El Oro en La Naturaleza
Jue 07 Oct 2010, 2:05 am
Informacion de mano por si las moscas, auque nuestro tema son los tesoros no esta de mas saberdonde esta este metal tan codiciado en su forma natural
• Yacimientos volcanosedimentarios. El oro queda contenido en capas de clastos (fragmentos) volcánicos, formados en ambientes submarinos.
• Yacimientos plutonovolcánicos. Asociados a intrusiones subvolcánicas de rocas de naturaleza porfirítica y de composición general granodiorítica media alojadas en intersecciones de grandes estructuras regionales de rocas ígneas o sedimentarias. En México, son plutonovolcánicos los yacimientos de Guanajuato, Pachuca (Hidalgo), Tayoltita (Durango), Natividad (Oaxaca), Concepción del Oro (Zacatecas) y otros.
• Yacimientos detríticos. Corresponden a placeres geológicamente antiguos, así como a placeres aluviales y eluviales, formados por el oro que queda libre cuando las rocas y minerales que lo contenían se erosionaron. El oro en el conglomerado de Chalchihuites, Zacatecas, muestra que fue oro detrítico que se alojó en aluviones que eventualmente se consolidaron débilmente y constituyeron la formación de roca que explotaron los antiguos habitantes del lugar.
• Yacimientos volcanosedimentarios. El oro queda contenido en capas de clastos (fragmentos) volcánicos, formados en ambientes submarinos.
• Yacimientos plutonovolcánicos. Asociados a intrusiones subvolcánicas de rocas de naturaleza porfirítica y de composición general granodiorítica media alojadas en intersecciones de grandes estructuras regionales de rocas ígneas o sedimentarias. En México, son plutonovolcánicos los yacimientos de Guanajuato, Pachuca (Hidalgo), Tayoltita (Durango), Natividad (Oaxaca), Concepción del Oro (Zacatecas) y otros.
• Yacimientos detríticos. Corresponden a placeres geológicamente antiguos, así como a placeres aluviales y eluviales, formados por el oro que queda libre cuando las rocas y minerales que lo contenían se erosionaron. El oro en el conglomerado de Chalchihuites, Zacatecas, muestra que fue oro detrítico que se alojó en aluviones que eventualmente se consolidaron débilmente y constituyeron la formación de roca que explotaron los antiguos habitantes del lugar.
Re: El Oro en La Naturaleza
Jue 07 Oct 2010, 10:36 am
EXELENTE
Gracias por esa información que servira para ampliar la gama de conocimientos.
saludos
Gracias por esa información que servira para ampliar la gama de conocimientos.
saludos
Re: El Oro en La Naturaleza
Jue 07 Oct 2010, 11:06 am
A tus ordenes Pedro , intentare poco a poco introducir temas de Geologia digeribles y utiles para todos . Un saludo desde Leon Gto
Re: El Oro en La Naturaleza
Jue 07 Oct 2010, 11:21 am
GRACIAS JOSE RODOLFO
Estare esperando las publicaciones, muy amable y salu2 desde Mty. N.L.
Estare esperando las publicaciones, muy amable y salu2 desde Mty. N.L.
Re: El Oro en La Naturaleza
Jue 07 Oct 2010, 8:15 pm
Muy buena aportacion Jose, estamos pendientes con el Xolo
.
Saludos.

Saludos.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.