Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 62 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 62 Invitados :: 4 Motores de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23931 miembros registradosEl último usuario registrado es Luis Urby
Nuestros miembros han publicado un total de 264354 mensajes en 21795 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Información de monedas de cartón
+3
carabino
Norberto Ugalde
haro
7 participantes
Página 1 de 1.
Información de monedas de cartón
Que tal!!
Estoy ordenando una colección de monedas que tengo y dentro de esta colección tengo algunas monedas de las cuáles no tengo información.
Quisiera saber si ustedes pudieran orientarme y darme alguna información.
Son unas monedas hechas en cartón de diferentes denominaciones con el escudo nacional mexicano de 1917.
Anexo algunas fotografías de una de ellas.
https://2img.net/r/ihimg/photo/my-images/17/0306201310051.jpg/
https://2img.net/r/ihimg/photo/my-images/203/0306201310041.jpg/
De antemano muchas gracias por su tiempo.
Saludos cordiales!!
Estoy ordenando una colección de monedas que tengo y dentro de esta colección tengo algunas monedas de las cuáles no tengo información.
Quisiera saber si ustedes pudieran orientarme y darme alguna información.
Son unas monedas hechas en cartón de diferentes denominaciones con el escudo nacional mexicano de 1917.
Anexo algunas fotografías de una de ellas.
https://2img.net/r/ihimg/photo/my-images/17/0306201310051.jpg/
https://2img.net/r/ihimg/photo/my-images/203/0306201310041.jpg/
De antemano muchas gracias por su tiempo.
Saludos cordiales!!
haro- Participante
-
Cantidad de envíos : 5
Edad : 51
Localización : chihuahua
Fecha de inscripción : 04/06/2013
Puntos : 3316
Re: Información de monedas de cartón
Las imágenes del compañero Haro!!!


Saludos


Saludos
Norberto Ugalde- Moderador
-
Cantidad de envíos : 7393
Edad : 59
Localización : Querétaro, Querétaro. México
Fecha de inscripción : 20/12/2007
Puntos : 17734
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Re: Información de monedas de cartón
Muchas gracias Norberto.
haro- Participante
-
Cantidad de envíos : 5
Edad : 51
Localización : chihuahua
Fecha de inscripción : 04/06/2013
Puntos : 3316
Re: Información de monedas de cartón
5 Centavos ¡de cartón!
Tres años después de haber iniciado la Revolución Mexicana, y durante los años 1913 y 1917, ante la escasez de numerario, fueron acuñadas por bandos revolucionarios en diferentes Estados, una rica cantidad de piezas, que por el momento histórico, la falta de equipos y las prisas, dieron como resultado monedas de gran originalidad y por qué no, algunas curiosidades poco convencionales que han llegado a ser muy cotizadas por coleccionistas de todo el mundo. Esta es una de las piezas relacionadas con Emiliano Zapata.
El Estado de México tiene en su historia, una moneda de 5 Centavos estampada sobre cartón redondo color gris, de 28 mm de diámetro, convirtiendo a esta pieza en única en la Numismática Mexicana.
“En 1915, por decreto fechado el 1º. de marzo, el Gobernador Provisional del Estado, doctor Gustavo Baz, ordenó la impresión, en el Instituto, de una corta cantidad de cartones redondos, con el valor de cinco centavos cada uno. Se nos informa –escribe Miguel L. Muñoz- que estas piezas sólo estuvieron en circulación por corto tiempo y hubo comerciantes en Toluca que nunca llegaron a verlas. También se dice que el cartón que se utilizó para esta emisión fue obtenido de unas pizarras que había en el Instituto y que el grabador fue un señor Tolbea” 1 .
En el Reverso se lee: “5 Centavos. Circulará Conforme al Decreto No. 4 de + III 1915”; en el Anverso el escudo del Estado de México dentro de una guirnalda, Tolocan, Estado Libre y Soberano. Toluca.
Cuidado, hay muchas falsas.

