Como calibrar los Pulse Induction
+3
heraclio donan villa
Pedro Cantú
Jose Antonio Agraz Sandov
7 participantes
Como calibrar los Pulse Induction
Miér 05 Ago 2009, 12:59 pm
Cómo calibrar los PI
Hola compañero “Moreno” y a los interesados en los PI
Tratare de dar una explicación de los fundamentos de operación que son algo complejos en los detectores PI-Pulse Induction, en resumen que dan los libros es: son los que generan típicamente una corriente en el transmisor durante un periodo de tiempo, y después se apaga repentinamente. El campo que se rompe, por el blanco, genera una corriente también en pulsos, que es detectada al analizar la diferencia entre la señal inicial y el pulso inducido en la bobina del receptor.
la mayoría trabajan de similar manera y existen en los circuitos estas partes: Power Supply- o Fuente de energía es la sección electrónica que alimenta de energía a todo el detector, después esta la parte de Clocking o contador es la que parte que genera las oscilaciones a la que debe operar algunas áreas del detector, en el que yo arme era de: 900 Hz a 2300 Hz. Transmit/Receiver Front-end: Transmisor y receptor es una de las partes importantes pues por medio de un transistor que le llaman MOSFET genera mucha corriente eléctrica para la bobina buscadora que está dentro del plato de tu detector y que son unos 200-400 volts. Receiver Back-end es la parte de recepción donde se recibe y procesa la energía que se capto en la bobina buscadora y que expresa por medio de la bocina y el medidor.
Por lo que ven son algunas áreas las que están involucradas en el funcionamiento, cada una de estas manejan ajustes, que son:
Transmit pulse rate
Transmit pulse width
Integrator simple delay
Integrator sample pulse width
Sample delay
Threshold
Sensitivity
Autotrack
Volume
Bueno están en ingles pero por lo general son potenciómetros, que están algunos en el tablero con perillas o dentro les llaman PRESET, y los internos ya vienen regulados y ajustados de fabrica, según el modelo del PI y los que tienes en el tablero de controles, es para que los ajustes según los requerimientos de búsqueda o como sea el medio externo del entorno para detectar, te aclaro que aunque estén como estén las perillas sin ajustar el detector está operando, enviando pulsos de energía a través de la bobina, ya que sean ajustados estarán en condiciones optimas para detectar. Voy a estar aquí tratando de explicar algunos.
Saludos.

By antonio0628
Hola compañero “Moreno” y a los interesados en los PI
Tratare de dar una explicación de los fundamentos de operación que son algo complejos en los detectores PI-Pulse Induction, en resumen que dan los libros es: son los que generan típicamente una corriente en el transmisor durante un periodo de tiempo, y después se apaga repentinamente. El campo que se rompe, por el blanco, genera una corriente también en pulsos, que es detectada al analizar la diferencia entre la señal inicial y el pulso inducido en la bobina del receptor.
la mayoría trabajan de similar manera y existen en los circuitos estas partes: Power Supply- o Fuente de energía es la sección electrónica que alimenta de energía a todo el detector, después esta la parte de Clocking o contador es la que parte que genera las oscilaciones a la que debe operar algunas áreas del detector, en el que yo arme era de: 900 Hz a 2300 Hz. Transmit/Receiver Front-end: Transmisor y receptor es una de las partes importantes pues por medio de un transistor que le llaman MOSFET genera mucha corriente eléctrica para la bobina buscadora que está dentro del plato de tu detector y que son unos 200-400 volts. Receiver Back-end es la parte de recepción donde se recibe y procesa la energía que se capto en la bobina buscadora y que expresa por medio de la bocina y el medidor.
Por lo que ven son algunas áreas las que están involucradas en el funcionamiento, cada una de estas manejan ajustes, que son:
Transmit pulse rate
Transmit pulse width
Integrator simple delay
Integrator sample pulse width
Sample delay
Threshold
Sensitivity
Autotrack
Volume
Bueno están en ingles pero por lo general son potenciómetros, que están algunos en el tablero con perillas o dentro les llaman PRESET, y los internos ya vienen regulados y ajustados de fabrica, según el modelo del PI y los que tienes en el tablero de controles, es para que los ajustes según los requerimientos de búsqueda o como sea el medio externo del entorno para detectar, te aclaro que aunque estén como estén las perillas sin ajustar el detector está operando, enviando pulsos de energía a través de la bobina, ya que sean ajustados estarán en condiciones optimas para detectar. Voy a estar aquí tratando de explicar algunos.
Saludos.

