Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 40 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 40 Invitados :: 3 Motores de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23934 miembros registradosEl último usuario registrado es Chentosky33
Nuestros miembros han publicado un total de 264368 mensajes en 21799 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Defendamos nuestra identidad
4 participantes
Defendamos nuestra identidad
Defendamos nuestra identidad; ya estando muy cercano el dia de muertos y aprovechando que se estan dando las ya tradicionales calaveritas aprovecho para comentar lo siguiente; es muy necesario sembrar en nuestras nuevas generaciones la historia y el amor por nuestro pais y por nuestras tradiciones ya que no existe otro en el mundo igual a nuestro Mexico, rico en historia, en cultura, en tradiciones, en hospitalidad, en calidez, en creencias y un muy largo etc...
MICTLANTECUHTLI, MICTECACIHUATL, Y LAS 9 DIMENSIONES DEL MICTLAN
El reino de los muertos o inframundo, conocido comúnmente como Mictlan, era gobernado por el “Señor del Inframundo”, Mictlantecuhtli, y por la esposa de este, Mictecacihuatl, los “Infiernos”, el Chignauhmictlan. Pero aparte de estas deidades, existían otros dioses y diosas que poblaban las regiones del Mictlan y que casi siempre encontramos por parejas. Una de ellas es Ixpuzteque, “El que tiene el pie roto”y su esposa Micapetlacalli, “Caja de muerto”. Por último conocemos el nombre de Tzontemoc, “El que cayo de cabeza”, y su esposa es Chalmecacihuatl, “La sacrificadora” .
Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl eran la pareja más importante de las regiones del inframundo y habitan la más profunda de ellas, a donde llegan los hombres a descansar, no sin antes entregar a las deidades presentes valiosos.
Mictlantecuhtli aparece con el cuerpo cubierto de huesos humanos y un cráneo a manera de mascara, con los cabellos negros, encrespados y decorados con ojos estelares, puesto que habita en la región de la oscuridad completa. Adornan su cabeza una rosetas de papel de las que salen conos, uno sobre la frente y otro en la nuca. Sus animales asociados son el murciélago, la araña y el búho (tecolotl).
Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, el Señor y la Señora(Dioses) del Mictlan la región de los muertos. A este lugar iban los hombres y mujeres que morían de causas naturales. Pero el camino no era fácil. Antes de presentarse ante el Señor y Señora de la muerte había que pasar numerosos obstáculos; piedras que chocan entre sí, desiertos y colinas, un cocodrilo llamado Xochitonal, viento de filosas obsidianas, y un caudaloso río que el muerto atravesaba con la ayuda de un perrito que era sacrificado el día de su funeral(lo enterraron rapido parece...) Finalmente el difunto llegaba ante la presencia de Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, los terribles señores de la obscuridad y la muerte. La tradición dice que entonces se le entregaba a los dueños del inframundo ofrendas. Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl fueron sin lugar a dudas las deidades a quienes se encomendaban a los muertos pero también eran invocados por todo aquel que deseaba el poder de la muerte.
Mictlan o Mitlán (del náhuatl "miqui" - morir), en la mitología mexica era el nivel inferior de la tierra de los muertos, y se encontraba muy al norte. Los guerreros que morían en el campo de batalla y las mujeres que morían en el parto no iban al Mictlan después de la muerte, estos iban al Ilhuicatl Tonatiuh (Camino del Sol); los "muertos por agua" (ahogados, tocados por un rayo o de hidropesía) iban al Tlalocan y los pequeños muertos antes de nacer regresaban al Chichihuacauhco (Lugar del árbol amamantador).
Para llegar al descanso eterno, se tenía que hacer un duro viaje desde la Tierra al Mictlán, pero les ayuda el guardián del más allá Xólotl (Perro gigante). El Mictlan estaba formado de 9 lugares, 8 tenían retos para los muertos y en el 9 -el más profundo- podían alcanzar el descanso eterno.
