Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.

Unirse al foro, es rápido y fácil

Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.
Buscadores de Tesoros
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Buscador de Google
Últimos temas
Fabrica OKM Germany detectorsHoy a las 12:19 pmjesus rivera
Fabrica detectores GarretHoy a las 12:04 pmjesus rivera
ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio Dom 28 Mayo 2023, 6:29 amJuanpe33
Hipnosis regresiva fantasmas y búsqueda de tesorosMar 16 Mayo 2023, 11:28 amEsmeralda1
Tesoro colonial hallado!! Vie 12 Mayo 2023, 10:55 amrafael villalobos galan
DON INES CHAVEZ AZOTE DE MICHOACANMiér 10 Mayo 2023, 7:14 pmMoises-caab@hotmail.com
Chavez Garcia, santo de palo pero milagroso, libro en formato PDFMiér 10 Mayo 2023, 7:06 pmMoises-caab@hotmail.com
LAS MONEDAS EN LA NUEVA ESPAÑA.......Tienes un tesoro.Mar 09 Mayo 2023, 12:03 amJose Antonio Agraz Sandov
Un video con detalles de la búsqueda de tesorosDom 07 Mayo 2023, 12:03 pmjuanjose
Las joyas de la corona inglesaSáb 06 Mayo 2023, 5:06 pmJose Antonio Agraz Sandov
Nuevo desde CapiataSáb 06 Mayo 2023, 11:51 amtitopulo
AYUDA U OPINION EN ESTA BUSQUEDA, ANEXO FOTOS Y VIDEO.Vie 05 Mayo 2023, 9:10 pmbuscadorlagunero
Mi primer hallazgo de oro Vie 05 Mayo 2023, 8:36 amrafael villalobos galan
En Nuevo León podemos encontrar algoJue 04 Mayo 2023, 6:24 pmandoniebilbatua@gmail.com
Enlace de libro sobre minerales.Mar 25 Abr 2023, 10:44 pmjuanjose
Conoce la tiendas de KellycoVie 14 Abr 2023, 9:59 amGambusino
Cual Georadar me recomiendan,EL GSSI Ó MALA?Mar 11 Abr 2023, 12:35 pmromel505
informacion sobre detector Golden King DPr proMar 04 Abr 2023, 12:04 pmcalidoso
Test-Detector Land CraftVie 24 Mar 2023, 9:06 amLupe
DETECTORISMO EN ARGENTINA Jue 23 Mar 2023, 10:59 pmtitan27
PI Penetrator 5500 de Accurate Locators Inc.Sáb 18 Mar 2023, 8:27 pmJose Antonio Agraz Sandov
Subir archivo a la Nube del ForoVie 17 Mar 2023, 6:56 pmjuanjose
Ayuda con bobina para Pulse Star 2 Lun 27 Feb 2023, 3:53 pmdagoberto perez
DETECTORISMO EN ARGENTINALun 20 Feb 2023, 2:42 pmSimil
¿Quién está en línea?
En total hay 64 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 63 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

jesus rivera

Ver toda la lista

Estadísticas
Tenemos 24098 miembros registradosEl último usuario registrado es valinorNuestros miembros han publicado un total de 264683 mensajesen 21848 argumentos.
no copy
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
Registro de Propiedad Intelectual
Safe Creative #1104219034456
Ir abajo
Don Tommy
Don Tommy
Identidad Certificada
Identidad Certificada
Masculino Cantidad de envíos : 253
Edad : 81
Localización : Mexico
Frase Célebre : Todo a su debido tiempo....pero todo ...llegara
Fecha de inscripción : 13/01/2008
Puntos : 6128

Puente de Ojuela,Real de Lapimí,Dgo. Comarca Lagunera Empty Puente de Ojuela,Real de Lapimí,Dgo. Comarca Lagunera

Dom 27 Mayo 2012, 5:19 pm
Puente de Ojuela,Real de Lapimí,Dgo. Comarca Lagunera Scaled.php?server=259&filename=imagen944



Ojuela, aún resplandece.






