Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 72 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 72 Invitados :: 3 Motores de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23931 miembros registradosEl último usuario registrado es Luis Urby
Nuestros miembros han publicado un total de 264352 mensajes en 21795 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Museo Nacional de Cartografía
2 participantes
Página 1 de 1.
Museo Nacional de Cartografía
Desde que tengo memoria siempre me he asombrado por un edificio antiguo que se encuentra a medio Periférico, a la altura de Observatorio. Siempre me impresionó ese convento,
pues por más que pasar por ahí no encontraba un lugar por el que los
peatones pudieran cruzar. Un inmueble que estaba rodeado de rejas y de
una de las calles más transitadas y peligrosas del DF. Una iglesia que parecía inhabitada y que había sido, literalmente devorada por la civilización.
Resultó que este edificio es el templo de San José, que fue parte del Ex-Convento de San Diego; un templo que fue construido en 1686 por la orden de los Diéguinos. El convento
fue clausurado en 1827 para que la milicia lo usara como cantón hasta
1859; y de 1917 a 1982 se ocupó como albergue de establecimientos
fabriles militares. Pero en el 82, el Instituto Nacional de Antropología e Historia lo ocupó para guardar algunos de sus archivos históricos hasta 1997.
Después de ese año, la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) lo solicitó al Gobierno Federal, para restaurarlo y crear un recinto dedicado a mostrarle a los mexicanos, la importancia histórica y social de la Cartografía; la SEDENA lo retomó para crear el Museo Nacional de la Cartografía,
un pequeño museo que, a través de la exhibición de códices antiguos,
telescopios, brújulas, mapas antiguos y actuales, ortofotos (o
fotografía aéreas), maquetas y máquinas de medición, explica la manera
en la que ha evolucionado la Cartografía en México.
Este lugar es bastante pequeño y las
piezas que exhibe son un poco antiguas y, probablemente, anticuadas; sin
embargo, la información que presenta es bastante interesante, ya que
ejemplifica bien la forma en la que se creaban los mapas. Al final, el Museo Nacional de Cartografía es una pequeña isla en la que te puedes olvidar del mar de carros que te rodea y aprender un poco sobre la historia religiosa del país, a través de las placas que hablan del convento en el que te encuentras, y de la evolución que ha tenido el arte de trazar mapas.
Datos Generales
Dirección: Avenida Observatorio #94, esquina con Periférico, Tacubaya
Costo: Entrada Libre
Horarios: Martes a sabado de 9:00 a 18:00 hrs., domingos y días festivos de 9:00 a 16:00 hrs.
Teléfono: 52-72-66-86
E-mail: mus_carto@mail.sedena.gob.mx
¿Cómo entrar? En la incorporación de Observatorio
con el Periférico (en dirección Poniente) hay que caminar debajo de paso
a desnivel de Observatorio, el que pasa debajo de Periférico. En él
está la entrada al museo.
aqui esta la info http://www.mx-df.net/2011/02/museo-nacional-de-cartografia/

