Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.

Unirse al foro, es rápido y fácil

Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.
Buscadores de Tesoros
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Buscador de Google
Últimos temas
Fabrica OKM Germany detectorsLun 29 Mayo 2023, 9:48 pmJose Antonio Agraz Sandov
ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio Dom 28 Mayo 2023, 6:29 amJuanpe33
Fabrica detectores GarretJue 25 Mayo 2023, 10:06 pmJose Antonio Agraz Sandov
Hipnosis regresiva fantasmas y búsqueda de tesorosMar 16 Mayo 2023, 11:28 amEsmeralda1
Tesoro colonial hallado!! Vie 12 Mayo 2023, 10:55 amrafael villalobos galan
DON INES CHAVEZ AZOTE DE MICHOACANMiér 10 Mayo 2023, 7:14 pmMoises-caab@hotmail.com
Chavez Garcia, santo de palo pero milagroso, libro en formato PDFMiér 10 Mayo 2023, 7:06 pmMoises-caab@hotmail.com
LAS MONEDAS EN LA NUEVA ESPAÑA.......Tienes un tesoro.Mar 09 Mayo 2023, 12:03 amJose Antonio Agraz Sandov
Un video con detalles de la búsqueda de tesorosDom 07 Mayo 2023, 12:03 pmjuanjose
Las joyas de la corona inglesaSáb 06 Mayo 2023, 5:06 pmJose Antonio Agraz Sandov
Nuevo desde CapiataSáb 06 Mayo 2023, 11:51 amtitopulo
AYUDA U OPINION EN ESTA BUSQUEDA, ANEXO FOTOS Y VIDEO.Vie 05 Mayo 2023, 9:10 pmbuscadorlagunero
Mi primer hallazgo de oro Vie 05 Mayo 2023, 8:36 amrafael villalobos galan
En Nuevo León podemos encontrar algoJue 04 Mayo 2023, 6:24 pmandoniebilbatua@gmail.com
Enlace de libro sobre minerales.Mar 25 Abr 2023, 10:44 pmjuanjose
Conoce la tiendas de KellycoVie 14 Abr 2023, 9:59 amGambusino
Cual Georadar me recomiendan,EL GSSI Ó MALA?Mar 11 Abr 2023, 12:35 pmromel505
informacion sobre detector Golden King DPr proMar 04 Abr 2023, 12:04 pmcalidoso
Test-Detector Land CraftVie 24 Mar 2023, 9:06 amLupe
DETECTORISMO EN ARGENTINA Jue 23 Mar 2023, 10:59 pmtitan27
PI Penetrator 5500 de Accurate Locators Inc.Sáb 18 Mar 2023, 8:27 pmJose Antonio Agraz Sandov
Subir archivo a la Nube del ForoVie 17 Mar 2023, 6:56 pmjuanjose
Ayuda con bobina para Pulse Star 2 Lun 27 Feb 2023, 3:53 pmdagoberto perez
DETECTORISMO EN ARGENTINALun 20 Feb 2023, 2:42 pmSimil
¿Quién está en línea?
En total hay 97 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 97 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Ninguno

Ver toda la lista

Estadísticas
Tenemos 24098 miembros registradosEl último usuario registrado es valinorNuestros miembros han publicado un total de 264681 mensajesen 21848 argumentos.
no copy
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
Registro de Propiedad Intelectual
Safe Creative #1104219034456
Ir abajo
Cesar Garcia
Cesar Garcia
Experto del Foro
Experto del Foro
Masculino Cantidad de envíos : 212
Edad : 59
Localización : Zona Metroplolitana
Frase Célebre : Es justo que todos aspiremos a ser más, pero también que todos nos hagamos valer por nuestros hechos
Fecha de inscripción : 22/12/2008
Puntos : 5792

Los Gases desprendidos de los Metales Empty Los Gases desprendidos de los Metales

Sáb 23 Mayo 2009, 5:37 pm
Existe una mítica, sobre todo en algunos países de latinoamerica, de que los metales nobles enterrados desprenden gases.


Según esas creencias el carácter de estos gases es diverso:


En unos casos se habla de gases tóxicos, en otros de gases no respirables y, finalmente, en muchos otros casos se habla de gases que se inflaman en la noche.


