Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 64 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 64 Invitados :: 3 Motores de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23955 miembros registradosEl último usuario registrado es Elrestaurador
Nuestros miembros han publicado un total de 264446 mensajes en 21806 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
A BUCEAR EN EL LAGO DE TEXCOCO
+2
Goonie
DEThector
6 participantes
A BUCEAR EN EL LAGO DE TEXCOCO
Rescatadas del lago de Texcoco
En
1542, el virrey don Antonio de Mendoza emitió un decreto que ordenaba
la acuñación de moneda de cobre en la Nueva España. La de mayor
denominación, fue la de 4 maravedís.
Estas piezas fueron
rechazadas por los indígenas y a pesar de la orden de usarlas como
moneda corriente, eran arrojadas al lago de Texcoco. José Manuel
Sobrino, apunta: “Todavía en 1545, la Audiencia de México, en carta al
Rey, afirmaba su convencimiento de que la moneda de cobre debía
continuarse fabricando, pero ya en 1550 los miembros del Cabildo
estaban acordes en que debía suspenderse su acuñación en vista de la
actitud adverse de los indígenas. Es probable que la troquelación del
cobre se haya suspendido por 1551 ó 1552, pues oficialmente se le
retiró de la circulación por real cédula de 1556”. 1
El mismo
autor, en otra edición de su libro agrega: “Poco se sabe de la técnica
de acuñación de las monedas de este periodo debido a que era uso
tradicional, desde la Edad Media, que los secretos de las artes y los
oficios se guardaran celosamente; los trabajadores de la casa de moneda
compraban sus empleos y tenían que capitalizar una habilidad que se
transmitía de padres a hijos y a costa de años de aprendizaje. No se
utilizaba maquinaria; la mano de obra la proveían los indígenas y los
esclavos negros, quienes hacían el trabajo rudo y sucio, en tanto que
la técnica y dirección provenían de los españoles”. 2
También se
hicieron monedas con valor de 2 Maravadís. Miguel L. Muñóz, escribió
sobre estas piezas: “Prácticamente todas desaparecieron de la
circulación. Afortunadamente, al hacer excavaciones, algunas de 4
Maravadís, muy dañadas, han sido encontradas; pero pocas, muy pocas de
2 maravadís han sido recuperadas. Esto hace de esta moneda una de las
más raras y codiciadas de la Numismática Mexicana”. 3
Anverso.-
Una “K” con una corona sobre ella, un león del lado derecho y un
castillo del izquierdo. Bajo la letra una granada y “Mo”. La leyenda
–casi siempre incompleta- “Carlovs et Iohana Reges”.
Reverso.-
Una letra “I” coronada, nuevamente el castillo y el león, uno de cada
lado; abajo el numeral “4” y la leyenda o parte de ella: “Hispaniarvm
et Indiarvm”.

En
1542, el virrey don Antonio de Mendoza emitió un decreto que ordenaba
la acuñación de moneda de cobre en la Nueva España. La de mayor
denominación, fue la de 4 maravedís.
Estas piezas fueron
rechazadas por los indígenas y a pesar de la orden de usarlas como
moneda corriente, eran arrojadas al lago de Texcoco. José Manuel
Sobrino, apunta: “Todavía en 1545, la Audiencia de México, en carta al
Rey, afirmaba su convencimiento de que la moneda de cobre debía
continuarse fabricando, pero ya en 1550 los miembros del Cabildo
estaban acordes en que debía suspenderse su acuñación en vista de la
actitud adverse de los indígenas. Es probable que la troquelación del
cobre se haya suspendido por 1551 ó 1552, pues oficialmente se le
retiró de la circulación por real cédula de 1556”. 1
El mismo
autor, en otra edición de su libro agrega: “Poco se sabe de la técnica
de acuñación de las monedas de este periodo debido a que era uso
tradicional, desde la Edad Media, que los secretos de las artes y los
oficios se guardaran celosamente; los trabajadores de la casa de moneda
compraban sus empleos y tenían que capitalizar una habilidad que se
transmitía de padres a hijos y a costa de años de aprendizaje. No se
utilizaba maquinaria; la mano de obra la proveían los indígenas y los
esclavos negros, quienes hacían el trabajo rudo y sucio, en tanto que
la técnica y dirección provenían de los españoles”. 2
También se
hicieron monedas con valor de 2 Maravadís. Miguel L. Muñóz, escribió
sobre estas piezas: “Prácticamente todas desaparecieron de la
circulación. Afortunadamente, al hacer excavaciones, algunas de 4
Maravadís, muy dañadas, han sido encontradas; pero pocas, muy pocas de
2 maravadís han sido recuperadas. Esto hace de esta moneda una de las
más raras y codiciadas de la Numismática Mexicana”. 3
Anverso.-
Una “K” con una corona sobre ella, un león del lado derecho y un
castillo del izquierdo. Bajo la letra una granada y “Mo”. La leyenda
–casi siempre incompleta- “Carlovs et Iohana Reges”.
Reverso.-
Una letra “I” coronada, nuevamente el castillo y el león, uno de cada
lado; abajo el numeral “4” y la leyenda o parte de ella: “Hispaniarvm
et Indiarvm”.

