Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
+2
andromeda75
Rodo_Huitron
6 participantes
- Rodo_HuitronVoz de la Experiencia
Cantidad de envíos : 101
Edad : 34
Localización : Coahuila
Frase Célebre : No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio.
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Puntos : 3925
Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Miér 15 Ene 2014, 8:06 pm
Como es sabido , la mayor parte de nuestro hobby se realiza en actividades al aire libre, por lo que es de vital importancia, identificar aquellos animales que puedan presentar un peligro para la vida humana, siendo mas especifico aquellos animales ponzoñosos como las víbora. A continuación les dejare algo de información general sobre la serpientes que mas abunda en nuestro país, y como debemos actuar ante un accidente ofidico.
INTRODUCCIÓN
Las serpientes de cascabel (Crotalus) son un género ubicado dentro de la familia de los vipéridos. Son serpientes venenosas que se distribuyen desde el sureste de Canadá hasta el norte de Argentina (Campbell y Lamar. 2004).[ La gran diversidad, amplia distribución y adaptaciones únicas de las serpientes de cascabel han contribuido a su éxito ecológico. Las serpientes de cascabel cumplen diversas funciones a nivel ecológico y económico. Ecológicamente, son un controlador natural de plagas nocivas (roedores) para los cultivos.
La principal amenaza a las serpientes en general como grupo, es la destrucción de sus hábitats por la expansión de las manchas urbanas, las prácticas forestales y agrícolas de “aclareo” de áreas naturales y hasta por la introducción de animales domésticos que provocan cambios negativos en la cobertura vegetal original, entre otras.
Otra causa importante de la posible disminución de las poblaciones, es el sacrificio sin sentido de que son objeto las serpientes en muchas ocasiones por parte de las personas que llegan a encontrarse con un ofidio; y en menor medida, tenemos el uso de pesticidas para la agricultura y el comercio ilegal de especies (Sigala-Rodríguez et.al. 1996).
Las serpientes son un grupo zoológico que ha despertado interés al ser humano en algunas culturas han tenido una aceptación y consentimiento y en otras un total repudio y rechazo, aunado a esto las creencias, cuentos y leyendas de la cultura popular o folklore han dado un nivel de fantasía por encima de la realidad sobre estos interesantes animal. Este artículo no pretende menospreciar ó ridiculizar a las diferentes culturas de nuestra sociedad, sino más bien es el cúmulo de historias y relatos que han sido narrados de generación en generación a través de los tiempos. Es por esto quese mencionan los mitos o leyendas más comunes acerca de las serpientes así como el impacto que estos reptiles tienen sobre la sociedad y cultura actual.
Para dar inicio, hablaremos en el ámbito religioso de cómo algunas creencia religiosas, recordando que no se pretender ridiculizar o tomar como burla la ideología o puntos de vista religiosos.
Dice el mito más común, “La serpiente es un animal maldito”, porque sedujo a Adán y a Eva en el Paraíso para comer la Manzana del pecado. En este caso, la serpiente representa a Satanás quien significa el mal,, siendo este animal muy odiado y repudiado por la sociedad desde tiempos antiguos, sin embargo hay un pasaje Bíblico en el que Moisés al tener un encuentro con Díos, este le transforma el bordón (trozo de madera) en una serpiente como muestra del poder del creador y así despertar la fe de Moisés

Ahora bien, otro mito muy común es “Las serpientes persiguen a las personas” realmente no hay registros de este tipo, sobre serpientes que persigan a las personas, sin embargo se sabe de muchas especies que no temen al hombre y le hacen frente, un ejemplo de esto, la Mamba Negra (Dendroaspis polylepis). Sin embargo este comportamiento es atribuido a las estrategias antidepredadoras que tienen las serpientes.

Al mismo tiempo se narran historias como “Las serpientes Hipnotizan” generalmente las Boas constrictor, y serpientes que se defienden expulsando aire de los pulmones produciendo un ruido como el de un caucho desinflándose esto se conoce como VAHO y les atribuyen este mito, ya que debido al alto grado de stress del reptil y la impresión que da sobre una persona al ver eso quedando en un estado de shock por la reacción, pero es totalmente falso.

“Las serpientes se alimentan de personas” Este mito es atribuido a las grandes y musculosas constrictoras como pitones y Anacondas, quizás en cierta forma pueda ser cierto, se sabe de algunos relatos de niños pequeños devorados por Anacondas en la orilla de los ríos y lagunas donde habitan, sin embargo es difícil que un reptil de grandes dimensiones (8-9 mts de longitud) logre engullir un ser humano de 1.80 mts de longitud.
