Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 37 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 37 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23688 miembros registradosEl último usuario registrado es Alexmora
Nuestros miembros han publicado un total de 263475 mensajes en 21658 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Imagenes de la olla
Página 1 de 2. • 1, 2
Imagenes de la olla
Saludos pues bien para ayudar al administrador a darle forma al foro, en este parte del mismo expondre las imagenes de la olla que se extrajo del pozo......

En esta imagen todavia me encuentro en el proceso de extraccion del artefacto........

Esta es una imagen del artefacto recien salido del pozo..........antes que le hecharan agua.
....casi me infarto....jaja

Pues no pude evitar que le pusieran agua, yo pense que no hiba a soportar semejante accion,
pero gracias a Dios no le paso nada a la olla

Aqui una pequeña muestra del resto de la otra olla que se rompio accidentalmente y restos de
muchas ollas que no pudimos armar una sola
.......

Aqui otra vista de la olla recien mojada................
..........perence que no le hechennnnnnnn aguaaaaaaa
.................
menos mal no se rompio ni se daño, no le paso nada........fiuuuuuu
..........
Si me pregutan a que cultura pertenece, lamento decirles que no tengo ni la mas remota idea..........
pero si supongo que debe pertenecer a alguna de las que asentaron en el valle.......o valles del Bajio.....
Saludos
Atte
Chicharo

En esta imagen todavia me encuentro en el proceso de extraccion del artefacto........

Esta es una imagen del artefacto recien salido del pozo..........antes que le hecharan agua.



Pues no pude evitar que le pusieran agua, yo pense que no hiba a soportar semejante accion,
pero gracias a Dios no le paso nada a la olla


Aqui una pequeña muestra del resto de la otra olla que se rompio accidentalmente y restos de
muchas ollas que no pudimos armar una sola


Aqui otra vista de la olla recien mojada................




