Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 61 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 59 Invitados :: 3 Motores de búsquedajesus rivera, robertodf
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23922 miembros registradosEl último usuario registrado es Mxsoft
Nuestros miembros han publicado un total de 264314 mensajes en 21791 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
RESULTADOS DE LA ULTIMA SALIDA A LA ANGOSTURA !!!
+3
jimmy
Pedro Cantú
Gambusino
7 participantes
Página 1 de 1.
RESULTADOS DE LA ULTIMA SALIDA A LA ANGOSTURA !!!




Gambusino- Moderador
-
Cantidad de envíos : 3983
Edad : 64
Localización : Morelos
Frase Célebre : Happines is a fresh dug coin!!
Fecha de inscripción : 25/02/2008
Puntos : 11661
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Re: RESULTADOS DE LA ULTIMA SALIDA A LA ANGOSTURA !!!
RAFAEL OCAMPO GOMEZ escribió:QUE TAL DOCTOR !!! ESTE MENSAJE ES UNICAMENTE PARA PREGUNTARLE COMO LES FUÉ EN LA SALIDA A LA ANGOSTURA ? CUENTE LOS PORMENORES !!!! NO NECESARIAMENTE CON PELOS Y SEÑALES !!!
NADA MAS ALGUNOS DETALLES
![]()
SALUDOS !!!! RAFAEL OCAMPO
¡EXCELENTE!

Ha sido la visita más productiva a la Angostura, el día estuvo de lo mejor, nublado y fresco, sin lluvia, cubrimos gran parte del terreno hasta las 7:00 pm y encontramos cosas muy interesantes como botones, hebillas, incluso balas de hierro de cañón, muchas balas de mosquete, pequeñas partes de rifles, fulminantes, una pequeña moneda de plata muy maltratada, varios objetos desconocidos.
Participaron: Wences, Jorge Goytia, Miguel García, Juan "Grillo", Alex de la Rosa y yo.
Ya tenemos una visión general del campo y donde se encuentran la mayor cantidad de reliquias.
Tengo casi todo lo encontrado reunido para llevarlo, ahora si, al Museo de la Angostura.
Saludos a todos.
No olviden participar en la próxima visita...
.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3144
Edad : 52
Localización : Chiapas
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12570
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
BUSQUEDA EN LA BATALLA DE LA ANGOSTURA !!


Gambusino- Moderador
-
Cantidad de envíos : 3983
Edad : 64
Localización : Morelos
Frase Célebre : Happines is a fresh dug coin!!
Fecha de inscripción : 25/02/2008
Puntos : 11661
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
felicidades
Congratulations , Doctor,Wences, Jorge Goytia, Miguel García, Juan "Grillo", Alex de la Rosa, por su salida ,
jimmy.
jimmy.
jimmy- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 39
Edad : 45
Localización : mx
Fecha de inscripción : 17/03/2008
Puntos : 5210
7 u 8 junio
No te preocupes Rafael, es mejor que vueles a Monterrey y de alli nos movemos; esta muy cerca el aeropuerto y sobre todo es mejor ya que no sólo aerobus te daria el servicio y mejor aún.... más barato; lo de trasladarte a la terminal para ir a Saltillo... no le veo el caso, ya que podemos ir por ti al aeropuerto y es más comodo y rápido para todos. Saludos
Osvel- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 345
Edad : 40
Localización : Nuevo León
Frase Célebre : Encontraremos un camino y si no, lo crearemos.