“La edad de las serpientes de cascabel puede saberse según el número de segmentos de la maraca” este mito es muy interesante, ya que cabe destacar que la formación del crepitaculo ó maraca en las serpientes de cascabel se debe principalmente a la ecdisis (proceso de muda) en el que cada segmentó nuevo se forma a partir de la última muda, recordando que según las condiciones de salud de la serpientes, esta puede mudar su piel 1 vez al mes ó cada cierto tiempo, recordando que con el transcurrir del tiempo el cascabel se desprende y vuelve a formarse.

“Las serpientes pican con la lengua” este es otro mito muy común sin embargo hay que resaltar los siguiente; primero, las serpientes no pican (no tienen pico), ellas muerden porque poseen estructuras dentarias especializadas para la inoculación del veneno (proteroglifa, solenoglifa y opistoglifa) en el caso de las aglifas poseen dientes curvados hacia atrás, por otra parte hay que mencionar que la dentición de las serpientes no cumple función masticatoria sino mas su función es la de sujetar alas presas.
“Las serpientes pican con la cola” este mito se le atribuye principalmente a las corales (Micrurus) y a otros colúbridos. Ya que la terminación en punta de las escamas de la cola de muchas serpientes da pié a esta leyenda, se cree que crece aún más cuando se comprueba que al manipular a muchas de estas especies, intentan pincharte con la escama acabada en la punta, en un intento de que el "depredador" desista de manipularlas.
“Las serpientes se alimentan de leche materna” Se dice que maman las señoras que están lactando, y que le dan la cola al niño para que no llore mientras se alimentan de leche. Tal aseveración es completamente falsa, ya que los mamíferos tenemos lengua y labios musculosos que se adaptan al pezón o ubre de la madre, en este mito la lengua de las serpientes es delgada y bífida, sus labios rígidos, por lo que no la pueden adaptar para mamar.

_________________
No es sabio el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.
- Rodo_HuitronVoz de la Experiencia
Cantidad de envíos : 101
Edad : 34
Localización : Coahuila
Frase Célebre : No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio.
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Puntos : 3925
Re: Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Miér 15 Ene 2014, 8:32 pm
El accidente crotálico (Mordedura por serpiente de cascabel.)
Definición.
Se denomina crotálico al accidente ofídico causado por la mordedura de una serpiente perteneciente al género Crotalus sp, género que agrupa a las serpientes llamadas comúnmente “crótalos”, “serpientes de cascabel” o simplemente “cascabel” o “cascabeles”.
Dentro de los diversas clases de accidente ofídico (bothrópico, lachésico, crotálico, micrúrico e hidrofídico) el crotálico constituye un tipo de accidente que presenta unas características muy particulares que lo hacen especialmente grave y potencialmente mortal.
El género Crotalus está compuesto por 26 especies diferentes y se encuentra presente en casi toda América, desde Canadá hasta Argentina; la gran mayoría de las especies habitan en Estados Unidos y en México; en Centro y Sudamérica solo se han descrito dos especies, siendo Panamá, Ecuador y Chile los únicos países donde no se ha reportado su presencia en el medio natural.
Entre las 26 especies que componen el género hay gran variedad de tamaños, colores, hábitos y características propias, si bien todas ellas tienen en común la alta toxicidad de sus venenos y el presentar al final de la cola una estructura córnea y hueca, hecha de queratina, denominada “cascabel” o “sonajero”, la cual es una herramienta natural que sirve al animal para advertir de su presencia al hacerla vibrar, lo que produce un sonido característico que es reconocido por todos los demás animales.
Síntomas locales:
En términos generales los síntomas locales son leves o moderados; estos pueden ser:
- Dolor moderado.
- Edema o inflamación moderada.
- Sensación de entumecimiento.
- Hemorragia por la (s) herida (s).
- No se presenta necrosis de tejidos.
- Presión arterial ligeramente aumentada.
- Temperatura y pulso normales o un poco aumentados.
. Efectos sistémicos:
Los efectos sistémicos en el accidente crotálico pueden llegar ser muy severos y
presentarse en un periodo corto de tiempo después del accidente, entre los principales
se destacan:
- Dolores musculares generalizados.
- Alteraciones graves de la hemostasia. Desfibrinación
- Aumento del tiempo de coagulación o de protrombina.
