Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 73 usuarios en línea: 2 Registrados, 1 Ocultos y 70 Invitados :: 1 Motor de búsquedaelectronico, HMart
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23688 miembros registradosEl último usuario registrado es Alexmora
Nuestros miembros han publicado un total de 263453 mensajes en 21658 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Descubren lápida azteca en la Catedral de la CDMX
Buscadores de Tesoros :: Búsquedas de Tesoros. :: Historias de México por Estados. :: México y Distrito Federal.
Página 1 de 1.
Descubren lápida azteca en la Catedral de la CDMX
Descubren lápida azteca en la Catedral de la CDMX

Arqueólogos mexicanos descubrieron una enorme lápida funeraria de piedra que cubre la tumba de uno de los primeros sacerdotes católicos en México tras la conquista española de 1521, una sepultura hundida en lo que parece ser un templo azteca.
El hallazgo muestra hasta qué punto los españoles reutilizaron los templos de la capital azteca en los primeros años después de conquistarla.
La enorme lápida funeraria fue descubierta en días recientes en el sitio de la ahora desaparecida primera catedral de la Ciudad de México, a unos metros de la actual catedral que la reemplazó en la década de 1620.

La lápida de casi 2 metros de largo fue hallada hundida al mismo nivel del piso de estuco de lo que parece ser un templo azteca. La catedral simplemente se construyó sobre el templo y aparentemente utilizaron el mismo piso. Al parecer los españoles sólo colocaron al piso un recubrimiento delgado de cal antes de utilizarlo para su iglesia.
“Los españoles, Hernán Cortés y los que lo acompañaban, se adecuan a los mismos espacios prehispánicos, a los templos, a los basamentos, y los reutilizan”, dijo Raúl Barrera, un arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
“Incluso reutilizan los muros, los espacios, los pisos. Ellos no todo lo pueden destruir de inmediato”, añadió.
El nombre del sacerdote Miguel de Palomares fue encontrado tallado sobre la lápida.De Palomares fue un sacerdote prominente que murió en 1542 y fue sepultado dentro de la antigua catedral, al parecer cerca del altar.
Los arqueólogos aún tienen que confirmar que se trate de su sepultura, y esperan hallar sus restos cuando levanten la losa en las próximas semanas.
El dato: La losa de la tumba fue descubierta por accidente, cuando ingenieros estaban tratando de perforar cimientos para colocar postes de iluminación para la catedral actual.
Treinta años después de su funeral, la primera catedral fue considerada demasiado pequeña y en mal estado para servir a la floreciente nueva colonia. La segunda catedral fue construida junto a ésta entre 1573 y la década de 1620, cuando la vieja catedral fue derribada y, aparentemente, olvidada con rapidez.
En algún momento antes de que México lograra su independencia en 1821, alguien perforó un hoyo en el suelo donde está la tumba y hundió un poste de madera o una cruz en la tumba. La lápida tiene un hueco donde estuvo el poste y la piedra está fracturada en dos partes, quizá como resultado de ello.
Los arqueólogos han sabido desde hace mucho tiempo que los españoles con frecuencia preferían construir sus iglesias sobre templos aztecas, pero se pensaba que era por propósitos simbólicos, para señalar el desplazamiento de los antiguos dioses aztecas por las enseñanzas de la Iglesia cristiana.
https://www.razon.com.mx/descubren-lapida-azteca-en-la-catedral-de-la-cdmx/
.

Arqueólogos mexicanos descubrieron una enorme lápida funeraria de piedra que cubre la tumba de uno de los primeros sacerdotes católicos en México tras la conquista española de 1521, una sepultura hundida en lo que parece ser un templo azteca.
El hallazgo muestra hasta qué punto los españoles reutilizaron los templos de la capital azteca en los primeros años después de conquistarla.
La enorme lápida funeraria fue descubierta en días recientes en el sitio de la ahora desaparecida primera catedral de la Ciudad de México, a unos metros de la actual catedral que la reemplazó en la década de 1620.

