Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 62 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 62 Invitados :: 2 Motores de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23658 miembros registradosEl último usuario registrado es Dmendoza
Nuestros miembros han publicado un total de 263343 mensajes en 21647 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
RELATOS DE TESOROS: EL TESORO DE LA EMPERATRIZ CARLOTA.
Página 1 de 1.
RELATOS DE TESOROS: EL TESORO DE LA EMPERATRIZ CARLOTA.
NAVEGANDO EN INTERNET ME ENCONTRE ESTE RELATO QUE AUNQUE ESCUETO, SUENA INTERESANTE Y MAS SI LO RELACIONAMOS CON INFORMACION DE OTRAS LEYENDAS O ESCRITOS DEL MISMO TEMA AQUI COMPARTIDOS.
El hombre de tez blanca, bigote y barba a la D´Artagnan y rubia cabellera que caía sobre sus hombros, estaba ataviado con sombrero plegable de gabardina beige, camisa de franela a cuadros, pantalón de mezclilla y botas mineras y se mostraba indiferente a la pertinaz lluvia que azotaba en las afueras del bar ubicado en la histórica calle de Madero de la ciudad de Querétaro. El local estaba atiborrado de bebedores y no había mesa disponible, por lo que le solicite sentarme en su mesa, a lo que accedió sin reparo. A su lado tenía una edición en francés del libro escrito por el subteniente de artillería imperial Alberto Haaz titulado “Querétaro. Memorias de un oficial francés del Imperio de Maximiliano” y revisaba concienzudamente un legajo de periódicos y papeles. El mesero se acercó y le solicité dos cervezas con la clásica botana con la que suelen obsequiar al asistente a estos centros de ¡Salud!.

El hombre de tez blanca, bigote y barba a la D´Artagnan y rubia cabellera que caía sobre sus hombros, estaba ataviado con sombrero plegable de gabardina beige, camisa de franela a cuadros, pantalón de mezclilla y botas mineras y se mostraba indiferente a la pertinaz lluvia que azotaba en las afueras del bar ubicado en la histórica calle de Madero de la ciudad de Querétaro. El local estaba atiborrado de bebedores y no había mesa disponible, por lo que le solicite sentarme en su mesa, a lo que accedió sin reparo. A su lado tenía una edición en francés del libro escrito por el subteniente de artillería imperial Alberto Haaz titulado “Querétaro. Memorias de un oficial francés del Imperio de Maximiliano” y revisaba concienzudamente un legajo de periódicos y papeles. El mesero se acercó y le solicité dos cervezas con la clásica botana con la que suelen obsequiar al asistente a estos centros de ¡Salud!.
El sujeto, en perfecto español agradeció mi deferencia y al solicitarle su nombre me extendió una tarjeta de presentación con el nombre de Gaston Perraud, Université Libre de Bruxelles Chercheur (Investigador). Tras su lectura le pregunté que hacia en Querétaro y a continuación, palabra más, palabra menos, me relato lo siguiente:
El 28 de mayo de 1864, tras aceptar la Corona de México, Maximiliano de Habsburgo y Carlota Amalia de Bélgica desembarcaron en Veracruz llevando consigo un tesoro digno de Las Mil y Una Noches, del que sobresalía la colección de joyas de la Emperatriz Carlota, quien era, por aquel entonces una de las princesas más ricas de Europa. Tras la caída del Imperio nada se supo de esta fabulosa colección y pasó a la lista de los tesoros perdidos. Con el paso de los años se ha especulado sobre su paradero, sin que haya sido posible contar con la más mínima pista. Y eso -continúo Perraud,- es lo que estoy investigando.
Sitiado por las tropas republicanas al mando de Mariano Escobedo y Ramón Corona en la ciudad de Querétaro, mucho se ha especulado acerca de la actuación del Coronel Miguel Ángel López a quien varios historiadores tachan de traidor, aunque posteriormente el propio Escobedo lo exculpa de este hecho.
Sabido es que el Coronel López, compadre del Emperador, fue el Jefe de la Guarida Imperial de la Emperatriz Carlota y tras la salida de esta a Europa y la retirada a Querétaro, fue comisionado por el propio Emperador para negociar ante el Gral. Mariano Escobedo la entrega de la plaza de Querétaro a cambio de la abdicación del Absurdo y la salida de este con vida del país.
Finalmente el 15 de mayo de 1867 Maximiliano se rinde en el Convento de la Cruz entregando su espada al General Ramón Corona, quien conduce a su prisionero ante el General Mariano Escobedo y tras el juicio correspondiente es sentenciado a muerte.
Desde el día en que cayó abatido por el pelotón de fusilamiento, el Emperador fue objeto de la mayor curiosidad. Se cuenta que momentos más tarde, ese mismo 19 de junio de 1867, la celda que ocupara en el convento de Capuchinas, en Querétaro, se vio atiborrada de personas que deseaban ver el lugar donde Maximiliano pasó sus últimas horas.
