Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 65 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 65 Invitados :: 3 Motores de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23923 miembros registradosEl último usuario registrado es Miguel Angel Sandoval
Nuestros miembros han publicado un total de 264314 mensajes en 21791 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Descubren ruinas de misión fundada por el Padre Kino.
3 participantes
Página 1 de 1.
Descubren ruinas de misión fundada por el Padre Kino.
.
Descubren en Sonora ruinas de misión fundada por el Padre Kino.
Martes, 16 de Octubre de 2007
México (Notimex).- Restos de lo que fue la primera población fundada por el padre Francisco Eusebio Kino (1645-1711), la Misión de Nuestra Señora de los Dolores de Cósari en Sonora, fueron descubiertos por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en ese estado. El hallazgo representa una ventana a la vida cotidiana del periodo jesuita de fines del siglo XVII e inicios del XVIII, destacó el INAH en un comunicado. Los trabajos, expuso, forman parte del Proyecto de Arqueología Histórica de las Misiones de la Pimería Alta, cuyo responsable es el arqueólogo Júpiter Martínez Ramírez, quien explicó que mediante calas -cortes de excavación que variaron de los nueve a los 13 metros de largo por uno de ancho- se detectaron muros de piedra que habían sido cubiertos por la desintegración misma del adobe.
De acuerdo con el especialista, estos muros, de entre 0.60 y 1.20 metros de ancho, formaron parte de los edificios del núcleo de la Misión de Nuestra Señora de los Dolores de Cósari, principal lugar de residencia del padre Kino (1645-1711). El sitio se convirtió en la cabecera del rectorado de Dolores, que tuvo bajo su jurisdicción puntos distantes como San Xavier del Bac -cercano a Tucson, Arizona- o la Purísima Concepción de Caborca. Martínez destacó que el principal resultado de esta etapa de estudio que sería a mediano plazo, consiste en la reconstrucción del ordenamiento y disposición del área religiosa y habitacional del núcleo de una misión jesuita de principios del siglo XVII, cuya estructura podría tener más de 70 metros de largo por 40 de ancho. Agregó que asociados a los muros también se encontraron fragmentos de ollas grisáceas, decoradas con líneas de color rojo terracota, "cerámica desconocida para los arqueólogos y que probablemente fue elaborada por los pimas himeris, de los que ya no hay memoria". "Las excavaciones se realizaron hasta un metro de profundidad. Aún en este nivel localizamos huellas de un poste, evidencia de la planta de una habitación indígena que debió pertenecer a los antepasados de los pimas himeris, pues los restos cerámicos se relacionaron con los grupos de la cultura Casa Grandes -en el extremo oeste del estado de Chihuahua-, tipos Ramos y Carretas, manufacturados desde el año 900 a.C.".
La Misión de Nuestra Señora de los Dolores de Cósari, en el Valle de San Miguel, se dedicó a dicha advocación mariana debido a una pintura que de esa imagen obsequió el artista Juan Correa al padre Kino. La villa estuvo en funciones durante unos 60 años, no obstante, en 1732, una epidemia mermó a gran parte de la población indígena y fue casi abandonada.Después de la expulsión de los jesuitas en 1767, se olvidó por completo.
Recientemente el lugar ha vuelto a ser recordado, cada año se celebra una misa para conmemorar la llegada del padre Kino. Sin embargo, su importancia arqueológica es aún más relevante, por tratarse de un asentamiento de finales del siglo XVII y principios del XVIII con poca perturbación humana posterior. La mayoría de las misiones, recordó, ahora son ciudades o pueblos, y sus templos sufrieron considerables modificaciones tras el arribo de los franciscanos. Es así que la ex misión de Cósari puede brindar datos sobre la vida de los indígenas recién reducidos o concentrados y la vida cotidiana de las misiones, especialmente en la sede de un rectorado con alta circulación de población y bienes, expresó Martínez. Otros hallazgos, dijo, fueron en un basurero, donde se recuperaron más de 30 kilos de hueso de animal, diversas semillas carbonizadas y una alta densidad de cerámica, que permitirá definir con claridad el patrón alimenticio de la época.