By antonio0628
- Pedro CantúAdmin
Cantidad de envíos : 3157
Edad : 53
Localización : Nuevo León
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12898
Re: Como calibrar los Pulse Induction
Miér 05 Ago 2009, 1:41 pm
.
Gracias José Antonio, tus aportaciones son siempre muy interesantes, sobre la historia con que ganaste el concurso de cuento, creo que los de Master Detector se han visto lentos en publicarla en su página, voy a escribirles y si me lo permiten voy a publicar las historias en el foro.
Saludos
Gracias José Antonio, tus aportaciones son siempre muy interesantes, sobre la historia con que ganaste el concurso de cuento, creo que los de Master Detector se han visto lentos en publicarla en su página, voy a escribirles y si me lo permiten voy a publicar las historias en el foro.
Saludos
- heraclio donan villaIdentidad Certificada
Cantidad de envíos : 312
Edad : 55
Localización : houston,texas pero de jalisco
Frase Célebre : come y bebe lo del fruto de tu trabajo ...lo demas es como querer atrapar el viento ....falsa vanidad
Fecha de inscripción : 06/03/2008
Puntos : 5840
Re: Como calibrar los Pulse Induction
Miér 05 Ago 2009, 2:08 pm
buena idea yo en lo personal siempre me preguntaba como sera esa historia y las otras claro pero no me atrevia a preguntar pensando que quizas no se debia de decir aun . pero si se puede pues adelante doc cuente cuente . saludos
- Pedro CantúAdmin
Cantidad de envíos : 3157
Edad : 53
Localización : Nuevo León
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12898
Re: Como calibrar los Pulse Induction
Miér 05 Ago 2009, 2:35 pm
heraclio donan villa escribió:buena idea yo en lo personal siempre me preguntaba como sera esa historia y las otras claro pero no me atrevia a preguntar pensando que quizas no se debia de decir aun . pero si se puede pues adelante doc cuente cuente . saludos
Si, solo recordemos que según la convocatoria del concurso los de Master Detector obtienen la exclusividad de publicarlos según les convenga, y debemos pedir permiso para colocarlos en el foro.
saludos.
.
- morenoExperto del Foro
Cantidad de envíos : 343
Edad : 53
Localización : Hidalgo
Frase Célebre : el que persevera alcanza
Fecha de inscripción : 01/10/2008
Puntos : 5777
Re: Como calibrar los Pulse Induction
Miér 05 Ago 2009, 3:11 pm
muchas gracias Jose Antonio es de mucha ayuda esta informacion para tener una idea de como funcionan estos artefactos.
un saludo Dr. Pedro cantu
un saludo Dr. Pedro cantu
- xxxxxxxxxxxxxExperto del Foro
Cantidad de envíos : 471
Edad : 63
Localización : xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Frase Célebre : xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Fecha de inscripción : 01/04/2009
Puntos : 5940
Re: Como calibrar los Pulse Induction
Miér 05 Ago 2009, 5:51 pm
Saludos doc. pedro creo que a varios nos gustaria ver las istorias ganadoras de este concurso ojala master detector las publique en el foro o que le den el permiso de hacerlo felicidades a todos los ganadores.
_________________
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Re: Como calibrar los Pulse Induction
Vie 07 Ago 2009, 12:57 pm
El sistema de pulsos
Antes de entrar en debate sobre las reacciones que nos darán el ajuste de las perillas en un detector PI, es importante entender, ¿Como operan estos sistemas?
Los PI son de reciente tecnología, solo usan una antena para transmitir y recibir los pulsos de energía electromagnética , las baterías proveen el poder eléctrico para crear los pulsos en la bobina y así transmitir esa energía, que cuando esta prendido se desarrolla principalmente en la bobina, que es alambre esmaltado enrrollado, en forma circular o cuadrada, y entonces esa energía es proyectada hacia la tierra, si al caminar existe mineralización, (que no es buena conductora de la electricidad, si no son partículas, no es un objeto solido) se pierde esa energía y no retorna a la bobina pero los metales sólidos, aunque estén oxidados, se generan en ellos unas pequeñas corrientes que les llaman “eddy” y que circulan por todo el metal, generando un campo electromagnético secundario, al primero que las genero, y entonces esa nueva energía la capta la bobina:
1.-Pulsos de corriente eléctrica en la bobina producen pulsos de un campo electromagnético.
2.- Los pulsos electromagnéticos inducen corrientes en la partícula de metal.
3.-Las corrientes en el metal transmiten o generan su propio campo electromagnético, la señal deberá inducirse en la bobina del detector, como siempre también la tierra transmite el campo electromagnético.
4.-La caja de controles detecta la señal inducida en la bobina y separa la señal de la tierra desde la partícula de metal, esto detiene señales desde la tierra que dan falsa alarma.
Compañero Moreno ya estoy leyendo el manual que me enviste del Deepers Prospector. Estos días respondo tus dudas.
Antonio Agraz