Si me pregutan a que cultura pertenece, lamento decirles que no tengo ni la mas remota idea..........
pero si supongo que debe pertenecer a alguna de las que asentaron en el valle.......o valles del Bajio.....
Saludos
Atte
Chicharo
chicharo- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 4143
Edad : 47
Localización : Gto.
Frase Célebre : CARPE DIEM...
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Puntos : 10064
que tal chicharo
oye chicharo y no tenia nada la olla, nomas estaban enterradas?
o tenian nomas tierra..
saludos
o tenian nomas tierra..
saludos
FORREST GUMP- Colaborador frecuente
-
Cantidad de envíos : 26
Edad : 43
Localización : Juarez, NL
Fecha de inscripción : 21/04/2008
Puntos : 4709
CERAMICA ENCONTRADA
ME LLAMA LA ATENCION LA PROFUNDIDAD DE LA ESCABACION, CUAL ES LA HISTORIA?, COMO FUE QUE SE DECIDIERON A HACER ESE POZO?, ME PARECE MUY INTERESANTE LO ENCONTRADO, DEBE SER MUY EMOCIONANTE ESTE AYAZGO A ESA PROFUNDIADAD.
NO NOS DEJEN A MEDIAS, ACABENOS DE MATAR DE LA ENVIDIA (DE LA BUENA)
FELICIDADES POR EL DESCUBRIMIENTO.
NO NOS DEJEN A MEDIAS, ACABENOS DE MATAR DE LA ENVIDIA (DE LA BUENA)
FELICIDADES POR EL DESCUBRIMIENTO.
pesos ocultos- Voz de la Experiencia
-
Cantidad de envíos : 148
Edad : 46
Localización : Linares, Nuevo Leon
Fecha de inscripción : 12/03/2008
Puntos : 4844
RESPUESTAS A SUS INQUIETUDES
Saludos pues la historia es la de siempre, que dicen que hay, y que lo puedo sacar, aqui resulta que el papa del dueño de la finca se le aparece en sueños y siempre le dice que ya saque lo que le pertenece (bueno eso fue en su momento, hace años que no visito la finca no se si sigan con lo mismo).
Total que un dia me puse a marcar con Radiestesia (dicho sea de paso es lo unico que utilizo para marcar) y en esta ocasion estaba un niño a mi lado y me pregunta que sentia, que por que traia ese pendulo en la mano y le dije, quieres sentir, y me dijo vaaaa!!!.........y bueno le dije que pusiera su mano debajo de la mia sin tocarme, y bueno para su mala suerte no le fue tambien, resulta que cuando se acomodo junto a mi donde me marcaba, para eso el ahujero ya tenia como un metro de escarbado, ya habian comenzado sin mi colaboracion, total que el chico como de 10 años o menos , se coloca a mi lado, le dije pongase buzo y haber que siente...............justo estabamos en eso cuando al acercarme a la marca con el brazo extendido a todo lo que da, el pendulo en plomo.....y que truena........una descarga de electricidad como si hubiera sido una descarga estatica se desprende sobre el chico, esto lo hace entre gritar, saltar y decirme que me diste toques........y pues yo me sorprendi mas por que escuche el chasquido, y vi la corriente electrica que salto de mi mano a la del niño, y este se quedo sobandose la mano.
Por que escarbar, pues segun la marca del pendulo el queso estaba ahi, y siempre marco y siguio marcando, durante todo el proceso que duro esta excavacion por espacio de 3 meses desde que yo acompañe, aparte del tiempo que ya llevaban las personas que me invitaron.
Conforme en los sueños, y las marcas y el gusto por escarbar (aparte) .......esa sensacion del sudar, el olor de la tierra, el compañerismo, la comida despues de darle al pico y pala, esa sensacion de que te mereces el pan y el agua que te llevas a la boca despues de varias horas agotadoras de picar, palear y sacar la tierra a botezaso.......
Total que como pueden ver el ahujero, un dia.......por cuestiones tecnicas y de proceso de la busqueda, se tuvo que hacer algo de limpieza, y como se hiba a llevar a cabo una maniobra peligrosa, se requeria espacio para trabajar y en su defecto tener a donde correr.......segun verdad, ahora que veo las fotos creo que no hubiese podido correr a ninguna parte.
Total que en ese proceso de limpieza, emparejar la superficie donde se estaba trabajando para digamos pisar mas seguro y firmes.........se encontro la boca del pozo, aclarando que no lo hice yo, eso ya lo habia comentado en otro mensaje.
Ami me toco solo el proceso del "rescate arqueologico" si le pudiera llamar asi, me hubiera gustado contar con una camara de video, para que hubieran visto todo el proceso, y la forma en que se extrajo del pozo con sumo cuidado para que no se fuera a romper, para mi es una de las mas emocinantes experiencias que he tenido.
Quizas por que el fondo hubiera querido ser arqueologo o algo parecido, para conocer, estudiar y aprender sobre el pasado de mi Mexico.........
ya me emocione
...jejeje
La profundidad del ahujero desde la superficie hasta la boca del pozo oscila entre los 2.90 y 3 metros, de la boca del pozo hasta el fondo del mismo es mas de 2.50 ya que yo mido 1.80 y con los brazos extendidos apenas alcanzaba a tocar la boca del pozo.......el diametro del pozo es de 1 metro aprox, quizas milimetros menos ya que esta tallado en la tierra........si dije tallado no hecho con maquinaria.........y segun lo que yo tengo entendido quizas fue un pozo cartesiano o algo asi que les llamaban antes.
Que contenia la olla, pues no precisamente tierra, era arena con tierra, una revoltura queriendo suponer que era una mezcla entre arena revuelta con lodo por algun evento desconocido para mi quizas una inundacion o asentamiento de arena y tierra despues de un evento climatologico bastante fuerte, ya que como se comento al principio habia dos ollas y muchos "tepalcates" de otras ollas que por cierto no coincidian para armar otra olla, diferentes entre si.
Sin mas por el momento
Saludos!!!
Atte
Chicharo
Total que un dia me puse a marcar con Radiestesia (dicho sea de paso es lo unico que utilizo para marcar) y en esta ocasion estaba un niño a mi lado y me pregunta que sentia, que por que traia ese pendulo en la mano y le dije, quieres sentir, y me dijo vaaaa!!!.........y bueno le dije que pusiera su mano debajo de la mia sin tocarme, y bueno para su mala suerte no le fue tambien, resulta que cuando se acomodo junto a mi donde me marcaba, para eso el ahujero ya tenia como un metro de escarbado, ya habian comenzado sin mi colaboracion, total que el chico como de 10 años o menos , se coloca a mi lado, le dije pongase buzo y haber que siente...............justo estabamos en eso cuando al acercarme a la marca con el brazo extendido a todo lo que da, el pendulo en plomo.....y que truena........una descarga de electricidad como si hubiera sido una descarga estatica se desprende sobre el chico, esto lo hace entre gritar, saltar y decirme que me diste toques........y pues yo me sorprendi mas por que escuche el chasquido, y vi la corriente electrica que salto de mi mano a la del niño, y este se quedo sobandose la mano.
Por que escarbar, pues segun la marca del pendulo el queso estaba ahi, y siempre marco y siguio marcando, durante todo el proceso que duro esta excavacion por espacio de 3 meses desde que yo acompañe, aparte del tiempo que ya llevaban las personas que me invitaron.
Conforme en los sueños, y las marcas y el gusto por escarbar (aparte) .......esa sensacion del sudar, el olor de la tierra, el compañerismo, la comida despues de darle al pico y pala, esa sensacion de que te mereces el pan y el agua que te llevas a la boca despues de varias horas agotadoras de picar, palear y sacar la tierra a botezaso.......
Total que como pueden ver el ahujero, un dia.......por cuestiones tecnicas y de proceso de la busqueda, se tuvo que hacer algo de limpieza, y como se hiba a llevar a cabo una maniobra peligrosa, se requeria espacio para trabajar y en su defecto tener a donde correr.......segun verdad, ahora que veo las fotos creo que no hubiese podido correr a ninguna parte.
Total que en ese proceso de limpieza, emparejar la superficie donde se estaba trabajando para digamos pisar mas seguro y firmes.........se encontro la boca del pozo, aclarando que no lo hice yo, eso ya lo habia comentado en otro mensaje.
Ami me toco solo el proceso del "rescate arqueologico" si le pudiera llamar asi, me hubiera gustado contar con una camara de video, para que hubieran visto todo el proceso, y la forma en que se extrajo del pozo con sumo cuidado para que no se fuera a romper, para mi es una de las mas emocinantes experiencias que he tenido.
Quizas por que el fondo hubiera querido ser arqueologo o algo parecido, para conocer, estudiar y aprender sobre el pasado de mi Mexico.........


