Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.

Unirse al foro, es rápido y fácil

Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.
Buscadores de Tesoros
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Buscador de Google
Últimos temas
LEYENDA DEL CERRO DE BERNALEJOLun 20 Nov 2023, 10:25 amJuan Elías Saavedra Regal
Detectores de larga distancia.Dom 19 Nov 2023, 3:56 pmgaucho1961
AG DETECTORDom 19 Nov 2023, 9:53 amgaucho1961
DIAGRAMA DEL MINEORODom 19 Nov 2023, 6:06 amelese
Un gran saludoSáb 18 Nov 2023, 10:00 pmGalileo
El tesoro de las Masilotti DON TOMMYSáb 18 Nov 2023, 10:48 amGastón Uru
Detectando Bogota, ColombiaJue 09 Nov 2023, 5:03 pmAlbyM
busqueda de pepitas de oro en Sonora 2018Sáb 21 Oct 2023, 10:34 pmGambusino
Sonidos de RelojLun 16 Oct 2023, 6:14 pmEdgar Alberto Teran
Sonidos en la paredLun 16 Oct 2023, 5:53 pmEdgar Alberto Teran
LOS RECURSOS ECONOMICOS DEL GRAL, FCO. VILLA.Vie 06 Oct 2023, 10:50 amdescubridor
Pendulo Schumfell (Revelador Radio Magnetico Schumfell)Miér 27 Sep 2023, 9:58 pmRaul López landa
Hermanos laureanos.Lun 11 Sep 2023, 5:04 pmrobertodf
Hola que tal soy de ReynosaSáb 09 Sep 2023, 7:46 pmjuanjose
Un Enorme Tesoro cerca de CerritosSáb 02 Sep 2023, 4:34 pmg3or63
LOS LAUREANOSMar 29 Ago 2023, 4:34 pmCheko01
La AtlántidaMiér 23 Ago 2023, 7:17 pmBeyani
Por qué cae el precio del oro?Dom 20 Ago 2023, 5:00 pmJose Antonio Agraz Sandov
Georadar GPR Hermes Modelo Radar DipoloVie 18 Ago 2023, 12:11 pmjesus rivera
PresentacionVie 18 Ago 2023, 11:46 amjesus rivera
LRL Localizador de Larga DistanciaVie 11 Ago 2023, 9:54 amDr270
DON INES CHAVEZ AZOTE DE MICHOACANJue 13 Jul 2023, 4:21 pmJose Antonio Agraz Sandov
HISTORIA VERIDICA DE UN TESOROMiér 12 Jul 2023, 11:31 amactivatel
AYUDA CON SEÑALES DE TESOROMar 11 Jul 2023, 6:54 pmBrenTorres
¿Quién está en línea?
En total hay 67 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 67 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Ninguno

Ver toda la lista

Estadísticas
Tenemos 24161 miembros registradosEl último usuario registrado es PrimoBNuestros miembros han publicado un total de 264759 mensajesen 21860 argumentos.
no copy
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
Registro de Propiedad Intelectual
Safe Creative #1104219034456

Ir abajo
MAXIMILIANO RODRIGUEZ
MAXIMILIANO RODRIGUEZ
Voz de la Experiencia
Voz de la Experiencia
Masculino Cantidad de envíos : 181
Edad : 54
Localización : ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Frase Célebre : SOLO SE, QUE NO SE NADA.
Fecha de inscripción : 21/07/2014
Puntos : 3660

Angamuco, urbe purépecha, era del tamaño de Manhattan Empty Angamuco, urbe purépecha, era del tamaño de Manhattan

Sáb 17 Feb 2018, 9:24 pm
baltaga
baltaga
Identidad Certificada
Identidad Certificada
Masculino Cantidad de envíos : 7365
Edad : 48
Localización : Guerrero
Fecha de inscripción : 19/07/2012
Puntos : 8810

Angamuco, urbe purépecha, era del tamaño de Manhattan Empty Re: Angamuco, urbe purépecha, era del tamaño de Manhattan

Dom 18 Feb 2018, 12:56 am
NO HAY ENLACES O SE VE NADA COMPAÑERO, SALUDOS

_________________

Gambusino
Gambusino
Moderador
Moderador
Masculino Cantidad de envíos : 3996
Edad : 66
Localización : Morelos
Frase Célebre : Happines is a fresh dug coin!!
Fecha de inscripción : 25/02/2008
Puntos : 12232

Angamuco, urbe purépecha, era del tamaño de Manhattan Empty Re: Angamuco, urbe purépecha, era del tamaño de Manhattan