DEThector- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 3782
Edad : 58
Localización : HERMOSILLO, SONORA
Frase Célebre : CAMARON QUE SE DUERME SE LE CAE LA SOPA
Fecha de inscripción : 10/10/2009
Puntos : 10645
Re: A BUCEAR EN EL LAGO DE TEXCOCO

Lo que queda de Texcoco
El alguna vez enorme lago de Texcoco ahora es una 'alberquita' de 1000 hectáreas, y 36 millones de metros cúbicos. Es un lago artificial, de poca superficie y gran profundidad, para evitar pérdidas por la evaporación. Inició operaciones en 1982. El resto son tierras de nadie, y un enorme basurero (el más grande de América Latina), llamado el Bordo Poniente
COMO VERAS MI ESTIMADO DETHECTOR SERIA COMO BUSCAR UNA AGUJA EN UN PAJAR.
Goonie- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 532
Edad : 32
Localización : Morelos
Frase Célebre : Los tesoros existen
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Puntos : 5973
Re: A BUCEAR EN EL LAGO DE TEXCOCO
Para mi que en lo que era la presa de Hermosillo hay cosas de valor, lastima que los compañeros el foro que viven en la capital no les interese buscar en ese lugar y quizas si en el lago de texcoco
Saludos.

Saludos.
Pachito- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 8960
Edad : 47
Localización : Guaymas, Sonora, México
Frase Célebre : Los locos hacemos camino, que un dia aquellos que se hacen llamar cuerdos recorreran.
Fecha de inscripción : 10/08/2009
Puntos : 16801
Re: A BUCEAR EN EL LAGO DE TEXCOCO
Pachito si hemos detectado a los alrededores de la presa y si hemos encontrado cosillas.
Oros conocidos si se han acercado un poco mas al vaso de la presa y también han encontrado moneditas y medallas. Yo no tengo carro adecuado para meterme por esos rumbos, sino ahi anduviera.
En cuanto al lago de Texcoco que lástima que esos lugares no se protejan.
saludos
Oros conocidos si se han acercado un poco mas al vaso de la presa y también han encontrado moneditas y medallas. Yo no tengo carro adecuado para meterme por esos rumbos, sino ahi anduviera.
En cuanto al lago de Texcoco que lástima que esos lugares no se protejan.
saludos
DEThector- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 3782
Edad : 58
Localización : HERMOSILLO, SONORA
Frase Célebre : CAMARON QUE SE DUERME SE LE CAE LA SOPA
Fecha de inscripción : 10/10/2009
Puntos : 10645
Re: A BUCEAR EN EL LAGO DE TEXCOCO
Tristemente en la actualidad la mayoria de nuestros lagos en todo el territorio nacional son depositos de aguas residuales o aguas negras y bucear en ellos representa un grave peligro de adquirir alguna infeccion devido a las aguas contaminadas y no solo con aguas negras sino con todo tipo de basura ya que en nuestro pais mucha gente usa los rios y lagos como deposito de basura y demas desperdicios. SALUDOS.
jose b.hernandez- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 1056
Edad : 61
Localización : Morelia michoacan
Frase Célebre : ENCUENTRO POCO PERO ME DIVIERTO MUCHO.
Fecha de inscripción : 10/07/2009
Puntos : 6725
Re: A BUCEAR EN EL LAGO DE TEXCOCO
Yo me apunto para busear,,,en el lago de texcoco
frank- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 229
Edad : 46
Localización : ciudad victoria tamaulipas
Frase Célebre : NO CREAS DE LO Q DISE LA GENTE ,PRIMERO CREE EN TI-----Y LO LOGRARAS
Fecha de inscripción : 18/05/2010
Puntos : 4863
Re: A BUCEAR EN EL LAGO DE TEXCOCO
En Guaymas la laguna de oxidacion la estan secando para reubicarla, estamos esperando que este seca completamente para ir a detectar ya que hay muchas cosas que se van por las cañerias de las casas, ay dios dira a ver como nos va.
Saludos.
Saludos.
Pachito- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 8960
Edad : 47
Localización : Guaymas, Sonora, México
Frase Célebre : Los locos hacemos camino, que un dia aquellos que se hacen llamar cuerdos recorreran.
Fecha de inscripción : 10/08/2009
Puntos : 16801
Re: A BUCEAR EN EL LAGO DE TEXCOCO
yo vivo a las orillas del lago de patzcuaro y en medio de este hay una isla y cuentan que una vez llevaban una enorme campana a la isla y se volteo la lancha y no la han encontrado la campana