La profundidad del ahujero desde la superficie hasta la boca del pozo oscila entre los 2.90 y 3 metros, de la boca del pozo hasta el fondo del mismo es mas de 2.50 ya que yo mido 1.80 y con los brazos extendidos apenas alcanzaba a tocar la boca del pozo.......el diametro del pozo es de 1 metro aprox, quizas milimetros menos ya que esta tallado en la tierra........si dije tallado no hecho con maquinaria.........y segun lo que yo tengo entendido quizas fue un pozo cartesiano o algo asi que les llamaban antes.
Que contenia la olla, pues no precisamente tierra, era arena con tierra, una revoltura queriendo suponer que era una mezcla entre arena revuelta con lodo por algun evento desconocido para mi quizas una inundacion o asentamiento de arena y tierra despues de un evento climatologico bastante fuerte, ya que como se comento al principio habia dos ollas y muchos "tepalcates" de otras ollas que por cierto no coincidian para armar otra olla, diferentes entre si.
Sin mas por el momento
Saludos!!!
Atte
Chicharo
chicharo- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 4143
Edad : 47
Localización : Gto.
Frase Célebre : CARPE DIEM...
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Puntos : 10064
OLLA
AMIGO CHICHARO, ESTA NARRACION ES MAS QUE INTERESANTE, ME HABRIA GUSTADO ESTAR CON USTEDES EN ESTA AVENTURA, ESCRIBES MUY BIEN, COMO ESCRITOR DE LIBROS O NOVELAS, HOJALA NOS PUDIERAS COMPARTIR MAS HITORIAS DE OTRAS DE TUS EXPEDICIONES, PUES A DECIR VERDAD ES UN TOQUE QUE SIENTO QUE NOS HACE FALTA EN ESTE FORO, ES DECIR QUE CADA QUIEN PONGA ALGUNA ANECDOTA PROPIA, QUE SIEMPRE SERA BIEN RECIBIDA. SALUDOS Y EN HORA BUENA
pesos ocultos- Voz de la Experiencia
-
Cantidad de envíos : 148
Edad : 46
Localización : Linares, Nuevo Leon
Fecha de inscripción : 12/03/2008
Puntos : 4844
Re: Imagenes de la olla
Chicharo.
Emocion me dio lo que comentaste compañero, MI MEXICO.. nuestro querido mexico, solo los que hemos tenido la oportunidad de estar lejos muy lejos de nuestra patria comprende eso de MI MEXICO. el escuchar el himno nacional mejor no le sigo....
Chicharo. me gusto mucho lo que escribiste simplemente te dejaste llevar por los sucesos de tu GRAN aventura. porque es una fabulosa aventura y sinceramente te digo. TE FELICITO..es de las mejores historias que me ha tocado leer aqui en este FORO: tus palabras llegan y se sienten. yo si me hubiera infartado al encontrar esas ollas. jajajaja,
un cordial saludo
ing de minas.
quiza pronto vaya a san miguel de allende GTO.
te llamare amigo y colega para conocerte y si se puede ir a alguna caceria pues vamos.
ingzertuche@hotmail.com
Emocion me dio lo que comentaste compañero, MI MEXICO.. nuestro querido mexico, solo los que hemos tenido la oportunidad de estar lejos muy lejos de nuestra patria comprende eso de MI MEXICO. el escuchar el himno nacional mejor no le sigo....
Chicharo. me gusto mucho lo que escribiste simplemente te dejaste llevar por los sucesos de tu GRAN aventura. porque es una fabulosa aventura y sinceramente te digo. TE FELICITO..es de las mejores historias que me ha tocado leer aqui en este FORO: tus palabras llegan y se sienten. yo si me hubiera infartado al encontrar esas ollas. jajajaja,
un cordial saludo
ing de minas.
quiza pronto vaya a san miguel de allende GTO.
te llamare amigo y colega para conocerte y si se puede ir a alguna caceria pues vamos.
ingzertuche@hotmail.com
ing de minas- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 1408
Edad : 65
Localización : Lampazos de Naranjo Nuevo Leon
Frase Célebre : El dinero No es la felicidad pero como CALMA LOS NERVIOS.
Fecha de inscripción : 15/01/2009
Puntos : 5990
Re: Imagenes de la olla
felicidades chicharo, es emocionante para todos este hayazgo, pero quisiera me contaras como estaba la tierra al ir escarbando, si se notaba que ya hubiera estado escarbada, dura, blanda etc. asi como ese arco electrico de estatica entre el niño y tu si ya se te habia presentado anteriormente o que explicacion tiene en la radiestecia. te agradesco tu comentario y mil felicidades tu amigo guillermo cinsel.
guillermo cinsel- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 445
Edad : 60
Localización : sinaloa
Frase Célebre : No necesito un TESORO, me URGEEEEEEEEEE
Fecha de inscripción : 02/02/2009
Puntos : 5164
Re: Imagenes de la olla
Buenas Noches.
LA tierra al ir excabando al ser tierra negra era bastante dura, compacta, al principio no me toco escarbar, me toco despues del metro, ya le habian aventajado un poco, y este parecia como relleno, muchos restos de ladrillos, macetas, y algunas otras cosas, conforme se fue avanzando en profundidad al llegar a una profundidad de 3 metros aproximadamente entre los 2.50 y 3 salieron algunas capas de arena.
El pozo circular se encontraba al fondo de el la excavacion principal, como ya se comento a partir de sacar arena como a un metro y medio mas o menos fue donde se encontraron las ollas, tanto la que se quebro, como la entera que se extrajo y los pedazos, posteriormente se fue extrayendo mas arena que al estar mas profunda estaba mas dura, con la finalidad de ver que mas salia y pues tan solo pura arena mezclada con tierra.
Sobre el arco no , jamas me habia sucedido esa fue la primera y la ultima vez que me sucedido.
En otro post se muestran las imagenes que corresponden al pozo principal por donde se llego a este pozo de donde se extrajo la olla, ahi se aprecia la profundidad, lo ancho y la forma del mismo
Saludos
Atte
Chicharo
LA tierra al ir excabando al ser tierra negra era bastante dura, compacta, al principio no me toco escarbar, me toco despues del metro, ya le habian aventajado un poco, y este parecia como relleno, muchos restos de ladrillos, macetas, y algunas otras cosas, conforme se fue avanzando en profundidad al llegar a una profundidad de 3 metros aproximadamente entre los 2.50 y 3 salieron algunas capas de arena.
El pozo circular se encontraba al fondo de el la excavacion principal, como ya se comento a partir de sacar arena como a un metro y medio mas o menos fue donde se encontraron las ollas, tanto la que se quebro, como la entera que se extrajo y los pedazos, posteriormente se fue extrayendo mas arena que al estar mas profunda estaba mas dura, con la finalidad de ver que mas salia y pues tan solo pura arena mezclada con tierra.
Sobre el arco no , jamas me habia sucedido esa fue la primera y la ultima vez que me sucedido.
En otro post se muestran las imagenes que corresponden al pozo principal por donde se llego a este pozo de donde se extrajo la olla, ahi se aprecia la profundidad, lo ancho y la forma del mismo
Saludos
Atte
Chicharo
chicharo- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 4143
Edad : 47
Localización : Gto.
Frase Célebre : CARPE DIEM...
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Puntos : 10064
hola tu con esa experioencia me puedes ayudar
hola.
oye yo tambien encontre un pozo pero ya enterrado eh estado sacando cosas ojala puedan ver las fotos que adiciones son unas figuras de barro para mi con algun significado pero nadie me ah podido para que son.
slds.
oye yo tambien encontre un pozo pero ya enterrado eh estado sacando cosas ojala puedan ver las fotos que adiciones son unas figuras de barro para mi con algun significado pero nadie me ah podido para que son.
slds.
rcarlos- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 31
Edad : 44
Localización : gunajuato
Frase Célebre : BUSCAS Y NO LO ENCUENTRAS AHI ESTA Y NO LO VES
Fecha de inscripción : 02/04/2009
Puntos : 4395
Re: Imagenes de la olla
saludos chicharo no puesmis respetos no cualquiera se avienta una excavacion de ese tamaño saludos.
_________________
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxx- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 471
Edad : 61
Localización : xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Frase Célebre : xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Fecha de inscripción : 01/04/2009
Puntos : 5193
Re: Imagenes de la olla
Pues ya son varias excavaciones que he llevado a cabo desde que comence con este proceso de buscador de cosas perdidas por sabe dios quien.
Si he hecho algunos ahujeros bastantes grandes, y algunos muy interesantes, lamentablemente durante estos años he tenido algunos inconvenientes informaticos, como infecciones de virus, cambio de sistema operativo, etc, etc y de alguna manera se me han ido perdiendo las imagenes que podrian ilustrar estos momentos.
Algunos otros no los puedo mostrar sin el previo consetentimiento de los involucrados, es asi que por ejemplo no encuentro el CDROM donde guarde las imagenes de mi primera visita y ultima visita (de momento) al cerro que esta enfrente al Fuerte del Sombrero.
Y pues en celular que perdi, traia una memoria Micro SD con muchas imagenes de una excavacion, de la ultima en que habia participado, y pues se perdieron estas imagenes, el punto es que como el celular lo perdi durante una tormenta, pues al parecer creo que nadie tendra la oportunidad de ver estas imagenes...........bueno eso espero, por que si no, compremeteria la situacion un poco pero en fin.
Benigno dejeme buscar en mi alcon de los recuerdor fotograficos, haber que tanto puedo localizar de las fotos de algunas excavaciones, por lo general siempre han sido ahujeritos grandes, solo uno fue pequeño y esto fue en casa de un pariente........y aun asi......se saco un buen de tierra.......luego pongo las fotos si las encuentro.
Saludos
Atte
Chicharo
Si he hecho algunos ahujeros bastantes grandes, y algunos muy interesantes, lamentablemente durante estos años he tenido algunos inconvenientes informaticos, como infecciones de virus, cambio de sistema operativo, etc, etc y de alguna manera se me han ido perdiendo las imagenes que podrian ilustrar estos momentos.
Algunos otros no los puedo mostrar sin el previo consetentimiento de los involucrados, es asi que por ejemplo no encuentro el CDROM donde guarde las imagenes de mi primera visita y ultima visita (de momento) al cerro que esta enfrente al Fuerte del Sombrero.
Y pues en celular que perdi, traia una memoria Micro SD con muchas imagenes de una excavacion, de la ultima en que habia participado, y pues se perdieron estas imagenes, el punto es que como el celular lo perdi durante una tormenta, pues al parecer creo que nadie tendra la oportunidad de ver estas imagenes...........bueno eso espero, por que si no, compremeteria la situacion un poco pero en fin.
Benigno dejeme buscar en mi alcon de los recuerdor fotograficos, haber que tanto puedo localizar de las fotos de algunas excavaciones, por lo general siempre han sido ahujeritos grandes, solo uno fue pequeño y esto fue en casa de un pariente........y aun asi......se saco un buen de tierra.......luego pongo las fotos si las encuentro.
Saludos
Atte
Chicharo
_________________