Tres años después de haber iniciado la Revolución Mexicana, y durante los años 1913 y 1917, ante la escasez de numerario, fueron acuñadas por bandos revolucionarios en diferentes Estados, una rica cantidad de piezas, que por el momento histórico, la falta de equipos y las prisas, dieron como resultado monedas de gran originalidad y por qué no, algunas curiosidades poco convencionales que han llegado a ser muy cotizadas por coleccionistas de todo el mundo. Esta es una de las piezas relacionadas con Emiliano Zapata.
El Estado de México tiene en su historia, una moneda de 5 Centavos estampada sobre cartón redondo color gris, de 28 mm de diámetro, convirtiendo a esta pieza en única en la Numismática Mexicana.
“En 1915, por decreto fechado el 1º. de marzo, el Gobernador Provisional del Estado, doctor Gustavo Baz, ordenó la impresión, en el Instituto, de una corta cantidad de cartones redondos, con el valor de cinco centavos cada uno. Se nos informa –escribe Miguel L. Muñoz- que estas piezas sólo estuvieron en circulación por corto tiempo y hubo comerciantes en Toluca que nunca llegaron a verlas. También se dice que el cartón que se utilizó para esta emisión fue obtenido de unas pizarras que había en el Instituto y que el grabador fue un señor Tolbea” 1 .
En el Reverso se lee: “5 Centavos. Circulará Conforme al Decreto No. 4 de + III 1915”; en el Anverso el escudo del Estado de México dentro de una guirnalda, Tolocan, Estado Libre y Soberano. Toluca.
Cuidado, hay muchas falsas.

carabino- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 1134
Edad : 68
Localización : Poncitlan Jalisco
Fecha de inscripción : 06/04/2010
Puntos : 6221
Re: Información de monedas de cartón
Excelente información amigo carabino, gracias por compartirla!
Saludos,
Rockalf.
Saludos,
Rockalf.
_________________
rockalf- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 1232
Edad : 55
Localización : monterrey
Frase Célebre : Si son de harina...ni me las calienten!
Fecha de inscripción : 22/08/2012
Puntos : 5742
Re: Información de monedas de cartón
Muchas gracias!!
Saludos!!
Saludos!!
haro- Participante
-
Cantidad de envíos : 5
Edad : 51
Localización : chihuahua
Fecha de inscripción : 04/06/2013
Puntos : 3316
Re: Información de monedas de cartón
carabino escribió:5 Centavos ¡de cartón!
Tres años después de haber iniciado la Revolución Mexicana, y durante los años 1913 y 1917, ante la escasez de numerario, fueron acuñadas por bandos revolucionarios en diferentes Estados, una rica cantidad de piezas, que por el momento histórico, la falta de equipos y las prisas, dieron como resultado monedas de gran originalidad y por qué no, algunas curiosidades poco convencionales que han llegado a ser muy cotizadas por coleccionistas de todo el mundo. Esta es una de las piezas relacionadas con Emiliano Zapata.
El Estado de México tiene en su historia, una moneda de 5 Centavos estampada sobre cartón redondo color gris, de 28 mm de diámetro, convirtiendo a esta pieza en única en la Numismática Mexicana.
“En 1915, por decreto fechado el 1º. de marzo, el Gobernador Provisional del Estado, doctor Gustavo Baz, ordenó la impresión, en el Instituto, de una corta cantidad de cartones redondos, con el valor de cinco centavos cada uno. Se nos informa –escribe Miguel L. Muñoz- que estas piezas sólo estuvieron en circulación por corto tiempo y hubo comerciantes en Toluca que nunca llegaron a verlas. También se dice que el cartón que se utilizó para esta emisión fue obtenido de unas pizarras que había en el Instituto y que el grabador fue un señor Tolbea” 1 .
En el Reverso se lee: “5 Centavos. Circulará Conforme al Decreto No. 4 de + III 1915”; en el Anverso el escudo del Estado de México dentro de una guirnalda, Tolocan, Estado Libre y Soberano. Toluca.
Cuidado, hay muchas falsas.
Quien se fuera a imaginar, yo hasta ahorita se que había esas monedas. Una pregunta compañero: me imagino que esas monedas si se encuentran enterradas, no quedaría nada de ellas, luego entonces, para poder encontrar una pieza de estas, como es que se localizan ?