- Hipofibrinogenemia.
- Rabdomiólisis.
- Orina color rojo o marrón por mioglobinuria.
- Hemólisis. Anemia intensa.
- Trombocitopenia.
- Hemorragias sistémicas poco frecuentes pero posibles.
- Alteraciones de la función hepática.
- Lesión renal con anuria.
- Insuficiencia renal aguda.
c. Manifestaciones de tipo neurotóxico:
- Parálisis y caída de los párpados (Ptosis palpebral).
- Dolor en la región posterior cervical.
- Parálisis flácida de los músculos de la nuca.
- Visión doble o borrosa.
- Parálisis ocular (Oftalmoplejía).
- Disminución y perdida de la visión.
- Disfagia.
- Sialorrea.
- Parálisis de miembros (Cuadriplejía).
- Insuficiencia respiratoria aguda por parálisis del diafragma.
El tiempo transcurrido desde el accidente es vital y debe iniciarse el tratamiento lo más pronto posible. Existen reportes de pacientes han muerto a causa de insuficiencia respiratoria y severas complicaciones sanguíneas y renales en menos de 4 horas después del accidente.
Definición.
Se denomina crotálico al accidente ofídico causado por la mordedura de una serpiente perteneciente al género Crotalus sp, género que agrupa a las serpientes llamadas comúnmente “crótalos”, “serpientes de cascabel” o simplemente “cascabel” o “cascabeles”.
Dentro de los diversas clases de accidente ofídico (bothrópico, lachésico, crotálico, micrúrico e hidrofídico) el crotálico constituye un tipo de accidente que presenta unas características muy particulares que lo hacen especialmente grave y potencialmente mortal.
El género Crotalus está compuesto por 26 especies diferentes y se encuentra presente en casi toda América, desde Canadá hasta Argentina; la gran mayoría de las especies habitan en Estados Unidos y en México; en Centro y Sudamérica solo se han descrito dos especies, siendo Panamá, Ecuador y Chile los únicos países donde no se ha reportado su presencia en el medio natural.
Entre las 26 especies que componen el género hay gran variedad de tamaños, colores, hábitos y características propias, si bien todas ellas tienen en común la alta toxicidad de sus venenos y el presentar al final de la cola una estructura córnea y hueca, hecha de queratina, denominada “cascabel” o “sonajero”, la cual es una herramienta natural que sirve al animal para advertir de su presencia al hacerla vibrar, lo que produce un sonido característico que es reconocido por todos los demás animales.
Síntomas locales:
En términos generales los síntomas locales son leves o moderados; estos pueden ser:
- Dolor moderado.
- Edema o inflamación moderada.
- Sensación de entumecimiento.
- Hemorragia por la (s) herida (s).
- No se presenta necrosis de tejidos.
- Presión arterial ligeramente aumentada.
- Temperatura y pulso normales o un poco aumentados.
. Efectos sistémicos:
Los efectos sistémicos en el accidente crotálico pueden llegar ser muy severos y
presentarse en un periodo corto de tiempo después del accidente, entre los principales
se destacan:
- Dolores musculares generalizados.
- Alteraciones graves de la hemostasia. Desfibrinación
- Aumento del tiempo de coagulación o de protrombina.
- Hipofibrinogenemia.
- Rabdomiólisis.
- Orina color rojo o marrón por mioglobinuria.
- Hemólisis. Anemia intensa.
- Trombocitopenia.
- Hemorragias sistémicas poco frecuentes pero posibles.
- Alteraciones de la función hepática.
- Lesión renal con anuria.
- Insuficiencia renal aguda.
c. Manifestaciones de tipo neurotóxico:
- Parálisis y caída de los párpados (Ptosis palpebral).
- Dolor en la región posterior cervical.
- Parálisis flácida de los músculos de la nuca.
- Visión doble o borrosa.
- Parálisis ocular (Oftalmoplejía).
- Disminución y perdida de la visión.
- Disfagia.
- Sialorrea.
- Parálisis de miembros (Cuadriplejía).
- Insuficiencia respiratoria aguda por parálisis del diafragma.
El tiempo transcurrido desde el accidente es vital y debe iniciarse el tratamiento lo más pronto posible. Existen reportes de pacientes han muerto a causa de insuficiencia respiratoria y severas complicaciones sanguíneas y renales en menos de 4 horas después del accidente.
_________________
No es sabio el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.
