Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.

Unirse al foro, es rápido y fácil

Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.
Buscadores de Tesoros
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Buscador de Google
Últimos temas
Fabrica OKM Germany detectorsLun 29 Mayo 2023, 9:48 pmJose Antonio Agraz Sandov
ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio Dom 28 Mayo 2023, 6:29 amJuanpe33
Fabrica detectores GarretJue 25 Mayo 2023, 10:06 pmJose Antonio Agraz Sandov
Hipnosis regresiva fantasmas y búsqueda de tesorosMar 16 Mayo 2023, 11:28 amEsmeralda1
Tesoro colonial hallado!! Vie 12 Mayo 2023, 10:55 amrafael villalobos galan
DON INES CHAVEZ AZOTE DE MICHOACANMiér 10 Mayo 2023, 7:14 pmMoises-caab@hotmail.com
Chavez Garcia, santo de palo pero milagroso, libro en formato PDFMiér 10 Mayo 2023, 7:06 pmMoises-caab@hotmail.com
LAS MONEDAS EN LA NUEVA ESPAÑA.......Tienes un tesoro.Mar 09 Mayo 2023, 12:03 amJose Antonio Agraz Sandov
Un video con detalles de la búsqueda de tesorosDom 07 Mayo 2023, 12:03 pmjuanjose
Las joyas de la corona inglesaSáb 06 Mayo 2023, 5:06 pmJose Antonio Agraz Sandov
Nuevo desde CapiataSáb 06 Mayo 2023, 11:51 amtitopulo
AYUDA U OPINION EN ESTA BUSQUEDA, ANEXO FOTOS Y VIDEO.Vie 05 Mayo 2023, 9:10 pmbuscadorlagunero
Mi primer hallazgo de oro Vie 05 Mayo 2023, 8:36 amrafael villalobos galan
En Nuevo León podemos encontrar algoJue 04 Mayo 2023, 6:24 pmandoniebilbatua@gmail.com
Enlace de libro sobre minerales.Mar 25 Abr 2023, 10:44 pmjuanjose
Conoce la tiendas de KellycoVie 14 Abr 2023, 9:59 amGambusino
Cual Georadar me recomiendan,EL GSSI Ó MALA?Mar 11 Abr 2023, 12:35 pmromel505
informacion sobre detector Golden King DPr proMar 04 Abr 2023, 12:04 pmcalidoso
Test-Detector Land CraftVie 24 Mar 2023, 9:06 amLupe
DETECTORISMO EN ARGENTINA Jue 23 Mar 2023, 10:59 pmtitan27
PI Penetrator 5500 de Accurate Locators Inc.Sáb 18 Mar 2023, 8:27 pmJose Antonio Agraz Sandov
Subir archivo a la Nube del ForoVie 17 Mar 2023, 6:56 pmjuanjose
Ayuda con bobina para Pulse Star 2 Lun 27 Feb 2023, 3:53 pmdagoberto perez
DETECTORISMO EN ARGENTINALun 20 Feb 2023, 2:42 pmSimil
¿Quién está en línea?
En total hay 91 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 91 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Ninguno

Ver toda la lista

Estadísticas
Tenemos 24098 miembros registradosEl último usuario registrado es valinorNuestros miembros han publicado un total de 264681 mensajesen 21848 argumentos.
no copy
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
Registro de Propiedad Intelectual
Safe Creative #1104219034456
Ir abajo
Pedro Cantú
Pedro Cantú
Admin
Admin
Masculino Cantidad de envíos : 3158
Edad : 53
Localización : Nuevo León
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12972

Hallazgos arqueológicos en Sinaloa. Empty Hallazgos arqueológicos en Sinaloa.

Lun 03 Mar 2008, 4:22 pm
.


Hallazgos arqueológicos en Sinaloa

John Carpenter / Guadalupe Sánchez


Trece nuevos sitios arqueológicos y restos de un ejemplar del Plioceno fueron los descubrimientos más recientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el estado. Necesario denunciar hallazgos para rescatar riqueza arqueológica de Sinaloa: INAH

Los trabajos realizadas por el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (C- INAH) Sinaloa desde 2005 ya dieron sus frutos. En días recientes se registraron 13 nuevos sitios arqueológicos en los municipios de El Fuerte y Choix. El Proyecto Salvamento Arqueológico Álamo Dorado está por analizar los materiales recuperados de las intervenciones arqueológicas en 11 sitios.