A estos últimos les destinaremos un artículo aparte, por su peculiaridad. Sin embargo, los dos primeros, por su posible peligrosidad, los trataré en este primer artículo.


Para empezar dejemos sentada una premisa que es fundamental:



LOS METALES NOBLES (YA MANUFACTURADOS) ENTERRADOS NO DESPRENDEN NINGÚN TIPO DE GAS EN CONDICIONES NORMALES.



¿Por qué, pues, se ha creado esta leyenda o mito?.


Pese a no saberlo con certeza me parece que me puedo permitir suponerlo:


La razón de este mito son los múltiples "accidentes" acaecidos a personas dentro de cuevas, sotanos, bodegas y oquedades donde, por las características del terreno o por los procesos que tienen lugar en él y por las inamovibles leyes de la física, se han ido depositando gases de tipo tóxico o, en la mayoría de los casos, simplemente no respirables.


Para comprender esto lo primero que hemos de entender es qué el aire que respiramos está compuesto de varios gases diferentes, mezclados entre sí (Los principales son el Nitrógeno, el Oxígeno y el Argón. En ambientes enrarecidos también suele haber una cierta abundancia de Anhídrido Carbónico). De todos estos gases el ser humano (al igual que los animales) tan sólo precisa del oxígeno para respirar: El resto entra y sale de nuestros pulmones sin ser empleado para nada. Tan sólo ocupan un espacio, con lo que en cierta forma "regulan" la cantidad de oxigeno que entra en nuestros pulmones en cada aspiración.


Lo segundo que es importante entender es cómo se comportan los gases al mezclarlos unos con otros. De una forma similar a lo qué sucede con los líquidos, algunos gases se mezclan muy bien con otros... y algunos permanecen completamente separados a menos que algo actúe sobre ellos agitándolos y mezclándolos (Cómo sucede con el agua y el aceite, por ejemplo); no obstante, si esa energía que los mezcla desaparece, por lo general al quedar estáticos vuelven a disociarse y cada uno de ellos ocupa su posición.


Lo tercero que hay que saber es que los gases pesan (el aire que respiramos también) y qué, por lo tanto, hay gases que pesan más qué otros y viceversa. Esto es un fenómeno que observamos desde muy niños... aunque muchos no seamos conscientes de ello:


Los globos llenos de gas que se venden en las ferias suben, ya que el gas utilizado para llenarlos es más ligero que el aire de nuestra atmósfera.

Los globos que inchamos por nosotros mismos, soplándolos, caen al suelo con ligereza, ya que están llenos del mismo aire que nos rodea... más el peso del globo que lo contiene.


Hay otros casos en los que tampoco somos conscientes de que manipulamos un gas más pesado que el aire que respiramos, cómo por ejemplo sucede con el gas utilizado en las cocinas (butano, por lo general):

Este gas es más pesado que el aire y precisamente por eso se instalan unas rejillas de ventilación a nivel del suelo (o deberían instalarse), con la finalidad de qué si existe un escape de gas este pueda salir al exterior por esas rejillas y diluirse en la atmósfera disminuyendo el riesgo de intoxicación o explosión.


Sentados ya estos tres conceptos, creo que será evidente el qué, en determinadas circunstancias, bolsas de gas formadas bajo tierra en capas profundas (No entraremos ahora en los procesos de formación, cosa que se verá en el artículo sobre fuegos fatuos, no obstante uno de los más usuales es la descomposición de materia orgánica: Un fenómeno similar al que forma el carbón o el petróleo) puedan escapar a la atmósfera.


Claro qué un gas formado bajo tierra, diréis, si asciende para escapar a la atmósfera es que es ligero y, por lo tanto, no se depositará en ninguna parte... bueno, esto puede ser cierto o no:


En algunos casos si, se tratará de un gas más ligero que el aire que respiramos, pero no tiene por que limitarse a escapar:


Puede "llenar" el techo de las oquedades por las que pase (Al igual que el humo dentro de una sala tiende a subir al techo: Por eso cuando hay un incendio se recomienda agacharse lo máximo posible e incluso arrastrarse por el suelo, ya que ese espacio cercano al suelo es el que más libre estará de humo).