- Rodo_HuitronVoz de la Experiencia
Cantidad de envíos : 101
Edad : 34
Localización : Coahuila
Frase Célebre : No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio.
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Puntos : 3925
Re: Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Miér 15 Ene 2014, 8:35 pm
Tratamiento del accidente crotálico.
- Monitoreo estricto de signos vitales.
- Hidratar adecuadamente.
- Oxigenar.
- Hacer una adecuada limpieza de la herida.
a. Pruebas de laboratorio
Se deben solicitar desde el ingreso del paciente las siguientes pruebas:
- Tiempo parcial de tromboplastina. (TPT)
- Tiempo de Protrombina. (TP)
- Cuantificación de fibrinógeno.
- Recuento de plaquetas.
- Cuadro hemático completo.
- Parcial de orina (para evaluar mioglubinuria, proteinuria o glucosuria.
- BUN y creatinina, sodio, potasio y calcio, debido a que se alteran por el daño renal
que produce el veneno.
- Creatin-fosfoquinasa para confirmar la rabdomiólisis.
- Otras a criterio del médico
Elaboro.
Biologo Rodolfo Huitron


- Monitoreo estricto de signos vitales.
- Hidratar adecuadamente.
- Oxigenar.
- Hacer una adecuada limpieza de la herida.
a. Pruebas de laboratorio
Se deben solicitar desde el ingreso del paciente las siguientes pruebas:
- Tiempo parcial de tromboplastina. (TPT)
- Tiempo de Protrombina. (TP)
- Cuantificación de fibrinógeno.
- Recuento de plaquetas.
- Cuadro hemático completo.
- Parcial de orina (para evaluar mioglubinuria, proteinuria o glucosuria.
- BUN y creatinina, sodio, potasio y calcio, debido a que se alteran por el daño renal
que produce el veneno.
- Creatin-fosfoquinasa para confirmar la rabdomiólisis.
- Otras a criterio del médico
Elaboro.
Biologo Rodolfo Huitron


_________________
No es sabio el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.
- andromeda75Líder de opinión.
Cantidad de envíos : 71
Edad : 48
Localización : sonora
Fecha de inscripción : 27/12/2012
Puntos : 3836
Re: Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Miér 15 Ene 2014, 10:42 pm
muy buena aportación compañero Rodolfo,solo como sugerencia en cuanto a la mamba negra si hay registro de la ferocidad de esta especie en cuanto a no temerle al humano y persecución de los mismos,de hecho no recuerdo ke país es una de las ke propiacia mas muertes, y ke ha acabado com familias enteras en una noche. son registros e investigaciones ke presentaron otros colegas biólogos, estudios presentados por discovery.. y en cuanto a la anaconda los registros indican ke se degluten desde cocodrilos hasta una vaca asi ke no me keda dudas ke si un humano tiene un encuentro con ella, no le iria del todo bien .. buena aportación colega le mando su punto....
- Rodo_HuitronVoz de la Experiencia
Cantidad de envíos : 101
Edad : 34
Localización : Coahuila
Frase Célebre : No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio.
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Puntos : 3925
Re: Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Miér 15 Ene 2014, 10:56 pm
Asi es compañero es en Etiopia, pero pues en este lado del globo nunca nos encontraremos una en vida silvestre, por eso solo puse de las cuales podemos encontrar aqui, saludos.
_________________
No es sabio el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.
- PachitoGran Experto del Foro
Cantidad de envíos : 8960
Edad : 48
Localización : Guaymas, Sonora, México
Frase Célebre : Los locos hacemos camino, que un dia aquellos que se hacen llamar cuerdos recorreran.
Fecha de inscripción : 10/08/2009
Puntos : 17024
Re: Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Jue 16 Ene 2014, 1:17 am
Aquí en el foro en una ocasión se debatió, que la cascabel soltaba la bolsita del veneno para poder tomar agua, yo puse una imagen de una cascabel donde describía sus partes que tienen dentro de la boca, el compañero DEThector era uno de los que aseguraba este mito de la bolsita del veneno, usted que es experto en el tema, que nos puede decir mi estimado.
Saludos.
Saludos.
- Rodo_HuitronVoz de la Experiencia
Cantidad de envíos : 101
Edad : 34
Localización : Coahuila
Frase Célebre : No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio.
