Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 57 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 56 Invitados :: 3 Motores de búsquedarobertodf
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23921 miembros registradosEl último usuario registrado es Brayan Almaguer
Nuestros miembros han publicado un total de 264314 mensajes en 21791 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
MAS SOBRE PECIOS
3 participantes
Página 1 de 1.
MAS SOBRE PECIOS
En busca de ‘La Vizcaína’ y del galeón ‘San José’
Una vez descubierta América, los comerciantes europeos no tardaron en comprobar lo valioso que resultaba el comercio con las nuevas tierras. Así, cientos de barcos se hicieron a la mar, en busca de riquezas de todo tipo. Muchas de estas naves se hundieron a escasos metros de la costa caribeña. Ahora, la fundación española Icasur está en aguas panameñas, intentando localizar las 57 naves españoles que todavía permanecen sumergidas. ¿Las encontrarán?
SARA MORENO
Cuando los aventureros del siglo XV vieron cómo Colón salió con sus carabelas a descubrir un Nuevo Mundo, y lo encontró, se lanzaron en tropel a aprovecharse de los frutos de esas tierras vírgenes: oro, plata, especias...
Cientos de galeones europeos se embarcaban cada año rumbo a América. Una vez allí, cargaban cuanto podían para iniciar el camino de vuelta. El comercio entre los países de ambos lados del Atlántico no podía ser más bullicioso.
¿Qué sucedía? Pues que a veces las naves se hundían a pocos metros de las costas, reventadas por tan pesadas cargas o bien al chocar contra algún obstáculo sumergido.
Como podéis imaginar, tantos objetos preciosos no quedaban durante mucho tiempo a merced de las olas, ya que en seguida los piratas acudían a llevarse cuanto podían. Pero la carcasa del barco ahí quedaba, sumergida durante años.
Uno de los países que más naves españolas hundidas bajo las aguas tiene es Panamá. Cansadas las autoridades panameñas de que empresas norteamericanas o italianas rastrearan el litoral en busca de tesoros, decidieron poner un poco de orden, protegiendo toda la zona. Como ellos no tenían recursos suficientes, acudieron al gobierno español, a ver si nuestras instituciones podían echar una mano.
Esto sucedió hace casi dos años. Tras meses de estudios documentales en archivos y museos, para localizar el mayor número de flotas posible, ya se ha empezado a buscar en las aguas del Pacífico. ¿Qué tesoros encontrarán?
Horas antes de que Joaquín Alviz se embarque rumbo a Panamá, charlamos con él. Joaquín es el director de Icasur, la fundación que va a llevar a cabo las labores de prospección, excavación, conservación y recuperación de los barcos españoles sumergidos.
“Ya hay un equipo de arqueólogos en la zona, y hemos hecho dos inmersiones, aunque sólo para localizar los barcos”, dice. “Sabemos dónde están muchos pecios porque se han expoliado durante años”.
¿Y qué es lo que se han encontrado? “Pues de todo: barcos del siglo XV, utensilios, cerámica, vasijas, arcones... además hay muchos objetos en tierra que hay que clasificar y tratar para que no se echen a perder”, afirma Joaquín.
¿Qué es lo primero que va a hacer este equipo de aventureros? Localizar dos barcos míticos: La Vizcaína, el cuarto barco de Colón, y el galeón español San José, que en su momentos estaba repleto de lingotes de oro y plata.
Más cosas
NAVES HUNDIDAS. Bajo las aguas panameñas se esconden 57 naves españolas, hundidas desde el siglo XV. Junto a ellas descansan tres portuguesas, una francesa, 12 inglesas, dos escocesas y nueve sin identificar.
EL GRAN TESORO. Para la expedición española, el gran tesoro sería descubrir La Vizcaína, el cuarto barco de Colón. La Historia cuenta que, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón abandonó este barco porque estaba carcomido y en muy malas condiciones.
EN BUSCA DE UN PECIO. ¿Cómo se detecta un pecio (fragmento de una nave naufragada)? La prospección arqueológica submarina se hace sin remover el terreno. Se emplea un sónar (un aparato que detecta los objetos mediante vibraciones de alta frecuencia), y diversos tipos de cámaras.
A ESCASA PROFUNDIDAD. La mayor parte de los naufragios se producían cerca de la costa, a cinco, 10 o 12 metros de profundidad. “En la época se buceaba hasta 20 metros, por lo que todo lo que tenía algún valor se lograba rescatar”, según el ingeniero Joaquín Alviz.
