Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 74 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 73 Invitados :: 3 Motores de búsquedaJose Antonio Agraz Sandov
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23923 miembros registradosEl último usuario registrado es Miguel Angel Sandoval
Nuestros miembros han publicado un total de 264317 mensajes en 21791 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
El tesoro de Curu Curu,,,Argentina...don Tommy
5 participantes
Página 1 de 1.
El tesoro de Curu Curu,,,Argentina...don Tommy

En la tercera de sus “Tradiciones históricas”, Bernardo Frías cuenta que, hacia la primera década del siglo XX, un forastero “subía por las cuestas de Tafí rumbo a Cafayate”. Iba en busca de la antigua misión jesuita de Miraflores. En la travesía, “siendo la estación de invierno, lo tomó el mal de la neumonía”.
Al sentir que se moría, hizo una preciosa confidencia al mozo que lo acompañaba. Le reveló que era un jesuita, encargado por la Orden de rescatar el tesoro que los padres escondieron en 1767, cuando los expulsaron. Luego, sacó del pecho una cajita de lata y le dijo que en interior estaban las indicaciones para hallar ese “tapado”, que estaba “en el punto de Curu Curu, región de Miraflores”. Luego de esto, falleció. El mozo abrió la caja, que contenía un papel, pero redactado en latín. Se lo llevó entonces al vicario de Salta, Julián Toscano (tucumano de Lules), quien se lo tradujo. El contenido trascendió y desencadenó una impresionante búsqueda, no solo del mozo sino del pueblo en general. Ya no existía el punto de Curu Curo, pero se excavó afanosamente en Miraflores, Valbuena, Pitos: en fin, en todos los sitios que las tradiciones afirmaban que se llamó, en tiempos remotos, Curu Curu.
Nada se encontró. Frías -quien recibió la historia de labios del mismo padre Toscano- comenta que así vino a confirmarse el refrán tradicional: “El tapado es para el que lo halla, no para el que lo busca”.
Don Tommy- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 252
Edad : 80
Localización : Mexico
Frase Célebre : Todo a su debido tiempo....pero todo ...llegara
Fecha de inscripción : 13/01/2008
Puntos : 5751
Re: El tesoro de Curu Curu,,,Argentina...don Tommy
Ni modo, no era para ellos
_________________
Ante Dios y el mundo, el mas fuerte tiene derecho de hacer prevalecer su voluntad
0marrm- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 844
Edad : 33
Localización : CIHUATLAN
Frase Célebre : Ante Dios y el mundo, el mas fuerte tiene derecho de hacer prevalecer su voluntad
Fecha de inscripción : 28/01/2014
Puntos : 3872
Re: El tesoro de Curu Curu,,,Argentina...don Tommy
y asi es.... el que NO busca,encuentra. ANADTX
ANADTX- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 1212
Edad : 78
Localización : TEQUISQUIAPAN,qRO.
