Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 86 usuarios en línea: 0 Registrados, 1 Ocultos y 85 Invitados :: 3 Motores de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23931 miembros registradosEl último usuario registrado es Luis Urby
Nuestros miembros han publicado un total de 264358 mensajes en 21797 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
tesoro documentado en Hidalgo
Página 1 de 1.
tesoro documentado en Hidalgo
Hola compañeros:
En la cédula real y varios mapas de Pedro Romero de Terreros -quien fuera dueño de por lo menos el 90 % de las minas en Hidalgo y la zona centro del país- una de las historias mas interesantes sobre tesoros documentados.
En esta se habla y describe una senda con laberintos que desemboca a una fortificación oculta la cual se hacía pasar por hacienda de beneficio.” Dos vigilarían nuestro paso” señala el documento ya adaptado al español actual.” Y siguiéndolos llegaríamos al desierto” Estos mapas fueron heredados por la familia del posteriormente llamado Conde de Regla . Para poder identificarla habría que localizar un juego de túneles que conectaban este lugar con múltiples líneas de escape las cuales se hacían pasar por minas.
Muchos cargamentos cruzaron por el lugar llamado actualmente el contadero que más que ocultar dinero éra para poder volver difícil la agresión a las caravanas cargadas de plata principalmente .Pero este nombre dado por el vulgo era de manera reciente ya que se llamaba el camino de la santa trinidad.
Aqui se habló de un grupo que salió llevando una carga de oro poco usual, el documento manifiesta que fueron contados detalladamente mas de 100 piezas de oro y también llevaban piezas elaboradas y clasificadas las cuales en su momento tuvieron formas triangulares. “Las mismas que podrían comprar las almas necesarias hasta la llegada de su excelentísima ". Con estas palabras el documento nos hace referencia a compra de almas hasta la ciudad de México.
Que tienen que ver las almas?.
Bueno, el documento detalla a tres mujeres quienes permanecían atadas a la carga como vigilantes con el rostro cubierto y . Estas mujeres – situación nada usual en la época- debían a toda costa rezar durante un “defixio is”. Cada ocasión que se detuvieran ,por lo cual uno de los comendadores señaló que causaban pavor entre quienes transportaban la carga y para evitarlo evitaban detenerse.
Todo indica que era para evitar que se llevaran la carga quienes la transportaban y los comendadores eran terratenientes y algunos nobles asignados por el gobierno los cuales pasaban por dueños ,los utilizaban sin embargo se menciona que aun ellos sentían pavior por estas mujeres de rostro cubierto.
Durante las revueltas y gavillas, este grupo tuvo que regresar y la zona se vió sitiada por lo que acomodaron a las mujeres en tres tuneles diferentes y las cubrieron por un momento con lajas terminando emparedadas.
Lo que se esperaba era que luego de un tiempo las mujeres al no escuchar ningún tipo de ruido con sus manos empujarían las lajas para salir al encuentro del comendador. Solo que esta ocasión hicieron el trabajo tan bien que se les olvidó desamarrar a las mujeres.
“No hallamos paz y pedimos piedad” dice uno de los manuscritos cuando entregan cuentas desesperados los comendadores al no saber dónde quedaron ellas.
Hasta aquí llega el relato y documentos húmedos quemados y dañados. Sin embargo ya cuando se dá el auge de nueva cuenta en algunas minas y beneficios se habla de gritos escuchados por los mineros quienes relatan a tres mujeres que los observan entre la niebla y queda asentado en documentos de iglesia y también de jefes de plaza.
“No queremos niebla y mucho menos agua decían los mineros, la gente del pueblo no quiere trabajar cuando ésta baja y se siente el viento fuerte entre los arboles. Se habla de ruidos extraños que yo creo producto son del alcohol y desvaríos de alguna hierba que mujer ha dado a su marido, pero es claro que nadie quiere estar en la zona de beneficio”.
Es una adaptación de las palabras que el jefe de plaza Mayoral y Hernan de Santibañez mencionan en varios documentos y manuscritos donde incluso refieren que ellos mismos se encierran ante la llegada de algunos sucesos extraños cercanos a las áreas de beneficio para evitar alguna mala pasada.