Fecha de inscripción : 20/12/2007
Puntos : 6899
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
visita a la angostura
Hola Soy Alejandro:
Me acabo de incribir al sitio y de verdad me dio mucho gusto ver que hay personas que compartimos la misma afición. Me pareció muy interesante la vista a la Angostura y sobre todo la localización del sitio de la Batalla. En lo personal realicé una busqueda de lo mismo antes de conocer su sitio y visite la angostura, al igual que cerro gordo, molino del rey y chapultepec, con la finalidad de darme una idea de lo que sucedió, pero de estos campos de batalla no cabe duda que cerro gordo y la angostura son los que han permanecido intocados por estos 161 años. Cuando visité la angostura, me dio tristeza ver como las areneras estan desbaratando las lomas y alterando el teatro original. No se que piensen al respecto. Por cierto me gustaría mucho poder acompañarlos en la próxima salida. Como puedo obtener información de donde se reunirán? Yo estoy en la Ciudad de México.
Saludos a todos.
alejandro
Me acabo de incribir al sitio y de verdad me dio mucho gusto ver que hay personas que compartimos la misma afición. Me pareció muy interesante la vista a la Angostura y sobre todo la localización del sitio de la Batalla. En lo personal realicé una busqueda de lo mismo antes de conocer su sitio y visite la angostura, al igual que cerro gordo, molino del rey y chapultepec, con la finalidad de darme una idea de lo que sucedió, pero de estos campos de batalla no cabe duda que cerro gordo y la angostura son los que han permanecido intocados por estos 161 años. Cuando visité la angostura, me dio tristeza ver como las areneras estan desbaratando las lomas y alterando el teatro original. No se que piensen al respecto. Por cierto me gustaría mucho poder acompañarlos en la próxima salida. Como puedo obtener información de donde se reunirán? Yo estoy en la Ciudad de México.
Saludos a todos.
alejandro
lt.crnl- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 236
Edad : 55
Localización : mexico
Frase Célebre : Es mejor atreverse a hacer algo y fracasar que a ni siquiera intentarlo.
Fecha de inscripción : 18/05/2008
Puntos : 5330
Re: RESULTADOS DE LA ULTIMA SALIDA A LA ANGOSTURA !!!
.
Ya estas en el grupo Alejandro.
Saludos.
Ya estas en el grupo Alejandro.
Saludos.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3144
Edad : 52
Localización : Chiapas
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12570
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
ultima salida ala angostura
saludos doctor e integrantes de la ultima salida a la angostura, si tienen fotos o video me gustaria que los subieran,para poder disfrutar de sus aventuras ,jimmy
jimmy- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 39
Edad : 45
Localización : mx
Fecha de inscripción : 17/03/2008
Puntos : 5210
Re: RESULTADOS DE LA ULTIMA SALIDA A LA ANGOSTURA !!!
Ya subí un vídeo de la última salida:jimmy escribió:saludos doctor e integrantes de la ultima salida a la angostura, si tienen fotos o video me gustaria que los subieran,para poder disfrutar de sus aventuras ,jimmy
.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3144
Edad : 52
Localización : Chiapas
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12570
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Re: RESULTADOS DE LA ULTIMA SALIDA A LA ANGOSTURA !!!
Saludos Alejandro, ví en los libros de historia que después de la batalla de Cerro Gordo, Scott ordenó que las miles de armas capturadas a los mexicanos fueran inutilizadas y enterradas en el mismo lugar, tal vez en las partes planas alrededor del sitio de la batalla, las destruyó porque eran tan obsoletas y viejas que a sus hombres no les servían de nada.lt.crnl escribió:Hola Soy Alejandro:
Me acabo de incribir al sitio y de verdad me dio mucho gusto ver que hay personas que compartimos la misma afición. Me pareció muy interesante la vista a la Angostura y sobre todo la localización del sitio de la Batalla. En lo personal realicé una busqueda de lo mismo antes de conocer su sitio y visite la angostura, al igual que cerro gordo, molino del rey y chapultepec, con la finalidad de darme una idea de lo que sucedió, pero de estos campos de batalla no cabe duda que cerro gordo y la angostura son los que han permanecido intocados por estos 161 años. Cuando visité la angostura, me dio tristeza ver como las areneras estan desbaratando las lomas y alterando el teatro original. No se que piensen al respecto. Por cierto me gustaría mucho poder acompañarlos en la próxima salida. Como puedo obtener información de donde se reunirán? Yo estoy en la Ciudad de México.
