Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.

Unirse al foro, es rápido y fácil

Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.
Buscadores de Tesoros
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Buscador de Google
Últimos temas
Hermanos laureanos.Lun 11 Sep 2023, 5:04 pmrobertodf
Hola que tal soy de ReynosaSáb 09 Sep 2023, 7:46 pmjuanjose
Un Enorme Tesoro cerca de CerritosSáb 02 Sep 2023, 4:34 pmg3or63
LOS LAUREANOSMar 29 Ago 2023, 4:34 pmCheko01
La AtlántidaMiér 23 Ago 2023, 7:17 pmBeyani
Por qué cae el precio del oro?Dom 20 Ago 2023, 5:00 pmJose Antonio Agraz Sandov
Georadar GPR Hermes Modelo Radar DipoloVie 18 Ago 2023, 12:11 pmjesus rivera
PresentacionVie 18 Ago 2023, 11:46 amjesus rivera
LRL Localizador de Larga DistanciaVie 11 Ago 2023, 9:54 amDr270
DON INES CHAVEZ AZOTE DE MICHOACANJue 13 Jul 2023, 4:21 pmJose Antonio Agraz Sandov
HISTORIA VERIDICA DE UN TESOROMiér 12 Jul 2023, 11:31 amactivatel
AYUDA CON SEÑALES DE TESOROMar 11 Jul 2023, 6:54 pmBrenTorres
AYUDA U OPINION EN ESTA BUSQUEDA, ANEXO FOTOS Y VIDEO.Vie 30 Jun 2023, 9:44 amjesus rivera
prospectar en gto.Vie 30 Jun 2023, 9:34 amjesus rivera
Venta Gnomos de PlomoMar 27 Jun 2023, 5:50 pmlauraalvarez
LOS RECURSOS ECONOMICOS DEL GRAL, FCO. VILLA.Sáb 24 Jun 2023, 4:15 pmJose Antonio Agraz Sandov
Leyendas de tesoros en you tobeSáb 24 Jun 2023, 8:14 amgto958
Fiebre del Oro.....en el espacio!Jue 22 Jun 2023, 10:30 pmJose Antonio Agraz Sandov
Busqueda de pepitas de oro en Sonora 2019Sáb 17 Jun 2023, 2:01 pmJose Antonio Agraz Sandov
ALGUN DIAMANTE????Lun 12 Jun 2023, 10:57 pmJose Antonio Agraz Sandov
Videoteca de TesorosDom 11 Jun 2023, 11:40 amJose Antonio Agraz Sandov
Las joyas de la corona inglesaDom 11 Jun 2023, 11:35 amJose Antonio Agraz Sandov
Fabrica OKM Germany detectorsMiér 07 Jun 2023, 12:19 pmjesus rivera
Fabrica detectores GarretMiér 07 Jun 2023, 12:04 pmjesus rivera
ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio Dom 28 Mayo 2023, 6:29 amJuanpe33
¿Quién está en línea?
En total hay 110 usuarios en línea: 3 Registrados, 0 Ocultos y 107 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

CharlieBrown13, humberto cervantes, romel505

Ver toda la lista

Estadísticas
Tenemos 24141 miembros registradosEl último usuario registrado es GabyIJNuestros miembros han publicado un total de 264737 mensajesen 21857 argumentos.
no copy
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
Registro de Propiedad Intelectual
Safe Creative #1104219034456
Ir abajo
Ariel.py
Ariel.py
Experto del Foro
Experto del Foro
Masculino Cantidad de envíos : 768
Edad : 32
Localización : PARAGUAY
Frase Célebre : Mi Familia.....Mi mayor tesoro.....
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Puntos : 4369

La moneda que nunca pude ver Empty La moneda que nunca pude ver

Jue 25 Sep 2014, 12:36 pm
PRIMERA MONEDA DE ORO DEL PARAGUAY
(4 PESOS FUERTES)


RESEÑA HISTÓRICA
Durante la guerra de la Triple Alianza (1864-1870), en la cual el Paraguay se enfrentó a Brasil, Argentina y Uruguay, las damas de Asunción, reunidas en Asamblea, el 24 de febrero de 1867, decidieron entregar "sus joyas y alhajas para aumentar los elementos para la defensa nacional". El Presidente de la República, Francisco Solano López, aceptó la ofrenda y ordenó que una vigésima parte de la misma fuese utilizada para la acuñación de la primera moneda de oro paraguaya, según Decreto del 11 de setiembre de 1867.
Se realizaron dos cuños, uno de BOUVET y otro del norteamericano LEONARD CHARLES, utilizándose sólo el de BOUVET.