Un documento fechado en 1923 habla del rostro de tres mujeres en una pared que hizo que el pueblo mandara a bendecir las zonas de minas y a su vez algunos especularan sobre las posibles cargas ocultas.
Al parecer los vigilantes y el desierto es lo que pudiera estar al frente por un camino que te lleva de la zona de Mineral del Chico hacia Actopan.
El camino a la santa trinidad queda justo detrás del pueblo de Mineral del Chico.
La hacienda de beneficio s ele han localizado minas y tuneles falsos.. además de un trazo de lineas que posiblemente habla de un mapa del lugar. ¿Será ahí donde estén las tres mujeres?..recientemente se abrió un túnel con otros falsos. Pero casi nadie quiere estar ahí ni los guías al caer la noche.
Podría ser este lugar el indicado?.
Les dejo parte de esta historia… a la que le hemos dado seguimiento y quize compartir con ustedes.
Los documentos parte los tiene la familia y otra en el archivo de la nación.
Será el área de prospección nocturna del seminario…… un abrazo a todos.
En la cédula real y varios mapas de Pedro Romero de Terreros -quien fuera dueño de por lo menos el 90 % de las minas en Hidalgo y la zona centro del país- una de las historias mas interesantes sobre tesoros documentados.
En esta se habla y describe una senda con laberintos que desemboca a una fortificación oculta la cual se hacía pasar por hacienda de beneficio.” Dos vigilarían nuestro paso” señala el documento ya adaptado al español actual.” Y siguiéndolos llegaríamos al desierto” Estos mapas fueron heredados por la familia del posteriormente llamado Conde de Regla . Para poder identificarla habría que localizar un juego de túneles que conectaban este lugar con múltiples líneas de escape las cuales se hacían pasar por minas.
Muchos cargamentos cruzaron por el lugar llamado actualmente el contadero que más que ocultar dinero éra para poder volver difícil la agresión a las caravanas cargadas de plata principalmente .Pero este nombre dado por el vulgo era de manera reciente ya que se llamaba el camino de la santa trinidad.
Aqui se habló de un grupo que salió llevando una carga de oro poco usual, el documento manifiesta que fueron contados detalladamente mas de 100 piezas de oro y también llevaban piezas elaboradas y clasificadas las cuales en su momento tuvieron formas triangulares. “Las mismas que podrían comprar las almas necesarias hasta la llegada de su excelentísima ". Con estas palabras el documento nos hace referencia a compra de almas hasta la ciudad de México.
Que tienen que ver las almas?.
Bueno, el documento detalla a tres mujeres quienes permanecían atadas a la carga como vigilantes con el rostro cubierto y . Estas mujeres – situación nada usual en la época- debían a toda costa rezar durante un “defixio is”. Cada ocasión que se detuvieran ,por lo cual uno de los comendadores señaló que causaban pavor entre quienes transportaban la carga y para evitarlo evitaban detenerse.
Todo indica que era para evitar que se llevaran la carga quienes la transportaban y los comendadores eran terratenientes y algunos nobles asignados por el gobierno los cuales pasaban por dueños ,los utilizaban sin embargo se menciona que aun ellos sentían pavior por estas mujeres de rostro cubierto.
Durante las revueltas y gavillas, este grupo tuvo que regresar y la zona se vió sitiada por lo que acomodaron a las mujeres en tres tuneles diferentes y las cubrieron por un momento con lajas terminando emparedadas.
Lo que se esperaba era que luego de un tiempo las mujeres al no escuchar ningún tipo de ruido con sus manos empujarían las lajas para salir al encuentro del comendador. Solo que esta ocasión hicieron el trabajo tan bien que se les olvidó desamarrar a las mujeres.
“No hallamos paz y pedimos piedad” dice uno de los manuscritos cuando entregan cuentas desesperados los comendadores al no saber dónde quedaron ellas.
Hasta aquí llega el relato y documentos húmedos quemados y dañados. Sin embargo ya cuando se dá el auge de nueva cuenta en algunas minas y beneficios se habla de gritos escuchados por los mineros quienes relatan a tres mujeres que los observan entre la niebla y queda asentado en documentos de iglesia y también de jefes de plaza.