Laramie- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 84
Edad : 70
Localización : Sabinas
Frase Célebre : Vale más un buen amigo, que un peso en la bolsa.
Fecha de inscripción : 12/05/2013
Puntos : 3470
Re: Información de monedas de cartón
carabino escribió:5 Centavos ¡de cartón!
Tres años después de haber iniciado la Revolución Mexicana, y durante los años 1913 y 1917, ante la escasez de numerario, fueron acuñadas por bandos revolucionarios en diferentes Estados, una rica cantidad de piezas, que por el momento histórico, la falta de equipos y las prisas, dieron como resultado monedas de gran originalidad y por qué no, algunas curiosidades poco convencionales que han llegado a ser muy cotizadas por coleccionistas de todo el mundo. Esta es una de las piezas relacionadas con Emiliano Zapata.
El Estado de México tiene en su historia, una moneda de 5 Centavos estampada sobre cartón redondo color gris, de 28 mm de diámetro, convirtiendo a esta pieza en única en la Numismática Mexicana.
“En 1915, por decreto fechado el 1º. de marzo, el Gobernador Provisional del Estado, doctor Gustavo Baz, ordenó la impresión, en el Instituto, de una corta cantidad de cartones redondos, con el valor de cinco centavos cada uno. Se nos informa –escribe Miguel L. Muñoz- que estas piezas sólo estuvieron en circulación por corto tiempo y hubo comerciantes en Toluca que nunca llegaron a verlas. También se dice que el cartón que se utilizó para esta emisión fue obtenido de unas pizarras que había en el Instituto y que el grabador fue un señor Tolbea” 1 .
En el Reverso se lee: “5 Centavos. Circulará Conforme al Decreto No. 4 de + III 1915”; en el Anverso el escudo del Estado de México dentro de una guirnalda, Tolocan, Estado Libre y Soberano. Toluca.
Cuidado, hay muchas falsas.
No pues usted si sabe Don Señor, se le agradece el haber compartido esta informacion.
Saludos.
Pachito- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 8960
Edad : 47
Localización : Guaymas, Sonora, México
Frase Célebre : Los locos hacemos camino, que un dia aquellos que se hacen llamar cuerdos recorreran.
Fecha de inscripción : 10/08/2009
Puntos : 16748
Re: Información de monedas de cartón
E ahí la pregunta compañero Laramie
Ya que también las hubo de barro, Cartón y unas de un peso, estas fueron emitidas por los Revolucionarios y mas por Emiliano Zapata.
En la población de Tenancingo, en la parte occidental del Estado de México, el"general" Luciano Solís acuñó cuatro monedas de cobre de 2 centavos, 5 centavos, 10 centavos y 20 centavos. Esta acuñación es muy burda y reducida.
En Toluca, la Capital del Estado de México, se "acuñó" una moneda muy especial: Cinco Centavos de cartón redondo. Esta es la única moneda de cartón "acuñada" en México.
Por lo anterior podemos decir que la acuñación zapatista en el Edo.de México, incluye dos monedas únicas y muy interesantes.
La de Un Centavo de terracota ó arcilla de Texcoco y la moneda de cartón de Cinco Centavos de Toluca.
También las monedas incusas de Amecameca, las más primitivas de la revolución.
En siete lugares distintos del Estado de Guerrero se acuñaron monedas, a saber: Atlixtac, Suriana, Cacalotepec, Chilpancingo, Cacahuatepec, Campo Morado y Taxco.
En el ingenio azucarero de Atlixtac, solamente se acuñaron monedas de a diez centavos de cobre, todas fechadas en 1915 y con el nombre de la casa de moneda.
Se han catalogado muchas variedades y combinaciones de troqueles.
Suriana era un campo minero del cual solamente se conocen las monedas de plata de dos pesos fechadas en 1915 y con la leyenda: SURIANA.
Estas monedas de dos pesos Suriana en plata, son las más raras y más codiciadas de la serie zapatista.