Dom 18 Feb 2018, 10:06 am
Dicen los dos links, que la pagina no existe!!!
MAXIMILIANO RODRIGUEZ
MAXIMILIANO RODRIGUEZ
Voz de la Experiencia
Voz de la Experiencia
Masculino Cantidad de envíos : 181
Edad : 54
Localización : ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Frase Célebre : SOLO SE, QUE NO SE NADA.
Fecha de inscripción : 21/07/2014
Puntos : 3660

Angamuco, urbe purépecha, era del tamaño de Manhattan Empty Re: Angamuco, urbe purépecha, era del tamaño de Manhattan

Dom 18 Feb 2018, 12:06 pm
MAXIMILIANO RODRIGUEZ
MAXIMILIANO RODRIGUEZ
Voz de la Experiencia
Voz de la Experiencia
Masculino Cantidad de envíos : 181
Edad : 54
Localización : ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Frase Célebre : SOLO SE, QUE NO SE NADA.
Fecha de inscripción : 21/07/2014
Puntos : 3660

Angamuco, urbe purépecha, era del tamaño de Manhattan Empty Re: Angamuco, urbe purépecha, era del tamaño de Manhattan

Dom 18 Feb 2018, 12:12 pm

Angamuco, la ciudad milenaria en México con tantos edificios como Manhattan

Una técnica de exploración láser revela los secretos de una zona arqueológica con una extensión de 26 kilómetros cuadrados y que estuvo varios siglos bajo tierra


Los secretos de Angamuco han tardado siglos en ser revelados. Los tesoros de la ciudad milenaria de los purépecha, los enemigos del Imperio azteca, habían estado sepultados por el paso del tiempo en el oeste de México y desenterrarlos había representado una tarea titánica con las técnicas arqueológicas tradicionales. Pero un procedimiento revolucionario ha sido un rayo de luz y esperanza para los investigadores. El mapeo láser, que permitió este lunes el descubrimiento de una ciudad maya en Guatemala con 60.000 edificios, ha desvelado ahora que Angamuco tenía 40.000 edificios, tantos como Manhattan y en apenas una superficie de 26 kilómetros cuadrados.

"Es increíble pensar que esta enorme ciudad estaba en el corazón de México sin que nadie supiera de su existencia", adelantó al diario The Guardian Chris Fisher, arqueólogo de la Universidad Estatal de Colorado y autor de una investigación que puede dar un giro a la historia de esta civilización mesoamericana tal como la conocíamos. "Esta ciudad estuvo abandonada por años antes de la llegada de los españoles y fue ocupada de nuevo después por los purépecha, lo que nos da claves importantes de los procesos sociales que ayudaron a la formación de ese imperio", agrega en declaraciones a EL PAÍS.

Aunque que la historia azteca está ya muy estudiada, los purépechas fueron la civilización mayoritaria en el centro de México a principios del siglo XVI. Tenían una capital del imperio llamada Tzintzuntzan al borde del lago Pátzcuaro, área en la que los supervivientes de esta comunidad aún viven. De hecho, las repúblicas purépechas sobrevivieron durante la Colonia y después de la Independencia de México, a principios del siglo XIX, en el Estado de Michoacán hasta que se estableció la división por municipios. Los purépechas adoptaron el cristianismo y combinaron sistemas modernos y tradicionales de organización social, económica y política. “La lejanía entre las zonas purépechas y la Ciudad de México dificultó por años su estudio, sabíamos poco de ellos más por una cuestión geográfica que por otra cosa”, comenta Fisher.

El arqueólogo, que encabeza un equipo de 10 investigadores, ha presentado este último descubrimiento en la reunión anual de la Asociación Americana por el Avance Científico que se celebró esta semana en Austin, Texas. La tecnología Lidar (del inglés Light Detection and Ranging) es un dispositivo que permite determinar la distancia desde un emisor a un objeto o superficie al utilizar un escáner con láser que integra la geolocalización satelital (GPS) y con otros avances tecnológicos. La distancia se mide con luz. Esto ayuda a crear imágenes en alta definición de objetos ocultos por densas capas de vegetación, por ejemplo. "Nos permite ver zonas que antes eran inaccesibles", explica el arqueólogo. "Los investigadores pueden ir directamente a los puntos que les marca el sistema con coordenadas tridimensionales y un margen de error de cinco centímetros", agrega Juan José Beltrán, director general de Lidar en América Latina.