By antonio0628

By antonio0628
Antes de entrar en debate sobre las reacciones que nos darán el ajuste de las perillas en un detector PI, es importante entender, ¿Como operan estos sistemas?
Los PI son de reciente tecnología, solo usan una antena para transmitir y recibir los pulsos de energía electromagnética , las baterías proveen el poder eléctrico para crear los pulsos en la bobina y así transmitir esa energía, que cuando esta prendido se desarrolla principalmente en la bobina, que es alambre esmaltado enrrollado, en forma circular o cuadrada, y entonces esa energía es proyectada hacia la tierra, si al caminar existe mineralización, (que no es buena conductora de la electricidad, si no son partículas, no es un objeto solido) se pierde esa energía y no retorna a la bobina pero los metales sólidos, aunque estén oxidados, se generan en ellos unas pequeñas corrientes que les llaman “eddy” y que circulan por todo el metal, generando un campo electromagnético secundario, al primero que las genero, y entonces esa nueva energía la capta la bobina:
1.-Pulsos de corriente eléctrica en la bobina producen pulsos de un campo electromagnético.
2.- Los pulsos electromagnéticos inducen corrientes en la partícula de metal.
3.-Las corrientes en el metal transmiten o generan su propio campo electromagnético, la señal deberá inducirse en la bobina del detector, como siempre también la tierra transmite el campo electromagnético.
4.-La caja de controles detecta la señal inducida en la bobina y separa la señal de la tierra desde la partícula de metal, esto detiene señales desde la tierra que dan falsa alarma.
Compañero Moreno ya estoy leyendo el manual que me enviste del Deepers Prospector. Estos días respondo tus dudas.
Antonio Agraz