Cacalotepec solamente acuñó una denominación; una moneda de plata de 20 centavos fechada en 1917. En Chilpancingo se acuñaron dos denominaciones: 10 centavos y 20 centavos en plata.
Ya que también las hubo de barro, Cartón y unas de un peso, estas fueron emitidas por los Revolucionarios y mas por Emiliano Zapata.
En la población de Tenancingo, en la parte occidental del Estado de México, el"general" Luciano Solís acuñó cuatro monedas de cobre de 2 centavos, 5 centavos, 10 centavos y 20 centavos. Esta acuñación es muy burda y reducida.
En Toluca, la Capital del Estado de México, se "acuñó" una moneda muy especial: Cinco Centavos de cartón redondo. Esta es la única moneda de cartón "acuñada" en México.
Por lo anterior podemos decir que la acuñación zapatista en el Edo.de México, incluye dos monedas únicas y muy interesantes.
La de Un Centavo de terracota ó arcilla de Texcoco y la moneda de cartón de Cinco Centavos de Toluca.
También las monedas incusas de Amecameca, las más primitivas de la revolución.
En siete lugares distintos del Estado de Guerrero se acuñaron monedas, a saber: Atlixtac, Suriana, Cacalotepec, Chilpancingo, Cacahuatepec, Campo Morado y Taxco.
En el ingenio azucarero de Atlixtac, solamente se acuñaron monedas de a diez centavos de cobre, todas fechadas en 1915 y con el nombre de la casa de moneda.
Se han catalogado muchas variedades y combinaciones de troqueles.
Suriana era un campo minero del cual solamente se conocen las monedas de plata de dos pesos fechadas en 1915 y con la leyenda: SURIANA.
Estas monedas de dos pesos Suriana en plata, son las más raras y más codiciadas de la serie zapatista.
Cacalotepec solamente acuñó una denominación; una moneda de plata de 20 centavos fechada en 1917. En Chilpancingo se acuñaron dos denominaciones: 10 centavos y 20 centavos en plata.
carabino- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 1134
Edad : 68
Localización : Poncitlan Jalisco
Fecha de inscripción : 06/04/2010
Puntos : 6221
Re: Información de monedas de cartón
GRACIAS PACHITO
ES LO BUENO DEL INTERNET QUE POR AHI SALE MUCHA INFORMACIÓN.. :xxx:
SALUDOS
ES LO BUENO DEL INTERNET QUE POR AHI SALE MUCHA INFORMACIÓN.. :xxx:
SALUDOS
carabino- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 1134
Edad : 68
Localización : Poncitlan Jalisco
Fecha de inscripción : 06/04/2010
Puntos : 6221
Re: Información de monedas de cartón
Que tal!! gracias por la información.
Saludos cordiales!!
Saludos cordiales!!
haro- Participante
-
Cantidad de envíos : 5
Edad : 51
Localización : chihuahua
Fecha de inscripción : 04/06/2013
Puntos : 3316
Re: Información de monedas de cartón
Hablé al mundo de la moneda y me comentan que estas monedas probablemente se usaron para algún evento o bono, más no se usaron como moneda corriente.
Saludos cordiales!!
Saludos cordiales!!
haro- Participante
-
Cantidad de envíos : 5
Edad : 51
Localización : chihuahua
Fecha de inscripción : 04/06/2013
Puntos : 3316
Re: Información de monedas de cartón
carabino escribió:E ahí la pregunta compañero Laramie
Ya que también las hubo de barro, Cartón y unas de un peso, estas fueron emitidas por los Revolucionarios y mas por Emiliano Zapata.
En la población de Tenancingo, en la parte occidental del Estado de México, el"general" Luciano Solís acuñó cuatro monedas de cobre de 2 centavos, 5 centavos, 10 centavos y 20 centavos. Esta acuñación es muy burda y reducida.
En Toluca, la Capital del Estado de México, se "acuñó" una moneda muy especial: Cinco Centavos de cartón redondo. Esta es la única moneda de cartón "acuñada" en México.
Por lo anterior podemos decir que la acuñación zapatista en el Edo.de México, incluye dos monedas únicas y muy interesantes.