Frase Célebre : tanto va el cantaro al agüa,hasta que se rompe
Fecha de inscripción : 17/01/2008
Puntos : 6597
Re: El tesoro de Curu Curu,,,Argentina...don Tommy
Salta: El tesoro perdido del Curu Curu
Cuando la Corona de España decidió expulsar a los jesuitas en 1767, la Orden contaba con inconmensurables recursos en oro y plata de las minas y de cuño |
Especialmente en Salta, la Catedral y mucho del poder social tenían su signo. Sin embargo, aunque muchos teorizaron y lo buscaron, nunca se encontró el tesoro de los jesuitas. Hay una tradición que menciona al cerro Curu Curu, al sur de la provincia, como asiento de esa fortuna que la imaginación magnifica mientras pasan los años. Parte de los enigmas de Salta, el “gran ‘tapado’ de los jesuitas” aún permanece oculto entre los cerros de Metán. Pero para confirmar su existencia, consultamos a quien probablemente sea uno de los pocos testigos vivos que pudo acercarse a los doblones de plata que formaron parte del tesoro del Curu Curu. Con la propuesta de concretar en América “la ecúmene cristiana”, los jesuitas habían acumulado un enorme poder. Tierras, misiones con mano de obra subordinada, oro, plata, ganado, sistemas de comunicación y transporte, esclavos, tropa armada, escuelas, universidades y una estructura de raigambre militar tal como el iniciador Ignacio de Loyola, eran un poder que influía sobre los más influyentes de América. Los jesuitas comerciaban, difundían sus ideas, acumulaban dinero y deudores. Ejercían, en otras palabras, un poder del que desconfiaron cortesanos, obispos, banqueros y sus representantes en América. Hasta que los grupos intrigantes lograron convencer a Carlos III, rey de España, de la necesidad de expulsarlos de las Colonias. El cumplimiento de la orden real no fue fácil por la lentitud de la comunicación pero sobre todo por lo complejo que resulto desmontar la enmarañada supremacía jesuítica sin alterar a la economía colonial. En Salta la expulsión se concretó en agosto de 1767 provocando un terremoto político, social y económico ya que lo fundamental fue transferir al rey las propiedades y riquezas jesuitas. Y aunque estas disposiciones debían ser cumplidas con discreción, los misioneros ya habían escondido sus riquezas antes de que los ejércitos reales dieran cumplimiento a la expropiación. Al menos, eso afirmó la mayoría de los gobernadores de entonces. Algunos historiadores aseguran que los jesuitas lograron reunir 18 carretas cargadas de oro y plata y esconderlas en Valbuena, en Miraflores. Otros suponen que el gobernador de esos años Juan Manuel Fernández Campero, responsable de de asegurar la expulsión de los jesuitas fuera de estas Colonias y de inventariar y requisar el tesoro para la Corona, lo usurpó. Y aunque muchos vecinos lo vieron entrar a la Catedral y alzarse con piezas de oro, el gobernador hizo detener al vecino salteño Miguel de Learte y Ladrón de Zegama, acusándolo de haber alertado a los jesuitas, que huyeron con sus tesoros. El pobre vecino fue sometido a gravísimas vejaciones, pero continuó negando la versión. En la segunda serie de “Tradiciones históricas” (1924), Bernardo Frías repite una historia que le narró el vicario Julián Toscano. Acerca de un viajero fines del siglo XIX que se dirigía a Miraflores, una antigua misión jesuita. Con ése propósito “subía por las cuestas de Tafí rumbo al valle de Cafayate”. Pero cayó enfermo. Al sentirse morir le confesó a su acompañante que había sido enviado por los jesuitas para recoger el tesoro que los curas escondieron al ser expulsados. El viajero murió, pero antes había dejado unos papeles con las indicaciones para encontrar el tesoro. Murió el viajero y el acompañante entregó los escritos a Toscano para que se los tradujera del latín. Pero no había ningún plano. Sólo se aseguraba que el “tapado” estaba “en el punto de Curu Curu”. La localidad de El Galpón cubre hoy lo que era Miraflores. Se encuentra en el departamento Metán, entre lomadas y montañas como el Divisadero, Curu-Curu y Sierras Coloradas. Antiguamente por allí pasaba el “Camino de las Carretas”, llegado de Nueva Madrid de las Juntas, antigua Esteco. De esas ciudades antiguas, la familia de la que desciende Tota Caro fue fundadora. Ella asegura haber visto doblones de plata que pertenecieron al tesoro jesuita. Tota es hija de Alberto Francisco Caro quien fue corresponsal del diario La Nación y “uno de los pocos doctores en medicina” de esos años. Una testigo Como único médico de la zona, Alberto Caro era muy solicitado ante cualquier inconveniente. “Yo nací en el ‘33 y esto debe haber sucedido cuando yo tenía 13 ó 14 años. De una empresa que buscaba petróleo en la zona de Lumbreras, lo llamaron porque había una persona muy complicada de salud. Cuando mi padre fue al lugar se encontró con un moribundo, que se había enfermado después de andar en el monte. El hombre le confesó a mi padre que era un sacerdote y que custodiaba el tesoro del Curu Curu. Después le entregó un arconcito antiguo, de cuero cosido, que tenía un montón de monedas españolas de plata. Eran doblones, a esos los vi. El hombre le dijo que el resto estaba en el cerro Colorado, el que está detrás de Lumbreras, porque hay otro que se llama igual pero está junto al río Metán. Desgraciadamente mi madre fundió las monedas para hacerse un juego de cubiertos. Esos cubiertos y el arconcito lo tienen mis sobrinos. A mí me queda únicamente un cucharón. El gobernador Xamena después le pidió a mi padre que fuera ministro de Salud y nos vinimos a Salta hasta que la del Curu Curu se fue diluyendo”, dice finalmente Tota. Excavaron en Miraflores, en Valbuena, en Pitos y en otros sitios que según la tradición se había llamado Curu Curu. En 1960, Belisario Cabral fue el primero en internarse y en usar planimetría y herramientas “caseras”. Fue en vano. Siete carretas con monedas de oro y de plata se calcula en 2,5 millones de unidades. Hablan de millones de dólares. En los 90, universitarios metanenses investigaron con cartografía y bibliografía de la época. El tesoro no apareció. 01 de Agosto de 2010 (El Tribuno) |
sandro- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 286
Edad : 47
Localización : Cordoba, capital- Argentina.