Saludos a todos.
alejandro

¿seguirán enterradas?
Sería un gran hallazgo histórico...
Ojalá que los amigos de Veracruz y Puebla lo pongan en su agenda.
saludos.
.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3144
Edad : 52
Localización : Chiapas
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12570
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Cerro Gordo
Hola Pedro:
Alejandro.
Efectivamente sería una buena aventura lograr encontrar las armas que fueron capturadas de los cerca de tres mil mexicanos que fueron rodeados y capturados en Cerro Gordo. Efectivamente, en su parte de guerra del 19 de abril dirigido al ministro de defensa, el Gral Scott, refiere que ordenó la destrucción de las armas por no serles de utilidad y encontrarse completos en cuanto a armas se refiere, y que ordenó que los cañones de bronce se trasladaran a Veracruz. Además al parecer en Puente Nacional se llevó a cabo el entierro de los Americanos muertos en la Batalla, ya que la humedad de la zona llevaba a cabo la descomposición rápida de los cadáveres. Tú dices si efectuamos el estudio de los mapas y se organiza una expedición a la zona. Saludos afectuosos.
Alejandro.
lt.crnl- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 236
Edad : 55
Localización : mexico
Frase Célebre : Es mejor atreverse a hacer algo y fracasar que a ni siquiera intentarlo.
Fecha de inscripción : 18/05/2008
Puntos : 5330
interesante detalle
Saludos Doc, Cantu, aunque no creo que pudiera acompañarlos a descubrir semejante hallazgo, si me apunto si de algo le sirve tratar de localizar con Radiestesia un posible lugar dentro de los confines de cerro gordo, quiero suponer que por la cantidad nada despreciable de 3000 armas, y.....a un fueran 1000 o 100 nadie querria ir cargando con eso y menos si no les servia de nada, asi que no deben estar lejos de lo que corresponde a la batalla de cerro gordo.
Saludos !!!
Felicidades por los nuevo hallazgos en la Angostura........haber si pudiera publicar fotos de los mismos antes que pasen a ser propiedad de la nacion........digo de los museos.
Atte
Chicharo
Saludos !!!
Felicidades por los nuevo hallazgos en la Angostura........haber si pudiera publicar fotos de los mismos antes que pasen a ser propiedad de la nacion........digo de los museos.
Atte
Chicharo
chicharo- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 4167
Edad : 49
Localización : Gto.
Frase Célebre : CARPE DIEM...
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Puntos : 10537
Año de la batalla
Disculpen mi ignorancia pero hace bastante tiempo que pasé por la Prepa y no recuerdo parte de la historia de la guerra Mexico vs Estados Unidos que creo es parte de la Batalla que deduzco pasó en la Angostura pero si alguien nos pudiera platicar un poquito más sobre esta batalla y exactamente donde queda la Angostura les agradeceria infinitamente. Un saludo a los aventurados en esta aventura y Felicidades por sus hallazgos. 

curecomar- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 55
Edad : 45
Localización : Aguascalientes / Dallas TX
Fecha de inscripción : 10/02/2008
Puntos : 5259
Información de la Angostura
Compañeros dejenme compartir algo que me encontré en internet sobre la Batalla de la Angostura, y sobre el batallón "Lanceros de Aguascalientes" quienes participaron en ella.