Actualmente se esperan los resultados de laboratorio para el fechamiento de estos materiales. En tanto que para una siguiente fase se pretende utilizar tecnología de prospección electromagnética para reconstruir la planta arquitectónica de un pueblo de misión jesuita de la Pimería Alta, información que es casi desconocida en la actualidad. En una segunda temporada, concluyó Martínez, se llevarán a cabo excavaciones en el sector Este del sitio, donde se encontró parte del muro exterior -con parte del recubrimiento original- del conjunto misional, e incluso, existe la posibilidad de encontrar la pintura del interior de los cuartos.
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=166947
.
Descubren en Sonora ruinas de misión fundada por el Padre Kino.
Martes, 16 de Octubre de 2007
México (Notimex).- Restos de lo que fue la primera población fundada por el padre Francisco Eusebio Kino (1645-1711), la Misión de Nuestra Señora de los Dolores de Cósari en Sonora, fueron descubiertos por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en ese estado. El hallazgo representa una ventana a la vida cotidiana del periodo jesuita de fines del siglo XVII e inicios del XVIII, destacó el INAH en un comunicado. Los trabajos, expuso, forman parte del Proyecto de Arqueología Histórica de las Misiones de la Pimería Alta, cuyo responsable es el arqueólogo Júpiter Martínez Ramírez, quien explicó que mediante calas -cortes de excavación que variaron de los nueve a los 13 metros de largo por uno de ancho- se detectaron muros de piedra que habían sido cubiertos por la desintegración misma del adobe.
De acuerdo con el especialista, estos muros, de entre 0.60 y 1.20 metros de ancho, formaron parte de los edificios del núcleo de la Misión de Nuestra Señora de los Dolores de Cósari, principal lugar de residencia del padre Kino (1645-1711). El sitio se convirtió en la cabecera del rectorado de Dolores, que tuvo bajo su jurisdicción puntos distantes como San Xavier del Bac -cercano a Tucson, Arizona- o la Purísima Concepción de Caborca. Martínez destacó que el principal resultado de esta etapa de estudio que sería a mediano plazo, consiste en la reconstrucción del ordenamiento y disposición del área religiosa y habitacional del núcleo de una misión jesuita de principios del siglo XVII, cuya estructura podría tener más de 70 metros de largo por 40 de ancho. Agregó que asociados a los muros también se encontraron fragmentos de ollas grisáceas, decoradas con líneas de color rojo terracota, "cerámica desconocida para los arqueólogos y que probablemente fue elaborada por los pimas himeris, de los que ya no hay memoria". "Las excavaciones se realizaron hasta un metro de profundidad. Aún en este nivel localizamos huellas de un poste, evidencia de la planta de una habitación indígena que debió pertenecer a los antepasados de los pimas himeris, pues los restos cerámicos se relacionaron con los grupos de la cultura Casa Grandes -en el extremo oeste del estado de Chihuahua-, tipos Ramos y Carretas, manufacturados desde el año 900 a.C.".
La Misión de Nuestra Señora de los Dolores de Cósari, en el Valle de San Miguel, se dedicó a dicha advocación mariana debido a una pintura que de esa imagen obsequió el artista Juan Correa al padre Kino. La villa estuvo en funciones durante unos 60 años, no obstante, en 1732, una epidemia mermó a gran parte de la población indígena y fue casi abandonada.Después de la expulsión de los jesuitas en 1767, se olvidó por completo.
Recientemente el lugar ha vuelto a ser recordado, cada año se celebra una misa para conmemorar la llegada del padre Kino. Sin embargo, su importancia arqueológica es aún más relevante, por tratarse de un asentamiento de finales del siglo XVII y principios del XVIII con poca perturbación humana posterior. La mayoría de las misiones, recordó, ahora son ciudades o pueblos, y sus templos sufrieron considerables modificaciones tras el arribo de los franciscanos. Es así que la ex misión de Cósari puede brindar datos sobre la vida de los indígenas recién reducidos o concentrados y la vida cotidiana de las misiones, especialmente en la sede de un rectorado con alta circulación de población y bienes, expresó Martínez. Otros hallazgos, dijo, fueron en un basurero, donde se recuperaron más de 30 kilos de hueso de animal, diversas semillas carbonizadas y una alta densidad de cerámica, que permitirá definir con claridad el patrón alimenticio de la época.
