Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 56 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 55 Invitados :: 3 Motores de búsquedarobertodf
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23923 miembros registradosEl último usuario registrado es Miguel Angel Sandoval
Nuestros miembros han publicado un total de 264314 mensajes en 21791 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
El mineral de Lampazos, municipio de Tepache
4 participantes
Página 1 de 1.
El mineral de Lampazos, municipio de Tepache
.
El cierre del mineral de Lampazos, 1992
Profr. Francisco Blanco Vázquez
Cronista Municipal de Tepache
Durante más de una década, el mineral de Lampazos representó para el municipio de Tepache la mejor opción ocupacional, tanto para los moradores de nuestra cabecera municipal como para la región misma, amén de dar oportunidad de empleo a mineros de diferentes puntos de nuestro país. Desde el inicio de los años setenta y hasta 1992, la explotación de la plata tuvo su apogeo. Diariamente eran extraídas más de 500 toneladas de mineral que en el mismo lugar era procesado, para posteriormente enviarlo como concentrado al estado Coahuila. La enorme riqueza que la montaña guardaba en sus entrañas parecía ser interminable y nunca pasó por la mente de los tepacheños y avecinados, la idea de que pronto aquella bonanza desaparecería como por arte de magia. La economía de Tepache giraba en torno a la actividad minera y nuestra economía experimentó una gran transformación: semanalmente la derrama de dinero entre los trabajadores alcanzaba a rebasar los $60,000.00, Tepache se había convertido en un lugar progresista, el dinero corría de mano en mano, el comercio hacia su agosto, la comunicación con otros lugares mejoró sensiblemente, las orquestas y grupos musicales del lugar tenían asegurado el sustento, la población aumentaba muy por encima de la medida estatal, llegando su población a cerca de 5000 habitantes. La población escolar exigía año tras año más maestros, la construcción demandaba mayor cantidad de obreros. En fin, Tepache era un pueblo de privilegios.
Pero aquella hermosa época de bonanza tenía que llegar a su fin el año de 1992, la estabilidad de la fuente de trabajo sufre una sacudida, hay fallas de gerencia en la estrategia de explotación demás mineral y nuevos frentes, el precio internacional de la plata cae estrepitosamente hasta los $4.50 dólares la onza, después de estar cotizada hasta en $ 16.00 dólares; la gerencia trata de enderezar el rumbo y para ello ordena (Ingeniero Ojeda) despilarar la mina, para aprovechar el rico contenido de los pilares, acción que acarrea constantes amenazas de derrumbes al interior de la mina; busca afanosamente levantar la producción y para ello realiza la explotación del cercano mineral de “las palmeras”, invirtiendo en dicho trabajo una cuantiosa suma de recursos, obteniendo inicialmente resultados halagadores, pero al iniciar la explotación se dieron cuenta de que sus esfuerzos eran estériles, pues el proyecto “las palmeras” vino siendo el mayor de los fracasos.
Los inversionistas de Minera Lampazos al experimentar cuantiosas perdidas tratan de salvar la fuente de trabajo; pero la gran caída del precio de la plata, la necesidad de, nuevas inversiones y la drástica postura de la sección 278, exigiendo grandes aumentos en sueldos y prestaciones, les hicieron tomar la decisión de abandonar los trabajos e inician el despido de empleados de confianza y obreros de servicio.
En una triste tarde de verano, el 22 de junio de 1992, al celebrarse en la cancha de la escuela primaria “Lampazos” el cierre del ciclo escolar 1991-1992, el ingeniero Heberto Moreno (de Cananea), representante personal del gerente de Minera Lampazos, ingeniero Jaime Francisco Ollivier Atondo, hace saber a los ahí congregados que las actividades del mineral Lampazos se declaran clausuradas definitivamente. A partir de aquel momento se inicia una caravana de obreros que con la tristeza reflejada en su rostro se retiran hacia otros lugares en busca del sustento. Uno a uno van abandonando aquel hermoso lugar de la serranía que por tanto tiempo fue su orgullo, el hogar y diario sustento de los suyos. Poco a poco aquel risueño lugarcito se fue quedando solo; desierto y empolvado aún persiste, como mudo testigo del esfuerzo humano realizado. Ya no se escucha el estridente sonido de la sirena al dar la hora, la escuela añora las risas infantiles, la torre del malacate permanece cual gigante erguido en las alturas, la estrella que en la noche orientaba sobre dónde estaba el mineral ya no irradia su luz, el rugido del tráiler en la ladera ha enmudecido, todo es tristeza y soledad, abandono, ruina y recuerdo, historia
vivida y sentida.
