Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 68 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 67 Invitados :: 2 Motores de búsquedaDetector Norteño
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23660 miembros registradosEl último usuario registrado es Juan Arriaga
Nuestros miembros han publicado un total de 263349 mensajes en 21647 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Que son las arcas de caudales
Que son las arcas de caudales
Arcas de caudales: cajas fuertes de la Época Imperial Española

Dos cofres de mediados del siglo XVI se exhiben en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y en la Casa de Contratación de Sevilla. Su estructura es imponente y robusta, construida con gruesas chapas de hierro forjado que los hace parecer impenetrables. Estas misteriosas cajas se impusieron en los siglos XV, XVI y XVII para asegurar las mercancías que surcaban los peligrosos caminos del momento.
En ocasiones, estos cofres medievales se cubrían con adornos calados o grabados, como es el caso del arca de caudales que se encuentra en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Se trata de un arca de mayor calidad que huye de los motivos florales para representar una escena de mayor complejidad.
En la escena pictórica se destacan a dos músicos, el pífano y un tamborilero, vestidos a la moda de los mercenarios germanos. Están inspirados en la procesión de Maximiliano I grabada por Durero. Una iconografía que ya nos indica que esta caja personificaba el poder imperial.

Se tiene constancia de que estas cajas medievas transportaban documentos, delicadas sedas de Granada, medias, espadas de Toledo, exquisito lino de Portugal o incluso piedras preciosas. Aunque es probable que se usaran para transportar infinitud de elementos más de los que no se guarda registro, como documentos importantes o subersivos o cualquier cosa comprometida que necesitara estar protegida por una compleja maraña de resortes, flejes, ballestas y pestillos.
La revolución de los materiales y de los complicados mecanismos de seguridad prendió como una chispa, a mediados de 1400, en la ciudad de la metalurgia, Núremberg. Son los germanos los que robustecen las cajas de caudales, convirtiéndolas al hierro, vistiéndolas de fortaleza y dotándolas de complicados engranajes o resortes móviles capaces de activar hasta 24 pasadores o pestillos con el giro de una sola llave.

Estas arcas de hierro no tardaron mucho en imponerse sobre los cofres y arcas de caudales que hasta ese momento habían estado recorriendo España, conocidas como las “Arcas de tres Llaves”. Un tipo de caja más rústica compuesta de madera y con sistemas de seguridad muy sencillos: tres cerraduras y tres llaves para tres personas distintas.
Lejos ya del riesgo que suponían las “Arcas de tres llaves”, los nuevos cofres surgidos en la Alemania medieval contenían las cerraduras más sofisticadas que las mentes del momento podían inventar.

Su gran peso y la robustez del material se aliaban con la utilización de un ingenioso mecanismo de cierre oculto de alta seguridad dispuesto al interior de la tapa. Incluso, como se puede ver en arca de caudales de Sevilla, se completa el intrincado sistema de seguridad con dos pasadores de candados y entre ambos una falsa cerradura, para despistar.

Estas arcas son la antesala de las cajas fuertes actuales, pioneras en contener complicados pestillos y cerrojos como sistema de seguridad.
Las arcas de caudales del Museo de Valladolid y del Archivo de Indias en Sevilla fueron compradas posiblemente en Alemania a mediados del siglo XVI y a día de hoy siguen siendo símbolo del gusto por el avance y la tecnología de ese tiempo. Una época en la que las arcas de caudales se reinventaban haciendo gala del proverbio español del siglo XVII, “más vale vuelta de llave, que conciencia de fraile”.

Dos cofres de mediados del siglo XVI se exhiben en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y en la Casa de Contratación de Sevilla. Su estructura es imponente y robusta, construida con gruesas chapas de hierro forjado que los hace parecer impenetrables. Estas misteriosas cajas se impusieron en los siglos XV, XVI y XVII para asegurar las mercancías que surcaban los peligrosos caminos del momento.
En ocasiones, estos cofres medievales se cubrían con adornos calados o grabados, como es el caso del arca de caudales que se encuentra en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Se trata de un arca de mayor calidad que huye de los motivos florales para representar una escena de mayor complejidad.
En la escena pictórica se destacan a dos músicos, el pífano y un tamborilero, vestidos a la moda de los mercenarios germanos. Están inspirados en la procesión de Maximiliano I grabada por Durero. Una iconografía que ya nos indica que esta caja personificaba el poder imperial.