chicharo- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 4143
Edad : 47
Localización : Gto.
Frase Célebre : CARPE DIEM...
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Puntos : 10064
Re: Imagenes de la olla
MUY BUEN LA PROSPECION AMIGO CHICHARO Y SERIA BUENO INVESITIGAR LA ANTUEDAD DE ESTA OLLA Y PS NUNCA DARSE POR VENCIDO Y SABES TE RECOMIENDO K GUARDES LAS IMAGANES EN UN CD YA VEZ CON ESO DE LOS VIRUS Y PARA TENER EL RECUERDO DE TODAS LAS BUSQUEDAS
SALUDOS!!!!
Y SIGUE ASI ....
SALUDOS!!!!
Y SIGUE ASI ....
_________________

"Respeta y Seras Respetado"
Mr. Tat- Moderador
-
Cantidad de envíos : 3215
Edad : 30
Localización : Hidalgo, Mexico
Frase Célebre : Rescatar una Reliquia es Descubrir Nuestra Historia -Mr.Tat-
Fecha de inscripción : 28/04/2009
Puntos : 10445
Re: Imagenes de la olla
@chicharo escribió:Saludos pues bien para ayudar al administrador a darle forma al foro, en este parte del mismo expondre las imagenes de la olla que se extrajo del pozo......
En esta imagen todavia me encuentro en el proceso de extraccion del artefacto........
Esta es una imagen del artefacto recien salido del pozo..........antes que le hecharan agua.....casi me infarto....jaja
![]()
Pues no pude evitar que le pusieran agua, yo pense que no hiba a soportar semejante accion,
pero gracias a Dios no le paso nada a la olla![]()
Aqui una pequeña muestra del resto de la otra olla que se rompio accidentalmente y restos de
muchas ollas que no pudimos armar una sola.......
Aqui otra vista de la olla recien mojada..........................perence que no le hechennnnnnnn aguaaaaaaa
.................
menos mal no se rompio ni se daño, no le paso nada........fiuuuuuu
..........
Si me pregutan a que cultura pertenece, lamento decirles que no tengo ni la mas remota idea..........
pero si supongo que debe pertenecer a alguna de las que asentaron en el valle.......o valles del Bajio.....
Saludos
Atte
Chicharo
Revivo este Post, por la solicitud de algunos compañeros que querian alguna otra de mis historias........pues aqui una mas de hace algunos años atras.