La más injusta de todas las guerras
Olvidada por los agresores y poco conocida por los agraviados, la invasión de los Estados Unidos a México se encuentra en la conciencia general de los mexicanos inmersa en una grave confusión de ideas, ya que por una parte el nombre de Antonio López de Santa Anna se ha vuelto tan odioso por “vender la mitad del país”, por otro lado de la moneda,
Que esta guerra fue altamente desastrosa para el país, que ya de por sí desde años atrás arrastraba una pesada carga de conflictos internos e ingobernabilidad, no es mentira para nadie; tampoco es fácil establecer un juicio definitivo acerca de la conducta de tales o cuales personajes que actuaron en esta parte de la historia, sin embargo, primero que nada, es sumamente necesario dejar bien sentadas las premisas de las cuales se debe partir para un estudio crítico de una de las guerra más infames de toda la historia: si Santa Anna “vendió” el territorio del norte, entonces ¿qué caso tendría la invasión y bloqueo del país por parte del ejército de los Estados Unidos? No se trata de hacer una apología de tan controvertido personaje, pero para aclarar la confusión que aún ronda en el imaginario del pueblo, deben tomarse en cuenta las intenciones del agresor, advirtiendo previamente el estado de fermentación social de México. Antes de la guerra, mientras que en el papel pretendía establecer un arreglo amistoso para las reclamaciones de los norteamericanos avecindados en México afectados por las constantes revueltas y por el conflicto diplomático de la anexión de Texas a los Estados Unidos, en los hechos, y muy confidencialmente, el gobierno norteamericano ordenó al ejército de Zachary Taylor, colocarse tan cerca del Bravo como lo permitan las circunstancias, y alistarse para un posible ataque.
Desde la prensa, un periodista, de origen irlandés, O’Sullivan publicaba un libelo patriotero que marcaría el rumbo de la política exterior estadounidense desde entonces. Según él, su país adoptivo debería cumplir con “el derecho de nuestro Destino Manifiesto a extendernos y posesionarnos de todo el continente”,[2] pero algunos de los militares enviados a invadir el territorio mexicano no compartirían esa febril visión, como fue el caso del coronel Ethan Hickock, quien después de obedecer las órdenes de la Casa Blanca de tomar el puerto de Matamoros, escribió en su diario “no tenemos ni un ápice de derecho de estar aquí... parece como si el gobierno enviara una pequeña fuerza con el propósito de provocar una guerra, para tener el pretexto de apoderarse de California”.[3] Con estos antecedentes, ¿qué duda podría y pude aún caber de que esta fue, sin rodeos ni falsos eufemismos, que esta fue una auténtica guerra de conquista?
Otro testimonio que lo confirma, es el de una carta fechada el 10 de noviembre de 1845, dirigida por el secretario de Estado, James Buchanan, a John Slidell, enviado extraordinario de Estados Unidos en México, en que se advierte de manera muy específica e irrefutable que la pérdida de la mitad del territorio del norte mexicano, obedeció a un plan meticulosamente fraguado desde Washington, antes de ser iniciadas las hostilidades:
Considerando con esto satisfecha toda explicación sobre las verdaderas causas de la mutilación del territorio nacional, es momento de detenerse a recordar que entre los hechos funestos de esta traumática guerra, hubieron también escenas de orgullo para las armas nacionales y sobre todo, para la gloria del Estado libre y soberano de Aguascalientes.
Aguascalientes a la cabeza de la defensa
Siendo gobernador el C. Felipe Cosío, se formó por la actitud patriótica y decidida de don José María Chávez, para contribuir a la defensa de la Patria, uno de los cuerpos más valerosos de la historia militar de México: el Batallón de Lanceros de Aguascalientes.