Las nueve dimensiones del Mictlan eran:
1.- Apanohuaia o Itzcuintlan: Aquí había un río caudaloso, la única manera de cruzarlo era con ayuda de Xólotl. Si en vida no se había tratado bien a algún perro, el muerto se quedaba en esta dimensión por la eternidad.
2.- Tepectli Monamictlan: Lugar donde los cerros chocan entre sí.
3.- Iztepetl: Cerro de navajas; este lugar se encontraba erizado de pedernales.
4.- Izteecayan: Lugar en el que sopla el viento de navajas; este era un sitio con una sierra compuesta de ocho colinas y nevaba copiosamente.
5.- Paniecatacoyan: Lugar donde los cuerpos flotan como banderas; este lugar estaba al pie de la última colina del Izteecayan y ahí empezaba una zona desértica muy fría, compuesta de ocho páramos que había que recorrer.
6.- Timiminaloayan: El lugar donde flechan; aquí se decía era un sendero en cuyos lados manos invisibles enviaban puntiagudas saetas hasta acribillar a los pasantes.
7.- Teocoyocualloa: Lugar donde las fieras se alimentan de los corazones. En este pasaje, una fiera salvaje abría el pecho del difunto para comerle el corazón, ya que sin este órgano, la persona caía en un charco donde era ferozmente perseguida por un caimán.
8.- Izmictlan Apochcalolca: El camino de niebla que enceguece; en este lugar; se tenían que vadear nueve ríos antes de llegar al sitio donde le esperaba su descanso mortal.
9.- Chicunamictlan: Aquí las almas encontraban el descanso anhelado. Era el más profundo de los lugares de los señores de la muerte.
Después de pasar todos estos obstáculos, se llega a la liberación de su tetonalli (alma). El viaje póstumo dura cuatro años.
no dejemos que tradiciones ajenas se apoderen de nuestra cultura defendamosla como lo que somos verdaderos buscadores de tesoros...
MICTLANTECUHTLI, MICTECACIHUATL, Y LAS 9 DIMENSIONES DEL MICTLAN
El reino de los muertos o inframundo, conocido comúnmente como Mictlan, era gobernado por el “Señor del Inframundo”, Mictlantecuhtli, y por la esposa de este, Mictecacihuatl, los “Infiernos”, el Chignauhmictlan. Pero aparte de estas deidades, existían otros dioses y diosas que poblaban las regiones del Mictlan y que casi siempre encontramos por parejas. Una de ellas es Ixpuzteque, “El que tiene el pie roto”y su esposa Micapetlacalli, “Caja de muerto”. Por último conocemos el nombre de Tzontemoc, “El que cayo de cabeza”, y su esposa es Chalmecacihuatl, “La sacrificadora” .
Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl eran la pareja más importante de las regiones del inframundo y habitan la más profunda de ellas, a donde llegan los hombres a descansar, no sin antes entregar a las deidades presentes valiosos.
Mictlantecuhtli aparece con el cuerpo cubierto de huesos humanos y un cráneo a manera de mascara, con los cabellos negros, encrespados y decorados con ojos estelares, puesto que habita en la región de la oscuridad completa. Adornan su cabeza una rosetas de papel de las que salen conos, uno sobre la frente y otro en la nuca. Sus animales asociados son el murciélago, la araña y el búho (tecolotl).
Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, el Señor y la Señora(Dioses) del Mictlan la región de los muertos. A este lugar iban los hombres y mujeres que morían de causas naturales. Pero el camino no era fácil. Antes de presentarse ante el Señor y Señora de la muerte había que pasar numerosos obstáculos; piedras que chocan entre sí, desiertos y colinas, un cocodrilo llamado Xochitonal, viento de filosas obsidianas, y un caudaloso río que el muerto atravesaba con la ayuda de un perrito que era sacrificado el día de su funeral(lo enterraron rapido parece...) Finalmente el difunto llegaba ante la presencia de Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, los terribles señores de la obscuridad y la muerte. La tradición dice que entonces se le entregaba a los dueños del inframundo ofrendas. Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl fueron sin lugar a dudas las deidades a quienes se encomendaban a los muertos pero también eran invocados por todo aquel que deseaba el poder de la muerte.