En otros casos será un gas más pesado que el aire, que escapará porque movimientos geológicos han hecho que capas de la corteza terrestre lo presionen o porqué otros fenómenos de creación o liberación de gases lo han puesto bajo presión (Un ejemplo simple de un gas que se pone bajo presión lo constituiría una bolsa de gas bajo una cúpula que se va llenando de agua: Tal y cómo va entrando más y más agua en la cúpula el gas va comprimiéndose más en el espacio libre superior... a menos que encuentre una vía de escape) y cuando escape tenderá a "remansarse" en las oquedades y zonas bajas, al igual que lo haría una masa de agua que fluyese en su lugar.


La peligrosa diferencia, tanto en un caso cómo en el otro, es que existen un buen número de gases qué son INCOLOROS E INODOROS:


Es decir, qué no pueden ser vistos ni olidos.


Si el gas es tóxico sólo nos apercibiremos de su presencia cuando comencemos a estar intoxicados y cabe en lo posible que ya estemos demasiado intoxicados cómo para que el fenómeno resulte irreversible.


Si el gas no es respirable sólo nos apercibiremos de su presencia cuando sintamos ahogo al no recibir nuestros pulmones el oxigeno que precisamos y qué está contenido en el aire normal... y por lo general las personas no se dan cuenta (Al fin y al cabo tu estás "respirando", ¿No?: Llenas y vacías tus pulmones y no entiendes porqué sientes ese ahogo y ese malestar) y no son capaces de aguantar en apnea (sin oxigeno) el tiempo suficiente cómo volver atrás a una zona donde el nivel de oxigeno sea aceptable.



Existen equipos de respiración autónoma y detectores que pueden ayudarnos a apercibirnos de estos problemas o a superarlos, pero la realidad es que en el mejor de los casos estos son equipos caros, engorrosos y difíciles de conseguir.


No obstante, durante siglos los mineros del carbón han venido utilizando un truco muy elemental para prevenirse del peligro de los escapes de gas tóxico y de las bolsas de gas no respirable:


Llevar consigo un pequeño pajarillo y estar atentos a lo que le suceda.


Esto es así por la sencilla razón de que las aves tienen un metabolismo mucho más acelerado que los humanos, es decir, su corazón late más rápido, su respiración tiene una frecuencia más elevada, etc... y, por lo tanto, les afecta mucho antes que a un humano la presencia de un gas tóxico o no respirable.


Así pues, ante la duda, lo más barato y sencillo (Y casi 100% seguro si se hace correctamente) es hacerse con un pequeño pajarillo (Tampoco es cuestión de ir cargando con los 10 o 15 kilos de un pavo montaña arriba y abajo, ¿Eh?) metido un una jaula y no sólo llevarlo con nosotros si no qué, utilizando una caña o una pértiga, hacer que "vaya por delante", subiéndolo a ras del techo y bajándolo al suelo e incluso dejándolo un rato ahí antes de avanzar al siguiente tramo y retirándonos nosotros a un lugar que ya sabemos que es "seguro".


Lo fundamental en estos casos es PROCEDER LENTA Y CAUTELOSAMENTE, tomándose el tiempo que haga falta para asegurarse de que en el pasadizo, cueva u oquedad no hay ningún tipo de peligro al acecho en forma de gas tóxico o no respirable.


Espero qué con esto quede claro qué LOS METALES NO DESPRENDEN GASES, pero qué, no obstante, cuando se entra bajo tierra existe el riesgo de encontrar gases tóxicos o no respirables y siempre es aconsejable proceder con extrema precaución.

_________________
[embed-flash(width,height)]Cesar Garcia[embed-flash(width,height)][/embed-flash]
Mr. Tat
Mr. Tat
Moderador
Moderador
Masculino Cantidad de envíos : 3214
Edad : 32
Localización : Hidalgo, Mexico
Frase Célebre : Rescatar una Reliquia es Descubrir Nuestra Historia -Mr.Tat-
Fecha de inscripción : 28/04/2009
Puntos : 11263
http://www.finderoftreasure.es.tl

Los Gases desprendidos de los Metales Empty Re: Los Gases desprendidos de los Metales

Sáb 23 Mayo 2009, 7:20 pm
MUY BUENA INFORMACION AMIGO CESAR PARA ESO DEBEMSO TENER UNA MASCARA 3M O CUBRIRSE CON UN PAÑUELO PARA NO DAÑAR NUESTRA SALUD

SALUDOS!!!!