Pero a los pocos días de la tragedia de Querétaro, los objetos relacionados con Maximiliano o con la Emperatriz Carlota, tuvieron una amplísima demanda entre los coleccionistas y anticuarios, siendo el primer vendedor de estos souvenirs el Doctor Vicente Licea a quien el gobierno juarista encargó el embalsamamiento del cadáver del invasor austriaco. Se dice que el Dr. Licea aprovechó la oportunidad para lucrar con la máscara mortuoria, con las ropas y las escasa pertenencias de Maximiliano e incluso con su sangre, la cual vendió tras ser impresa en lienzos empapados en ella, así como las vísceras y asegún afirman los dícemes y diretes de los queretanos hasta el pene del Absurdo Emperador fue subastado.
Sin embargo, poco se conoció, desde aquel entonces, sobre el tesoro de la Emperatriz Carlota, cuya custodia, tras su infructuosa partida a Europa le fue encomendada al mencionado Coronel Miguel Ángel López, de quien se sabe que tras la caída del Imperio fue tildado de traidor, no solo por liberales y conservadores, sino hasta por su esposa e hijos, falleciendo en la más ignominiosa de las miserias como encargado de unos baños públicos.
El Coronel López puso en custodia el tesoro cuyo resguardo le fue conferido por la Emperatriz Carlota Amalia en manos del General Conservador José Tomás Mejía, a la sazón Comandante de la Caballería del Imperio y cacique de la Sierra Gorda queretana, hombre de absoluta confianza del Emperador, quien había establecido su Cuartel General en el sitio conocido como El Pueblito en el actual municipio de Corregidora, mismo que en compañía de un pelotón a sus órdenes, lo trasladó a un recóndito paraje de la Sierra Gorda. Tras su captura fue fusilado conjuntamente con Maximiliano en el Cerro de las Campanas llevándose consigo el secreto del lugar donde fue enterrado el tesoro de la Emperatriz Carlota Amalia.
La única pista que tengo de la existencia del tesoro de Carlota Amalia, continuó el investigador belga, fue una nota publicada en un periódico mexicano en 1898 donde se daba cuenta de que en París, un joyero adquirió por mil quinientos francos, una tarjeta de baile de filigrana de plata dorada con las armas imperiales de México, que perteneció a la Emperatriz Carlota Amalia. La cantidad, extremadamente alta para esa época denota los precios que podían alcanzar los objetos imperiales y la enorme cantidad de dinero que se obtendría con el hallazgo del tesoro de Carlota Amalia..
Y así es que cabe preguntarse:¿Cuántos tesoros más de nuestro pasado aguardan silenciosos, bajo el mar o en las entrañas de la tierra el momento de ser encontrados y aclarar importantes sucesos? Tesoros, joyas, documentos, obras de arte. Todo lo necesario para crear leyendas y desvelar a historiadores, cronistas y caza tesoros.

huntertreasure- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 891
Edad : 50
Localización : colima
Frase Célebre : "EL QUE PERSEVERA ALCANZA"
Fecha de inscripción : 26/03/2012
Puntos : 4632
Re: RELATOS DE TESOROS: EL TESORO DE LA EMPERATRIZ CARLOTA.
Muy interesante historia valdría la pena darle seguimiento a estos tesoros !!!
Saludos
Saludos
Norberto Ugalde- Moderador
-
Cantidad de envíos : 7377
Edad : 58
Localización : Querétaro, Querétaro. México
Fecha de inscripción : 20/12/2007
Puntos : 17199
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Re: RELATOS DE TESOROS: EL TESORO DE LA EMPERATRIZ CARLOTA.
Pero por donde comenzar solo suena a especulación.@Norberto Ugalde escribió:Muy interesante historia valdría la pena darle seguimiento a estos tesoros !!!
Saludos
habría que buscar en muchos libros de historia, de novela etc etc relacionados al tema de estos personajes.
Saludos
_________________

chicharo- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 4141
Edad : 47
Localización : Gto.
Frase Célebre : CARPE DIEM...
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Puntos : 10022
Re: RELATOS DE TESOROS: EL TESORO DE LA EMPERATRIZ CARLOTA.
se cuenta que carlota perdio la razon hasta el fin de sus dias.....
jorge peralta ortiz- Colaborador ocasional
-
Cantidad de envíos : 19
Edad : 52
Localización : tepic
Frase Célebre : busquemos la historia
Fecha de inscripción : 29/07/2018
Puntos : 933
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Re: RELATOS DE TESOROS: EL TESORO DE LA EMPERATRIZ CARLOTA.
Hay una leyenda masonica que cuenta lo siguiente:
(Si fue verdad obviamente ese tesoro se fue con ellos)
Cuando el pelotón de fusilamiento hizo su última descarga, Maximiliano de Habsburgo pudo empezar una nueva vida.
