaje al que muy pocos tuvieron el valor de penetrar por los fétidos olores y por miedo a encontrase con los espíritus de unos sacerdotes españoles que supuestamente fueron enterrados en ese lugar.

Catedral y Plaza Mayor de Tegucigalpa, foto de 1887.
Pocas personas de Tegucigalpa tuvieron esa información del túnel Los Dolores, porque sus descubridores juraron no revelar su existencia. Escudriñado la historia nos encontramos que en efecto se había construido un conducto subterráneo que conectaba la Catedral con la iglesia Los Dolores, pero no solo eso, existían otros túneles que comunicaban con ciertas casas donde se celebraban reuniones secretas. Ancianos que conocieron ciertas cosas sobre los pasajes, aseveraban que cuatro curas españoles fueron sepultados allí y que desde aquella época comenzaron a escucharse lamentos y voces bajo la tierra.
¿Cuál era aquel misterio? ¿Por qué fueron sellados todos los túneles? ¿Por qué el secretismo sobre sus existencias? Esas preguntas aún siguen en el aire sin obtener respuestas adecuadas, pero las especulaciones son muchas.
Corría los últimos años del siglo XVIII y un sacerdote español encargado de la parroquia Los Dolores contrato tres hombres para hacer arreglos de albañilería. Al parecer la humedad de pasados inviernos había comenzado a deteriorar ciertas paredes de adobe del campanario y era necesario hacer reparaciones.
Comenzaron hacer el trabajo y la pared cedió dejando al descubierto la entrada al túnel. Uno de los albañiles solicitó a sus compañeros guardar silencio y al día siguiente llegó provisto de un candil y de un machete. Sin pensarlo dos veces se introdujo en a que oscuro agujero y empezó alumbrando de lado a lado, descubriendo en el trayecto pequeñas cruces empotradas en las paredes hasta descubrir un crucifijo de oro sólido. Tomó aquel tesoro y regresó al sitio donde sus compañeros vigilaban.
Al ver el crucifijo quedaron deslumbrado y su compañero le aseguró que posiblemente en ese túnel había grandes riquezas. Al siguiente día uno se quedó en la entrada y dos se aventuraron con candiles por el pasaje, caminando un largo trecho y el primero se extraño, pero pudo más su ambición de encontrar tesoros y guardó silencio.

Iglesia y Plaza Los Dolores, foto de 1893.
Cuando llegaron al sitio donde encontrara la cruz dorada, los dos albañiles quedaron mudos de asombros, ahí sobre la pared estaba el mismo crucifijo. Desde el fondo del oscuro túnel oyeron unos quejidos y comenzaron a sentir un olor nauseabundo que los hizo retroceder espantados. Cuando atropelladamente lograron salir sellaron el pasadizo haciendo un pacto de caballeros lo que habían descubierto para no revelar lo escondido. Pero los secretos no duran mucho tiempo y con el correr de los años uno de los albañiles narró la historia.
Varias décadas mas tarde, el diario La Época publico un pequeño reportaje al que posiblemente no se le dio la importancia que merecía sobre el descubrimiento de varios túneles que habían sido construido por los españoles y que partían de la Catedral capitalina hacia otro sitios de la ciudad. Existen muchas conjeturas sobre estos famosos pasajes subterráneos. Una de ellas es que fueron construida para tener escapes en caso de presentarse alguna emergencia. Otra es que se hicieron para guardar enormes cantidades de oro que habían sido trasladado de diferentes partes del país. Y hay otra versión señalando que fue un pacto entre los políticos de la época y los sacerdotes para mantenerse unidos con la iglesia y evitar ser asesinados en unos años que fueron violentos.
La versión que más comentarios ha suscitado es la de los tesoros escondidos que se encuentran debajo de la ciudad capital y que nadie ha podido encontrar. Después de que uno de los albañiles rompiera el pacto de silencio, cuentan que un señor que vivía en el Barrio Abajo, contrato varios hombres para hacer excavaciones con el fin de encontrar las supuestas riquezas escondidas. Al tercer día de las faenas, las excavaciones se llenaron de millones de moscas impidiendo seguir con el trabajo, agregando a esto un fétido olor que salía de aquellos zanjos abiertos.