El 65% de los tesoros recuperados se quedarán en nuestro país
A finales del año pasado se presentó el convenio cultural entre Panamá y España que protegía el patrimonio de este país centroamericano y que permitía a la fundación española Icasur comenzar las inmersiones en aguas del Pacífico.
“Es un equipo multidisciplinar, compuesto por arqueólogos, historiadores y buceadores, el que va a tratar de localizar los pecios y recuperar los restos que permitan clasificar el barco”, dice Joaquín Alviz, director de Icasur.
¿Y quién se va a quedar con los tesoros recuperados? “La Unesco dice que deben permanecer en el sitio, pero la legislación panameña permite un reparto entre las empresas que hacen la prospección y el Gobierno. El 65% es para la empresa”.
Joaquín nos aclara que este 65% se va a ceder al Gobierno de España. El Ministerio de Cultura se responsabilizará de las piezas recuperadas. Probablemente rellenarán exposiciones y, con el tiempo, acabarán en algún museo.
El jefe de la expedición, Carlos León, tiene mucha experiencia como explorador de galeones hundidos. Su objetivo es luchar contra el tremendo expolio que ha sufrido a lo largo del tiempo el patrimonio panameño.

SARA MORENO
Cuando los aventureros del siglo XV vieron cómo Colón salió con sus carabelas a descubrir un Nuevo Mundo, y lo encontró, se lanzaron en tropel a aprovecharse de los frutos de esas tierras vírgenes: oro, plata, especias...
Cientos de galeones europeos se embarcaban cada año rumbo a América. Una vez allí, cargaban cuanto podían para iniciar el camino de vuelta. El comercio entre los países de ambos lados del Atlántico no podía ser más bullicioso.
¿Qué sucedía? Pues que a veces las naves se hundían a pocos metros de las costas, reventadas por tan pesadas cargas o bien al chocar contra algún obstáculo sumergido.
Como podéis imaginar, tantos objetos preciosos no quedaban durante mucho tiempo a merced de las olas, ya que en seguida los piratas acudían a llevarse cuanto podían. Pero la carcasa del barco ahí quedaba, sumergida durante años.
Uno de los países que más naves españolas hundidas bajo las aguas tiene es Panamá. Cansadas las autoridades panameñas de que empresas norteamericanas o italianas rastrearan el litoral en busca de tesoros, decidieron poner un poco de orden, protegiendo toda la zona. Como ellos no tenían recursos suficientes, acudieron al gobierno español, a ver si nuestras instituciones podían echar una mano.
Esto sucedió hace casi dos años. Tras meses de estudios documentales en archivos y museos, para localizar el mayor número de flotas posible, ya se ha empezado a buscar en las aguas del Pacífico. ¿Qué tesoros encontrarán?
Horas antes de que Joaquín Alviz se embarque rumbo a Panamá, charlamos con él. Joaquín es el director de Icasur, la fundación que va a llevar a cabo las labores de prospección, excavación, conservación y recuperación de los barcos españoles sumergidos.
“Ya hay un equipo de arqueólogos en la zona, y hemos hecho dos inmersiones, aunque sólo para localizar los barcos”, dice. “Sabemos dónde están muchos pecios porque se han expoliado durante años”.
¿Y qué es lo que se han encontrado? “Pues de todo: barcos del siglo XV, utensilios, cerámica, vasijas, arcones... además hay muchos objetos en tierra que hay que clasificar y tratar para que no se echen a perder”, afirma Joaquín.
¿Qué es lo primero que va a hacer este equipo de aventureros? Localizar dos barcos míticos: La Vizcaína, el cuarto barco de Colón, y el galeón español San José, que en su momentos estaba repleto de lingotes de oro y plata.
Más cosas
NAVES HUNDIDAS. Bajo las aguas panameñas se esconden 57 naves españolas, hundidas desde el siglo XV. Junto a ellas descansan tres portuguesas, una francesa, 12 inglesas, dos escocesas y nueve sin identificar.
EL GRAN TESORO. Para la expedición española, el gran tesoro sería descubrir La Vizcaína, el cuarto barco de Colón. La Historia cuenta que, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón abandonó este barco porque estaba carcomido y en muy malas condiciones.
EN BUSCA DE UN PECIO. ¿Cómo se detecta un pecio (fragmento de una nave naufragada)? La prospección arqueológica submarina se hace sin remover el terreno. Se emplea un sónar (un aparato que detecta los objetos mediante vibraciones de alta frecuencia), y diversos tipos de cámaras.
A ESCASA PROFUNDIDAD. La mayor parte de los naufragios se producían cerca de la costa, a cinco, 10 o 12 metros de profundidad. “En la época se buceaba hasta 20 metros, por lo que todo lo que tenía algún valor se lograba rescatar”, según el ingeniero Joaquín Alviz.