By antonio0628

By antonio0628
- morenoExperto del Foro
Cantidad de envíos : 343
Edad : 53
Localización : Hidalgo
Frase Célebre : el que persevera alcanza
Fecha de inscripción : 01/10/2008
Puntos : 5777
Re: Como calibrar los Pulse Induction
Vie 07 Ago 2009, 1:37 pm
GRACIAS JOSE ANTONIO
ESTARE PENDIENTE DE TUS EXPLICACIONES
SALUDOS CORDIALES
MORENO
ESTARE PENDIENTE DE TUS EXPLICACIONES
SALUDOS CORDIALES
MORENO
Re: Como calibrar los Pulse Induction
Dom 16 Ago 2009, 6:16 pm
De parte del compañero moreno, quien tiene el modelo Prospector de Deepers.
-------------------------------------------------------------------------------------------
tengo un detector de pulsos de inducción de la marca Deepers el Prospector, el cual tiene 4 perillas perilla de encendido y en ella incluye balance, otra perilla del ajuste para el audio stby, otra perilla es el de la sensibilidad y la otra es de la frecuencia (gama de 60 frecuencias) y
a) mi problema es no saber calibrarlo ya que las veces que he ido prospectar la enciendo y en ocasiones en la perilla del encendido sigo girando hacia la derecha y no se escucha ningún sonido para el stanby y luego ajustarlo
b) no sé a qué frecuencia manejarlo ya que el manual no dice mucho al respecto.
c) me dieron un tips para calibrarlo pero ese tips creo que es para el modelo MF del Deepers, ya que el q tengo no tiene perilla para el discrim.
por tal motivo solicito tu ayuda.
________________________________________________________________________
Para comprender un poco más las cuestiones señaladas, se necesita ver el funcionamiento de cada una de las perillas exteriores que en ese modelo de detector de Pulsos, los fabricantes ponen así en orden las perillas (potenciómetros por dentro) que cambian las funciones en el circuito, como lo expresan en el manual:
OFF-ON: es la perilla de encendido, prender o apagar el detector.
BALANCE: que viene siendo THRESHOLD En este caso van juntos con el de arriba, balance y sirve para cambiar la frecuencia y nivel de tono de audio, desde silencio hasta alto tono, asimismo para dar muy baja frecuencia de audio.
SENSI: que viene siendo el PULSE WIDTH o sea es el que da control de la batería y la sensibilidad, más vueltas de este dará sensibilidad y profundidad, pero más poder es usado y representa consumo de batería.
FRE: que viene siendo FRECUENCY ayuda a chekar el tipo del terreno si hay interferencias ayuda a reducirlas o aumentarlas pues no se mezclan las frecuencias y si no las hay o si las hay cambian y ayuda esto en profundidad.
AJUSTE: al parecer es una nueva adaptación de Deepers, como una sintonía fina, que amplifica el espectro de la amplitud de la onda enviada a la tierra, además sirve para centralizar o (ping pointing).
En seguida pongo el manual dividido de acuerdo a lo que explican, a mi ver irían primero todas las características del Prospector, después, la Descripción, luego la explicación somera de las perillas, después la calibración y por último las sugerencias, consejos las notas están bien van en cualquier parte.(marcado en colores así como las perillas)