_________________

"Respeta y Seras Respetado"


Boletin Buscadores de Tesoros Mr. Tat www.buscatesoros.com





ing de minas
ing de minas
Gran Experto del Foro
Gran Experto del Foro
Masculino Cantidad de envíos : 1408
Edad : 67
Localización : Lampazos de Naranjo Nuevo Leon
Frase Célebre : El dinero No es la felicidad pero como CALMA LOS NERVIOS.
Fecha de inscripción : 15/01/2009
Puntos : 6809

Los Gases desprendidos de los Metales Empty el canrio en la jaula excelente ayudante para detectar gases.

Dom 24 Mayo 2009, 10:28 pm
Cesar Garcia escribió:Existe una mítica, sobre todo en algunos países de latinoamerica, de que los metales nobles enterrados desprenden gases.


Según esas creencias el carácter de estos gases es diverso:


En unos casos se habla de gases tóxicos, en otros de gases no respirables y, finalmente, en muchos otros casos se habla de gases que se inflaman en la noche.


A estos últimos les destinaremos un artículo aparte, por su peculiaridad. Sin embargo, los dos primeros, por su posible peligrosidad, los trataré en este primer artículo.


Para empezar dejemos sentada una premisa que es fundamental:



LOS METALES NOBLES (YA MANUFACTURADOS) ENTERRADOS NO DESPRENDEN NINGÚN TIPO DE GAS EN CONDICIONES NORMALES.



¿Por qué, pues, se ha creado esta leyenda o mito?.


Pese a no saberlo con certeza me parece que me puedo permitir suponerlo:


La razón de este mito son los múltiples "accidentes" acaecidos a personas dentro de cuevas, sotanos, bodegas y oquedades donde, por las características del terreno o por los procesos que tienen lugar en él y por las inamovibles leyes de la física, se han ido depositando gases de tipo tóxico o, en la mayoría de los casos, simplemente no respirables.


Para comprender esto lo primero que hemos de entender es qué el aire que respiramos está compuesto de varios gases diferentes, mezclados entre sí (Los principales son el Nitrógeno, el Oxígeno y el Argón. En ambientes enrarecidos también suele haber una cierta abundancia de Anhídrido Carbónico). De todos estos gases el ser humano (al igual que los animales) tan sólo precisa del oxígeno para respirar: El resto entra y sale de nuestros pulmones sin ser empleado para nada. Tan sólo ocupan un espacio, con lo que en cierta forma "regulan" la cantidad de oxigeno que entra en nuestros pulmones en cada aspiración.


Lo segundo que es importante entender es cómo se comportan los gases al mezclarlos unos con otros. De una forma similar a lo qué sucede con los líquidos, algunos gases se mezclan muy bien con otros... y algunos permanecen completamente separados a menos que algo actúe sobre ellos agitándolos y mezclándolos (Cómo sucede con el agua y el aceite, por ejemplo); no obstante, si esa energía que los mezcla desaparece, por lo general al quedar estáticos vuelven a disociarse y cada uno de ellos ocupa su posición.


Lo tercero que hay que saber es que los gases pesan (el aire que respiramos también) y qué, por lo tanto, hay gases que pesan más qué otros y viceversa. Esto es un fenómeno que observamos desde muy niños... aunque muchos no seamos conscientes de ello:


Los globos llenos de gas que se venden en las ferias suben, ya que el gas utilizado para llenarlos es más ligero que el aire de nuestra atmósfera.

Los globos que inchamos por nosotros mismos, soplándolos, caen al suelo con ligereza, ya que están llenos del mismo aire que nos rodea... más el peso del globo que lo contiene.