Saludos
_________________

chicharo- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 4143
Edad : 47
Localización : Gto.
Frase Célebre : CARPE DIEM...
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Puntos : 10064
Re: Imagenes de la olla
esta algo rara...por el barniz diria yo que es de entre 1890 y 1950 pero la forma es algo antigua tiene un toque indigena muy acentuado...ahora si que se lo dejamos a los expertos
Saludos!

chat77- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 2493
Edad : 44
Localización : Aguascalientes
Frase Célebre : Esperando lo mejor, pero preparado para lo peor.
Fecha de inscripción : 31/08/2010
Puntos : 7402
Re: Imagenes de la olla
Pues le agradezco que haya revivido el tema, muy interesante, sobre todo me sorprende la forma como realizaba sus búsquedas utilizando radiestesia, así como su efectividad.
Saludos.
Saludos.
Juan Saldaña- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 1335
Edad : 50
Localización : Distrito Federal
Frase Célebre : La firma es la extensión de la mano y mi mano soy yo...
Fecha de inscripción : 26/01/2012
Puntos : 4797
Re: Imagenes de la olla
Muy bonita olla, muy buena historia estimado chicharo!!!
Saludos
Saludos
Norberto Ugalde- Moderador
-
Cantidad de envíos : 7383
Edad : 58
Localización : Querétaro, Querétaro. México
Fecha de inscripción : 20/12/2007
Puntos : 17249
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Re: Imagenes de la olla
@chat77 escribió:esta algo rara...por el barniz diria yo que es de entre 1890 y 1950 pero la forma es algo antigua tiene un toque indigena muy acentuado...ahora si que se lo dejamos a los expertosSaludos!

Se que hay diferentes etapas en la ceramica en Mexico, hay al natural y tambien se que hay coloridas, estas son mucho mas hermosas por los tintes que se utilizaron.
Saludos
_________________

chicharo- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 4143
Edad : 47
Localización : Gto.
Frase Célebre : CARPE DIEM...
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Puntos : 10064
Re: Imagenes de la olla
Hola chícharo, una pregunta, la olla contenía algo de valor, o sólo sería que si era un pozo, a alguien se le fue hacia el fondo y ahí la dejó.
Felicidades y suerte
Felicidades y suerte