“No queremos niebla y mucho menos agua decían los mineros, la gente del pueblo no quiere trabajar cuando ésta baja y se siente el viento fuerte entre los arboles. Se habla de ruidos extraños que yo creo producto son del alcohol y desvaríos de alguna hierba que mujer ha dado a su marido, pero es claro que nadie quiere estar en la zona de beneficio”.
Es una adaptación de las palabras que el jefe de plaza Mayoral y Hernan de Santibañez mencionan en varios documentos y manuscritos donde incluso refieren que ellos mismos se encierran ante la llegada de algunos sucesos extraños cercanos a las áreas de beneficio para evitar alguna mala pasada.
Un documento fechado en 1923 habla del rostro de tres mujeres en una pared que hizo que el pueblo mandara a bendecir las zonas de minas y a su vez algunos especularan sobre las posibles cargas ocultas.
Al parecer los vigilantes y el desierto es lo que pudiera estar al frente por un camino que te lleva de la zona de Mineral del Chico hacia Actopan.
El camino a la santa trinidad queda justo detrás del pueblo de Mineral del Chico.
La hacienda de beneficio s ele han localizado minas y tuneles falsos.. además de un trazo de lineas que posiblemente habla de un mapa del lugar. ¿Será ahí donde estén las tres mujeres?..recientemente se abrió un túnel con otros falsos. Pero casi nadie quiere estar ahí ni los guías al caer la noche.
Podría ser este lugar el indicado?.
Les dejo parte de esta historia… a la que le hemos dado seguimiento y quize compartir con ustedes.
Los documentos parte los tiene la familia y otra en el archivo de la nación.
Será el área de prospección nocturna del seminario…… un abrazo a todos.
vanderleven- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 385
Edad : 41
Localización : Hidalgo
Frase Célebre : Midete y mejoras.
Fecha de inscripción : 18/01/2011
Puntos : 5032

» Sonora historia de un tesoro documentado
» El Tesoro de Hidalgo
» un tesoro perdido en hidalgo
» leyenda del tesoro perdido en hidalgo
» INTERESANTE DESCUBRIMIENTO EN HIDALGO.., UN VERDADERO DE TESORO!
» El Tesoro de Hidalgo
» un tesoro perdido en hidalgo
» leyenda del tesoro perdido en hidalgo
» INTERESANTE DESCUBRIMIENTO EN HIDALGO.., UN VERDADERO DE TESORO!
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Desde tlajomulco
» DON INES CHAVEZ AZOTE DE MICHOACAN
» Venta de El TOPO X1 V5 a solo 20.000 pesos!!
» usar un resistivimetro
» Dudas
» MI RECONOCIMIENTO PARA BALAM II
» Aqui estan los de esoterismo...
» Libro marcas de cantero o señales
» EL LIBRO DE SAN CIPRIANO
» libros/manuales de radiestesia
» NUEVO Y EXCELENTE LIBRO DE REGALO!
» libro radiestesia práctica ilustrada
» Robo de oro
» Mapa antiguo de la zona centro de Veracruz (Orizaba y alrededores)
» Anillo de oro con rubi.
» ALGUIEN SABE QUE SIGNIFICA ESCUCHAR QUE CAE UNA CANICA Y RUEDA ?
» Buscadores de Tesoros ** videojuego para computadora
» El testamento de Juan Cotero
» Detector en Juguete, ya en produccion
» Deepmax X6
» LORENZ DEEPMAX X5 X6 VIDEO MANUAL
» El boleto de Loteria
» Martín Toscano, el cerro canelo y la pila de las palomas; quién quiera hacer equipo
» Me presento desde Cuba
» descubren tesoro en el glaciar del mont blanc
» RELOJ DE PULSO QUE SE MOVIA SOLO
» !!detectar tmetal con aparato llamado megger!!?
» Tienda de Don Vicente Contreras
» REMATO mi Detector de Pulsos TOPO X1 V5. Aprovechen!