Mictlan o Mitlán (del náhuatl "miqui" - morir), en la mitología mexica era el nivel inferior de la tierra de los muertos, y se encontraba muy al norte. Los guerreros que morían en el campo de batalla y las mujeres que morían en el parto no iban al Mictlan después de la muerte, estos iban al Ilhuicatl Tonatiuh (Camino del Sol); los "muertos por agua" (ahogados, tocados por un rayo o de hidropesía) iban al Tlalocan y los pequeños muertos antes de nacer regresaban al Chichihuacauhco (Lugar del árbol amamantador).
Para llegar al descanso eterno, se tenía que hacer un duro viaje desde la Tierra al Mictlán, pero les ayuda el guardián del más allá Xólotl (Perro gigante). El Mictlan estaba formado de 9 lugares, 8 tenían retos para los muertos y en el 9 -el más profundo- podían alcanzar el descanso eterno.
Las nueve dimensiones del Mictlan eran:
1.- Apanohuaia o Itzcuintlan: Aquí había un río caudaloso, la única manera de cruzarlo era con ayuda de Xólotl. Si en vida no se había tratado bien a algún perro, el muerto se quedaba en esta dimensión por la eternidad.
2.- Tepectli Monamictlan: Lugar donde los cerros chocan entre sí.
3.- Iztepetl: Cerro de navajas; este lugar se encontraba erizado de pedernales.
4.- Izteecayan: Lugar en el que sopla el viento de navajas; este era un sitio con una sierra compuesta de ocho colinas y nevaba copiosamente.
5.- Paniecatacoyan: Lugar donde los cuerpos flotan como banderas; este lugar estaba al pie de la última colina del Izteecayan y ahí empezaba una zona desértica muy fría, compuesta de ocho páramos que había que recorrer.
6.- Timiminaloayan: El lugar donde flechan; aquí se decía era un sendero en cuyos lados manos invisibles enviaban puntiagudas saetas hasta acribillar a los pasantes.
7.- Teocoyocualloa: Lugar donde las fieras se alimentan de los corazones. En este pasaje, una fiera salvaje abría el pecho del difunto para comerle el corazón, ya que sin este órgano, la persona caía en un charco donde era ferozmente perseguida por un caimán.
8.- Izmictlan Apochcalolca: El camino de niebla que enceguece; en este lugar; se tenían que vadear nueve ríos antes de llegar al sitio donde le esperaba su descanso mortal.
9.- Chicunamictlan: Aquí las almas encontraban el descanso anhelado. Era el más profundo de los lugares de los señores de la muerte.
Después de pasar todos estos obstáculos, se llega a la liberación de su tetonalli (alma). El viaje póstumo dura cuatro años.
no dejemos que tradiciones ajenas se apoderen de nuestra cultura defendamosla como lo que somos verdaderos buscadores de tesoros...
- Archivos
charly Bertoni- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 327
Edad : 57
Localización : Estado de Mexico
Frase Célebre : Mas vale queso en mano que queso enterrado.
Fecha de inscripción : 27/04/2015
Puntos : 3383
Re: Defendamos nuestra identidad


melani- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 387
Edad : 47
Localización : michoacan
Frase Célebre : " Muchas cosas se juzgan imposibles de hacer, antes de ser hechas"
Fecha de inscripción : 11/02/2015
Puntos : 3171
Re: Defendamos nuestra identidad
No pues es una odisea llegar hasta el final! Será por eso que adoptamos otra religión jjjjjjj
_________________
-SI QUIERES ALGO, SAL A BUSCARLO!!!