Para el estudio de las hazañas por las cuales nuestros paisanos se ganaron la admiración y respeto de propios y extraños, no hay mejor obra que la del C. Agustín R. González, quien con orgullo narra cómo el pueblo de Aguascalientes se unió todo, sin importar edad ni condición social para salir en defensa del país:
La oficialidad joven tiene un aspecto marcial y representa todas las clases sociales. Hombres que abandonaron una carrera literaria para servir a su patria; comerciantes, industriales, artesanos, todo hay allí; está la representación del Estado de Aguascalientes.[5]
Las principales acciones de los Lanceros de Aguascalientes tuvieron lugar en la defensa de Monterrey y Saltillo, y su fama comienza a hacer eco desde su primera batalla, dice González:
“Amanece el día 21 [de septiembre de 1846] cuyo sol presenciará un reñido y glorioso combate, sostenido con tanto denuedo, y alumbrará la espléndida victoria de los bravos hijos de Aguascalientes”.[6] En Monterrey, las fuerzas invasoras de Zachary Taylor toman importantes posiciones entre ellas, el cerro del Obispado; el general Ampudia es incapaz de recobrar terreno, pero los tropiezos de este personaje parecen ser constantemente la oportunidad de los Lanceros de sostener el honor del ejército mexicano. El Batallón de Aguascalientes, al mando del general Mejía, logra revertir los resultados al posesionarse del Rincón del Diablo, donde
La brigada del general Worth carga con brío, y con brío resiste el Batallón activo, carga todavía más, y es rechazada [...] Se carga nuevamente: el fuego de artillería y fusilería es vivísimo; el fragor de las armas es sofocado por los gritos de “¡Viva México!¡Viva Aguascalientes![7]
En uno de los peores momentos de la batalla, cuando en cualquier otra parte el soldado común habría capitulado sin pensarlo,
Los invasores estadounidenses, huyen vencidos en Rincón del Diablo y Puente de la Purísima. Los Lanceros de Aguascalientes son vitoreados por sus compatriotas, pues reconocen que nadie había demostrado tal determinación y valentía en el combate, sin embargo, poco tiempo duraría la felicidad de ver al yanqui huyendo despavorido; en pocas horas la gloria se vuelve humillación, y no por la caída de los Lanceros, sino nuevamente por la actitud timorata del general Ampudia, al ordenar la retirada a la mitad de la batalla de Monterrey.
La ciudad capituló el 26 de septiembre de 1846; sin remedio salen desmoralizadas las tropas “y pasan cerca del campamento de general Smith, quien las saluda y lamenta que tan dignos y valientes soldados no tengan un general en jefe que se les parezca...”.[9] La nueva orden es marchar hacia el sur, a San Luis Potosí donde el general Santa Anna reorganizó las tropas de México. Con muchas penalidades se emprendió en camino de vuelta al norte. El 22 de octubre, en La Angostura se recobran las fuerzas perdidas; los bravos Lanceros de Aguascalientes, al ver que Zachary Taylor huía, se abalanzan sobre los invasores en retirada y
La batalla de La Angostura, una de las más gloriosas para México, está ensombrecida también por un hecho insólito: el abandono de la plaza después del triunfo. Mucha tinta se ha empleado para tanto para maldecir como para explicar esta cuestionable decisión del general Santa Anna, y es posible que jamás se logre llegar a un consenso, pero en estricto apego a los hechos cabe decir que esa victoria, tan digna de alabanzas, fue asimismo, una de las más costosas en perdidas humanas: de los quince mil hombres que integraban al ejército mexicano, perecieron unas dos terceras partes. El agua y los alimentos eran cada día más escasos y los heridos morían de frío; muchos de los que habían sido reclutados en la leva, andaban descalzos.