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Puntos : 3925
Re: Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Jue 16 Ene 2014, 1:24 am
Así así es compañero pachito , es imposible que se quiten la bolsita del veneno , es como sí nosotros tuviéramos la capacidad de extraernos las glándulas productoras de saliva , es lo mismo , las glándulas de las serpientes venenosas fueron en algún momento , glándulas salivales, que se fueron modificando , para producir veneno . Saludos
_________________
No es sabio el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.
- cachetonIdentidad Certificada
Cantidad de envíos : 3632
Edad : 41
Localización : CELAYA, GUANAJUATO
Frase Célebre : Caminando y excavando.
Fecha de inscripción : 24/03/2011
Puntos : 8518
Re: Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Jue 16 Ene 2014, 9:21 am
Le dejo su puntacho (+) por tan buena información comapañero Rodo, gracias por compartir y a tener cuidado con estos animalitos, saludos...
- rafael villalobos galanGran Experto del Foro
Cantidad de envíos : 2981
Edad : 67
Localización : Pachuca Hgo
Frase Célebre : Al que toca se le abre y ql que busca encuentra
Fecha de inscripción : 15/04/2008
Puntos : 10021
Re: Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Jue 16 Ene 2014, 9:58 am
OTRO MITO QUE ACABO DE ESCUCHAR ES QUE LAS CENCOATES MATÁN A LOS HOMBRE
OTRO MAS ES QUE HAY SERPIENTES ENCANTADAS EN CUEVAS CON TESOROS
OTRO MAS ES QUE HAY SERPIENTES ENCANTADAS EN CUEVAS CON TESOROS
- Rodo_HuitronVoz de la Experiencia
Cantidad de envíos : 101
Edad : 34
Localización : Coahuila
Frase Célebre : No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio.
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Puntos : 3925
Re: Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Jue 16 Ene 2014, 10:14 am
Saludos compañero, cincuate o cincoatl, se les denomina a dos géneros de serpientes, principalmente las pituophis sp. Y las pantheropis sp. Ambos géneros de serpientes no son venenosas , llegan a medir 120 cm y matan a su presa por constricción , algunas son muy dóciles incluso he tenido de mascota varias de ellas , saludos.
_________________
No es sabio el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.
- rafael villalobos galanGran Experto del Foro
Cantidad de envíos : 2981
Edad : 67
Localización : Pachuca Hgo
Frase Célebre : Al que toca se le abre y ql que busca encuentra
Fecha de inscripción : 15/04/2008
Puntos : 10021
Re: Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Jue 16 Ene 2014, 10:16 am
CINCOATL ES IGUAL A SERPIENTE DEL MAIZ,NO HACEN NADA
- Rodo_HuitronVoz de la Experiencia
Cantidad de envíos : 101
Edad : 34
Localización : Coahuila
Frase Célebre : No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio.
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Puntos : 3925
Re: Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Jue 16 Ene 2014, 10:42 am
Así es son las denominadas maiceras o cornsnake , por que normalmente se les ve en cultivos de maíz cazando roedores ! Saludos
_________________
No es sabio el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.
- PachitoGran Experto del Foro
Cantidad de envíos : 8960
Edad : 48
Localización : Guaymas, Sonora, México
Frase Célebre : Los locos hacemos camino, que un dia aquellos que se hacen llamar cuerdos recorreran.
Fecha de inscripción : 10/08/2009
Puntos : 17024
Re: Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Jue 16 Ene 2014, 9:09 pm
Rodo_Huitron escribió:Así así es compañero pachito , es imposible que se quiten la bolsita del veneno , es como sí nosotros tuviéramos la capacidad de extraernos las glándulas productoras de saliva , es lo mismo , las glándulas de las serpientes venenosas fueron en algún momento , glándulas salivales, que se fueron modificando , para producir veneno . Saludos
Ya mas claro no puede ser, muchas gracias mi estimado.
Saludos.
- ricardo llamas medinaExperto del Foro
Cantidad de envíos : 801
Edad : 76
Localización : colima,Mexico
Frase Célebre : El dinero no es la vida, pero si me gustaría encontrarme un queso
Fecha de inscripción : 18/02/2013
Puntos : 4707
Re: Mitos y Realidades de las Serpientes de cascabel y otras venenosas
Vie 17 Ene 2014, 12:54 am
Buena información compañero Rodo,informacíon que hay que
tener presente cuando andemos en lugares lejanos donde se
encuentren las cascavel,y no olvidar las polainas.
Un saludo desde Colima,y va su +
tener presente cuando andemos en lugares lejanos donde se
encuentren las cascavel,y no olvidar las polainas.
Un saludo desde Colima,y va su +
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.