By antonio0628

By antonio0628

By antonio0628

By antonio0628

By antonio0628



By antonio0628
By antonio0628

By antonio0628

By antonio0628
Compañero:
Estuve buscando información sobre otro detector PI que tuviera afuera de la caja de controles la perilla AJUSTE para ver como la calibran y compararlo con el Prospector y el único que encontré más similar es el modelo Sand Shark de la marca Tesoro Electronics, de Arizona, E.U. (fig.1)
1)
By antonio0628
En ese modelo también hay que ajustar en conjunción (conjunto) las perillas, primero (como dicen en ingles ajustan THRESHOLD (que viene siendo el balance en Prospector) y luego ADJUST. Solo que en Sand Shark usan otra perilla de ayuda llamada MODE (F-SET) que controlan mejor el proceso.
2)
By antonio0628
Bueno esta en idioma ingles, pero dice algo similar a como calibrar el Deepers.
ADJUST viene siendo la sintonía fina, y lo más importante controla la amplitud ( o sea la onda electromagnética invisible, hace que se expanda y abarque mas) o al contrario, en el manual dice que ajustar a la mitad 5 vueltas. (ver calibración, pags. 5, 6 y 7 en manual)
Pero como dices si no escuchas el sonido de fondo o STAND-BY al mover OFF-ON BALANCE, Puedes mover un poco más la perilla ADJUST, (pag. 6) allí dice que al disminuir el AJUSTE disminuye el sonido, entonces, necesitas elevarlo y probar luego con OFF-ON BALANCE
El chiste es con estas dos perillas escuchar el famoso Stand-by o sonido, o zumbido, de fondo, que le da al Prospector la potencia para ir con más profundidad.
Y también aumentar o disminuir la perilla SENSI (pag. 4 al final letras en azul)
Como veras hay que usar alternativamente la SENSI remarcadas en amarillo en las páginas:
Página 4= donde dice Consejo y al último remarcado en azul.
6= donde dice Buen consejo:
7= donde dice Recordatorio:
8= donde dice SEÑAL DE DETECCIÓN:
Si te fijas siempre va después de un arreglo de BALANCE y AJUSTE
Como recordatorio y consejo, trata de siempre mantenerlo alto, si no bájale de a poco a poco, pues si te pasas pierdes profundidad.
Como pudieras enredarte con tanto termino técnico (cualquiera lo haría) con solo palabras no se puede, te recomiendo probar primero, o sea ver y sentir la reacción del aparato, y para esto necesitas probar con algo, si en tu casa no puedes enterrar algo de metal, (como dice al final en la pag.
Haz también la prueba del aire desde una escalerita que no sea de metal , claro es mejor la prueba de enterrar porque se asemeja a lo que buscamos en la tierra.(fig. 3 y 4):
3)
By antonio0628
[url=https://2img.net/r/ihimizer/i/escanear00042k.jpg/]
By antonio0628
[/url]
-------------------------------------------------------------------------------------------
tengo un detector de pulsos de inducción de la marca Deepers el Prospector, el cual tiene 4 perillas perilla de encendido y en ella incluye balance, otra perilla del ajuste para el audio stby, otra perilla es el de la sensibilidad y la otra es de la frecuencia (gama de 60 frecuencias) y
a) mi problema es no saber calibrarlo ya que las veces que he ido prospectar la enciendo y en ocasiones en la perilla del encendido sigo girando hacia la derecha y no se escucha ningún sonido para el stanby y luego ajustarlo
b) no sé a qué frecuencia manejarlo ya que el manual no dice mucho al respecto.
c) me dieron un tips para calibrarlo pero ese tips creo que es para el modelo MF del Deepers, ya que el q tengo no tiene perilla para el discrim.
por tal motivo solicito tu ayuda.
________________________________________________________________________
Para comprender un poco más las cuestiones señaladas, se necesita ver el funcionamiento de cada una de las perillas exteriores que en ese modelo de detector de Pulsos, los fabricantes ponen así en orden las perillas (potenciómetros por dentro) que cambian las funciones en el circuito, como lo expresan en el manual:
OFF-ON: es la perilla de encendido, prender o apagar el detector.
BALANCE: que viene siendo THRESHOLD En este caso van juntos con el de arriba, balance y sirve para cambiar la frecuencia y nivel de tono de audio, desde silencio hasta alto tono, asimismo para dar muy baja frecuencia de audio.
SENSI: que viene siendo el PULSE WIDTH o sea es el que da control de la batería y la sensibilidad, más vueltas de este dará sensibilidad y profundidad, pero más poder es usado y representa consumo de batería.
FRE: que viene siendo FRECUENCY ayuda a chekar el tipo del terreno si hay interferencias ayuda a reducirlas o aumentarlas pues no se mezclan las frecuencias y si no las hay o si las hay cambian y ayuda esto en profundidad.
AJUSTE: al parecer es una nueva adaptación de Deepers, como una sintonía fina, que amplifica el espectro de la amplitud de la onda enviada a la tierra, además sirve para centralizar o (ping pointing).
En seguida pongo el manual dividido de acuerdo a lo que explican, a mi ver irían primero todas las características del Prospector, después, la Descripción, luego la explicación somera de las perillas, después la calibración y por último las sugerencias, consejos las notas están bien van en cualquier parte.(marcado en colores así como las perillas)