Más vistas en Durango
Puente de Ojuela,Real de Lapimí,Dgo. Comarca Lagunera SpacerPuente de Ojuela,Real de Lapimí,Dgo. Comarca Lagunera SpacerPuente de Ojuela,Real de Lapimí,Dgo. Comarca Lagunera SpacerPuente de Ojuela,Real de Lapimí,Dgo. Comarca Lagunera SpacerPuente de Ojuela,Real de Lapimí,Dgo. Comarca Lagunera SpacerPuente de Ojuela,Real de Lapimí,Dgo. Comarca Lagunera Spacer



.relimg2{height:170px!important;}






El Siglo de Durango

Mapimí, DGO.- Las Minas de Ojuela dieron grandes riquezas a todos los habitantes del Bolsón de Mapimí por más de 400 años. Ahora se tiene la forma de volverlas a explotar a través del turismo, por la infraestructura y el valor histórico, pero no las aprovechan las autoridades.

El Conjunto de Minas de Ojuela fue descubierto en 1592 por Fray Servando de Ojuela (por eso el nombre de las minas) y están consideradas como unas de las dos minas que tienen entre sus riquezas oro, plata, cobre, así como 117 diferentes cristales. En el mundo hay otra similar, pero se encuentra en el continente africano.

En 1898, el ingeniero Santiago Minguín dirigió la obra de construcción del Puente de Ojuela, misma que unió el pueblo a la mina llamada Ojuela. El puente colgante de madera y acero y mide aproximadamente 315 metros por 95 metros de altura, con 1.80 metros de ancho y un peso de 112 toneladas.

Las ruinas del pueblo hablan del esplendor y las riquezas que se generaban por la explotación de las minas, así lo atestiguan las casonas de las grandes familias que vivieron en la época de la Colonia.

En sus caminos se respira el poderío y la influencia económica que tuvieron las familias españolas que se asentaron en el lugar, sin embargo al inundarse las minas ya no se explotaron, quedando solamente los vestigios de lo que fue un gran pueblo minero.

Fue en 1939 cuando se dejaron de explotar las minas, hasta la fecha la empresa Peñoles es la dueña del conjunto de Ojuela; actualmente está explotando una, porque 13 de ellas están inundadas. La zona que se está explotando es la San Jorge, de donde se extrae plomo.

Dentro de las minas aún se puede ver cómo es que los trabajadores iban buscando las vetas de los minerales para seguir explotando, por ello se tienen numerosos túneles que llevan hasta los pequeños pueblos de los trabajadores mineros.

Se ve también la construcción de tiros, que son hoyos que se hicieron para transportar los minerales de los túneles más profundos. Algunos de los tiros llegan a medir más de 200 metros, por lo que la caída a uno de éstos representaba la muerte.

Cuando nuevamente la empresa Peñoles decide trabajar las minas, se obtuvieron materiales de los mineros que fueron abandonados cuando se dejó de extraer mineral.

Fue a raíz de estos trabajos que se sacaron materiales antiguos y una mula que se había convertido en momia a causa de los minerales y de la corriente de aire. Algunos de estos artículos han servido para la construcción del museo que se encuentra al interior de la mina.

Dentro de los túneles aún se pueden ver los cristales y cuarzos en sus paredes de mármol sin pulir, así como las piedras que se han utilizado para tapar los tiros y no caer a los pozos que hicieron para llegar a túneles más profundos.

Los guías cuentan cómo es que a través de la presión de aire los antiguos mineros podían explotar las piedras para encontrar las vetas de los minerales, cuando aún no se descubría la dinamita.

En este sitio corren muchas historias y leyendas, hoy es un lugar de alto potencial no para la minería moderna, sino para el turismo.

LOS PROYECTOS

El director de Turismo de Mapimí, Luis Iglesias Montes, informó que se tienen planes para promover el turismo de aventura y así dar a conocer todas las zonas que se pueden visitar en el municipio.