Muchos dicen que esto no es cuento o leyenda. Se dice que hay ancianos testigos de estos sucesos. Afirman que hay centenares de millones de lempiras en oro y piedras preciosas sepultadas en esos misteriosos túneles entre la Catedral y Los Dolores.
*Narrativa tomada de Cuentos y Leyendas de Honduras por Jorge Montenegro, 2005. Tegucigalpa, Honduras: Litografía López, S de R.L.
Bajando las gradas que conducen al campanario de la iglesia Los Dolores se descubrió hace mucho un túnel que había sido hábilmente cubierto con ladrillos y adobe. El paso de los años destruyó los adobes y se pudo ver con claridad aquel pasaje al que muy pocos tuvieron el valor de penetrar por los fétidos olores y por miedo a encontrase con los espíritus de unos sacerdotes españoles que supuestamente fueron enterrados en ese lugar.

Catedral y Plaza Mayor de Tegucigalpa, foto de 1887.
Pocas personas de Tegucigalpa tuvieron esa información del túnel Los Dolores, porque sus descubridores juraron no revelar su existencia. Escudriñado la historia nos encontramos que en efecto se había construido un conducto subterráneo que conectaba la Catedral con la iglesia Los Dolores, pero no solo eso, existían otros túneles que comunicaban con ciertas casas donde se celebraban reuniones secretas. Ancianos que conocieron ciertas cosas sobre los pasajes, aseveraban que cuatro curas españoles fueron sepultados allí y que desde aquella época comenzaron a escucharse lamentos y voces bajo la tierra.
¿Cuál era aquel misterio? ¿Por qué fueron sellados todos los túneles? ¿Por qué el secretismo sobre sus existencias? Esas preguntas aún siguen en el aire sin obtener respuestas adecuadas, pero las especulaciones son muchas.
Corría los últimos años del siglo XVIII y un sacerdote español encargado de la parroquia Los Dolores contrato tres hombres para hacer arreglos de albañilería. Al parecer la humedad de pasados inviernos había comenzado a deteriorar ciertas paredes de adobe del campanario y era necesario hacer reparaciones.
Comenzaron hacer el trabajo y la pared cedió dejando al descubierto la entrada al túnel. Uno de los albañiles solicitó a sus compañeros guardar silencio y al día siguiente llegó provisto de un candil y de un machete. Sin pensarlo dos veces se introdujo en a que oscuro agujero y empezó alumbrando de lado a lado, descubriendo en el trayecto pequeñas cruces empotradas en las paredes hasta descubrir un crucifijo de oro sólido. Tomó aquel tesoro y regresó al sitio donde sus compañeros vigilaban.
Al ver el crucifijo quedaron deslumbrado y su compañero le aseguró que posiblemente en ese túnel había grandes riquezas. Al siguiente día uno se quedó en la entrada y dos se aventuraron con candiles por el pasaje, caminando un largo trecho y el primero se extraño, pero pudo más su ambición de encontrar tesoros y guardó silencio.

Iglesia y Plaza Los Dolores, foto de 1893.
Cuando llegaron al sitio donde encontrara la cruz dorada, los dos albañiles quedaron mudos de asombros, ahí sobre la pared estaba el mismo crucifijo. Desde el fondo del oscuro túnel oyeron unos quejidos y comenzaron a sentir un olor nauseabundo que los hizo retroceder espantados. Cuando atropelladamente lograron salir sellaron el pasadizo haciendo un pacto de caballeros lo que habían descubierto para no revelar lo escondido. Pero los secretos no duran mucho tiempo y con el correr de los años uno de los albañiles narró la historia.
Varias décadas mas tarde, el diario La Época publico un pequeño reportaje al que posiblemente no se le dio la importancia que merecía sobre el descubrimiento de varios túneles que habían sido construido por los españoles y que partían de la Catedral capitalina hacia otro sitios de la ciudad. Existen muchas conjeturas sobre estos famosos pasajes subterráneos. Una de ellas es que fueron construida para tener escapes en caso de presentarse alguna emergencia. Otra es que se hicieron para guardar enormes cantidades de oro que habían sido trasladado de diferentes partes del país. Y hay otra versión señalando que fue un pacto entre los políticos de la época y los sacerdotes para mantenerse unidos con la iglesia y evitar ser asesinados en unos años que fueron violentos.
