Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 46 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 45 Invitados :: 1 Motor de búsquedaSandra silva
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23687 miembros registradosEl último usuario registrado es barrizal
Nuestros miembros han publicado un total de 263443 mensajes en 21657 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Ayuda con dos monedas
Ayuda con dos monedas
A todos los numismáticos del foro les pido ayuda
Al catalogar la colección de las reliquias encontradas me tope con un par de monedas de las que me surgieron muchas dudas
Son dos monedas de plata una ligeramente más grande que la otra, las dos están en gran parte ilegibles por la patina que se les formo al estar enterradas mucho tiempo en la costa de Sonora, el cual es en un lugar muy agresivo en cuanto a la corrosión (posiblemente las ponga en aceite de oliva para tratar de limpiarlas un poco)

La mas pequeña, auque no es legible, se le puede observar un remarcado que por lo menos termina con las letras AG, esta moneda parece de un real, eso solo basándome en el tamaño, mi principal duda sobre esta moneda es referente al remarcado ¿alguien me puede dar algo de información al respecto? ¿Quién la remarco?, ¿cuando? Etc.

La segunda moneda es ligeramente mas grande, y en lo que se puede apreciar tiene el número 3 romano “III” por lo que pienso que es de CARLOS III de busto armado ( se aprecia un poco la silueta del rey) pero es mucho mas pequeña que la moneda de dos reales y también es ligeramente más grande que una moneda de 1 real columnaria colonial (se anexa imagen con una moneda de un real colonia sobrepuesto, en la que se observa que es ligeramente más grande la moneda no identificada que esta debajo de la columnaria)

Además puedo ver lo que parece iniciales de ensayador “.M . I.”Iniciales que no coinciden con las iniciales reportadas para los ensayadores de las monedas de un real de CARLOS III en los pocos libros que tengo para identificación de monedas.
Además el peso es menor que lo esperado (2.9 gr).
Mi teoría es que posiblemente las monedas de busto eran más grandes y delgadas que las columnarias de 1 real, pero no tengo monedas de busto de 1 real con que comparar mis monedas columnarias ¿alguien sabe si las monedas de una real de busto y columnarias son de diferentes tamaños? ¿La diferencia de peso puede ser el desgaste de la moneda?
Espero que alguien me pueda ayudar
Muchas gracias
Saludos cordiales
Mako
Al catalogar la colección de las reliquias encontradas me tope con un par de monedas de las que me surgieron muchas dudas
Son dos monedas de plata una ligeramente más grande que la otra, las dos están en gran parte ilegibles por la patina que se les formo al estar enterradas mucho tiempo en la costa de Sonora, el cual es en un lugar muy agresivo en cuanto a la corrosión (posiblemente las ponga en aceite de oliva para tratar de limpiarlas un poco)

La mas pequeña, auque no es legible, se le puede observar un remarcado que por lo menos termina con las letras AG, esta moneda parece de un real, eso solo basándome en el tamaño, mi principal duda sobre esta moneda es referente al remarcado ¿alguien me puede dar algo de información al respecto? ¿Quién la remarco?, ¿cuando? Etc.

La segunda moneda es ligeramente mas grande, y en lo que se puede apreciar tiene el número 3 romano “III” por lo que pienso que es de CARLOS III de busto armado ( se aprecia un poco la silueta del rey) pero es mucho mas pequeña que la moneda de dos reales y también es ligeramente más grande que una moneda de 1 real columnaria colonial (se anexa imagen con una moneda de un real colonia sobrepuesto, en la que se observa que es ligeramente más grande la moneda no identificada que esta debajo de la columnaria)

Además puedo ver lo que parece iniciales de ensayador “.M . I.”Iniciales que no coinciden con las iniciales reportadas para los ensayadores de las monedas de un real de CARLOS III en los pocos libros que tengo para identificación de monedas.
Además el peso es menor que lo esperado (2.9 gr).
Mi teoría es que posiblemente las monedas de busto eran más grandes y delgadas que las columnarias de 1 real, pero no tengo monedas de busto de 1 real con que comparar mis monedas columnarias ¿alguien sabe si las monedas de una real de busto y columnarias son de diferentes tamaños? ¿La diferencia de peso puede ser el desgaste de la moneda?
Espero que alguien me pueda ayudar
Muchas gracias
Saludos cordiales
Mako
mako- Voz de la Experiencia
-
Cantidad de envíos : 190
Edad : 53
Localización : Guaymas Sonora
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Puntos : 4290
Re: Ayuda con dos monedas

