Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 47 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 47 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23687 miembros registradosEl último usuario registrado es barrizal
Nuestros miembros han publicado un total de 263444 mensajes en 21658 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Buscan con radar escudo de Carlos V.
Buscadores de Tesoros :: Búsquedas de Tesoros. :: Historias de México por Estados. :: México y Distrito Federal.
Página 1 de 1.
Buscan con radar escudo de Carlos V.
.
Buscan con radar tesoros ocultos
Buscan 'hacer transparente' el suelo o los muros, como una radiografía, para estudiar lo que está escondido

Ciudad de México (2 marzo 2008).- Mediante el uso de técnicas geofísicas para estudiar el subsuelo, especialistas de la UNAM revisan la zona de Tlatelolco para encontrar un escudo de armas de Carlos V que, al parecer, se ubicó en un muro de principios del siglo 18.
El muro fue construido por el fraile Juan de Dios Rivera, quien en aquel entonces reparaba las ruinas y vestigios del Imperial Colegio de Santa Cruz de Santiago Tlatelolco. Al encontrar el escudo, trató de protegerlo de la destrucción ocultándolo en el muro reparado, cuya localización se perdió con el tiempo.
Ahora, integrantes del Laboratorio de Prospección Arqueológica creen haberlo encontrado en una pared que, actualmente, divide la llamada caja de agua del antiguo Colegio, y cuya conformación es distinta a los demás muros, explicó la máxima casa de estudios en un comunicado de prensa.
El Radar de Penetración Terrestre (GPR, por sus siglas en inglés) es un método geofísico que utiliza pulsos de radar de imagen del subsuelo.
Se trata de un procedimiento no destructivo que emplea la radiación electromagnética en la banda de microondas (frecuencias UHF / VHF) del espectro radioeléctrico, y detecta las señales reflejadas de las estructuras del subsuelo. Puede identificar objetos, cambios en los materiales, huecos y grietas, y obtener con ello, una zona de estudio bien delimitada, donde hay mayor posibilidad de encontrar vestigios.
Los universitarios han capacitado a personal del INAH en el uso e interpretación del radar de penetración terrestre. Gracias a ello, bajo la dirección del responsable del proyecto Tlatelolco, Salvador Guillen, fue posible el descubrimiento de anomalías en el interior de varias estructuras del sitio, particularmente en la etapa II del Templo Mayor tlatolteca, que data de 1390, y que presenta gran similitud con su homólogo de Tenochtitlán.
En Tlatelolco, se han hecho varias pruebas con radar de penetración en el muro, con ayuda de antenas de 900 y 400 MHz que permiten distinguir su conformación y materiales constructivos. Por eso, se detectó una 'anomalía' que podría corresponder a la insignia del Rey, explicó el documento.
El muro estudiado se encuentra por encima del depósito de agua, es decir, la construcción fue posterior al mismo; sin embargo, puede observarse que no es de carga, sino divisorio, y que su conformación es completamente distinta a la de los demás, tanto en forma como en dimensiones. Por lo tanto, se cree que podría tratarse del que restauró el fraile y que contiene el escudo perdido.
http://www.elnorte.com/ciencia/articulo/417/832267/
.
Buscan con radar tesoros ocultos
Buscan 'hacer transparente' el suelo o los muros, como una radiografía, para estudiar lo que está escondido
![]() |

Ciudad de México (2 marzo 2008).- Mediante el uso de técnicas geofísicas para estudiar el subsuelo, especialistas de la UNAM revisan la zona de Tlatelolco para encontrar un escudo de armas de Carlos V que, al parecer, se ubicó en un muro de principios del siglo 18.
El muro fue construido por el fraile Juan de Dios Rivera, quien en aquel entonces reparaba las ruinas y vestigios del Imperial Colegio de Santa Cruz de Santiago Tlatelolco. Al encontrar el escudo, trató de protegerlo de la destrucción ocultándolo en el muro reparado, cuya localización se perdió con el tiempo.
Ahora, integrantes del Laboratorio de Prospección Arqueológica creen haberlo encontrado en una pared que, actualmente, divide la llamada caja de agua del antiguo Colegio, y cuya conformación es distinta a los demás muros, explicó la máxima casa de estudios en un comunicado de prensa.
El Radar de Penetración Terrestre (GPR, por sus siglas en inglés) es un método geofísico que utiliza pulsos de radar de imagen del subsuelo.
Se trata de un procedimiento no destructivo que emplea la radiación electromagnética en la banda de microondas (frecuencias UHF / VHF) del espectro radioeléctrico, y detecta las señales reflejadas de las estructuras del subsuelo. Puede identificar objetos, cambios en los materiales, huecos y grietas, y obtener con ello, una zona de estudio bien delimitada, donde hay mayor posibilidad de encontrar vestigios.
Los universitarios han capacitado a personal del INAH en el uso e interpretación del radar de penetración terrestre. Gracias a ello, bajo la dirección del responsable del proyecto Tlatelolco, Salvador Guillen, fue posible el descubrimiento de anomalías en el interior de varias estructuras del sitio, particularmente en la etapa II del Templo Mayor tlatolteca, que data de 1390, y que presenta gran similitud con su homólogo de Tenochtitlán.
En Tlatelolco, se han hecho varias pruebas con radar de penetración en el muro, con ayuda de antenas de 900 y 400 MHz que permiten distinguir su conformación y materiales constructivos. Por eso, se detectó una 'anomalía' que podría corresponder a la insignia del Rey, explicó el documento.
El muro estudiado se encuentra por encima del depósito de agua, es decir, la construcción fue posterior al mismo; sin embargo, puede observarse que no es de carga, sino divisorio, y que su conformación es completamente distinta a la de los demás, tanto en forma como en dimensiones. Por lo tanto, se cree que podría tratarse del que restauró el fraile y que contiene el escudo perdido.
http://www.elnorte.com/ciencia/articulo/417/832267/
.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3126
Edad : 51
Localización : Chiapas
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12087
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Buscadores de Tesoros :: Búsquedas de Tesoros. :: Historias de México por Estados. :: México y Distrito Federal.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Recomendación de equipos
» busco companeros de compostela
» ¿RUIDOS O COSAS PARANORMALES CUANDO ESCARBAS BUSCANDO UN TESORO?
» Monedas plata
» Desde el ordenador de tu oficina
» Detectores con antenas
» Carlos y juana de 2 R
» Tesoro de Maximiliano descubierto en México en el año 1898
» COMPRAMOS METEORITOS DE ALLENDE CHIHUAHUA
» COMPRO METEORITOS.
» Ayuda meteorito!!!
» Medallas que encontré hace algunos años atrás
» Que son las arcas de caudales
» Caja de Monedas de Oro y Plata
» Porque las monedas mexicanas valen mucho mas en estados unidos?
» ENTREVISTA A DON TOMMY
» opiniones del minelab equinox 600 y 800
» Ayuda con identificacion de moneda
» LEYENDA DEL CERRO DE BERNALEJO
» Derrotero Del Corral De Majoma En La Región De La Breña.
» la Breña, el corral de Majoma.
» Master detector
» Cerro de bernalejo en la sierra fria
» Mi primero Denario - Caligula
» Exhuman en panteón... 75 figuras prehispánicas.
» ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio
» CUEVAS Y LEYENDAS EN AREA DE LOS AZUFRES Y CIUDAD HIDALGO MICHOACAN
» DIAGRAMA DEL MINEORO
» como hacer un detector de dos cajas