EL KAMALEON- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 857
Edad : 37
Localización : GUANAJUATO
Frase Célebre : SOY PIEDRA QUE NO SE ALISA!
Fecha de inscripción : 03/02/2015
Puntos : 3930
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Re: Defendamos nuestra identidad
Gracias por compartir Charly, muy interesante el artículo.
Y sí, mi abuela cuando yo era niña, hace muuuuchosss años, jeje, me decía que cuando moríamos teníamos que atravesar un río, y que un perro que hubiéramos tratado bien, nos ayudaría a cruzarlo.
Además que llegaríamos después de muertos a un camino que se dividía en dos más adelante, y que uno tenía flores, pasto, etc., todo bonito, y que ese nos llevaría a un lugar oscuro. Que debíamos tomar el camino que estuviera lleno de abrojos, con piedras, etc., porque al final tendríamos la recompensa.
Y bueno, son relatos que contaban los abuelos por estos días de Todos Santos.
Así que sigamos conservando nuestras tradiciones, como los altares para nuestros seres queridos en estos días.
Saludos
Y sí, mi abuela cuando yo era niña, hace muuuuchosss años, jeje, me decía que cuando moríamos teníamos que atravesar un río, y que un perro que hubiéramos tratado bien, nos ayudaría a cruzarlo.
Además que llegaríamos después de muertos a un camino que se dividía en dos más adelante, y que uno tenía flores, pasto, etc., todo bonito, y que ese nos llevaría a un lugar oscuro. Que debíamos tomar el camino que estuviera lleno de abrojos, con piedras, etc., porque al final tendríamos la recompensa.
Y bueno, son relatos que contaban los abuelos por estos días de Todos Santos.
Así que sigamos conservando nuestras tradiciones, como los altares para nuestros seres queridos en estos días.
Saludos

silrosa27@gmail.com- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 996
Edad : 64
Localización : Puebla, Puebla
Fecha de inscripción : 20/01/2012
Puntos : 4897

» Certificación de identidad
» ¿identidad certificada?
» RIFA DE LOTE EN ORO...
» Identidad Certificada Celaya
» VERDADERA IDENTIDAD DE LOS COMPAÑEROS DEL FORO
» ¿identidad certificada?
» RIFA DE LOTE EN ORO...
» Identidad Certificada Celaya
» VERDADERA IDENTIDAD DE LOS COMPAÑEROS DEL FORO
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» PEPITAS DE ORO EN SALTILLO Y ALREDEDORES
» amigos soy nuevo en el foro soy el gambusino de sonora
» Al fin encontré la Pila de las Palomas de Martín Toscano
» Martín Toscano, el cerro canelo y la pila de las palomas; quién quiera hacer equipo
» Grupo de WHATSAPP Detectoristas en Jalisco
» Desde tlajomulco
» DON INES CHAVEZ AZOTE DE MICHOACAN
» Venta de El TOPO X1 V5 a solo 20.000 pesos!!
» usar un resistivimetro
» Dudas
» MI RECONOCIMIENTO PARA BALAM II
» Aqui estan los de esoterismo...
» Libro marcas de cantero o señales
» EL LIBRO DE SAN CIPRIANO
» libros/manuales de radiestesia
» NUEVO Y EXCELENTE LIBRO DE REGALO!
» libro radiestesia práctica ilustrada
» Robo de oro
» Mapa antiguo de la zona centro de Veracruz (Orizaba y alrededores)
» Anillo de oro con rubi.
» ALGUIEN SABE QUE SIGNIFICA ESCUCHAR QUE CAE UNA CANICA Y RUEDA ?
» Buscadores de Tesoros ** videojuego para computadora
» El testamento de Juan Cotero
» Detector en Juguete, ya en produccion
» Deepmax X6
» LORENZ DEEPMAX X5 X6 VIDEO MANUAL
» El boleto de Loteria
» Me presento desde Cuba
» descubren tesoro en el glaciar del mont blanc