silrosa27@gmail.com- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 996
Edad : 63
Localización : Puebla, Puebla
Fecha de inscripción : 20/01/2012
Puntos : 4416
Re: Imagenes de la olla
no te as preguntado x que no tenia nada, pura tierra y si esa tierra era o contenia oro huvieras echo un ensayo ala tierra ( bueno almenos que como buen buscador no des los detalles buenos del ayasgo y si tenia unos hermosos centenarios jejeje detodos modos gracias x compartir esta estupenda anecdota
RAFAEL AGUAYO CAÑEDO- Voz de la Experiencia
-
Cantidad de envíos : 161
Edad : 57
Frase Célebre : tener fe en la busqueda
Fecha de inscripción : 10/06/2010
Puntos : 4133
Re: Imagenes de la olla
Compañeros:
Estas fotos corresponden según mis conocimientos a un cántaro indígena sin asas. Estos vienen desde la época pre-colombina
En la alfarería española, se denomina cántaro a la vasija de barro, de boca ancha de llenado y una o dos asas o simplemente sin asas, empleada para transportar y contener líquidos. Recipiente de diferentes tamaños, sirviendo el mayor -de unos diez litros- como medida. Por extensión, también se llamaba cántaro al contenido del recipiente: un cántaro de leche, un cántaro de vino, etc.
Objeto emblemático de la cultura y la alfarería de agua, la bibliografía del cántaro acompaña los primitivos textos hebreos, y su reflejo en el Antiguo Testamento (Gedeón, Moisés o Rebeca y Eliezer), y se populariza en el universo cristiano en algunos pasajes del Nuevo Testamento como el de la mujer samaritana que da de beber a Jesucristo o su protagonismo en las bodas de Canaán El rastro bibliográfico puede seguirse sin esfuerzo en la literatura romana y los textos filosóficos y místicos de Al-Ándalus, y especialmente en la poesía árabe en los reinos de taifas. La utilidad del cántaro y su uso en los países de la sociedad de consumo prácticamente han desaparecido, convirtiéndose en un objeto de interés etnográfico y en pieza de coleccionismo.
En mi país, Paraguay, los indígenas guaraníes lo utilizaban comúnmente como urna funeraria. Como eran pueblos nómadas enterraban a sus muertos en dichas urnas y luego abandonaban el lugar por supersticiones sobre alma del difunto.
También lo utilizaban como vasijas para el acarreo de agua.
Posteriormente los mestizos y criollos de la época colonial lo seguían utilizando de diversas maneras, principalmente para el acarreo del agua En el dulce idioma guaraní lo llamamos kambuchí.
En las campiñas del Paraguay era común ver -hasta finales del siglo pasado- en la entrada de los ranchos, en alguna esquina y en forma un poco elevado del piso por algún improvisado soporte, con el infaltable líquido vital, para el sosiego del visitante ocasional en los días de verano, ya que mantiene el agua con una agradable temperatura.
Tal es el caso que en la época de la guerra contra la triple alianza - Brasil, Argentina y Uruguay - muchos de los habitantes tuvieron que enterrar sus tesoros en estos kambuchíes y lo tapaban generalmente con alguna tela y le echaban encima tierra.
Generalmente estos entierros se hacían casi a ras del suelo, sin muchas precauciones, por la premura del tiempo y previstas por algunas señales conocidas solamente por el dueño del mismo.
Muchas personas que desenterraron estos tesoros, encontraban aún casi intactos los cántaros como se aprecia en la foto del compañero Chicharo y otros los desenterraron ya casi deshecho, esto seguramente dependería del grado de cocción o la calidad o el preparado que tuvo la arcilla, base principal del mismo.
Espero haber colaborado en algo para esclarecer este hallazgo
Estas fotos corresponden según mis conocimientos a un cántaro indígena sin asas. Estos vienen desde la época pre-colombina
En la alfarería española, se denomina cántaro a la vasija de barro, de boca ancha de llenado y una o dos asas o simplemente sin asas, empleada para transportar y contener líquidos. Recipiente de diferentes tamaños, sirviendo el mayor -de unos diez litros- como medida. Por extensión, también se llamaba cántaro al contenido del recipiente: un cántaro de leche, un cántaro de vino, etc.
Objeto emblemático de la cultura y la alfarería de agua, la bibliografía del cántaro acompaña los primitivos textos hebreos, y su reflejo en el Antiguo Testamento (Gedeón, Moisés o Rebeca y Eliezer), y se populariza en el universo cristiano en algunos pasajes del Nuevo Testamento como el de la mujer samaritana que da de beber a Jesucristo o su protagonismo en las bodas de Canaán El rastro bibliográfico puede seguirse sin esfuerzo en la literatura romana y los textos filosóficos y místicos de Al-Ándalus, y especialmente en la poesía árabe en los reinos de taifas. La utilidad del cántaro y su uso en los países de la sociedad de consumo prácticamente han desaparecido, convirtiéndose en un objeto de interés etnográfico y en pieza de coleccionismo.
En mi país, Paraguay, los indígenas guaraníes lo utilizaban comúnmente como urna funeraria. Como eran pueblos nómadas enterraban a sus muertos en dichas urnas y luego abandonaban el lugar por supersticiones sobre alma del difunto.
También lo utilizaban como vasijas para el acarreo de agua.
Posteriormente los mestizos y criollos de la época colonial lo seguían utilizando de diversas maneras, principalmente para el acarreo del agua En el dulce idioma guaraní lo llamamos kambuchí.
En las campiñas del Paraguay era común ver -hasta finales del siglo pasado- en la entrada de los ranchos, en alguna esquina y en forma un poco elevado del piso por algún improvisado soporte, con el infaltable líquido vital, para el sosiego del visitante ocasional en los días de verano, ya que mantiene el agua con una agradable temperatura.
Tal es el caso que en la época de la guerra contra la triple alianza - Brasil, Argentina y Uruguay - muchos de los habitantes tuvieron que enterrar sus tesoros en estos kambuchíes y lo tapaban generalmente con alguna tela y le echaban encima tierra.
Generalmente estos entierros se hacían casi a ras del suelo, sin muchas precauciones, por la premura del tiempo y previstas por algunas señales conocidas solamente por el dueño del mismo.
Muchas personas que desenterraron estos tesoros, encontraban aún casi intactos los cántaros como se aprecia en la foto del compañero Chicharo y otros los desenterraron ya casi deshecho, esto seguramente dependería del grado de cocción o la calidad o el preparado que tuvo la arcilla, base principal del mismo.
Espero haber colaborado en algo para esclarecer este hallazgo
DomingoM- Colaborador ocasional
-
Cantidad de envíos : 14
Edad : 48
Localización : Asunción Paraguay
Frase Célebre : El principio de la sabiduria es el temor a Dios.
Fecha de inscripción : 04/05/2012
Puntos : 3275
Re: Imagenes de la olla
@DomingoM escribió:Compañeros:
Estas fotos corresponden según mis conocimientos a un cántaro indígena sin asas. Estos vienen desde la época pre-colombina
En la alfarería española, se denomina cántaro a la vasija de barro, de boca ancha de llenado y una o dos asas o simplemente sin asas, empleada para transportar y contener líquidos. Recipiente de diferentes tamaños, sirviendo el mayor -de unos diez litros- como medida. Por extensión, también se llamaba cántaro al contenido del recipiente: un cántaro de leche, un cántaro de vino, etc.
Objeto emblemático de la cultura y la alfarería de agua, la bibliografía del cántaro acompaña los primitivos textos hebreos, y su reflejo en el Antiguo Testamento (Gedeón, Moisés o Rebeca y Eliezer), y se populariza en el universo cristiano en algunos pasajes del Nuevo Testamento como el de la mujer samaritana que da de beber a Jesucristo o su protagonismo en las bodas de Canaán El rastro bibliográfico puede seguirse sin esfuerzo en la literatura romana y los textos filosóficos y místicos de Al-Ándalus, y especialmente en la poesía árabe en los reinos de taifas. La utilidad del cántaro y su uso en los países de la sociedad de consumo prácticamente han desaparecido, convirtiéndose en un objeto de interés etnográfico y en pieza de coleccionismo.
En mi país, Paraguay, los indígenas guaraníes lo utilizaban comúnmente como urna funeraria. Como eran pueblos nómadas enterraban a sus muertos en dichas urnas y luego abandonaban el lugar por supersticiones sobre alma del difunto.
También lo utilizaban como vasijas para el acarreo de agua.
Posteriormente los mestizos y criollos de la época colonial lo seguían utilizando de diversas maneras, principalmente para el acarreo del agua En el dulce idioma guaraní lo llamamos kambuchí.
En las campiñas del Paraguay era común ver -hasta finales del siglo pasado- en la entrada de los ranchos, en alguna esquina y en forma un poco elevado del piso por algún improvisado soporte, con el infaltable líquido vital, para el sosiego del visitante ocasional en los días de verano, ya que mantiene el agua con una agradable temperatura.
Tal es el caso que en la época de la guerra contra la triple alianza - Brasil, Argentina y Uruguay - muchos de los habitantes tuvieron que enterrar sus tesoros en estos kambuchíes y lo tapaban generalmente con alguna tela y le echaban encima tierra.
Generalmente estos entierros se hacían casi a ras del suelo, sin muchas precauciones, por la premura del tiempo y previstas por algunas señales conocidas solamente por el dueño del mismo.
Muchas personas que desenterraron estos tesoros, encontraban aún casi intactos los cántaros como se aprecia en la foto del compañero Chicharo y otros los desenterraron ya casi deshecho, esto seguramente dependería del grado de cocción o la calidad o el preparado que tuvo la arcilla, base principal del mismo.
Espero haber colaborado en algo para esclarecer este hallazgo
Antes que nada un saludo, le regale un punto por su aportacion, y si efectivamente esto seria lo que yo creo simplemente un cantaro o olla que se perdio dentro de un pozo de agua dulce, como comente el pozo tenia mucha arena mezclada con otro tipo de tierra lo que me hace suponer que pudo haber algun tipo de fenomeno que orillo a abandonar las ollas ahi y salir corriendo...o estas igual ya se encontraban ahi y pues simplemente las dejaron, no habia ofrendas, segun yo, ni objetos raros ni nada de valor simplemente el pozo y las ollas , tepalcates rotos, como yo no me quede con nada, pues no le dieron croe que mucho valor a los restos y quedaron en la basura. Solo conservan la olla completa. Pero hace años que no se nada de esta.
Saludos
_________________