By antonio0628

By antonio0628

By antonio0628

By antonio0628

By antonio0628



By antonio0628
By antonio0628

By antonio0628

By antonio0628
Compañero:
Estuve buscando información sobre otro detector PI que tuviera afuera de la caja de controles la perilla AJUSTE para ver como la calibran y compararlo con el Prospector y el único que encontré más similar es el modelo Sand Shark de la marca Tesoro Electronics, de Arizona, E.U. (fig.1)
1)

By antonio0628
En ese modelo también hay que ajustar en conjunción (conjunto) las perillas, primero (como dicen en ingles ajustan THRESHOLD (que viene siendo el balance en Prospector) y luego ADJUST. Solo que en Sand Shark usan otra perilla de ayuda llamada MODE (F-SET) que controlan mejor el proceso.
2)

By antonio0628
Bueno esta en idioma ingles, pero dice algo similar a como calibrar el Deepers.
ADJUST viene siendo la sintonía fina, y lo más importante controla la amplitud ( o sea la onda electromagnética invisible, hace que se expanda y abarque mas) o al contrario, en el manual dice que ajustar a la mitad 5 vueltas. (ver calibración, pags. 5, 6 y 7 en manual)
Pero como dices si no escuchas el sonido de fondo o STAND-BY al mover OFF-ON BALANCE, Puedes mover un poco más la perilla ADJUST, (pag. 6) allí dice que al disminuir el AJUSTE disminuye el sonido, entonces, necesitas elevarlo y probar luego con OFF-ON BALANCE
El chiste es con estas dos perillas escuchar el famoso Stand-by o sonido, o zumbido, de fondo, que le da al Prospector la potencia para ir con más profundidad.
Y también aumentar o disminuir la perilla SENSI (pag. 4 al final letras en azul)
Como veras hay que usar alternativamente la SENSI remarcadas en amarillo en las páginas:
Página 4= donde dice Consejo y al último remarcado en azul.
6= donde dice Buen consejo:
7= donde dice Recordatorio:
8= donde dice SEÑAL DE DETECCIÓN:
Si te fijas siempre va después de un arreglo de BALANCE y AJUSTE
Como recordatorio y consejo, trata de siempre mantenerlo alto, si no bájale de a poco a poco, pues si te pasas pierdes profundidad.
Como pudieras enredarte con tanto termino técnico (cualquiera lo haría) con solo palabras no se puede, te recomiendo probar primero, o sea ver y sentir la reacción del aparato, y para esto necesitas probar con algo, si en tu casa no puedes enterrar algo de metal, (como dice al final en la pag.

3)

By antonio0628
[url=https://2img.net/r/ihimizer/i/escanear00042k.jpg/]