Se tiene constancia de que estas cajas medievas transportaban documentos, delicadas sedas de Granada, medias, espadas de Toledo, exquisito lino de Portugal o incluso piedras preciosas. Aunque es probable que se usaran para transportar infinitud de elementos más de los que no se guarda registro, como documentos importantes o subersivos o cualquier cosa comprometida que necesitara estar protegida por una compleja maraña de resortes, flejes, ballestas y pestillos.
[size=30]Del cofre de madera al hierro[/size]
La revolución de los materiales y de los complicados mecanismos de seguridad prendió como una chispa, a mediados de 1400, en la ciudad de la metalurgia, Núremberg. Son los germanos los que robustecen las cajas de caudales, convirtiéndolas al hierro, vistiéndolas de fortaleza y dotándolas de complicados engranajes o resortes móviles capaces de activar hasta 24 pasadores o pestillos con el giro de una sola llave.

Estas arcas de hierro no tardaron mucho en imponerse sobre los cofres y arcas de caudales que hasta ese momento habían estado recorriendo España, conocidas como las “Arcas de tres Llaves”. Un tipo de caja más rústica compuesta de madera y con sistemas de seguridad muy sencillos: tres cerraduras y tres llaves para tres personas distintas.
Lejos ya del riesgo que suponían las “Arcas de tres llaves”, los nuevos cofres surgidos en la Alemania medieval contenían las cerraduras más sofisticadas que las mentes del momento podían inventar.

Su gran peso y la robustez del material se aliaban con la utilización de un ingenioso mecanismo de cierre oculto de alta seguridad dispuesto al interior de la tapa. Incluso, como se puede ver en arca de caudales de Sevilla, se completa el intrincado sistema de seguridad con dos pasadores de candados y entre ambos una falsa cerradura, para despistar.

Estas arcas son la antesala de las cajas fuertes actuales, pioneras en contener complicados pestillos y cerrojos como sistema de seguridad.
Las arcas de caudales del Museo de Valladolid y del Archivo de Indias en Sevilla fueron compradas posiblemente en Alemania a mediados del siglo XVI y a día de hoy siguen siendo símbolo del gusto por el avance y la tecnología de ese tiempo. Una época en la que las arcas de caudales se reinventaban haciendo gala del proverbio español del siglo XVII, “más vale vuelta de llave, que conciencia de fraile”.
Jose Antonio Agraz Sandov- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 2637
Edad : 49
Localización : Acámbaro, Guanajuato, México
Frase Célebre : Sembrar un arbol, escribir un libro y tener un hijo, yo digo a esto encontrar un tesoro
Fecha de inscripción : 24/03/2009
Puntos : 7919
A Norberto Ugalde y a Esmeralda1 les gusta esta publicaciòn
chicharo- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 4141
Edad : 47
Localización : Gto.
Frase Célebre : CARPE DIEM...
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Puntos : 10023
Re: Que son las arcas de caudales
Quiero allar una llenita de oro.
miguel angel garcia ahuma- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 405
Edad : 40
Localización : tamaulipas
Frase Célebre : El Tesoro deun hombre esta en su corazon.
Fecha de inscripción : 08/04/2013
Puntos : 3301
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Carlos y juana de 2 R
» ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio
» CUEVAS Y LEYENDAS EN AREA DE LOS AZUFRES Y CIUDAD HIDALGO MICHOACAN
» Tesoro de Maximiliano descubierto en México en el año 1898
» DIAGRAMA DEL MINEORO
» como hacer un detector de dos cajas
» SIGNIFICADO DE SUEÑO
» BUSCADORES EN CHIAPAS CERCA DE CINTALAPA, ENTIERRO EN POZO DE 20 MTS
» Master detector
» Cámara Termográfica.
» Presentación y entrada por un Botón Monetario.
» indeciso entre el tdi sl de whites o el deus xp.. ayuda.!
» CURSO SOBRE LIMPIEZA DE MONEDAS !EXCELENTE!
» Aplicacion para celular que ayuda a identificar objetos perdidos!!
» Agradecimiento para todos los miembros.
» Que son las arcas de caudales
» tesoro hundido de El Cazador
» PRESENTANDOME DESDE TAPACHULA CHIAPAS
» Encuentran el "Titanic del siglo XIX" que se hundió con 4.500 kilos de oro. Descubre
» ¿ los fantasmas comen ?
» LA LEYENDA DE LOS LAUREANOS (A PETICION DE ANICETO DE CALIFORNIA)
» opiniones del minelab equinox 600 y 800
» Montyetrac . . . Que en Paz Descanse !!!
» Llamas en un poste de corral hace muchos años
» HISTORIA VERIDICA DE UN TESORO
» República Checa
» Descubren por casualidad en Israel uno de los mayores tesoros en monedas de oro
» ABC DE LOS TESOROS CON RELACION A LOS FANTASMAS
» Derrotero Del Corral De Majoma En La Región De La Breña.