chicharo- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 4143
Edad : 47
Localización : Gto.
Frase Célebre : CARPE DIEM...
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Puntos : 10064
Imágenes de la olla
Gracias Chicharo, agradezco sus aportaciones siempre....
Saludos.
Saludos.
DomingoM- Colaborador ocasional
-
Cantidad de envíos : 14
Edad : 48
Localización : Asunción Paraguay
Frase Célebre : El principio de la sabiduria es el temor a Dios.
Fecha de inscripción : 04/05/2012
Puntos : 3275
Re: Imagenes de la olla
Buenas tardes, me encontré con este foro casualmente y quise proporcionarles un poco de información sobre este hallazgo. Se trata de una vasija de bordes divergentes del tipo cerámico café pulido o alisado, los motivos decorativos no alcanzo a apreciar si son incisos o esgrafiados y probablemente data alrededor de 500 DC, es decir, tiene unos 1500 años de antigüedad. Probablemente está asociada con la Tradición Bajío o de Patios Hundidos, la evolución cultural de la enigmática cultura Chupícuaro del Preclásico en México, cuyo foco fue la zona de Acámbaro, pero con el transcurso del tiempo sus descendientes se distribuyeron por buena parte del territorio guanajuatense.
Sería interesante precisar la ubicación aproximada del hallazgo, dado el comentario de la profundidad del mismo y el material del contexto donde fue encontrado (la arena alderedor y dentro). Ello porque durante algunos milenios atrás, gran parte del Bajío estaba bajo las aguas de un enorme lago, más que el actual de Chapala de hecho, y las comunidades que eran contemporáneas se asentaban en su ribera. Hace unos 1100 años ocurrió un fenómeno climatológico y geológico brutal por el cual el lago paulatinamente se fue desecando. Ello coincide con el inicio de la migración azteca desde la mítica Aztlán, que corresponde con el Bajío actual. De hecho se menciona en los códices como una isla, porque efectivamente en ese entonces el cerro Culiacán emergía como tal de entre las aguas del lago, tracen las curvas de nivel a 1800 msnm y entenderán. A partir de aquí existe la evidencia arqueológica y cultural de la relación con los que tiempo después fueron conocidos como Aztecas en la cuenca de México. En la página 9 de este artículo viene un mapa que ilustra lo que les digo.
http://www.academia.edu/2400003/Metodo_para_el_analisis_espacial_de_sitios_prehispanicos._Estudio_de_caso_el_Bajio_Method_for_spatial_analisis_of_prehispanic_sites._Study_case_el_Bajio
Lo importante de todo esto es que existe la evidencia científica, en mi caso he recopilado estudios genéticos, de antropología física, de paleodemografía, dendrocronología, paleoambiente, arqueología, paleolingüística, etc. que demuestran el parentesco entre individuos aztecas, toltecas, teotihuacanos y poblaciones del Bajío guanajuatense.
El problema es que existe ya una historia "oficial" y las autoridades en la materia jamás han aprobado que esta información se haga del conocimiento público por lo que implica.
Denle también un vistazo a esto:
http://arqueologiamericana.blogspot.mx/2009/12/el-corredor-hidrologico-lerma-turbio.html
http://arqueologiamericana.blogspot.mx/2009/12/el-corredor-hidrologico-lerma-turbio_26.html
Los sigo con interés y espero haber aportado algo, saludos.
Sería interesante precisar la ubicación aproximada del hallazgo, dado el comentario de la profundidad del mismo y el material del contexto donde fue encontrado (la arena alderedor y dentro). Ello porque durante algunos milenios atrás, gran parte del Bajío estaba bajo las aguas de un enorme lago, más que el actual de Chapala de hecho, y las comunidades que eran contemporáneas se asentaban en su ribera. Hace unos 1100 años ocurrió un fenómeno climatológico y geológico brutal por el cual el lago paulatinamente se fue desecando. Ello coincide con el inicio de la migración azteca desde la mítica Aztlán, que corresponde con el Bajío actual. De hecho se menciona en los códices como una isla, porque efectivamente en ese entonces el cerro Culiacán emergía como tal de entre las aguas del lago, tracen las curvas de nivel a 1800 msnm y entenderán. A partir de aquí existe la evidencia arqueológica y cultural de la relación con los que tiempo después fueron conocidos como Aztecas en la cuenca de México. En la página 9 de este artículo viene un mapa que ilustra lo que les digo.
http://www.academia.edu/2400003/Metodo_para_el_analisis_espacial_de_sitios_prehispanicos._Estudio_de_caso_el_Bajio_Method_for_spatial_analisis_of_prehispanic_sites._Study_case_el_Bajio
Lo importante de todo esto es que existe la evidencia científica, en mi caso he recopilado estudios genéticos, de antropología física, de paleodemografía, dendrocronología, paleoambiente, arqueología, paleolingüística, etc. que demuestran el parentesco entre individuos aztecas, toltecas, teotihuacanos y poblaciones del Bajío guanajuatense.
El problema es que existe ya una historia "oficial" y las autoridades en la materia jamás han aprobado que esta información se haga del conocimiento público por lo que implica.
Denle también un vistazo a esto:
http://arqueologiamericana.blogspot.mx/2009/12/el-corredor-hidrologico-lerma-turbio.html
http://arqueologiamericana.blogspot.mx/2009/12/el-corredor-hidrologico-lerma-turbio_26.html
Los sigo con interés y espero haber aportado algo, saludos.
linze-
Cantidad de envíos : 2
Edad : 40
Localización : Gto
Fecha de inscripción : 13/02/2014
Puntos : 2585
Re: Imagenes de la olla
EXELENTE INFORMACION MUCHAS GRACIAS , AHORA SI SALIMOS DE DUDAS CON TODO LO ENCONTRADO DEBAJO DE SIERTOS LUGARES. :roma:
SERGIO EDUARDO FLORES- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 369
Edad : 49
Localización : LEON GTO
Frase Célebre : AL MAL ENTENDEDOR POCAS MONEDAS
Fecha de inscripción : 22/01/2013
Puntos : 3335
Re: Imagenes de la olla
Se agradece su aportación, hace mucho tiempo de esta, muy interesante todo lo que menciona, muy ilustrativo@linze escribió:Buenas tardes, me encontré con este foro casualmente y quise proporcionarles un poco de información sobre este hallazgo. Se trata de una vasija de bordes divergentes del tipo cerámico café pulido o alisado, los motivos decorativos no alcanzo a apreciar si son incisos o esgrafiados y probablemente data alrededor de 500 DC, es decir, tiene unos 1500 años de antigüedad. Probablemente está asociada con la Tradición Bajío o de Patios Hundidos, la evolución cultural de la enigmática cultura Chupícuaro del Preclásico en México, cuyo foco fue la zona de Acámbaro, pero con el transcurso del tiempo sus descendientes se distribuyeron por buena parte del territorio guanajuatense.
Sería interesante precisar la ubicación aproximada del hallazgo, dado el comentario de la profundidad del mismo y el material del contexto donde fue encontrado (la arena alderedor y dentro). Ello porque durante algunos milenios atrás, gran parte del Bajío estaba bajo las aguas de un enorme lago, más que el actual de Chapala de hecho, y las comunidades que eran contemporáneas se asentaban en su ribera. Hace unos 1100 años ocurrió un fenómeno climatológico y geológico brutal por el cual el lago paulatinamente se fue desecando. Ello coincide con el inicio de la migración azteca desde la mítica Aztlán, que corresponde con el Bajío actual. De hecho se menciona en los códices como una isla, porque efectivamente en ese entonces el cerro Culiacán emergía como tal de entre las aguas del lago, tracen las curvas de nivel a 1800 msnm y entenderán. A partir de aquí existe la evidencia arqueológica y cultural de la relación con los que tiempo después fueron conocidos como Aztecas en la cuenca de México. En la página 9 de este artículo viene un mapa que ilustra lo que les digo.
http://www.academia.edu/2400003/Metodo_para_el_analisis_espacial_de_sitios_prehispanicos._Estudio_de_caso_el_Bajio_Method_for_spatial_analisis_of_prehispanic_sites._Study_case_el_Bajio
Lo importante de todo esto es que existe la evidencia científica, en mi caso he recopilado estudios genéticos, de antropología física, de paleodemografía, dendrocronología, paleoambiente, arqueología, paleolingüística, etc. que demuestran el parentesco entre individuos aztecas, toltecas, teotihuacanos y poblaciones del Bajío guanajuatense.
El problema es que existe ya una historia "oficial" y las autoridades en la materia jamás han aprobado que esta información se haga del conocimiento público por lo que implica.
Denle también un vistazo a esto:
http://arqueologiamericana.blogspot.mx/2009/12/el-corredor-hidrologico-lerma-turbio.html
http://arqueologiamericana.blogspot.mx/2009/12/el-corredor-hidrologico-lerma-turbio_26.html
Los sigo con interés y espero haber aportado algo, saludos.
Gracias!!!
_________________