By antonio0628
[/url]
- morenoExperto del Foro
Cantidad de envíos : 343
Edad : 53
Localización : Hidalgo
Frase Célebre : el que persevera alcanza
Fecha de inscripción : 01/10/2008
Puntos : 5777
Re: Como calibrar los Pulse Induction
Lun 17 Ago 2009, 10:44 pm
JOSE ANTONIO
CARAY ...... MIL GRACIAS DE VERDAD CREEME QUE VALORO TU TIEMPO, ESFUERZO Y TODO EL CONTENIDO QUE ESTAS DANDOME. QUIZAS MIS PALABRAS NO SON LOS SUFICIENTES PARA CORREPONDERTE AMIGO, PERO ESTAS HACIENDO MUCHO HONOR A ESTE HOBBY.
YA COPIE Y LEI CON TODA ATENCION ESTA INFORMACION POR LO QUE LLEVARE A CABO LAS PRUEBAS Y TODO LO DEMAS, PARA SUPERAR ESTE PROBLEMA PARA DOMINAR ESTE ARTEFACTO.
CUANDO GUSTES VENIR A ESTA HUASTECA HIDALGUENSE, YA SABES AMIGO NOS ESTAREMOS SALUDANDONOS PERSONALMENTE Y ESTARIAS PROBANDO LAS ENCHILADAS O ZACAHIL TIPICO DE ESTOS LUGARES.
TU AMIGO NACHO MORENO
CARAY ...... MIL GRACIAS DE VERDAD CREEME QUE VALORO TU TIEMPO, ESFUERZO Y TODO EL CONTENIDO QUE ESTAS DANDOME. QUIZAS MIS PALABRAS NO SON LOS SUFICIENTES PARA CORREPONDERTE AMIGO, PERO ESTAS HACIENDO MUCHO HONOR A ESTE HOBBY.
YA COPIE Y LEI CON TODA ATENCION ESTA INFORMACION POR LO QUE LLEVARE A CABO LAS PRUEBAS Y TODO LO DEMAS, PARA SUPERAR ESTE PROBLEMA PARA DOMINAR ESTE ARTEFACTO.
CUANDO GUSTES VENIR A ESTA HUASTECA HIDALGUENSE, YA SABES AMIGO NOS ESTAREMOS SALUDANDONOS PERSONALMENTE Y ESTARIAS PROBANDO LAS ENCHILADAS O ZACAHIL TIPICO DE ESTOS LUGARES.
TU AMIGO NACHO MORENO
- PatagoniaExperto del Foro
Cantidad de envíos : 517
Edad : 68
Localización : Chile
Frase Célebre : ...Si no hay botín, no hay paga.
Fecha de inscripción : 12/04/2010
Puntos : 5449
Re: Como calibrar los Pulse Induction
Mar 20 Abr 2010, 8:36 pm
Jose Antonio Agraz,
Te felicito por la dedicacion que has tomado en ayudar a nuestro compañero Moreno en la solucion de su problema, realmente notable tu dedicación. Ejemplo para todos nosotros.
Te felicito por la dedicacion que has tomado en ayudar a nuestro compañero Moreno en la solucion de su problema, realmente notable tu dedicación. Ejemplo para todos nosotros.
- morenoExperto del Foro
Cantidad de envíos : 343
Edad : 53
Localización : Hidalgo
Frase Célebre : el que persevera alcanza
Fecha de inscripción : 01/10/2008
Puntos : 5777
Re: Como calibrar los Pulse Induction
Miér 21 Abr 2010, 8:22 pm
asi es Patagonia
Nuevamente mi gratitud, a jose Anyonio y a todos aquellos que han aportado sus conocimientos, sugerencias y recomendaciones al respecto.
un saludo cordial al Dr. Cantu y todo el respetacle foro.
nacho moreno
Nuevamente mi gratitud, a jose Anyonio y a todos aquellos que han aportado sus conocimientos, sugerencias y recomendaciones al respecto.
un saludo cordial al Dr. Cantu y todo el respetacle foro.
nacho moreno
Re: Como calibrar los Pulse Induction
Miér 21 Abr 2010, 10:23 pm
Hola compañeros, no es para tanto, solo veo que tengo algo de libertad al no estar aun casado lo que me permite dedicarle al hobby mas tiempo es todo.
No estoy en contra de las mujeres ni mucho menos, muchos hombres logran mejorar sus actividades si compromisos, pero genera otros inconvenientes...
En fin,,, no nos queda otra que seguir adelante comprometidos o no.
en este maravilloso hobby, dicen es el mejor deporte, ya que nos podria generar nuestra propia recompensa.
No estoy en contra de las mujeres ni mucho menos, muchos hombres logran mejorar sus actividades si compromisos, pero genera otros inconvenientes...
En fin,,, no nos queda otra que seguir adelante comprometidos o no.
en este maravilloso hobby, dicen es el mejor deporte, ya que nos podria generar nuestra propia recompensa.
- olimpo perez solares
Cantidad de envíos : 2
Edad : 63
Localización : Tequisquiapan, Qro.
Fecha de inscripción : 19/07/2010
Puntos : 4634
Re: Como calibrar los Pulse Induction
Lun 19 Jul 2010, 5:56 pm
hola soy nuevo en este foro.......pero me interesan los temas aqui expuestos, sobre todo el manejo del aparato de pulse star proII , si alguien tiene dicha infromacion, se lo agradecere. saludos mi correo es olimpo1112@hotmail.com
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.