pues por más que pasar por ahí no encontraba un lugar por el que los
peatones pudieran cruzar. Un inmueble que estaba rodeado de rejas y de
una de las calles más transitadas y peligrosas del DF. Una iglesia que parecía inhabitada y que había sido, literalmente devorada por la civilización.
Resultó que este edificio es el templo de San José, que fue parte del Ex-Convento de San Diego; un templo que fue construido en 1686 por la orden de los Diéguinos. El convento
fue clausurado en 1827 para que la milicia lo usara como cantón hasta
1859; y de 1917 a 1982 se ocupó como albergue de establecimientos
fabriles militares. Pero en el 82, el Instituto Nacional de Antropología e Historia lo ocupó para guardar algunos de sus archivos históricos hasta 1997.
Después de ese año, la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) lo solicitó al Gobierno Federal, para restaurarlo y crear un recinto dedicado a mostrarle a los mexicanos, la importancia histórica y social de la Cartografía; la SEDENA lo retomó para crear el Museo Nacional de la Cartografía,
un pequeño museo que, a través de la exhibición de códices antiguos,
telescopios, brújulas, mapas antiguos y actuales, ortofotos (o
fotografía aéreas), maquetas y máquinas de medición, explica la manera
en la que ha evolucionado la Cartografía en México.
Este lugar es bastante pequeño y las
piezas que exhibe son un poco antiguas y, probablemente, anticuadas; sin
embargo, la información que presenta es bastante interesante, ya que
ejemplifica bien la forma en la que se creaban los mapas. Al final, el Museo Nacional de Cartografía es una pequeña isla en la que te puedes olvidar del mar de carros que te rodea y aprender un poco sobre la historia religiosa del país, a través de las placas que hablan del convento en el que te encuentras, y de la evolución que ha tenido el arte de trazar mapas.
Datos Generales
Dirección: Avenida Observatorio #94, esquina con Periférico, Tacubaya
Costo: Entrada Libre
Horarios: Martes a sabado de 9:00 a 18:00 hrs., domingos y días festivos de 9:00 a 16:00 hrs.
Teléfono: 52-72-66-86
E-mail: mus_carto@mail.sedena.gob.mx
¿Cómo entrar? En la incorporación de Observatorio
con el Periférico (en dirección Poniente) hay que caminar debajo de paso
a desnivel de Observatorio, el que pasa debajo de Periférico. En él
está la entrada al museo.
aqui esta la info http://www.mx-df.net/2011/02/museo-nacional-de-cartografia/

_________________
"El que busca, encuentra." *Eso no aplica para llaves, celulares, calcetines, cargadores y controles remotos*.

NANO- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 434
Edad : 51
Localización : Jalisco
Fecha de inscripción : 13/12/2010
Puntos : 4876
Re: Museo Nacional de Cartografía
Nano,
Excelente aporte, muchas gracias por la informacion.
Saludos
Hugo C.
Excelente aporte, muchas gracias por la informacion.
Saludos
Hugo C.
Hugo C- Colaborador frecuente
-
Cantidad de envíos : 29
Edad : 49
Localización : Guadalajara
Frase Célebre : No busco haber si encuentro, sino porque voy a encontrar es que ando buscando.
Fecha de inscripción : 09/11/2010
Puntos : 4304

» Museo Numismático Nacional
» Museo Numismático Nacional
» Cartografía Orientación y GPS
» cartografia de mexico antiguo
» CARTOGRAFIA MILITAR MEXICANA
» Museo Numismático Nacional
» Cartografía Orientación y GPS
» cartografia de mexico antiguo
» CARTOGRAFIA MILITAR MEXICANA
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» MI RECONOCIMIENTO PARA BALAM II
» Aqui estan los de esoterismo...
» Libro marcas de cantero o señales
» EL LIBRO DE SAN CIPRIANO
» libros/manuales de radiestesia
» NUEVO Y EXCELENTE LIBRO DE REGALO!
» libro radiestesia práctica ilustrada
» Robo de oro
» Mapa antiguo de la zona centro de Veracruz (Orizaba y alrededores)
» Anillo de oro con rubi.
» ALGUIEN SABE QUE SIGNIFICA ESCUCHAR QUE CAE UNA CANICA Y RUEDA ?
» Buscadores de Tesoros ** videojuego para computadora
» El testamento de Juan Cotero
» Detector en Juguete, ya en produccion
» Deepmax X6
» LORENZ DEEPMAX X5 X6 VIDEO MANUAL
» El boleto de Loteria
» Martín Toscano, el cerro canelo y la pila de las palomas; quién quiera hacer equipo
» Me presento desde Cuba
» descubren tesoro en el glaciar del mont blanc
» RELOJ DE PULSO QUE SE MOVIA SOLO
» !!detectar tmetal con aparato llamado megger!!?
» usar un resistivimetro
» Tienda de Don Vicente Contreras
» REMATO mi Detector de Pulsos TOPO X1 V5. Aprovechen!
» Reloj de bolsillo
» Remato SOVEREING GT MINELAB
» VENTA DE MI TOPO MODELO 2021 en excelente estado y jalando al 100!
» Rocas recolectadas cerca de una mina