Cerrado el mineral, Tepache sufre las consecuencias: de alrededor de 750 familias que moraban en la cabecera municipal, 150 han abandonado nuestro municipio; la población escolar ha bajado de cerca de 520 alumnos de primaria a sólo 190 (2001), en secundaria de 135 a sólo 89 y el jardín de niños actualmente apenas cuenta con alumnos. Los pequeños comercios han clausurado, el bullicio de los fines de semana se ha esfumado, el joven emigra de nuevo a la ciudad o hacia los Estados Unidos buscando empleo seguro, mientras que de aquellos casi 5000 tepacheños hoy solo quedan menos de la mitad, viviendo aquel hermoso recuerdo de bonanza, de dicha, de progreso y desarrollo con la gran esperanza de que en el futuro la mina se reabra para beneficio de todos.
Crónicas de Sonora.
Centro Estatal de Desarrollo Municipal y Asociación de Cronistas Sonorenses, A.C.
.
El cierre del mineral de Lampazos, 1992
Profr. Francisco Blanco Vázquez
Cronista Municipal de Tepache
Durante más de una década, el mineral de Lampazos representó para el municipio de Tepache la mejor opción ocupacional, tanto para los moradores de nuestra cabecera municipal como para la región misma, amén de dar oportunidad de empleo a mineros de diferentes puntos de nuestro país. Desde el inicio de los años setenta y hasta 1992, la explotación de la plata tuvo su apogeo. Diariamente eran extraídas más de 500 toneladas de mineral que en el mismo lugar era procesado, para posteriormente enviarlo como concentrado al estado Coahuila. La enorme riqueza que la montaña guardaba en sus entrañas parecía ser interminable y nunca pasó por la mente de los tepacheños y avecinados, la idea de que pronto aquella bonanza desaparecería como por arte de magia. La economía de Tepache giraba en torno a la actividad minera y nuestra economía experimentó una gran transformación: semanalmente la derrama de dinero entre los trabajadores alcanzaba a rebasar los $60,000.00, Tepache se había convertido en un lugar progresista, el dinero corría de mano en mano, el comercio hacia su agosto, la comunicación con otros lugares mejoró sensiblemente, las orquestas y grupos musicales del lugar tenían asegurado el sustento, la población aumentaba muy por encima de la medida estatal, llegando su población a cerca de 5000 habitantes. La población escolar exigía año tras año más maestros, la construcción demandaba mayor cantidad de obreros. En fin, Tepache era un pueblo de privilegios.
Pero aquella hermosa época de bonanza tenía que llegar a su fin el año de 1992, la estabilidad de la fuente de trabajo sufre una sacudida, hay fallas de gerencia en la estrategia de explotación demás mineral y nuevos frentes, el precio internacional de la plata cae estrepitosamente hasta los $4.50 dólares la onza, después de estar cotizada hasta en $ 16.00 dólares; la gerencia trata de enderezar el rumbo y para ello ordena (Ingeniero Ojeda) despilarar la mina, para aprovechar el rico contenido de los pilares, acción que acarrea constantes amenazas de derrumbes al interior de la mina; busca afanosamente levantar la producción y para ello realiza la explotación del cercano mineral de “las palmeras”, invirtiendo en dicho trabajo una cuantiosa suma de recursos, obteniendo inicialmente resultados halagadores, pero al iniciar la explotación se dieron cuenta de que sus esfuerzos eran estériles, pues el proyecto “las palmeras” vino siendo el mayor de los fracasos.
Los inversionistas de Minera Lampazos al experimentar cuantiosas perdidas tratan de salvar la fuente de trabajo; pero la gran caída del precio de la plata, la necesidad de, nuevas inversiones y la drástica postura de la sección 278, exigiendo grandes aumentos en sueldos y prestaciones, les hicieron tomar la decisión de abandonar los trabajos e inician el despido de empleados de confianza y obreros de servicio.
En una triste tarde de verano, el 22 de junio de 1992, al celebrarse en la cancha de la escuela primaria “Lampazos” el cierre del ciclo escolar 1991-1992, el ingeniero Heberto Moreno (de Cananea), representante personal del gerente de Minera Lampazos, ingeniero Jaime Francisco Ollivier Atondo, hace saber a los ahí congregados que las actividades del mineral Lampazos se declaran clausuradas definitivamente. A partir de aquel momento se inicia una caravana de obreros que con la tristeza reflejada en su rostro se retiran hacia otros lugares en busca del sustento. Uno a uno van abandonando aquel hermoso lugar de la serranía que por tanto tiempo fue su orgullo, el hogar y diario sustento de los suyos. Poco a poco aquel risueño lugarcito se fue quedando solo; desierto y empolvado aún persiste, como mudo testigo del esfuerzo humano realizado. Ya no se escucha el estridente sonido de la sirena al dar la hora, la escuela añora las risas infantiles, la torre del malacate permanece cual gigante erguido en las alturas, la estrella que en la noche orientaba sobre dónde estaba el mineral ya no irradia su luz, el rugido del tráiler en la ladera ha enmudecido, todo es tristeza y soledad, abandono, ruina y recuerdo, historia
vivida y sentida.