Hay otros casos en los que tampoco somos conscientes de que manipulamos un gas más pesado que el aire que respiramos, cómo por ejemplo sucede con el gas utilizado en las cocinas (butano, por lo general):

Este gas es más pesado que el aire y precisamente por eso se instalan unas rejillas de ventilación a nivel del suelo (o deberían instalarse), con la finalidad de qué si existe un escape de gas este pueda salir al exterior por esas rejillas y diluirse en la atmósfera disminuyendo el riesgo de intoxicación o explosión.


Sentados ya estos tres conceptos, creo que será evidente el qué, en determinadas circunstancias, bolsas de gas formadas bajo tierra en capas profundas (No entraremos ahora en los procesos de formación, cosa que se verá en el artículo sobre fuegos fatuos, no obstante uno de los más usuales es la descomposición de materia orgánica: Un fenómeno similar al que forma el carbón o el petróleo) puedan escapar a la atmósfera.


Claro qué un gas formado bajo tierra, diréis, si asciende para escapar a la atmósfera es que es ligero y, por lo tanto, no se depositará en ninguna parte... bueno, esto puede ser cierto o no:


En algunos casos si, se tratará de un gas más ligero que el aire que respiramos, pero no tiene por que limitarse a escapar:


Puede "llenar" el techo de las oquedades por las que pase (Al igual que el humo dentro de una sala tiende a subir al techo: Por eso cuando hay un incendio se recomienda agacharse lo máximo posible e incluso arrastrarse por el suelo, ya que ese espacio cercano al suelo es el que más libre estará de humo).


En otros casos será un gas más pesado que el aire, que escapará porque movimientos geológicos han hecho que capas de la corteza terrestre lo presionen o porqué otros fenómenos de creación o liberación de gases lo han puesto bajo presión (Un ejemplo simple de un gas que se pone bajo presión lo constituiría una bolsa de gas bajo una cúpula que se va llenando de agua: Tal y cómo va entrando más y más agua en la cúpula el gas va comprimiéndose más en el espacio libre superior... a menos que encuentre una vía de escape) y cuando escape tenderá a "remansarse" en las oquedades y zonas bajas, al igual que lo haría una masa de agua que fluyese en su lugar.


La peligrosa diferencia, tanto en un caso cómo en el otro, es que existen un buen número de gases qué son INCOLOROS E INODOROS:


Es decir, qué no pueden ser vistos ni olidos.


Si el gas es tóxico sólo nos apercibiremos de su presencia cuando comencemos a estar intoxicados y cabe en lo posible que ya estemos demasiado intoxicados cómo para que el fenómeno resulte irreversible.


Si el gas no es respirable sólo nos apercibiremos de su presencia cuando sintamos ahogo al no recibir nuestros pulmones el oxigeno que precisamos y qué está contenido en el aire normal... y por lo general las personas no se dan cuenta (Al fin y al cabo tu estás "respirando", ¿No?: Llenas y vacías tus pulmones y no entiendes porqué sientes ese ahogo y ese malestar) y no son capaces de aguantar en apnea (sin oxigeno) el tiempo suficiente cómo volver atrás a una zona donde el nivel de oxigeno sea aceptable.



Existen equipos de respiración autónoma y detectores que pueden ayudarnos a apercibirnos de estos problemas o a superarlos, pero la realidad es que en el mejor de los casos estos son equipos caros, engorrosos y difíciles de conseguir.


No obstante, durante siglos los mineros del carbón han venido utilizando un truco muy elemental para prevenirse del peligro de los escapes de gas tóxico y de las bolsas de gas no respirable:


Llevar consigo un pequeño pajarillo y estar atentos a lo que le suceda.


Esto es así por la sencilla razón de que las aves tienen un metabolismo mucho más acelerado que los humanos, es decir, su corazón late más rápido, su respiración tiene una frecuencia más elevada, etc... y, por lo tanto, les afecta mucho antes que a un humano la presencia de un gas tóxico o no respirable.


Así pues, ante la duda, lo más barato y sencillo (Y casi 100% seguro si se hace correctamente) es hacerse con un pequeño pajarillo (Tampoco es cuestión de ir cargando con los 10 o 15 kilos de un pavo montaña arriba y abajo, ¿Eh?) metido un una jaula y no sólo llevarlo con nosotros si no qué, utilizando una caña o una pértiga, hacer que "vaya por delante", subiéndolo a ras del techo y bajándolo al suelo e incluso dejándolo un rato ahí antes de avanzar al siguiente tramo y retirándonos nosotros a un lugar que ya sabemos que es "seguro".


