Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 39 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 39 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23688 miembros registradosEl último usuario registrado es Alexmora
Nuestros miembros han publicado un total de 263462 mensajes en 21658 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
La cueva de Pedro el Negro.
Buscadores de Tesoros :: Búsquedas de Tesoros. :: Historias de México por Estados. :: México y Distrito Federal.
Página 1 de 1.
La cueva de Pedro el Negro.
.
PEDRO EL NEGRO
Es está una de las leyendas más populares en nuestro municipio (Nicolás Romero) y que nos cuenta de un bandido apodado Pedro el negro, que tomó junto con su banda, como guarida una de las cuevas de un cerro por el rumbo de Cahuacan.
Dicen que este asaltante era tan activo, que pronto la cueva que era su guarida se encontraba llena de monedas de oro, joyas, charolas de plata y otros objetos sumamente valiosos.
No se sabe exactamente cómo, pero la banda desapareció de este rumbo y nunca más se volvió a saber de Pedro el negro; aunque en el siglo pasado muchas personas se dedicaron a localizar su escondite, enterados de los tesoros que guardaba, aunque nadie pudo dar con éste.
Se dice los días tres de Mayo los tesoros que están encantados pueden ser localizados por los mortales, pues en esa fecha por ser día de la Santa Cruz , los espíritus que los resguardan no pueden actuar.
La leyenda agrega que varias personas han desaparecido por el rumbo por donde se supone está la cueva de Pedro el negro, y precisamente a inicios de Mayo.
El día de la Santa Cruz la cueva se abre y quedan al descubierto las inmensas riquezas que guarda, han entrado pastores que principian a tomar monedas o joyas, cuando escuchan cavernosa y potente voz que dice “todo o nada”, llevados por la ambición realizan viajes y viajes al exterior, tratando de sacar todas las riquezas, aunque de pronto llegan las doce de la noche del tres de Mayo y los intrusos ya no encuentran por donde entraron a la cueva y con sorpresa se dan cuenta que todo lo que habían sacado de oro, nuevamente esta adentro.
Dicen que son decenas de personas las que han quedado atrapadas y mueren en el interior de hambre y sed; sus espíritus ambiciosos a la vez convierten en nuevos guardianes de ese inmenso tesoro al que consideran de su propiedad.
Se menciona a un pastor de San José El Vidrio, que duro perdido un año, como el que contó todo lo que sabe sobre esta cueva. Cuando regresó a su hogar creyendo que había pasado solo un día, platicó a su madre su experiencia y falleció; cuando un medico lo revisó dictamino que ese cuerpo tenia mas de diez meses de muerto, aunque estaba momificado.
http://www.nicolasromero.gob.mx/Leyendas.htm
.
PEDRO EL NEGRO
Es está una de las leyendas más populares en nuestro municipio (Nicolás Romero) y que nos cuenta de un bandido apodado Pedro el negro, que tomó junto con su banda, como guarida una de las cuevas de un cerro por el rumbo de Cahuacan.
Dicen que este asaltante era tan activo, que pronto la cueva que era su guarida se encontraba llena de monedas de oro, joyas, charolas de plata y otros objetos sumamente valiosos.
No se sabe exactamente cómo, pero la banda desapareció de este rumbo y nunca más se volvió a saber de Pedro el negro; aunque en el siglo pasado muchas personas se dedicaron a localizar su escondite, enterados de los tesoros que guardaba, aunque nadie pudo dar con éste.
Se dice los días tres de Mayo los tesoros que están encantados pueden ser localizados por los mortales, pues en esa fecha por ser día de la Santa Cruz , los espíritus que los resguardan no pueden actuar.
La leyenda agrega que varias personas han desaparecido por el rumbo por donde se supone está la cueva de Pedro el negro, y precisamente a inicios de Mayo.
El día de la Santa Cruz la cueva se abre y quedan al descubierto las inmensas riquezas que guarda, han entrado pastores que principian a tomar monedas o joyas, cuando escuchan cavernosa y potente voz que dice “todo o nada”, llevados por la ambición realizan viajes y viajes al exterior, tratando de sacar todas las riquezas, aunque de pronto llegan las doce de la noche del tres de Mayo y los intrusos ya no encuentran por donde entraron a la cueva y con sorpresa se dan cuenta que todo lo que habían sacado de oro, nuevamente esta adentro.
Dicen que son decenas de personas las que han quedado atrapadas y mueren en el interior de hambre y sed; sus espíritus ambiciosos a la vez convierten en nuevos guardianes de ese inmenso tesoro al que consideran de su propiedad.
Se menciona a un pastor de San José El Vidrio, que duro perdido un año, como el que contó todo lo que sabe sobre esta cueva. Cuando regresó a su hogar creyendo que había pasado solo un día, platicó a su madre su experiencia y falleció; cuando un medico lo revisó dictamino que ese cuerpo tenia mas de diez meses de muerto, aunque estaba momificado.
http://www.nicolasromero.gob.mx/Leyendas.htm
.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3126
Edad : 51
Localización : Chiapas
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12092
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Re: La cueva de Pedro el Negro.
gracias por el relato, es un claro ejemplo de una cueva encantada con su respectivo tesoro gracias y suerte compañero
CHELO STONE- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 487
Edad : 40
Localización : mexico df
Fecha de inscripción : 12/07/2010
Puntos : 4533
Re: La cueva de Pedro el Negro.