no hay nada practicamente que agregar
tu disipastes bien tus dudas
solo hay que averiguar el remarque
que nunca lo haia visto...1.g.
pudiera ser 1 gramo
SIRCOLECCTION- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 5965
Edad : 62
Localización : guadalajara
Frase Célebre : EL FUEGO TODO LO PURIFICA
Fecha de inscripción : 26/07/2010
Puntos : 11122
Re: Ayuda con dos monedas
Sircolecction
Gracias por atender mis preguntas
En la foto es dificil tomar los detalles, pero creo que el remarcado pudiera ser AG y no 1G, al parecer esta muy borrosa la primera parte de la A,
¿alguna idea del significado si fuera AG en lugar de 1G?
Saludos
Mako
Gracias por atender mis preguntas
En la foto es dificil tomar los detalles, pero creo que el remarcado pudiera ser AG y no 1G, al parecer esta muy borrosa la primera parte de la A,
¿alguna idea del significado si fuera AG en lugar de 1G?
Saludos
Mako
mako- Voz de la Experiencia
-
Cantidad de envíos : 190
Edad : 53
Localización : Guaymas Sonora
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Puntos : 4290
Re: Ayuda con dos monedas
Mako esas monedas salieron el dia de ayer???
Saludos.
Saludos.
Pachito- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 8960
Edad : 45
Localización : Guaymas, Sonora, México
Frase Célebre : Los locos hacemos camino, que un dia aquellos que se hacen llamar cuerdos recorreran.
Fecha de inscripción : 10/08/2009
Puntos : 16266
Re: Ayuda con dos monedas
son reales de un cuarto de fernando tercero
misael godinez- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 98
Edad : 28
Localización : Ocotlán
Frase Célebre : La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos
Fecha de inscripción : 09/05/2011
Puntos : 3810
Re: Ayuda con dos monedas
excelentes piezas camarada
_________________
SALUDOS
atte:
KAPITAN MANSON
"Certeza y esperanza: Trampolines de lanzamiento... hacia tu futuro"
@kapitan_manson
https://www.facebook.com/cazadordelpasado/
kapitan manson- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 479
Edad : 38
Localización : CDMX ciudad de mexico
Frase Célebre : "la envidia es la cara perversa de la admiración"
Fecha de inscripción : 11/10/2010
Puntos : 4466
Re: Ayuda con dos monedas
perdon son ocho reales y es no ag es DG y es de fernando 6
“Ferdnd VI. D.G. Hispan. Et Ind. Rex
“Ferdnd VI. D.G. Hispan. Et Ind. Rex
misael godinez- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 98
Edad : 28
Localización : Ocotlán
Frase Célebre : La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos
Fecha de inscripción : 09/05/2011
Puntos : 3810
Re: Ayuda con dos monedas
o peude ser esta ET IND REX Z 8R A G 8 reales pero no se en que cambie eso pero segunel valor de estas monedas en buenas condiciones es de 3000 pesos
misael godinez- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 98
Edad : 28
Localización : Ocotlán
Frase Célebre : La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos
Fecha de inscripción : 09/05/2011
Puntos : 3810
Re: Ayuda con dos monedas
y la moneda que tiene dos mundo es una MONEDA COLONIAL
8 REALES 1770 Mo FM CAROLUS III
8 REALES 1770 Mo FM CAROLUS III
misael godinez- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 98
Edad : 28
Localización : Ocotlán
Frase Célebre : La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos
Fecha de inscripción : 09/05/2011
Puntos : 3810
Re: Ayuda con dos monedas
La moneda de plata la columnaria es de fernando VI no de carlos111
Emi_españa- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 260
Edad : 29
Localización : España
Frase Célebre : Un tesoro es como una mujer, hay que Ligarsela para poder tenerl@!!! jajjaja
Fecha de inscripción : 01/07/2011
Puntos : 3894
Re: Ayuda con dos monedas
Compañero Mako usted es el que sale en el nuevo libro del Profesor Cisneros en una fotografia, parado junto a un Cactus?
CARLOS V- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 580
Edad : 41
Localización : Nayarit
Fecha de inscripción : 29/12/2010
Puntos : 4483
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» busco companeros de compostela
» ¿RUIDOS O COSAS PARANORMALES CUANDO ESCARBAS BUSCANDO UN TESORO?
» Monedas plata
» Desde el ordenador de tu oficina
» Detectores con antenas
» Carlos y juana de 2 R
» Tesoro de Maximiliano descubierto en México en el año 1898
» COMPRAMOS METEORITOS DE ALLENDE CHIHUAHUA
» COMPRO METEORITOS.
» Ayuda meteorito!!!
» Medallas que encontré hace algunos años atrás
» Que son las arcas de caudales
» Caja de Monedas de Oro y Plata
» Porque las monedas mexicanas valen mucho mas en estados unidos?
» ENTREVISTA A DON TOMMY
» opiniones del minelab equinox 600 y 800
» Ayuda con identificacion de moneda
» LEYENDA DEL CERRO DE BERNALEJO
» Derrotero Del Corral De Majoma En La Región De La Breña.
» la Breña, el corral de Majoma.
» Master detector
» Cerro de bernalejo en la sierra fria
» Mi primero Denario - Caligula
» Exhuman en panteón... 75 figuras prehispánicas.
» ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio
» CUEVAS Y LEYENDAS EN AREA DE LOS AZUFRES Y CIUDAD HIDALGO MICHOACAN
» DIAGRAMA DEL MINEORO
» como hacer un detector de dos cajas
» SIGNIFICADO DE SUEÑO