Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 79 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 78 Invitados :: 3 Motores de búsquedarobertodf
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23931 miembros registradosEl último usuario registrado es Luis Urby
Nuestros miembros han publicado un total de 264356 mensajes en 21796 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
El tesoro de Henry Morgan en Cayo Verde
El tesoro de Henry Morgan en Cayo Verde
.
La Leyenda del tesoro de Henry Morgan en Cayo Verde
"De todas nuestras recopilaciones el tesoro de Cayo Verde siempre llenó de ilusiones a los amigos buscadores de Sagua que me pedían no lo publicara (por el momento) ya que era el que más datos palpables traía y por tanto el que más posibilidades de ser hallado tenía…
”Ya pasó el tiempo amigos y nadie lo ha encontrado”.
Me toca pues contarles que los piratas que enterraron este rico tesoro colocaron dos anclas de hierro como guía o derrotero para que trazando dos líneas rectas hacía el montículo más elevado del cayo se formara un triángulo o “punta de flecha que señalaba el sitio exacto. Algunos vecinos de Sagua coincidían en la existencia del montículo pero con las tantas excavaciones a través de los tiempos este fue desdibujándose de la topografía del islote.En cambio las anclas nunca fueron encontradas hasta que recientemente se me ha comunicado que el señor Santiago Pubillones (el mismo que encontró el famoso caldero de monedas cerca de la iglesia del cementerio de Remedios) había desenterrado un ancla en avanzado grado de oxidación cuando exploraba con métodos zahoríes el interior de Cayo Verde.
De ser cierta esta afirmación convertiría a este sitio junto con el Jatal en”los dos puntos más afines o coincidentes a las leyendas por mí recopiladas”,aunque esto no afirme definitivamente que allí existe un real tesoro, en otros parajes de leyendas nunca se han encontrado las señalizaciones que la tradición nos cuenta (exceptuando el Tesoro del Jatal), por lo que Cayo Verde sigue siendo un intrigante rincón del folklore neptúneo en la región de Sagua La Grande.
Abundan las historias sobre este pedazo de tierra muy estratégico justo al borde del canto del Canal de San Nicolás,ruta obligatoria para la flotilla de tesoros con rumbo a España y que según cuentan viejos marinos poseía una vegetación más densa y un aspecto más atractivo que en la actualidad. Alrededor de Cayo Verde existen varios naufrágios históricos y varias leyendas de entierros y cuarteles de piratas en diferentes épocas.El tesoro de las dos anclas pertenece según la tradición oral más antigua al temible pirata de las aguas antillanas Henry Morgan (1635-1688) el cual mantenía su cuartel general muy cerca de allí en Cayo La Yana al nordeste de La Panchita.
Si alguna vez usted encuentra la segunda ancla, no estará muy cerca todavía de la caja fuerte pues necesitaría aún de la otra llave que posee Santiago y entre ambos contar con un pescador aficionado que hoy vive en Sagua de apellido Arcial el cual afirma conocer el sitio donde se elevaba el rancio montículo de Don Herry Morgan ya hoy desaparecido…
.
La Leyenda del tesoro de Henry Morgan en Cayo Verde
"De todas nuestras recopilaciones el tesoro de Cayo Verde siempre llenó de ilusiones a los amigos buscadores de Sagua que me pedían no lo publicara (por el momento) ya que era el que más datos palpables traía y por tanto el que más posibilidades de ser hallado tenía…
”Ya pasó el tiempo amigos y nadie lo ha encontrado”.
Me toca pues contarles que los piratas que enterraron este rico tesoro colocaron dos anclas de hierro como guía o derrotero para que trazando dos líneas rectas hacía el montículo más elevado del cayo se formara un triángulo o “punta de flecha que señalaba el sitio exacto. Algunos vecinos de Sagua coincidían en la existencia del montículo pero con las tantas excavaciones a través de los tiempos este fue desdibujándose de la topografía del islote.En cambio las anclas nunca fueron encontradas hasta que recientemente se me ha comunicado que el señor Santiago Pubillones (el mismo que encontró el famoso caldero de monedas cerca de la iglesia del cementerio de Remedios) había desenterrado un ancla en avanzado grado de oxidación cuando exploraba con métodos zahoríes el interior de Cayo Verde.