La más injusta de todas las guerras
Olvidada por los agresores y poco conocida por los agraviados, la invasión de los Estados Unidos a México se encuentra en la conciencia general de los mexicanos inmersa en una grave confusión de ideas, ya que por una parte el nombre de Antonio López de Santa Anna se ha vuelto tan odioso por “vender la mitad del país”, por otro lado de la moneda,
cualquier niño o niña de edad escolar considera que a México le fue “robado” su territorio por los “gringos” [y] Cada 13 de septiembre se lleva a cabo una ceremonia oficial en todo el país e la que se honra a los “Niños Héroes”, los defensores de Chapultepec y los guías morales de la juventud mexicana.[1]
Que esta guerra fue altamente desastrosa para el país, que ya de por sí desde años atrás arrastraba una pesada carga de conflictos internos e ingobernabilidad, no es mentira para nadie; tampoco es fácil establecer un juicio definitivo acerca de la conducta de tales o cuales personajes que actuaron en esta parte de la historia, sin embargo, primero que nada, es sumamente necesario dejar bien sentadas las premisas de las cuales se debe partir para un estudio crítico de una de las guerra más infames de toda la historia: si Santa Anna “vendió” el territorio del norte, entonces ¿qué caso tendría la invasión y bloqueo del país por parte del ejército de los Estados Unidos? No se trata de hacer una apología de tan controvertido personaje, pero para aclarar la confusión que aún ronda en el imaginario del pueblo, deben tomarse en cuenta las intenciones del agresor, advirtiendo previamente el estado de fermentación social de México. Antes de la guerra, mientras que en el papel pretendía establecer un arreglo amistoso para las reclamaciones de los norteamericanos avecindados en México afectados por las constantes revueltas y por el conflicto diplomático de la anexión de Texas a los Estados Unidos, en los hechos, y muy confidencialmente, el gobierno norteamericano ordenó al ejército de Zachary Taylor, colocarse tan cerca del Bravo como lo permitan las circunstancias, y alistarse para un posible ataque.
Desde la prensa, un periodista, de origen irlandés, O’Sullivan publicaba un libelo patriotero que marcaría el rumbo de la política exterior estadounidense desde entonces. Según él, su país adoptivo debería cumplir con “el derecho de nuestro Destino Manifiesto a extendernos y posesionarnos de todo el continente”,[2] pero algunos de los militares enviados a invadir el territorio mexicano no compartirían esa febril visión, como fue el caso del coronel Ethan Hickock, quien después de obedecer las órdenes de la Casa Blanca de tomar el puerto de Matamoros, escribió en su diario “no tenemos ni un ápice de derecho de estar aquí... parece como si el gobierno enviara una pequeña fuerza con el propósito de provocar una guerra, para tener el pretexto de apoderarse de California”.[3] Con estos antecedentes, ¿qué duda podría y pude aún caber de que esta fue, sin rodeos ni falsos eufemismos, que esta fue una auténtica guerra de conquista?
Otro testimonio que lo confirma, es el de una carta fechada el 10 de noviembre de 1845, dirigida por el secretario de Estado, James Buchanan, a John Slidell, enviado extraordinario de Estados Unidos en México, en que se advierte de manera muy específica e irrefutable que la pérdida de la mitad del territorio del norte mexicano, obedeció a un plan meticulosamente fraguado desde Washington, antes de ser iniciadas las hostilidades:
La desastrosa condición de los asuntos internos de México [...] parecen hacer propicio el actual momento para la realización de esos propósitos [...] Además es muy de desearse que nuestra línea divisoria con México se trace ahora de tal manera que excluya todas las dificultades futuras y disputas entre ambas repúblicas [...] Por estas consideraciones, y otras que fácilmente se le ocurrirán a usted, parece igualmente de interés para ambas potencias, que Nuevo México pertenezca a los Estados Unidos [...] La posesión de la Bahía y del Puerto de San Francisco, es muy importante para los Estados Unidos. Las ventajas que para nosotros derivarían de su adquisición son tan palpables que sería perder el tiempo enumerarlas [...] El dinero no sería de importancia, comparado con el valor de su adquisición [...] Mientas más extenso sea el territorio al sur de esta Bahía, será mejor [...] Sería difícil suscitar un punto de honor entre los Estados Unidos y una potencia tan débil y degradada como México.[4]
Considerando con esto satisfecha toda explicación sobre las verdaderas causas de la mutilación del territorio nacional, es momento de detenerse a recordar que entre los hechos funestos de esta traumática guerra, hubieron también escenas de orgullo para las armas nacionales y sobre todo, para la gloria del Estado libre y soberano de Aguascalientes.