Fue denominado 4 pesos fuertes o “patacones”, pesaba 6,57 gramos y tenía 0,900 de oro fino.
Hasta hoy día no he visto una, no sé si exista o no, llevo años en la colección de monedas del Paraguay, incluso más de 60 numismáticos con grandes colecciones que me han dicho que nunca vieron un ejemplar, ni en varias tiendas importantes de antigüedades en el país han tenido o tienen una.


La pregunta es, alguien podría decirme si la posee o no, porque he realizado varias investigaciones y hasta hoy día solo esa información poseo de aquella moneda, inclusive en internet hay poquísima información sobre ella, más que la pura referencia histórica, y algunas imágenes que más bien parecen dibujos o fotocopias de la misma.


Será que la misma fue acuñada en poca cantidad? o que durante la guerra haya sido enterrada en algún lugar durante el inmenso recorrido que el tesoro paraguayo tuvo que realizar con sus cuidadores? O la tropa aliada capaz haya podido apoderarse de la misma tras la persecución y encuentro con la comitiva paraguaya?


O tal vez esté en manos de coleccionistas privados y que nunca tendremos la oportunidad de ver una de ellas?


Lo único que sé es que su existencia para mi es todo un misterio.


Espero sus comentarios, capaz algunos de  ustedes queridos compañeros me pueda informar o mostrar una imagen real de la moneda de 4 pesos fuertes.


Un saludo a todos compañeros del foro.
Ariel.py
Ariel.py
Experto del Foro
Experto del Foro
Masculino Cantidad de envíos : 768
Edad : 32
Localización : PARAGUAY
Frase Célebre : Mi Familia.....Mi mayor tesoro.....
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Puntos : 4369

La moneda que nunca pude ver Empty Re: La moneda que nunca pude ver

Jue 25 Sep 2014, 12:41 pm
INVESTIGACIONES SOBRE LA PRIMERA MONEDA DE ORO.
Según el Profesor Juan B. Rivarola Paoli, el numismático argentino Enrique Peña asegura que dicha moneda puede ser considerada apenas un ensayo, pues se hicieron muy pocas y solamente debieron haber circulado entre los allegados o familiares de López.
Sin embargo, el Prof. Pusineri Scala refiere que se hicieron dos cuños: uno de Bouvet y otro de Charles, utilizándose sólo el de Bouvet, del que existen varios ejemplares; de Charles, sólo se tiene referencia de un ejemplar que era propiedad de Enrique Solano López, hijo del Mariscal, moneda cuyo paradero se desconoce.
Ariel.py
Ariel.py
Experto del Foro
Experto del Foro
Masculino Cantidad de envíos : 768
Edad : 32
Localización : PARAGUAY
Frase Célebre : Mi Familia.....Mi mayor tesoro.....
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Puntos : 4369

La moneda que nunca pude ver Empty Re: La moneda que nunca pude ver

Jue 25 Sep 2014, 12:44 pm
La moneda que nunca pude ver 2ahi9eu
Esta es la imagen de la moneda
FABIOARG
FABIOARG
Identidad Certificada
Identidad Certificada
Masculino Cantidad de envíos : 1391
Edad : 54
Localización : morelos
Frase Célebre : EL DOLOR Y LA MUERTE NO EXISTEN, SON INVENTOS DEL ENEMIGO
Fecha de inscripción : 27/12/2012
Puntos : 5128

La moneda que nunca pude ver Empty Re: La moneda que nunca pude ver

Jue 25 Sep 2014, 2:51 pm
GRACIAS POR TOMARTE EL TIEMPO Y COMPARTIR ESA HERMOSA MONEDA DE TU TIERRA COMPAÑERO.

VA ESE PUNTO PARA USTED.
avatar
luis_244
Identidad Certificada
Identidad Certificada
Masculino Cantidad de envíos : 96
Edad : 59
Localización : pto. de veracruz
Frase Célebre : "La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales, que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder". José de san martin
Fecha de inscripción : 25/04/2012
Puntos : 4285

La moneda que nunca pude ver Empty Re: La moneda que nunca pude ver

Jue 25 Sep 2014, 3:31 pm
interesante aporte compañero, a mi entender y si le sirve para su investigacion se podria especular la cantidad de monedas acuñadas partiendo de el monto recaudado por el gobierno dividirlo en las 20 partes que menciona (esto con el valor del peso en aquella epoca) y esto dividirlo entre 4 que seria lo del valor del peso y esto seria le repito una especolacion de mas o menos el tiraje de monedas,
y si fue de uso corriente o se destino como conmemorativa y se les pudo haber obsequiado a las damas como agradecimiento.