De ser cierta esta afirmación convertiría a este sitio junto con el Jatal en”los dos puntos más afines o coincidentes a las leyendas por mí recopiladas”,aunque esto no afirme definitivamente que allí existe un real tesoro, en otros parajes de leyendas nunca se han encontrado las señalizaciones que la tradición nos cuenta (exceptuando el Tesoro del Jatal), por lo que Cayo Verde sigue siendo un intrigante rincón del folklore neptúneo en la región de Sagua La Grande.
Abundan las historias sobre este pedazo de tierra muy estratégico justo al borde del canto del Canal de San Nicolás,ruta obligatoria para la flotilla de tesoros con rumbo a España y que según cuentan viejos marinos poseía una vegetación más densa y un aspecto más atractivo que en la actualidad. Alrededor de Cayo Verde existen varios naufrágios históricos y varias leyendas de entierros y cuarteles de piratas en diferentes épocas.El tesoro de las dos anclas pertenece según la tradición oral más antigua al temible pirata de las aguas antillanas Henry Morgan (1635-1688) el cual mantenía su cuartel general muy cerca de allí en Cayo La Yana al nordeste de La Panchita.
Si alguna vez usted encuentra la segunda ancla, no estará muy cerca todavía de la caja fuerte pues necesitaría aún de la otra llave que posee Santiago y entre ambos contar con un pescador aficionado que hoy vive en Sagua de apellido Arcial el cual afirma conocer el sitio donde se elevaba el rancio montículo de Don Herry Morgan ya hoy desaparecido…
.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3145
Edad : 52
Localización : Nuevo León
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12610
Hoja de personaje
Juego:(1/1)

» Refugio de Henry Morgan en Cayo la Yana
» Los tesoros de Cayo Cristo
» El tesoro de el charco verde de Heraclio Bernal
» Leyenda El tesoro del Charco Verde en El Salto
» COLECCION DOLARES MORGAN!
» Los tesoros de Cayo Cristo
» El tesoro de el charco verde de Heraclio Bernal
» Leyenda El tesoro del Charco Verde en El Salto
» COLECCION DOLARES MORGAN!
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Venta de El TOPO X1 V5 a solo 20.000 pesos!!
» usar un resistivimetro
» Dudas
» MI RECONOCIMIENTO PARA BALAM II
» Aqui estan los de esoterismo...
» Libro marcas de cantero o señales
» EL LIBRO DE SAN CIPRIANO
» libros/manuales de radiestesia
» NUEVO Y EXCELENTE LIBRO DE REGALO!
» libro radiestesia práctica ilustrada
» Robo de oro
» Mapa antiguo de la zona centro de Veracruz (Orizaba y alrededores)
» Anillo de oro con rubi.
» ALGUIEN SABE QUE SIGNIFICA ESCUCHAR QUE CAE UNA CANICA Y RUEDA ?
» Buscadores de Tesoros ** videojuego para computadora
» El testamento de Juan Cotero
» Detector en Juguete, ya en produccion
» Deepmax X6
» LORENZ DEEPMAX X5 X6 VIDEO MANUAL
» El boleto de Loteria
» Martín Toscano, el cerro canelo y la pila de las palomas; quién quiera hacer equipo
» Me presento desde Cuba
» descubren tesoro en el glaciar del mont blanc
» RELOJ DE PULSO QUE SE MOVIA SOLO
» !!detectar tmetal con aparato llamado megger!!?
» Tienda de Don Vicente Contreras
» REMATO mi Detector de Pulsos TOPO X1 V5. Aprovechen!
» Reloj de bolsillo
» Remato SOVEREING GT MINELAB