Aguascalientes a la cabeza de la defensa
Siendo gobernador el C. Felipe Cosío, se formó por la actitud patriótica y decidida de don José María Chávez, para contribuir a la defensa de la Patria, uno de los cuerpos más valerosos de la historia militar de México: el Batallón de Lanceros de Aguascalientes.
Para el estudio de las hazañas por las cuales nuestros paisanos se ganaron la admiración y respeto de propios y extraños, no hay mejor obra que la del C. Agustín R. González, quien con orgullo narra cómo el pueblo de Aguascalientes se unió todo, sin importar edad ni condición social para salir en defensa del país:
La oficialidad joven tiene un aspecto marcial y representa todas las clases sociales. Hombres que abandonaron una carrera literaria para servir a su patria; comerciantes, industriales, artesanos, todo hay allí; está la representación del Estado de Aguascalientes.[5]
Las principales acciones de los Lanceros de Aguascalientes tuvieron lugar en la defensa de Monterrey y Saltillo, y su fama comienza a hacer eco desde su primera batalla, dice González:
“Amanece el día 21 [de septiembre de 1846] cuyo sol presenciará un reñido y glorioso combate, sostenido con tanto denuedo, y alumbrará la espléndida victoria de los bravos hijos de Aguascalientes”.[6] En Monterrey, las fuerzas invasoras de Zachary Taylor toman importantes posiciones entre ellas, el cerro del Obispado; el general Ampudia es incapaz de recobrar terreno, pero los tropiezos de este personaje parecen ser constantemente la oportunidad de los Lanceros de sostener el honor del ejército mexicano. El Batallón de Aguascalientes, al mando del general Mejía, logra revertir los resultados al posesionarse del Rincón del Diablo, donde
La brigada del general Worth carga con brío, y con brío resiste el Batallón activo, carga todavía más, y es rechazada [...] Se carga nuevamente: el fuego de artillería y fusilería es vivísimo; el fragor de las armas es sofocado por los gritos de “¡Viva México!¡Viva Aguascalientes![7]
En uno de los peores momentos de la batalla, cuando en cualquier otra parte el soldado común habría capitulado sin pensarlo,
Los soldados gritan: No hay parque.- No lo necesitamos mientras haya bayonetas. -No necesitamos parque- repiten los oficiales y éstos y aquellos saltan los parapetos, les siguen los soldados, y entonces se traba un combate obstinado, indescriptible... Se lidia al arma blanca, cuatro a cuerpo, y teniendo cada uno de nuestros soldados tres o cuatro adversarios.[8]
Los invasores estadounidenses, huyen vencidos en Rincón del Diablo y Puente de la Purísima. Los Lanceros de Aguascalientes son vitoreados por sus compatriotas, pues reconocen que nadie había demostrado tal determinación y valentía en el combate, sin embargo, poco tiempo duraría la felicidad de ver al yanqui huyendo despavorido; en pocas horas la gloria se vuelve humillación, y no por la caída de los Lanceros, sino nuevamente por la actitud timorata del general Ampudia, al ordenar la retirada a la mitad de la batalla de Monterrey.
La ciudad capituló el 26 de septiembre de 1846; sin remedio salen desmoralizadas las tropas “y pasan cerca del campamento de general Smith, quien las saluda y lamenta que tan dignos y valientes soldados no tengan un general en jefe que se les parezca...”.[9] La nueva orden es marchar hacia el sur, a San Luis Potosí donde el general Santa Anna reorganizó las tropas de México. Con muchas penalidades se emprendió en camino de vuelta al norte. El 22 de octubre, en La Angostura se recobran las fuerzas perdidas; los bravos Lanceros de Aguascalientes, al ver que Zachary Taylor huía, se abalanzan sobre los invasores en retirada y
saliéndose de sus filas vitorean al Estado y a la República. A estos vivas entusiastas lanzados por el patriotismo, se olvidan los padecimientos; con la fiebre de la victoria no se recuerda que no se ha tomado alimento ese día y que faltará el día siguiente.[10]
La batalla de La Angostura, una de las más gloriosas para México, está ensombrecida también por un hecho insólito: el abandono de la plaza después del triunfo. Mucha tinta se ha empleado para tanto para maldecir como para explicar esta cuestionable decisión del general Santa Anna, y es posible que jamás se logre llegar a un consenso, pero en estricto apego a los hechos cabe decir que esa victoria, tan digna de alabanzas, fue asimismo, una de las más costosas en perdidas humanas: de los quince mil hombres que integraban al ejército mexicano, perecieron unas dos terceras partes. El agua y los alimentos eran cada día más escasos y los heridos morían de frío; muchos de los que habían sido reclutados en la leva, andaban descalzos.