de ahi su poca difucion

saludos y suerte en su investigacion

.
Ariel.py
Ariel.py
Experto del Foro
Experto del Foro
Masculino Cantidad de envíos : 768
Edad : 32
Localización : PARAGUAY
Frase Célebre : Mi Familia.....Mi mayor tesoro.....
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Puntos : 4369

La moneda que nunca pude ver Empty Re: La moneda que nunca pude ver

Vie 26 Sep 2014, 7:11 am
FABIOARG escribió:GRACIAS POR TOMARTE EL TIEMPO Y COMPARTIR ESA HERMOSA MONEDA DE TU TIERRA COMPAÑERO.

VA ESE PUNTO PARA USTED.
Muchas gracias compañero FABIOARG.
Que suerte que te haya gustado.
Un abrazo desde Capiatá Paraguay.
Gracias por el punto
Ariel.py
Ariel.py
Experto del Foro
Experto del Foro
Masculino Cantidad de envíos : 768
Edad : 32
Localización : PARAGUAY
Frase Célebre : Mi Familia.....Mi mayor tesoro.....
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Puntos : 4369

La moneda que nunca pude ver Empty Re: La moneda que nunca pude ver

Vie 26 Sep 2014, 7:42 am
luis_244 escribió:interesante aporte compañero, a mi entender y si le sirve para su investigacion se podria especular la cantidad de monedas acuñadas partiendo de el monto recaudado por el gobierno dividirlo en las 20 partes que menciona (esto con el valor del peso en aquella epoca) y esto dividirlo entre 4 que seria lo del valor del peso y esto seria le repito una especolacion de mas o menos el tiraje de monedas,
y si fue de uso corriente o se destino como conmemorativa y se les pudo haber obsequiado a las damas como agradecimiento.

de ahi su poca difucion

saludos y suerte en su investigacion

.

No lo había pensado de esa forma, muy buena sugerencia para hacer una hipótesis de la posible cantidad de monedas acuñadas.
Excelente idea!
Lo malo compañero luis_244 es que se desconoce la cantidad total y el peso de lo que se había recaudado esa noche en oro por parte de las damas paraguayas, ya que el Archivo Nacional tuvo que ser trasladado varias veces partiendo desde Asunción en una huida del pueblo paraguayo a consecuencia de la guerra, en donde según registros históricos y documentos de la época, el Archivo Nacional tras la batalla en la ciudad de Piribebuy a 73 km de Asunción, fue tomado por la tropa aliada (brasilera en su mayoría) y que por orden del Conde De ‘u comandante de la tropa, fue sacado a la calle y con los documentos históricos se hicieron fogatas, los mismos contenían valiosos registros que databan desde 1534, y también se apoderaron de todas las piezas de oro y plata de las iglesias. Lo sobrante fue llevado al Brasil, la cual fue devuelta hace pocos años.
Pero gracias por la idea, un abrazo compañero.
ezequiel.rueda
ezequiel.rueda
Experto del Foro
Experto del Foro
Masculino Cantidad de envíos : 401
Edad : 42
Localización : Corrientes
Frase Célebre : Pobre del esclavo que defiende a su amo aun a costa de su propia libertad. E.R.
Fecha de inscripción : 28/04/2014
Puntos : 4152

La moneda que nunca pude ver Empty Re: La moneda que nunca pude ver

Vie 26 Sep 2014, 9:40 am
Muy interesante compañero. Esa moneda es el sueño de todo coleccionista, no solo por ser rarisima, sino porque fue acuñada en un periodo terrible de nuestra historia; La tristemente celebre Guerra de la triple Infamia. Te dejo un punto.

Saludos.
Ariel.py
Ariel.py
Experto del Foro
Experto del Foro
Masculino Cantidad de envíos : 768
Edad : 32
Localización : PARAGUAY
Frase Célebre : Mi Familia.....Mi mayor tesoro.....
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Puntos : 4369

La moneda que nunca pude ver Empty Re: La moneda que nunca pude ver

Vie 26 Sep 2014, 9:36 pm
Gracias por el punto compañero ezequiel.ruedas
Tienes mucha razón, lastimosamente nuestros paises tuvieron que batirse en guerra esa vez, y mas que enemigos en aquella época debieron de haberse dado cuenta ambos lados que ademas de ser vecinos somos dos paises hermanos.
Un abrazo y un placer el haber recibido tu comentario.
Suerte para lo de la playa de mañana.
Esperamos compartas con nosotros tus hallazgos nuevamente
Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.