Fecha de inscripción : 18/01/2010
Puntos : 4865
Re: El tesoro de Curu Curu,,,Argentina...don Tommy
De estas historias hay unas cuantas aca en argentina, pero pueden ser ciertas, no creo que los jesuitas eran tontos, y ya sabian que los iban a expulsar.
sandro- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 286
Edad : 47
Localización : Cordoba, capital- Argentina.
Fecha de inscripción : 18/01/2010
Puntos : 4865
Re: El tesoro de Curu Curu,,,Argentina...don Tommy
Muy buen post, Mil Gracias a Don Tommy y a Sandro, un + para los dos!!!
Saludos
Saludos
Norberto Ugalde- Moderador
-
Cantidad de envíos : 7393
Edad : 59
Localización : Querétaro, Querétaro. México
Fecha de inscripción : 20/12/2007
Puntos : 17706
Hoja de personaje
Juego:(1/1)

» TESORO ENCONTRADO EN 1935 EN MAPIMI.DURANGO....Don Tommy
» El tesoro de las Masilotti DON TOMMY
» DON TOMMY
» TESORO ESCONDIDO EN ARGENTINA
» Narración de un tesoro,Villa Juárez,Dgo., Don Tommy
» El tesoro de las Masilotti DON TOMMY
» DON TOMMY
» TESORO ESCONDIDO EN ARGENTINA
» Narración de un tesoro,Villa Juárez,Dgo., Don Tommy
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» El boleto de Loteria
» descubren tesoro en el glaciar del mont blanc
» Buscadores de Tesoros ** videojuego para computadora
» RELOJ DE PULSO QUE SE MOVIA SOLO
» !!detectar tmetal con aparato llamado megger!!?
» usar un resistivimetro
» Tienda de Don Vicente Contreras
» REMATO mi Detector de Pulsos TOPO X1 V5. Aprovechen!
» Anillo de oro con rubi.
» Reloj de bolsillo
» Remato SOVEREING GT MINELAB
» Martín Toscano, el cerro canelo y la pila de las palomas; quién quiera hacer equipo
» VENTA DE MI TOPO MODELO 2021 en excelente estado y jalando al 100!
» MI RECONOCIMIENTO PARA BALAM II
» Rocas recolectadas cerca de una mina
» EN DUBAI VAN AL CAJERO A SACAR LINGOTES DE ORO
» Los trabajos más extraños de los juegos Olímpicos de Río 2016
» LA GUARIDA DEL "CHAPO"
» Ya volvi ,desde octubre del 2018 que no me conectaba
» FALLECIMIENTO DE DON LUIS HARRISON
» Los tesoros de Martin Toscano
» Medalla de San Benito
» El testamento de Juan Cotero
» Monedas romanas y medievales
» El tesoro de Moctezuma.
» Alguien de Gdl que conozca un agente Aduanal
» Mapa - Provincias del Norte 1769
» Pregunta sobre fundición de oro
» VENDO LIBRO DE MI AUTORÍA