Lo fundamental en estos casos es PROCEDER LENTA Y CAUTELOSAMENTE, tomándose el tiempo que haga falta para asegurarse de que en el pasadizo, cueva u oquedad no hay ningún tipo de peligro al acecho en forma de gas tóxico o no respirable.


Espero qué con esto quede claro qué LOS METALES NO DESPRENDEN GASES, pero qué, no obstante, cuando se entra bajo tierra existe el riesgo de encontrar gases tóxicos o no respirables y siempre es aconsejable proceder con extrema precaución.




cesar garcia.
tienes toda la razon en tu relato.
me arodaste de mi epoca de la escuela de mineria en nueva rosita coahuila donde hay un mural enorme donde muestra al famoso PENITENTE un encapuchado caminando dentro de la mina en una mano cargando una antorcha y en la otra mano una jaula con un canario llevandolo de escudo de frente y si el pajaro moria los gasas estaban super peligrosos y a salirse. esa era la señal en la antiguedad el penitente entraba primero a la cueva a checar los gases y despues entraba la gente..

saludos.

ing de Minas.
Norberto Ugalde
Norberto Ugalde
Moderador
Moderador
Masculino Cantidad de envíos : 7393
Edad : 60
Localización : Querétaro, Querétaro. México
Fecha de inscripción : 20/12/2007
Puntos : 18078

Los Gases desprendidos de los Metales Empty Re: Los Gases desprendidos de los Metales

Jue 28 Mayo 2009, 9:47 am
Hola Cesar una preguntota esta información la obtuviste de la la página web de deepers?

Saludos
Jose Antonio Agraz Sandov
Jose Antonio Agraz Sandov
Gran Experto del Foro
Gran Experto del Foro
Masculino Cantidad de envíos : 2845
Edad : 51
Localización : Acámbaro, Guanajuato, México
Frase Célebre : Sembrar un arbol, escribir un libro y tener un hijo, yo digo a esto encontrar un tesoro
Fecha de inscripción : 24/03/2009
Puntos : 9041
http://www.historiasdetesoros.com/

Los Gases desprendidos de los Metales Empty Re: Los Gases desprendidos de los Metales

Dom 11 Dic 2011, 2:22 pm
Hola Norberto esa info. la dice el español Ricardo Gascó, no se si la tenga en su página. Salu2.
Patagonia
Patagonia
Experto del Foro
Experto del Foro
Masculino Cantidad de envíos : 517
Edad : 68
Localización : Chile
Frase Célebre : ...Si no hay botín, no hay paga.
Fecha de inscripción : 12/04/2010
Puntos : 5521

Los Gases desprendidos de los Metales Empty Re: Los Gases desprendidos de los Metales

Dom 11 Dic 2011, 2:50 pm
Excelente aporte de Ricardo Gascó (de España), colocado en escena por Cesar Garcia.

Hay un post de Carlos Canle que habla sobre lo mismo, recomiendo leerlo.

Saludos
jesus jose acuña sanchez
jesus jose acuña sanchez
Identidad Certificada
Identidad Certificada
Masculino Cantidad de envíos : 204
Edad : 61
Localización : torreon coahuila mexico
Fecha de inscripción : 14/03/2008
Puntos : 5685

Los Gases desprendidos de los Metales Empty Re: Los Gases desprendidos de los Metales

Miér 02 Abr 2014, 8:56 pm
ENTONCES POR QUE EN LAS BOBEDAS DEL BANCO DE MEXICO Y DE PEÑOLES DONDE SE TIENE GRAN CANTIDAD DE ORO EN BARRAS USAN MASCARAS CONTRA GASES???  AGUAS COMPAÑEROS POR QUE UNA INFORMACIÓN MAL INFUNDADA PUEDE COSTAR MUCHAS VIDAS. ASI QUE POR SI LAS DUDAS SIEMPRE HAY QUE SER PRECAVIDO EN CUALQUIER SITUACIÓN DE BUSQUEDA
Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.