La lápida de casi 2 metros de largo fue hallada hundida al mismo nivel del piso de estuco de lo que parece ser un templo azteca. La catedral simplemente se construyó sobre el templo y aparentemente utilizaron el mismo piso. Al parecer los españoles sólo colocaron al piso un recubrimiento delgado de cal antes de utilizarlo para su iglesia.
“Los españoles, Hernán Cortés y los que lo acompañaban, se adecuan a los mismos espacios prehispánicos, a los templos, a los basamentos, y los reutilizan”, dijo Raúl Barrera, un arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
“Incluso reutilizan los muros, los espacios, los pisos. Ellos no todo lo pueden destruir de inmediato”, añadió.
El nombre del sacerdote Miguel de Palomares fue encontrado tallado sobre la lápida.De Palomares fue un sacerdote prominente que murió en 1542 y fue sepultado dentro de la antigua catedral, al parecer cerca del altar.
Los arqueólogos aún tienen que confirmar que se trate de su sepultura, y esperan hallar sus restos cuando levanten la losa en las próximas semanas.
El dato: La losa de la tumba fue descubierta por accidente, cuando ingenieros estaban tratando de perforar cimientos para colocar postes de iluminación para la catedral actual.
Treinta años después de su funeral, la primera catedral fue considerada demasiado pequeña y en mal estado para servir a la floreciente nueva colonia. La segunda catedral fue construida junto a ésta entre 1573 y la década de 1620, cuando la vieja catedral fue derribada y, aparentemente, olvidada con rapidez.
En algún momento antes de que México lograra su independencia en 1821, alguien perforó un hoyo en el suelo donde está la tumba y hundió un poste de madera o una cruz en la tumba. La lápida tiene un hueco donde estuvo el poste y la piedra está fracturada en dos partes, quizá como resultado de ello.
Los arqueólogos han sabido desde hace mucho tiempo que los españoles con frecuencia preferían construir sus iglesias sobre templos aztecas, pero se pensaba que era por propósitos simbólicos, para señalar el desplazamiento de los antiguos dioses aztecas por las enseñanzas de la Iglesia cristiana.
https://www.razon.com.mx/descubren-lapida-azteca-en-la-catedral-de-la-cdmx/
.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3126
Edad : 51
Localización : Chiapas
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12091
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Buscadores de Tesoros :: Búsquedas de Tesoros. :: Historias de México por Estados. :: México y Distrito Federal.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Una de Carlos y Juana,además
» opiniones del minelab equinox 600 y 800
» ¿RUIDOS O COSAS PARANORMALES CUANDO ESCARBAS BUSCANDO UN TESORO?
» busco companeros de compostela
» Monedas plata
» Desde el ordenador de tu oficina
» Detectores con antenas
» Carlos y juana de 2 R
» Tesoro de Maximiliano descubierto en México en el año 1898
» COMPRAMOS METEORITOS DE ALLENDE CHIHUAHUA
» COMPRO METEORITOS.
» Ayuda meteorito!!!
» Medallas que encontré hace algunos años atrás
» Que son las arcas de caudales
» Caja de Monedas de Oro y Plata
» Porque las monedas mexicanas valen mucho mas en estados unidos?
» ENTREVISTA A DON TOMMY
» Ayuda con identificacion de moneda
» LEYENDA DEL CERRO DE BERNALEJO
» Derrotero Del Corral De Majoma En La Región De La Breña.
» la Breña, el corral de Majoma.
» Master detector
» Cerro de bernalejo en la sierra fria
» Mi primero Denario - Caligula
» Exhuman en panteón... 75 figuras prehispánicas.
» ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio
» CUEVAS Y LEYENDAS EN AREA DE LOS AZUFRES Y CIUDAD HIDALGO MICHOACAN
» DIAGRAMA DEL MINEORO
» como hacer un detector de dos cajas