sulasulo23- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 415
Edad : 44
Localización : patzcuaro michoacan
Frase Célebre : La clave para encontrar algo es saber como buscarlo..
Fecha de inscripción : 31/08/2009
Puntos : 5354
Re: A BUCEAR EN EL LAGO DE TEXCOCO
Esa fotografia se parece a la Bahia de Guaymas curiosamente vivo frente al Mar al igual que sulasulo.
Saludos.
Saludos.
Pachito- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 8960
Edad : 47
Localización : Guaymas, Sonora, México
Frase Célebre : Los locos hacemos camino, que un dia aquellos que se hacen llamar cuerdos recorreran.
Fecha de inscripción : 10/08/2009
Puntos : 16801

» alguien de texcoco para ir a hacienda
» El lago de Guadalupe.
» ¿lago de Chapala?
» BOHEMIA Y ALGO MAS
» Mi busqueda de hoy 9/11/2013 en un lago
» El lago de Guadalupe.
» ¿lago de Chapala?
» BOHEMIA Y ALGO MAS
» Mi busqueda de hoy 9/11/2013 en un lago
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Presentandome desde Tijuana
» !!! OJO Posible Fraude en el Foro!!!
» detector servira para buscar oro de placer
» QUE PASARIA CON TODOS LOS COMPAÑEROS VETERANOS DEL FORO??
» Venta de El TOPO X1 V5 a solo 20.000 pesos!!
» Busqueda de meteoritos
» Meteoritos
» COMPRO METEORITOS.
» usar un resistivimetro
» Robo de oro
» NUEVO Y EXCELENTE LIBRO DE REGALO!
» DIAGRAMA DEL MINEORO
» Las Minas de México
» Grupo creado en Venezuela invitacion
» Dudas
» Apariciòn en una prospecciòn en Inglaterra
» ALGUIEN SABE QUE SIGNIFICA ESCUCHAR QUE CAE UNA CANICA Y RUEDA ?
» asesoramiento sobre una mina
» La mina de oro mas grande de America Latina.
» Hola quisiera saber como se hace un detector de metales de 2 cajas
» Libro
» Libro
» ALGUIEN TIENE O A USADO ESTE TIPO DE BATERIA RECARGABLE RnB ML-3400 Lithium-ION
» Al fin encontré la Pila de las Palomas de Martín Toscano
» Busco ayuda para localizar
» buscadores activos en Venezuela
» CLUB EN VENEZUELA
» VENEZUELA PRESENTE
» PLANOS ANTIGUOS DE COAHUILA