Cerrado el mineral, Tepache sufre las consecuencias: de alrededor de 750 familias que moraban en la cabecera municipal, 150 han abandonado nuestro municipio; la población escolar ha bajado de cerca de 520 alumnos de primaria a sólo 190 (2001), en secundaria de 135 a sólo 89 y el jardín de niños actualmente apenas cuenta con alumnos. Los pequeños comercios han clausurado, el bullicio de los fines de semana se ha esfumado, el joven emigra de nuevo a la ciudad o hacia los Estados Unidos buscando empleo seguro, mientras que de aquellos casi 5000 tepacheños hoy solo quedan menos de la mitad, viviendo aquel hermoso recuerdo de bonanza, de dicha, de progreso y desarrollo con la gran esperanza de que en el futuro la mina se reabra para beneficio de todos.
Crónicas de Sonora.
Centro Estatal de Desarrollo Municipal y Asociación de Cronistas Sonorenses, A.C.
.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3144
Edad : 52
Localización : Chiapas
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12573
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Re: El mineral de Lampazos, municipio de Tepache
Hola Pedro,
Yo soy de tepache y todo lo que aqui comentas lo haces por que eres de ahi o de que fuente lo sacaste?
Saludos
Yo soy de tepache y todo lo que aqui comentas lo haces por que eres de ahi o de que fuente lo sacaste?
Saludos
_________________






tuber7- Voz de la Experiencia
-
Cantidad de envíos : 144
Edad : 47
Localización : hermosillo
Fecha de inscripción : 15/07/2013
Puntos : 3471
Re: El mineral de Lampazos, municipio de Tepache
tuber7 escribió:Hola Pedro,
Yo soy de tepache y todo lo que aqui comentas lo haces por que eres de ahi o de que fuente lo sacaste?
Saludos
Tuber7, esa historia sin temor a equivocarme es de Tepache, pero en el Estado de Nuevo León, nosotros conocemos Tepache en el estado de Sonora.
Saludos.
Pachito- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 8960
Edad : 47
Localización : Guaymas, Sonora, México
Frase Célebre : Los locos hacemos camino, que un dia aquellos que se hacen llamar cuerdos recorreran.
Fecha de inscripción : 10/08/2009
Puntos : 16714
Re: El mineral de Lampazos, municipio de Tepache
Mi papa fue gerente de LAMPAZOS echenle la culpa al ojete de Carlos Slim..
navi741007- Participante
-
Cantidad de envíos : 8
Edad : 47
Localización : Guanajuato
Fecha de inscripción : 06/05/2014
Puntos : 2966

» Los relojes de Lampazos y Linares
» mas qe buscadores de tesoros....
» Misterios del convento de la misión de Lampazos N.L.
» TESORO DEL CURA GARCIA...LAMPAZOS,N.L.
» Guanamé, municipio de Venado.
» mas qe buscadores de tesoros....
» Misterios del convento de la misión de Lampazos N.L.
» TESORO DEL CURA GARCIA...LAMPAZOS,N.L.
» Guanamé, municipio de Venado.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Buscadores de Tesoros ** videojuego para computadora
» RELOJ DE PULSO QUE SE MOVIA SOLO
» !!detectar tmetal con aparato llamado megger!!?
» usar un resistivimetro
» Tienda de Don Vicente Contreras
» REMATO mi Detector de Pulsos TOPO X1 V5. Aprovechen!
» Anillo de oro con rubi.
» Reloj de bolsillo
» Remato SOVEREING GT MINELAB
» Martín Toscano, el cerro canelo y la pila de las palomas; quién quiera hacer equipo
» VENTA DE MI TOPO MODELO 2021 en excelente estado y jalando al 100!
» MI RECONOCIMIENTO PARA BALAM II
» Rocas recolectadas cerca de una mina
» EN DUBAI VAN AL CAJERO A SACAR LINGOTES DE ORO
» Los trabajos más extraños de los juegos Olímpicos de Río 2016
» LA GUARIDA DEL "CHAPO"
» Ya volvi ,desde octubre del 2018 que no me conectaba
» FALLECIMIENTO DE DON LUIS HARRISON
» Los tesoros de Martin Toscano
» Medalla de San Benito
» El testamento de Juan Cotero
» Monedas romanas y medievales
» El tesoro de Moctezuma.
» Alguien de Gdl que conozca un agente Aduanal
» Mapa - Provincias del Norte 1769
» Pregunta sobre fundición de oro
» VENDO LIBRO DE MI AUTORÍA
» vendo mi detector Vanquish 340
» Me encontré cinco mil pesos y un dollar !!!