Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 53 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 53 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23686 miembros registradosEl último usuario registrado es Joel de la mar
Nuestros miembros han publicado un total de 263442 mensajes en 21657 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
LA TUMBA MAS ANTIGUA DE MEXICO
Buscadores de Tesoros :: Búsquedas de Tesoros. :: Historias de México por Estados. :: México y Distrito Federal.
Página 1 de 1.
LA TUMBA MAS ANTIGUA DE MEXICO
La tumba más antigua de México
En una pirámide funeraria en Chiapa de Corzo se encuentran los restos de cuatro personas.
Con 2,700 años de antigüedad.
Arqueólogos descubrieron en un valle del sur de México una tumba que podría tener hasta 2,700 años y sería la prueba más antigua en México y Centroamérica del uso de pirámides como recintos funerarios.
Dentro de una pirámide, que debió tener unos siete metros de altura, fue encontrada en la zona arqueológica de Chiapa de Corzo, la tumba de cuatro personas: un hombre y una mujer que al parecer tuvieron un alto rango dentro de la sociedad zoque u olmeca, un niño y un joven.
Hasta antes del hallazgo, los entierros más antiguos dentro de una pirámide en la región habían sido descubiertos en la zona maya y datan de entre los años 200 y 700 d.C.
"Es una de las evidencias más tempranas del uso de templos de estructuras piramidales para enterrar a personajes en su interior", dijo Emiliano Gallaga, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que ha participado en las investigaciones en el área.
Con adornos de jade.
Dentro de la pirámide -con escaleras de barro y un templo en la parte superior- los restos del hombre tenían un collar y pulseras en los brazos y tobillos fabricados con miles de cuentas de jade, ámbar y perlas de río, además de una pequeña máscara de estuco con restos de obsidiana verde.
En el hallazgo también participaron arqueólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Brigham Young de Estados Unidos (BYU) con la ayuda financiera del Gobierno mexicano y de National Geographic Society.
Nuevas pistas.
Chiapa de Corzo fue un antiguo centro ceremonial y administrativo, cuyo origen se remonta a casi 3,500 años, que sirvió como punto estratégico en las rutas de comercio entre el Golfo y el Pacífico. Ahora es una zona arqueológica abierta al público.
El sitio fue habitado por los zoques, una etnia de los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco, en el sureste del país.
Pero algunas vasijas grabadas halladas en la tumba tienen elementos olmecas parecidos al sitio prehispánico de La Venta, en Tabasco, y considerado la parte nuclear de la zona olmeca, famosa por el hallazgo de grandes cabezas de piedra.
Esto hace pensar a los arqueólogos que ambos sitios habrían sido fundados por los olmecas.
“Los olmecas pudieron haber tanto fundado La Venta como haber llegado a fundar Chiapa de Corzo (...) No es coincidencia que sepan hacer los mismos rituales, acomodar los elementos de la misma forma, tener los mismos materiales al mismo tiempo”, finalizó Gallaga.
SALUDOS.
En una pirámide funeraria en Chiapa de Corzo se encuentran los restos de cuatro personas.
Con 2,700 años de antigüedad.
Arqueólogos descubrieron en un valle del sur de México una tumba que podría tener hasta 2,700 años y sería la prueba más antigua en México y Centroamérica del uso de pirámides como recintos funerarios.
Dentro de una pirámide, que debió tener unos siete metros de altura, fue encontrada en la zona arqueológica de Chiapa de Corzo, la tumba de cuatro personas: un hombre y una mujer que al parecer tuvieron un alto rango dentro de la sociedad zoque u olmeca, un niño y un joven.
Hasta antes del hallazgo, los entierros más antiguos dentro de una pirámide en la región habían sido descubiertos en la zona maya y datan de entre los años 200 y 700 d.C.
"Es una de las evidencias más tempranas del uso de templos de estructuras piramidales para enterrar a personajes en su interior", dijo Emiliano Gallaga, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que ha participado en las investigaciones en el área.
Con adornos de jade.
Dentro de la pirámide -con escaleras de barro y un templo en la parte superior- los restos del hombre tenían un collar y pulseras en los brazos y tobillos fabricados con miles de cuentas de jade, ámbar y perlas de río, además de una pequeña máscara de estuco con restos de obsidiana verde.
En el hallazgo también participaron arqueólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Brigham Young de Estados Unidos (BYU) con la ayuda financiera del Gobierno mexicano y de National Geographic Society.
Nuevas pistas.
Chiapa de Corzo fue un antiguo centro ceremonial y administrativo, cuyo origen se remonta a casi 3,500 años, que sirvió como punto estratégico en las rutas de comercio entre el Golfo y el Pacífico. Ahora es una zona arqueológica abierta al público.
El sitio fue habitado por los zoques, una etnia de los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco, en el sureste del país.
Pero algunas vasijas grabadas halladas en la tumba tienen elementos olmecas parecidos al sitio prehispánico de La Venta, en Tabasco, y considerado la parte nuclear de la zona olmeca, famosa por el hallazgo de grandes cabezas de piedra.
Esto hace pensar a los arqueólogos que ambos sitios habrían sido fundados por los olmecas.
“Los olmecas pudieron haber tanto fundado La Venta como haber llegado a fundar Chiapa de Corzo (...) No es coincidencia que sepan hacer los mismos rituales, acomodar los elementos de la misma forma, tener los mismos materiales al mismo tiempo”, finalizó Gallaga.
SALUDOS.
titanio389- Voz de la Experiencia
-
Cantidad de envíos : 148
Edad : 55
Localización : tamaulipas
Fecha de inscripción : 04/03/2009
Puntos : 5087
Buscadores de Tesoros :: Búsquedas de Tesoros. :: Historias de México por Estados. :: México y Distrito Federal.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» ¿RUIDOS O COSAS PARANORMALES CUANDO ESCARBAS BUSCANDO UN TESORO?
» Monedas plata
» Desde el ordenador de tu oficina
» Detectores con antenas
» Carlos y juana de 2 R
» Tesoro de Maximiliano descubierto en México en el año 1898
» COMPRAMOS METEORITOS DE ALLENDE CHIHUAHUA
» COMPRO METEORITOS.
» Ayuda meteorito!!!
» Medallas que encontré hace algunos años atrás
» Que son las arcas de caudales
» Caja de Monedas de Oro y Plata
» Porque las monedas mexicanas valen mucho mas en estados unidos?
» ENTREVISTA A DON TOMMY
» Recomendación de equipos
» opiniones del minelab equinox 600 y 800
» Ayuda con identificacion de moneda
» LEYENDA DEL CERRO DE BERNALEJO
» Derrotero Del Corral De Majoma En La Región De La Breña.
» la Breña, el corral de Majoma.
» Master detector
» Cerro de bernalejo en la sierra fria
» Mi primero Denario - Caligula
» Exhuman en panteón... 75 figuras prehispánicas.
» ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio
» CUEVAS Y LEYENDAS EN AREA DE LOS AZUFRES Y CIUDAD HIDALGO MICHOACAN
» DIAGRAMA DEL MINEORO
» como hacer un detector de dos cajas
» SIGNIFICADO DE SUEÑO