La orografía de este lugar permite a la imaginación de muchos realizar las actividades del deporte extremo, como campismo, senderismo, ciclismo de montaña, rappel, tirolesa, entre otras actividades.

Los visitantes del Puente de Ojuela son prácticamente personas que viven en la Comarca Lagunera, como lo es Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, y pocos turistas extranjeros como de Australia, Japón y otros lugares de Europa.

La mayor afluencia de turismo se tiene en el mes de febrero, cuando se realiza una carrera atlética desde Mapimí hasta el cerro del Puente de Ojuela, donde se llega a captar a más de mil visitantes.

Sin embargo, se tienen proyectos para que la carrera tenga mayor proyección en otros estados, pero se necesitaría incrementar los premios para que se tengan más incentivos.

Uno de los inconvenientes es que en el lugar no se tienen restaurantes ni hoteles suficientes para albergar a los turistas, por ello se requiere la rehabilitación de las casonas del antiguo poblado para que se puedan emplear como albergues.

En el lugar existen puestos de artesanías que han ido cerrando por el poco turismo, por lo que es necesario una difusión efectiva para activar la economía artesanal.

Actualmente se puede acampar en el pueblo, pero se tiene que avisar a los encargados para que se queden en la noche para vigilar.

El municipio de Mapimí poco a poco ha rehabilitado las minas así como el camino y el Puente Colgante de Ojuela que fue considerado como una obra maestra del siglo pasado.

Este puente, a pesar de que por algunos años estuvo deteriorado, en estos momentos se encuentra en buen estado.

El museo de La Mula Momia se encuentra dentro del paseo tradicional de la mina, pero se requieren algunas adecuaciones, así como más objetos para ser mostrados.

Se tienen planes de contratar a un museógrafo para que ayude a darle forma al museo, se piensa exponer algunos de los materiales que fueron extraídos de las minas, así como fotos que muestren el esplendor de la zona.

Dentro del deporte extremo se pretende comprar un globo aerostático que permitirá llevar desde los parajes y miradores naturales de la montaña a recorrer todo el Bolsón de Mapimí y explorar la Zona del Silencio.

Con los recursos materiales y humanos que se tienen se ha logrado mejorar el lugar, sin embargo el Municipio requiere de los gobiernos Federal y Estatal para efectuar estos planes, así como la ayuda de la empresa que actualmente es la dueña de las minas.

Características

El Puente de Ojuela tiene un alto potencial para atraer turismo.

Las Minas de Ojuela fueron descubiertas en 1592 por Fray Servando de Ojuela.

Las minas fueron explotadas por oro, plata, cobre, así como 117 diferentes cristales.

En 1898, el ingeniero Santiago Minguín dirigió la obra de construcción del Puente de Ojuela.

El puente colgante es de madera y acero, mide 315 metros de longitud por 95 metros de altura, 1.80 metros de ancho y un peso de 112 toneladas.

Hasta la fecha la empresa Peñoles es la dueña del conjunto de las 19 minas.

Actualmente está explotando una, porque 13 de ellas están inundadas.

La única zona que está explotando Peñoles es la San Jorge, de donde se extrae plomo.

FUENTE: Investigación de El Siglo de Durango.
JOSE MIGUEL BUENO HERMIDA
JOSE MIGUEL BUENO HERMIDA
Experto del Foro
Experto del Foro
Masculino Cantidad de envíos : 700
Edad : 56
Localización : puebla
Frase Célebre : NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO TAMBIEN ES SOL
Fecha de inscripción : 13/04/2012
Puntos : 4852

Puente de Ojuela,Real de Lapimí,Dgo. Comarca Lagunera Empty Re: Puente de Ojuela,Real de Lapimí,Dgo. Comarca Lagunera

Dom 27 Mayo 2012, 11:04 pm
muy bonito lugar lo conoci hace tiempo quien sabe como esta para llegar ahora por haya con la situacion del narco si exista seguridad para llevar a la familia

saludos
Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.