La de Un Centavo de terracota ó arcilla de Texcoco y la moneda de cartón de Cinco Centavos de Toluca.
También las monedas incusas de Amecameca, las más primitivas de la revolución.
En siete lugares distintos del Estado de Guerrero se acuñaron monedas, a saber: Atlixtac, Suriana, Cacalotepec, Chilpancingo, Cacahuatepec, Campo Morado y Taxco.
En el ingenio azucarero de Atlixtac, solamente se acuñaron monedas de a diez centavos de cobre, todas fechadas en 1915 y con el nombre de la casa de moneda.
Se han catalogado muchas variedades y combinaciones de troqueles.
Suriana era un campo minero del cual solamente se conocen las monedas de plata de dos pesos fechadas en 1915 y con la leyenda: SURIANA.
Estas monedas de dos pesos Suriana en plata, son las más raras y más codiciadas de la serie zapatista.
Cacalotepec solamente acuñó una denominación; una moneda de plata de 20 centavos fechada en 1917. En Chilpancingo se acuñaron dos denominaciones: 10 centavos y 20 centavos en plata.
Muchas gracias Carabino por toda esta valiosa información. Y ya que estamos entrados en esto, te voy a preguntar: es entendible que en alguna excavación pudiera haber muchas probabilidades de encontrar una moneda de barro, pero las de cartón me imagino que no durarían en esas condiciones o si ?
Laramie- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 84
Edad : 70
Localización : Sabinas
Frase Célebre : Vale más un buen amigo, que un peso en la bolsa.
Fecha de inscripción : 12/05/2013
Puntos : 3470
Re: Información de monedas de cartón
Muchas gracias compañeros, excelente información!!!! de verdad sumamente interesante.
Saludos a todo el foro!!
Saludos a todo el foro!!
_________________


Tabares- Voz de la Experiencia
-
Cantidad de envíos : 186
Edad : 41
Localización : México
Frase Célebre : "El que Busca Encuentra"
Fecha de inscripción : 24/04/2013
Puntos : 3617

» ! Monedas de Barro y Carton en Mexico!
» Informacion Sobre Monedas
» vean esta informacion monedas gringas de oro
» Tlaxcales, Monedas de oro triangulares, alguien tiene información?
» Acuñación, monedas, cecas, plateros... Algo de Información
» Informacion Sobre Monedas
» vean esta informacion monedas gringas de oro
» Tlaxcales, Monedas de oro triangulares, alguien tiene información?
» Acuñación, monedas, cecas, plateros... Algo de Información
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Dudas
» MI RECONOCIMIENTO PARA BALAM II
» Aqui estan los de esoterismo...
» Libro marcas de cantero o señales
» EL LIBRO DE SAN CIPRIANO
» libros/manuales de radiestesia
» NUEVO Y EXCELENTE LIBRO DE REGALO!
» libro radiestesia práctica ilustrada
» Robo de oro
» Mapa antiguo de la zona centro de Veracruz (Orizaba y alrededores)
» Anillo de oro con rubi.
» ALGUIEN SABE QUE SIGNIFICA ESCUCHAR QUE CAE UNA CANICA Y RUEDA ?
» Buscadores de Tesoros ** videojuego para computadora
» El testamento de Juan Cotero
» Detector en Juguete, ya en produccion
» Deepmax X6
» LORENZ DEEPMAX X5 X6 VIDEO MANUAL
» El boleto de Loteria
» Martín Toscano, el cerro canelo y la pila de las palomas; quién quiera hacer equipo
» Me presento desde Cuba
» descubren tesoro en el glaciar del mont blanc
» RELOJ DE PULSO QUE SE MOVIA SOLO
» !!detectar tmetal con aparato llamado megger!!?
» Tienda de Don Vicente Contreras
» REMATO mi Detector de Pulsos TOPO X1 V5. Aprovechen!
» Reloj de bolsillo
» Remato SOVEREING GT MINELAB
» VENTA DE MI TOPO MODELO 2021 en excelente estado y jalando al 100!
» Rocas recolectadas cerca de una mina