El sitio más importante registrado es el Rincón de Buyubampo en el municipio de Choix, a unos cinco kilómetros de la frontera con Sonora y con una extensión de 20 mil metros cuadrados. Ahí se realizaron las primeras excavaciones arqueológicas a patrimonio indígena en la historia del estado. Gracias al proyecto, se demostró la existencia de un pueblo prehispánico entre 1200 y 1700 d.C. probablemente asociado con los Sinaloa, uno de los tantos grupos ancestrales que conforman la Comunidad Yoreme.

En la lengua yoreme, buyubampo significa “lugar de abundante agua”. Las investigaciones preliminares sugieren que la ocupación prehispánica consistió de aproximadamente 10 a 15 complejos residenciales con varios elementos arquitectónicos entre los que figuran terrazas, casas con cuartos contiguos y graneros. Además en los muros de la casa más grande se encontraron hornillas en forma de U o doble U usalas en actividades de molienda.

Se encontró también cerámica perteneciente a la tradición Río Sonora y del tipo Guasave rojo sobre bayo, procedente de la región costera entre Guasave y Mochicahui y que data del 1200 y 1450 d.C. También se halló cerámica del tipo Aztatlán y malacates procedentes del centro y sur del estado, y otros pocos tepalcates de los tipos Babicora y Ramos policromo provenientes de Paquimé en Chihuahua.

Otro hallazgo fue la gran cantidad de ornamentos de concha marina del Golfo de California y del Pacifico, con evidencia de la producción de brazaletes. Además dos pequeños fragmentos de navajas prismáticas de obsidiana y un cascabel de cobre, lo que refleja intercambio con grupos del occidente de México. Además, se encontraron algunos fragmentos de mayólica y unos pocos objetos de metal como botones, clavos y medallones que indican que el lugar fue ocupado hasta después de la llegada de los españoles durante el siglo XVI.

El sitio de Rincón de Buyubampo ocupó un lugar importante en la red de intercambio de productos e información entre sociedades del Occidente de México y agricultores sedentarios del noroeste del país y el suroeste de Estados Unidos, como las tradiciones de paquimé, trincheras, hohokam y anasazi.

Dada la importancia de este eslabón perdido, los arqueólogos del INAH contemplan seguir con las investigaciones con el Apoyo a la Ciencia Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de 1.2 millones de pesos otorgado al Proyecto Arqueológico Norte de Sinaloa: Rutas de Intercambio.

Restos de mastodonte en Guamúchil

Al llevar a cabo la excavación de una fosa en el panteón municipal de Guamuchil, los arqueólogos hallaron restos de un mastodonte: una tibia y un colmillo pertenecientes a una especie extinta de gonfotéridos, familia ancestral de los elefantes. Los restos presentaron un alto grado de fosilización.

Esta especie se diversificó en Norteamérica y se extendió hasta Sudamérica y tienen una antigüedad de 1.07 a 0.6 millones de años. En México, los ejemplares de esta familia han sido reportados desde el siglo XIX. En las últimas décadas su registro se ha ampliado en localidades de Aguascalientes, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán Hasta la fecha, en el país no se ha efectuado una revisión de este grupo, pues existen varios problemas en su identificación. La gran mayoría de los hallazgos no provienen de excavaciones científicas.

Los restos hallados en Guamúchil son los primeros registrados en el estado y representan una importante contribución para el conocimiento de esta especie que se dispersó hacia el sur como parte del Gran Intercambio Biótico Americano, cuando se reestableció la unión del norte y sur del continente americano.

La tibia y el colmillo están en buen estado, lo que permitirá llevar a cabo estudios que precisen las características físicas y la antigüedad del ejemplar. A diferencia de otros casos estudiados en el país, se identificó el lugar donde se encontraron los restos, su contexto y estratigrafía, de tal forma que será posible profundizar en su investigación.

Los arqueólogos del C-INAH Sinaloa señalan que se trata de un hallazgo relevante por lo que representa encontrar restos de megafauna extinta muy antigua en el estado: “El hallazgo no sólo contribuyen al conocimiento de la historia natural de Sinaloa, sino de todo el país”. De igual forma, los expertos hicieron un llamado a la ciudadanía para que informe sobre este tipo de hallazgos ante la INAH, ya que “de esta manera será posible rescatar y valorar nuestro patrimonio paleontológico y arqueológico”.

La investigación de los restos del mastodonte de Guamuchil está siendo realizada por arqueólogos y especialistas en paleontología del INAH. Los investigadores pretenden realizar un rescate arqueológico en el sitio del hallazgo durante los próximos días, para lo cual, contarán con el apoyo del Ayuntamiento de Salvador Alvarado.


http://www.sinaloa.contralinea.com.mx/archivo/2007/noviembre/htm/hallazgos-arqueologicos-sinaloa.htm


.
Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.