chicharo- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 4143
Edad : 47
Localización : Gto.
Frase Célebre : CARPE DIEM...
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Puntos : 10064
Página 1 de 2. • 1, 2
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» ERES DEL ESTADO DE HIDALGO????
» Ayuda alguien con información de esta pieza (Botón)!!
» DANIEL GARCIA,,,, QUE EN PAZ DESCANCE
» Monedas plata
» Porque las monedas mexicanas valen mucho mas en estados unidos?
» Una de Carlos y Juana,además
» Desde el ordenador de tu oficina
» Mi primer hallazgo de oro
» Caja de Monedas de Oro y Plata
» Recomendación de equipos
» opiniones del minelab equinox 600 y 800
» busco companeros de compostela
» Detectores con antenas
» Carlos y juana de 2 R
» Tesoro de Maximiliano descubierto en México en el año 1898
» COMPRAMOS METEORITOS DE ALLENDE CHIHUAHUA
» COMPRO METEORITOS.
» Ayuda meteorito!!!
» Medallas que encontré hace algunos años atrás
» Que son las arcas de caudales
» ENTREVISTA A DON TOMMY
» Ayuda con identificacion de moneda
» LEYENDA DEL CERRO DE BERNALEJO
» Derrotero Del Corral De Majoma En La Región De La Breña.
» la Breña, el corral de Majoma.
» Master detector
» Cerro de bernalejo en la sierra fria
» Mi primero Denario - Caligula
» Exhuman en panteón... 75 figuras prehispánicas.