Actualmente se esperan los resultados de laboratorio para el fechamiento de estos materiales. En tanto que para una siguiente fase se pretende utilizar tecnología de prospección electromagnética para reconstruir la planta arquitectónica de un pueblo de misión jesuita de la Pimería Alta, información que es casi desconocida en la actualidad. En una segunda temporada, concluyó Martínez, se llevarán a cabo excavaciones en el sector Este del sitio, donde se encontró parte del muro exterior -con parte del recubrimiento original- del conjunto misional, e incluso, existe la posibilidad de encontrar la pintura del interior de los cuartos.
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=166947
.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3144
Edad : 52
Localización : Chiapas
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12574
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Re: Descubren ruinas de misión fundada por el Padre Kino.
interesantisimo companero aki un punto mas a su coleccion 

_________________

Cuando no se usa un buen detector ocurre esto, puedes rascar metros y metros sin conseguir nada! lo mismo puede pasar cuando se usa un buen detector con un detectorista inexperto.
y cuando se usa una pesrona k se hace llamar medium sin serlo, hay mas riego de perder la vida que jugando a la ruleta rusa y de paso no encontrar nada. si son tan mediums por k no sacan sus propios tesoros y nos dejan sacar los nuestros?
prospexican- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 1424
Edad : 51
Localización : Nevada USA
Frase Célebre : NO HAY SUSTITUTO PARA EL USUARIO EXPERTO
Fecha de inscripción : 21/02/2013
Puntos : 5512
Re: Descubren ruinas de misión fundada por el Padre Kino.
Ya tiene tiempo de la publicación de este post, no me había tocado verlo, Doc, gracias por compartir esta clase de noticias de nuestra querida Sonora.
Saludos.
Saludos.
Pachito- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 8960
Edad : 47
Localización : Guaymas, Sonora, México
Frase Célebre : Los locos hacemos camino, que un dia aquellos que se hacen llamar cuerdos recorreran.
Fecha de inscripción : 10/08/2009
Puntos : 16715

» EL MAPA DEL PADRE KINO tesoro, alguien lo tiene? compartanlo conmigo
» Misión cumplida
» LIMOSNAS DE LA MISION (SONOYTA, SON.)
» Misterios del convento de la misión de Lampazos N.L.
» hoy en bahia de kino
» Misión cumplida
» LIMOSNAS DE LA MISION (SONOYTA, SON.)
» Misterios del convento de la misión de Lampazos N.L.
» hoy en bahia de kino
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Buscadores de Tesoros ** videojuego para computadora
» RELOJ DE PULSO QUE SE MOVIA SOLO
» !!detectar tmetal con aparato llamado megger!!?
» usar un resistivimetro
» Tienda de Don Vicente Contreras
» REMATO mi Detector de Pulsos TOPO X1 V5. Aprovechen!
» Anillo de oro con rubi.
» Reloj de bolsillo
» Remato SOVEREING GT MINELAB
» Martín Toscano, el cerro canelo y la pila de las palomas; quién quiera hacer equipo
» VENTA DE MI TOPO MODELO 2021 en excelente estado y jalando al 100!
» MI RECONOCIMIENTO PARA BALAM II
» Rocas recolectadas cerca de una mina
» EN DUBAI VAN AL CAJERO A SACAR LINGOTES DE ORO
» Los trabajos más extraños de los juegos Olímpicos de Río 2016
» LA GUARIDA DEL "CHAPO"
» Ya volvi ,desde octubre del 2018 que no me conectaba
» FALLECIMIENTO DE DON LUIS HARRISON
» Los tesoros de Martin Toscano
» Medalla de San Benito
» El testamento de Juan Cotero
» Monedas romanas y medievales
» El tesoro de Moctezuma.
» Alguien de Gdl que conozca un agente Aduanal
» Mapa - Provincias del Norte 1769
» Pregunta sobre fundición de oro
» VENDO LIBRO DE MI AUTORÍA
» vendo mi detector Vanquish 340
» Me encontré cinco mil pesos y un dollar !!!