El 65% de los tesoros recuperados se quedarán en nuestro país
A finales del año pasado se presentó el convenio cultural entre Panamá y España que protegía el patrimonio de este país centroamericano y que permitía a la fundación española Icasur comenzar las inmersiones en aguas del Pacífico.
“Es un equipo multidisciplinar, compuesto por arqueólogos, historiadores y buceadores, el que va a tratar de localizar los pecios y recuperar los restos que permitan clasificar el barco”, dice Joaquín Alviz, director de Icasur.
¿Y quién se va a quedar con los tesoros recuperados? “La Unesco dice que deben permanecer en el sitio, pero la legislación panameña permite un reparto entre las empresas que hacen la prospección y el Gobierno. El 65% es para la empresa”.
Joaquín nos aclara que este 65% se va a ceder al Gobierno de España. El Ministerio de Cultura se responsabilizará de las piezas recuperadas. Probablemente rellenarán exposiciones y, con el tiempo, acabarán en algún museo.
El jefe de la expedición, Carlos León, tiene mucha experiencia como explorador de galeones hundidos. Su objetivo es luchar contra el tremendo expolio que ha sufrido a lo largo del tiempo el patrimonio panameño.
Miguel garcia- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 682
Edad : 49
Localización : Montemorelos Nuevo Leon
Frase Célebre : esta letal
Fecha de inscripción : 21/01/2008
Puntos : 6214
Re: MAS SOBRE PECIOS
"Galeones Españoles" quien no quisiera encontrar uno? jajaja , despues de tantos años de busqueda el Sr. Mell Fisher encontro el atocha y basto con ese hallasgo para estar tranquilo toda su vida jajajaj, sin embargo los españoles lo pelearon durante 8 años en la corte y a la final salio a favor del Mell Fisher, aunque el le dijo al rey español que le daba el 35% de tesoro encontrado y el Rey le dijo "NO" lo quiero completo por que eso es de España, que ironico no? y pensar que toda esa riqueza la tenia españa saquendo a nuestra America.....
samedi- Colaborador ocasional
-
Cantidad de envíos : 14
Edad : 41
Localización : Venezuela
Fecha de inscripción : 23/11/2010
Puntos : 4224
Re: MAS SOBRE PECIOS
Eso que le ofrecio el 35% al rey de España...perdona que me ría....y no se aceptara.
MURCIANO- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 79
Edad : 46
Localización : españa
Fecha de inscripción : 08/01/2014
Puntos : 3159

» NO ESTOY DE ACUERDO SOBRE EL SOBRE CASTIGO APLICADO AL COMPAÑERO BALAM II
» Año de produccion
» Relato de Una Busqueda Reciente
» Arqueologos vs Cazadores de tesoros.
» Prueba de Golden King y TOPO con blanco conocido a 1.30 mts
» Año de produccion
» Relato de Una Busqueda Reciente
» Arqueologos vs Cazadores de tesoros.
» Prueba de Golden King y TOPO con blanco conocido a 1.30 mts
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Buscadores de Tesoros ** videojuego para computadora
» RELOJ DE PULSO QUE SE MOVIA SOLO
» !!detectar tmetal con aparato llamado megger!!?
» usar un resistivimetro
» Tienda de Don Vicente Contreras
» REMATO mi Detector de Pulsos TOPO X1 V5. Aprovechen!
» Anillo de oro con rubi.
» Reloj de bolsillo
» Remato SOVEREING GT MINELAB
» Martín Toscano, el cerro canelo y la pila de las palomas; quién quiera hacer equipo
» VENTA DE MI TOPO MODELO 2021 en excelente estado y jalando al 100!
» MI RECONOCIMIENTO PARA BALAM II
» Rocas recolectadas cerca de una mina
» EN DUBAI VAN AL CAJERO A SACAR LINGOTES DE ORO
» Los trabajos más extraños de los juegos Olímpicos de Río 2016
» LA GUARIDA DEL "CHAPO"
» Ya volvi ,desde octubre del 2018 que no me conectaba
» FALLECIMIENTO DE DON LUIS HARRISON
» Los tesoros de Martin Toscano
» Medalla de San Benito
» El testamento de Juan Cotero
» Monedas romanas y medievales
» El tesoro de Moctezuma.
» Alguien de Gdl que conozca un agente Aduanal
» Mapa - Provincias del Norte 1769
» Pregunta sobre fundición de oro
» VENDO LIBRO DE MI AUTORÍA
» vendo mi detector Vanquish 340
» Me encontré cinco mil pesos y un dollar !!!