La versión que más comentarios ha suscitado es la de los tesoros escondidos que se encuentran debajo de la ciudad capital y que nadie ha podido encontrar. Después de que uno de los albañiles rompiera el pacto de silencio, cuentan que un señor que vivía en el Barrio Abajo, contrato varios hombres para hacer excavaciones con el fin de encontrar las supuestas riquezas escondidas. Al tercer día de las faenas, las excavaciones se llenaron de millones de moscas impidiendo seguir con el trabajo, agregando a esto un fétido olor que salía de aquellos zanjos abiertos.
Muchos dicen que esto no es cuento o leyenda. Se dice que hay ancianos testigos de estos sucesos. Afirman que hay centenares de millones de lempiras en oro y piedras preciosas sepultadas en esos misteriosos túneles entre la Catedral y Los Dolores.
*Narrativa tomada de Cuentos y Leyendas de Honduras por Jorge Montenegro, 2005. Tegucigalpa, Honduras: Litografía López, S de R.L.
Goonie- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 532
Edad : 30
Localización : Morelos
Frase Célebre : Los tesoros existen
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Puntos : 5402
Re: TUNELES DE LA IGLESIA DE DOLORES
Puede ser posible compañero aqui en mi pueblo existe un tunel que conduce desde una escuela que anteriormente era un colegio aun es colegio pero antes las monjitas daban clases, hasta llegar al cerro de cristo Rey, ese tunel es algo extenso ya que pasa creo por la iglesia, una vez andado de vagos jejej quicimos entrar y ahi vamos con lamparas y toda la cosa y yo con mi agorafobia pero ahi voy de metiche pues solo entramos un poco y resulta que ya estaba tapado con alambre y butacas y ya nos dimos media vuelta, cuenta que ahi en los tiempos de las cristeadas aqui en México se escondían los sacerdotes y las señoritas de buenas familias para que no se las fueran a llevar, así que todo es posible, mas no se si ahí se encuentre algo de dinero porque la verdad lo dudo mucho
Rocio A. Gallegos G.- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 124
Edad : 37
Localización : talpa de allende, jalisco
Frase Célebre : Lo que es basura para unos, es tesoro para otros.
Fecha de inscripción : 23/05/2011
Puntos : 3795
Re: TUNELES DE LA IGLESIA DE DOLORES
AQUI DONDE VIVO EN TEPATITLAN JALISCO, HAY TUNELES DE IGLESIA A IGLESIA SOLO QJE NO DAN ENTRADA A EL PUBLICO,,,,KIEN SABE QUE ESTE EN ESOS TUNELES,,,,,,SOLO SERIA SEGUN IR A MISA I QUITAR EL CANDADO DE LA ENTRADA Y VER PERO ES POSIBLE QUE ME METAN AL BOTE ASI QUE MEJOR ASI LE DEJAMOS.........
_________________
LA VIDA SOLO UN SUSPIRO DE EL MORTAL....
FranciscoJavierRodriguez- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 1055
Edad : 31
Localización : Tepatitlan de Morelos Jalisco
Frase Célebre : LO UNICO SEGURO EN ESTA VIDA ES LA MUERTE
Fecha de inscripción : 06/06/2011
Puntos : 5254
Re: TUNELES DE LA IGLESIA DE DOLORES
este tema ya se habia poosteado antes, al cual yo contribui con la siguiente historia, aca en saltillo pasa lo mismo como en todo el pais creeo yo, por ejemplo aun se da eso de que el cura del pueblo sea el guia espiritual de las familias adineradas, por lo mismo estan muy unidas las clases politicas con la iglesia.