.
ESTADO DE MÉXICO: Pedro el Negro
Existe un lugar oculto en el bosque, del que muchos hablan pero pocos han visto, una cueva en Cahuacán, lugar de águilas y árboles, en el municipio de Nicolás Romero, Estado de México. Aquí surgió una leyenda.
Los habitantes de Cahuacán no conocían su identidad ni su origen, pero lo llamaban Pedro el Negro, un bandido que junto con sus compinches se dedicaba a robar a los habitantes de la región.
Encontró su guarida en la seguridad del bosque, una cueva oculta cerca de una cañada en la que escondió oro, plata y joyas.
Con el paso del tiempo, Pedro el Negro desapareció y nunca se supo porqué. La ubicación de su guarida y los tesoros se convirtió en un misterio. Algunos habitantes, en su afán de encontrar las riquezas de las que se hablaba, se adentraron en el bosque.
Se dice que cada tres de mayo la cueva se abre para dejar ver el tesoro oculto, quienes logran entrar escuchan una voz que dice “o todo o nada”. Movidos por la avaricia, los que intentan llevarse todo se olvidan del tiempo, a la media noche la cueva se cierra.
Quienes quedan fuera ya no encuentran la entrada al lugar y lo que habían sacado durante el día desaparece. Los que quedan atrapados en la cueva mueren de sed y hambre.
Se dice que esos espíritus son los nuevos guardianes del lugar.

https://www.gob.mx/conafor/articulos/leyendas-de-los-bosques-mexicanos-parte-1-77657?idiom=es
.
ESTADO DE MÉXICO: Pedro el Negro
Existe un lugar oculto en el bosque, del que muchos hablan pero pocos han visto, una cueva en Cahuacán, lugar de águilas y árboles, en el municipio de Nicolás Romero, Estado de México. Aquí surgió una leyenda.
Los habitantes de Cahuacán no conocían su identidad ni su origen, pero lo llamaban Pedro el Negro, un bandido que junto con sus compinches se dedicaba a robar a los habitantes de la región.
Encontró su guarida en la seguridad del bosque, una cueva oculta cerca de una cañada en la que escondió oro, plata y joyas.
Con el paso del tiempo, Pedro el Negro desapareció y nunca se supo porqué. La ubicación de su guarida y los tesoros se convirtió en un misterio. Algunos habitantes, en su afán de encontrar las riquezas de las que se hablaba, se adentraron en el bosque.
Se dice que cada tres de mayo la cueva se abre para dejar ver el tesoro oculto, quienes logran entrar escuchan una voz que dice “o todo o nada”. Movidos por la avaricia, los que intentan llevarse todo se olvidan del tiempo, a la media noche la cueva se cierra.
Quienes quedan fuera ya no encuentran la entrada al lugar y lo que habían sacado durante el día desaparece. Los que quedan atrapados en la cueva mueren de sed y hambre.
Se dice que esos espíritus son los nuevos guardianes del lugar.

https://www.gob.mx/conafor/articulos/leyendas-de-los-bosques-mexicanos-parte-1-77657?idiom=es
.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3126
Edad : 51
Localización : Chiapas
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12092
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Buscadores de Tesoros :: Búsquedas de Tesoros. :: Historias de México por Estados. :: México y Distrito Federal.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» ¿RUIDOS O COSAS PARANORMALES CUANDO ESCARBAS BUSCANDO UN TESORO?
» Desde el ordenador de tu oficina
» Mi primer hallazgo de oro
» Caja de Monedas de Oro y Plata
» Recomendación de equipos
» opiniones del minelab equinox 600 y 800
» busco companeros de compostela
» Monedas plata
» Detectores con antenas
» Carlos y juana de 2 R
» Tesoro de Maximiliano descubierto en México en el año 1898
» COMPRAMOS METEORITOS DE ALLENDE CHIHUAHUA
» COMPRO METEORITOS.
» Ayuda meteorito!!!
» Medallas que encontré hace algunos años atrás
» Que son las arcas de caudales
» Porque las monedas mexicanas valen mucho mas en estados unidos?
» ENTREVISTA A DON TOMMY
» Ayuda con identificacion de moneda
» LEYENDA DEL CERRO DE BERNALEJO
» Derrotero Del Corral De Majoma En La Región De La Breña.
» la Breña, el corral de Majoma.
» Master detector
» Cerro de bernalejo en la sierra fria
» Mi primero Denario - Caligula
» Exhuman en panteón... 75 figuras prehispánicas.
» ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio
» CUEVAS Y LEYENDAS EN AREA DE LOS AZUFRES Y CIUDAD HIDALGO MICHOACAN
» DIAGRAMA DEL MINEORO