A cambio de no revelar jamás su identidad, Juárez, masón como el archiduque, según diversas fuentes, le perdonó la vida y le dio un salvoconducto para El Salvador donde el emperador vivió bajo el nombre de Justo Armas. Así lo asegura el investigador Rolando Deneke que durante quince años ha reunido numerosas pruebas que cambian el rumbo de la historia.
Pero, ¿por qué Benito Juárez, el hombre que juró acabar con los invasores extranjeros de su país, decidió perdonarle la vida al archiduque y se prestó a organizar un simulacro de su muerte? «Maximiliano de Habsburgo y Benito Juárez eran masones y siendo hermanos masones, Juárez no lo podía matar —explica Deneke—. La única salida que le quedaba era la de matar al emperador, pero salvar al hombre.
El archiduque juró no revelar nunca más su identidad, fingieron su fusilamiento y le proporcionaron un salvoconducto para venir a El Salvador en donde vivió más de 60 años, pues falleció a la edad de 104.
Para Déneke son muchos los datos que apoyan esta historia que más parece un relato de ficción y que, de hecho, ya ha sido excelentemente novelada por el diplomático español Santiago Miralles en «La Tierra Ligera» (Ediciones de La Discreta). Una teoría que además de ser «ben trovata» parece «vera» si nos atenemos a los hechos tal y como los cuenta Deneke: «Después del fusilamiento, todas las potencias europeas presionaron a México para que devolviera el cadáver de Maximiliano y México respondía que por motivos de fuerza mayor les era imposible acceder a sus peticiones. Tengo copias de las fotografías de tres posibles cadáveres del emperador que no se parecen entre sí y que tampoco se parecen a Maximiliano. Cuando el supuesto cadáver llegó a Austria, siete meses después de su ejecución, su madre, la archiduquesa Sofía, exclamó que ése no era su hijo».
Además, en mayo de 1864 —un mes antes de ser fusilado en Querétaro—el austriaco, aduciendo razones de salud, dejó de comparecer en el juicio que se llevaba contra él y ni siquiera acudió a la lectura de la sentencia. Fueron muy pocas las personas que pudieron verle en los últimos días, como si se le quisiera tener expresamente apartado del mundo. El día señalado sólo una veintena de personas acudieron al lugar de la ejecución y fueron mantenidos a gran distancia por un cordón de soldados. Para formar el pelotón de fusilamiento reclutaron a un grupo de campesionos que no habían visto nunca antes al emperador.
_________________
Tu idea
es una locura... hasta que triunfa! 


Calafia- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 32
Edad : 34
Localización : Baja California Sur
Frase Célebre : ''Crean que ya han recibido todo lo que estén pidiendo en oración, y lo obtendrán''. Marcos 11:24
Fecha de inscripción : 31/01/2018
Puntos : 1138
Re: RELATOS DE TESOROS: EL TESORO DE LA EMPERATRIZ CARLOTA.
muy interesante aportación gracias.
huntertreasure- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 891
Edad : 50
Localización : colima
Frase Célebre : "EL QUE PERSEVERA ALCANZA"
Fecha de inscripción : 26/03/2012
Puntos : 4632
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» LEYENDA DEL CERRO DE BERNALEJO
» ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio
» CUEVAS Y LEYENDAS EN AREA DE LOS AZUFRES Y CIUDAD HIDALGO MICHOACAN
» Tesoro de Maximiliano descubierto en México en el año 1898
» DIAGRAMA DEL MINEORO
» como hacer un detector de dos cajas
» SIGNIFICADO DE SUEÑO
» BUSCADORES EN CHIAPAS CERCA DE CINTALAPA, ENTIERRO EN POZO DE 20 MTS
» Master detector
» Cámara Termográfica.
» Presentación y entrada por un Botón Monetario.
» indeciso entre el tdi sl de whites o el deus xp.. ayuda.!
» CURSO SOBRE LIMPIEZA DE MONEDAS !EXCELENTE!
» Aplicacion para celular que ayuda a identificar objetos perdidos!!
» Agradecimiento para todos los miembros.
» Que son las arcas de caudales
» tesoro hundido de El Cazador
» PRESENTANDOME DESDE TAPACHULA CHIAPAS
» Encuentran el "Titanic del siglo XIX" que se hundió con 4.500 kilos de oro. Descubre
» ¿ los fantasmas comen ?
» LA LEYENDA DE LOS LAUREANOS (A PETICION DE ANICETO DE CALIFORNIA)
» opiniones del minelab equinox 600 y 800
» Montyetrac . . . Que en Paz Descanse !!!
» Llamas en un poste de corral hace muchos años
» HISTORIA VERIDICA DE UN TESORO
» República Checa
» Descubren por casualidad en Israel uno de los mayores tesoros en monedas de oro
» ABC DE LOS TESOROS CON RELACION A LOS FANTASMAS
» Derrotero Del Corral De Majoma En La Región De La Breña.