curecomar- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 55
Edad : 45
Localización : Aguascalientes / Dallas TX
Fecha de inscripción : 10/02/2008
Puntos : 5259
Re: RESULTADOS DE LA ULTIMA SALIDA A LA ANGOSTURA !!!
Es notable que un escrito de tanta importancia se equivoque así en las fechas, es 22 de febrero (1847) la fecha correcta del inicio de la batalla de la Angostura. Hay algunas cosas inexactas o exageradas en el escrito, propias del ardor y parcialidad al describir la historia, pero el batallón de Aguascalientes con todo el derecho que le dieron sus acciones coloca su nombre con letras de oro en nuestra historia.curecomar escribió:Compañeros dejenme compartir algo que me encontré en internet sobre la Batalla de la Angostura, y sobre el batallón "Lanceros de Aguascalientes" quienes participaron en ella.
...El 22 de octubre, en La Angostura se recobran las fuerzas perdidas; los bravos Lanceros de Aguascalientes, al ver que Zachary Taylor huía, se abalanzan sobre los invasores en retirada y...
Saludos.
.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3144
Edad : 52
Localización : Chiapas
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12570
Hoja de personaje
Juego:(1/1)

» nos corrieron de la ultima salida.
» LO ENCONTRADO EN LA ULTIMA SALIDA
» lo encontrado de la ultima salida
» Lo encontrado en mi ultima salida...
» Lo encontrado en la ultima salida
» LO ENCONTRADO EN LA ULTIMA SALIDA
» lo encontrado de la ultima salida
» Lo encontrado en mi ultima salida...
» Lo encontrado en la ultima salida
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Buscadores de Tesoros ** videojuego para computadora
» RELOJ DE PULSO QUE SE MOVIA SOLO
» !!detectar tmetal con aparato llamado megger!!?
» usar un resistivimetro
» Tienda de Don Vicente Contreras
» REMATO mi Detector de Pulsos TOPO X1 V5. Aprovechen!
» Anillo de oro con rubi.
» Reloj de bolsillo
» Remato SOVEREING GT MINELAB
» Martín Toscano, el cerro canelo y la pila de las palomas; quién quiera hacer equipo
» VENTA DE MI TOPO MODELO 2021 en excelente estado y jalando al 100!
» MI RECONOCIMIENTO PARA BALAM II
» Rocas recolectadas cerca de una mina
» EN DUBAI VAN AL CAJERO A SACAR LINGOTES DE ORO
» Los trabajos más extraños de los juegos Olímpicos de Río 2016
» LA GUARIDA DEL "CHAPO"
» Ya volvi ,desde octubre del 2018 que no me conectaba
» FALLECIMIENTO DE DON LUIS HARRISON
» Los tesoros de Martin Toscano
» Medalla de San Benito
» El testamento de Juan Cotero
» Monedas romanas y medievales
» El tesoro de Moctezuma.
» Alguien de Gdl que conozca un agente Aduanal
» Mapa - Provincias del Norte 1769
» Pregunta sobre fundición de oro
» VENDO LIBRO DE MI AUTORÍA
» vendo mi detector Vanquish 340
» Me encontré cinco mil pesos y un dollar !!!