pues bien un amigo mio en sus tiempos mozos pertenecia al coro de la iglesia, y por lo mismo tenian via libre para andar como pedro por su casa en las iglesias que pertenecian a la parroquia, pues dice que una ves estando practicando en la iglecia de los valdez, una chica de por hai que le hacia ojitos, le comento que en la casa donde ella vivia en el cuarto de ella habia un tunel que comunicaba con la sacristia de la iglesia,cabe decir que la chica vivia en el casco de lo que fue en su tiempo una hacienda lo invito y el chavo acepto fueron y dijeron una mentirilla en la casa de la chica para que los dejaran entrar a su recamara, y dice que al mover la cama bajo un gran tapete estaba la puerta y la levantaron y entraron al dichoso tunel, para iluminarse llevaban una vela y dice el chavo que a las orillas habia en cantidad maiz en mazorca ya podrido
dice que era demaciado y habia algunas imagenes en cuadro y de vulto
no quicieron penetrar mucho puesto la luz era poca asi su historia de ese tunel.
no es muy dificil saber el proposito de dichos tuneles cuando los hacendados protejian a los curas pues estos manipulaban a los peones de la manera a como al hacendado le convenia y ellos de alguna manera habrian de procurarles seguridad a dichos curas, usando esto tambien como una bodega para efecto de ambas partes
saludos
pues bien un amigo mio en sus tiempos mozos pertenecia al coro de la iglesia, y por lo mismo tenian via libre para andar como pedro por su casa en las iglesias que pertenecian a la parroquia, pues dice que una ves estando practicando en la iglecia de los valdez, una chica de por hai que le hacia ojitos, le comento que en la casa donde ella vivia en el cuarto de ella habia un tunel que comunicaba con la sacristia de la iglesia,cabe decir que la chica vivia en el casco de lo que fue en su tiempo una hacienda lo invito y el chavo acepto fueron y dijeron una mentirilla en la casa de la chica para que los dejaran entrar a su recamara, y dice que al mover la cama bajo un gran tapete estaba la puerta y la levantaron y entraron al dichoso tunel, para iluminarse llevaban una vela y dice el chavo que a las orillas habia en cantidad maiz en mazorca ya podrido
dice que era demaciado y habia algunas imagenes en cuadro y de vulto
no quicieron penetrar mucho puesto la luz era poca asi su historia de ese tunel.
no es muy dificil saber el proposito de dichos tuneles cuando los hacendados protejian a los curas pues estos manipulaban a los peones de la manera a como al hacendado le convenia y ellos de alguna manera habrian de procurarles seguridad a dichos curas, usando esto tambien como una bodega para efecto de ambas partes
saludos
jmrc- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 357
Edad : 52
Localización : saltillo coahuila
Frase Célebre : PODRAS TENER MUCHOS FRACASOS ESO NI DUDA CABE PERO RECUERDA QUE LO QUE NO TE ACABA TE HACE MAS FUERTE
Fecha de inscripción : 12/05/2010
Puntos : 4380
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Tesoro de Maximiliano descubierto en México en el año 1898
» DIAGRAMA DEL MINEORO
» como hacer un detector de dos cajas
» SIGNIFICADO DE SUEÑO
» BUSCADORES EN CHIAPAS CERCA DE CINTALAPA, ENTIERRO EN POZO DE 20 MTS
» Master detector
» Cámara Termográfica.
» Presentación y entrada por un Botón Monetario.
» indeciso entre el tdi sl de whites o el deus xp.. ayuda.!
» CURSO SOBRE LIMPIEZA DE MONEDAS !EXCELENTE!
» Aplicacion para celular que ayuda a identificar objetos perdidos!!
» Agradecimiento para todos los miembros.
» Que son las arcas de caudales
» tesoro hundido de El Cazador
» PRESENTANDOME DESDE TAPACHULA CHIAPAS
» Encuentran el "Titanic del siglo XIX" que se hundió con 4.500 kilos de oro. Descubre
» ¿ los fantasmas comen ?
» LA LEYENDA DE LOS LAUREANOS (A PETICION DE ANICETO DE CALIFORNIA)
» opiniones del minelab equinox 600 y 800
» Montyetrac . . . Que en Paz Descanse !!!
» Llamas en un poste de corral hace muchos años
» HISTORIA VERIDICA DE UN TESORO
» República Checa
» Descubren por casualidad en Israel uno de los mayores tesoros en monedas de oro
» ABC DE LOS TESOROS CON RELACION A LOS FANTASMAS
» Derrotero Del Corral De Majoma En La Región De La Breña.
» Una prediccion mia
» Salida en cuarentena, salio plata..
» Aficionados Detectoristas en Orense