Los secretos de Angamuco han tardado siglos en ser revelados. Los tesoros de la ciudad milenaria de los purépecha, los enemigos del Imperio azteca, habían estado sepultados por el paso del tiempo en el oeste de México y desenterrarlos había representado una tarea titánica con las técnicas arqueológicas tradicionales. Pero un procedimiento revolucionario ha sido un rayo de luz y esperanza para los investigadores. El mapeo láser, que permitió este lunes el descubrimiento de una ciudad maya en Guatemala con 60.000 edificios, ha desvelado ahora que Angamuco tenía 40.000 edificios, tantos como Manhattan y en apenas una superficie de 26 kilómetros cuadrados.


MÁS INFORMACIÓN




"Es increíble pensar que esta enorme ciudad estaba en el corazón de México sin que nadie supiera de su existencia", adelantó al diario The Guardian Chris Fisher, arqueólogo de la Universidad Estatal de Colorado y autor de una investigación que puede dar un giro a la historia de esta civilización mesoamericana tal como la conocíamos. "Esta ciudad estuvo abandonada por años antes de la llegada de los españoles y fue ocupada de nuevo después por los purépecha, lo que nos da claves importantes de los procesos sociales que ayudaron a la formación de ese imperio", agrega en declaraciones a EL PAÍS.
Aunque que la historia azteca está ya muy estudiada, los purépechas fueron la civilización mayoritaria en el centro de México a principios del siglo XVI. Tenían una capital del imperio llamada Tzintzuntzan al borde del lago Pátzcuaro, área en la que los supervivientes de esta comunidad aún viven. De hecho, las repúblicas purépechas sobrevivieron durante la Colonia y después de la Independencia de México, a principios del siglo XIX, en el Estado de Michoacán hasta que se estableció la división por municipios. Los purépechas adoptaron el cristianismo y combinaron sistemas modernos y tradicionales de organización social, económica y política. “La lejanía entre las zonas purépechas y la Ciudad de México dificultó por años su estudio, sabíamos poco de ellos más por una cuestión geográfica que por otra cosa”, comenta Fisher.
El arqueólogo, que encabeza un equipo de 10 investigadores, ha presentado este último descubrimiento en la reunión anual de la Asociación Americana por el Avance Científico que se celebró esta semana en Austin, Texas. La tecnología Lidar (del inglés Light Detection and Ranging) es un dispositivo que permite determinar la distancia desde un emisor a un objeto o superficie al utilizar un escáner con láser que integra la geolocalización satelital (GPS) y con otros avances tecnológicos. La distancia se mide con luz. Esto ayuda a crear imágenes en alta definición de objetos ocultos por densas capas de vegetación, por ejemplo. "Nos permite ver zonas que antes eran inaccesibles", explica el arqueólogo. "Los investigadores pueden ir directamente a los puntos que les marca el sistema con coordenadas tridimensionales y un margen de error de cinco centímetros", agrega Juan José Beltrán, director general de Lidar en América Latina.
La tecnología láser ha revelado que Angamuco era el doble de grande que la capital Tzintzuntzan, ya que se extendía a lo largo de 26 kilómetros cuadrados. “Era una ciudad muy extensa, de gran importancia ceremonial, muy compleja arquitectónicamente y muy densamente poblada”, señala Fisher. La urbe tenía alrededor de 100.000 habitantes entre los años 1000 y 1350 después de Cristo, según el investigador. De comprobarse los hallazgos, Angamuco se convertiría "en la ciudad de México más grande conocida hasta ahora durante este periodo".
Las imágenes de Fisher dan cuenta de pirámides, caminos, pozos y viviendas antiguas. Los investigadores también han recalcado que Angamuco tiene una estructura inusual porque las plazas abiertas y las pirámides están situadas en los bordes de la ciudad, en lugar de en el centro, localización habitual en el tramado de las urbes. "En vez de tener un núcleo ceremonial, tenía varios puntos importantes distribuidos en toda la superficie", apunta.

Aunque la ciudad fue descubierta en 2007, las técnicas tradicionales para mapearla y las condiciones del terreno no permitían avanzar con rapidez en la investigación. Fue en 2011 cuando los arqueólogos comenzaron a usar la técnica Lidar. Siete años después, la investigación ha dado frutos. “Esta tecnología está transformando la arqueología, hay otras 30 ruinas en Mesoamérica que están siendo analizadas y de las que podremos saber más con estas técnicas”, dice Fisher, que tiene un proyecto similar en la remota región de Mosquitia, en Honduras. El investigador espera con ansías poner las botas sobre el terreno y seguir desvelando los secretos de Angamuco. Cerca de 7.000 objetos arqueológicos ya han sido verificados en excavaciones que han cubierto cuatro kilómetros del nuevo universo arqueológico de los purépecha.
Contenido patrocinado

Angamuco, urbe purépecha, era del tamaño de Manhattan Empty Re: Angamuco, urbe purépecha, era del tamaño de Manhattan

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.