Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.

Unirse al foro, es rápido y fácil

Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.
Buscadores de Tesoros
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Buscador de Google
Últimos temas
Fabrica OKM Germany detectorsLun 29 Mayo 2023, 9:48 pmJose Antonio Agraz Sandov
ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio Dom 28 Mayo 2023, 6:29 amJuanpe33
Fabrica detectores GarretJue 25 Mayo 2023, 10:06 pmJose Antonio Agraz Sandov
Hipnosis regresiva fantasmas y búsqueda de tesorosMar 16 Mayo 2023, 11:28 amEsmeralda1
Tesoro colonial hallado!! Vie 12 Mayo 2023, 10:55 amrafael villalobos galan
DON INES CHAVEZ AZOTE DE MICHOACANMiér 10 Mayo 2023, 7:14 pmMoises-caab@hotmail.com
Chavez Garcia, santo de palo pero milagroso, libro en formato PDFMiér 10 Mayo 2023, 7:06 pmMoises-caab@hotmail.com
LAS MONEDAS EN LA NUEVA ESPAÑA.......Tienes un tesoro.Mar 09 Mayo 2023, 12:03 amJose Antonio Agraz Sandov
Un video con detalles de la búsqueda de tesorosDom 07 Mayo 2023, 12:03 pmjuanjose
Las joyas de la corona inglesaSáb 06 Mayo 2023, 5:06 pmJose Antonio Agraz Sandov
Nuevo desde CapiataSáb 06 Mayo 2023, 11:51 amtitopulo
AYUDA U OPINION EN ESTA BUSQUEDA, ANEXO FOTOS Y VIDEO.Vie 05 Mayo 2023, 9:10 pmbuscadorlagunero
Mi primer hallazgo de oro Vie 05 Mayo 2023, 8:36 amrafael villalobos galan
En Nuevo León podemos encontrar algoJue 04 Mayo 2023, 6:24 pmandoniebilbatua@gmail.com
Enlace de libro sobre minerales.Mar 25 Abr 2023, 10:44 pmjuanjose
Conoce la tiendas de KellycoVie 14 Abr 2023, 9:59 amGambusino
Cual Georadar me recomiendan,EL GSSI Ó MALA?Mar 11 Abr 2023, 12:35 pmromel505
informacion sobre detector Golden King DPr proMar 04 Abr 2023, 12:04 pmcalidoso
Test-Detector Land CraftVie 24 Mar 2023, 9:06 amLupe
DETECTORISMO EN ARGENTINA Jue 23 Mar 2023, 10:59 pmtitan27
PI Penetrator 5500 de Accurate Locators Inc.Sáb 18 Mar 2023, 8:27 pmJose Antonio Agraz Sandov
Subir archivo a la Nube del ForoVie 17 Mar 2023, 6:56 pmjuanjose
Ayuda con bobina para Pulse Star 2 Lun 27 Feb 2023, 3:53 pmdagoberto perez
DETECTORISMO EN ARGENTINALun 20 Feb 2023, 2:42 pmSimil
¿Quién está en línea?
En total hay 66 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 66 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Ninguno

Ver toda la lista

Estadísticas
Tenemos 24097 miembros registradosEl último usuario registrado es luis angel carrillo galveNuestros miembros han publicado un total de 264681 mensajesen 21848 argumentos.
no copy
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
Registro de Propiedad Intelectual
Safe Creative #1104219034456
Ir abajo
Cesar Garcia
Cesar Garcia
Experto del Foro
Experto del Foro
Masculino Cantidad de envíos : 212
Edad : 59
Localización : Zona Metroplolitana
Frase Célebre : Es justo que todos aspiremos a ser más, pero también que todos nos hagamos valer por nuestros hechos
Fecha de inscripción : 22/12/2008
Puntos : 5790

EL TESORO DEL CERRO DEL XOCONOSTLE Empty EL TESORO DEL CERRO DEL XOCONOSTLE

Mar 05 Mayo 2009, 10:34 am
EL TESORO DEL CERRO DEL XOCONOSTLE


En las cercanías de Fresnillo, a un par de leguas hacia el norte, se localiza un conjunto de cerros de regular altura. Uno de ellos llama la atención por la flora y fauna existentes, no es nada conocido en los alrededores. Se le conoce entre los lugareños como el Cerro del Xoconostle, también Cerro Gordo. (I) Lo que enseguida trataré de explicar, al parecer ocurrió en tiempos en que este poblado era conocido como Real de Minas del Fresnillo, en el siglo XVII para ser más exactos.
Fue cuando el beneficio de la plata alcanzaba otros derroteros que convertían al Fresnillo en un lugar que ofrecía infinidad de oportunidades para enriquecerse tanto para mineros como para comerciantes, hasta aventureros que provenían de distintos países y de la región.
El Real de Minas del Fresnillo producía plata principalmente, aunque también oro, pero en cantidades menores.
Estas riquezas fundidas en lingotes, eran transportadas en carromatos tirados por bueyes. Transitaban fuertemente custodiados por el camino real hasta llegar a la ciudad de Zacatecas donde se depositaban en la Caja Real.
De ahí se enviaba a España. Pero parte de la producción se quedaba en Fresnillo, con los ricos mineros y uno que otro mercader. Estas riquezas atraían poderosamente a mineros con menos suerte, así como a bandoleros que mantenían asolados a los poblados de la región por sus frecuentes correrías. Para evitar que los asaltos, robos y crímenes pudieran arrebatar los lingotes de plata y oro a sus propietarios, se recurría a las fuerzas armadas que a su cargo tenían el resguardo real y que se encontraban acuartelados en el Presidio o Cantón Militar (ahora Presidencia Municipal).
Lo anterior de hecho no ofrecía seguridad alguna a los pobladores y se buscó otra manera de proteger tales tesoros. Precisamente para estar más seguros de que las riquezas que extraían de las entrañas de las minas se mantuvieran mejor resguardadas, se decidieron a esconderlas en cuevas que nadie conociera. Se determinó que fueran las que se localizan en el Cerro del Xoconostle. A ese lugar de hecho nadie se acercaba porque era un cerro muy extraño, del cual decían los lugareños, habitaba el diablo.
Decían lo anterior porque de esas cuevas se despedia un penetrante y asfixiante olor, incluso ninguna hierba crecía. Dominaba el páramo matorrales y maleza espinosa que brotaba de la tierra de color negro. Este cerro, según los antiguos, fue hace miles de años chimenea del Volcán de Colima, por ese se encuentra gran cantidad de ceniza de color negro.
Además los arbustos que allí crecen son de una especie sumamente rara y de horrible apariencia. Los lagartos y serpientes que ahí abundan, son oscuras y de piel escamosa y de horripilante figura que ahuyenta a curiosos. Esto fue tomado en cuenta por los mineros para ocultar sus fortunas. Creían que el temor al diablo que suponían habitaba esas cuevas, nadie se atrevería a incursionar en ellas, mucho menos en etratar de llevarse el tesoro de los mineros.
Pasaron los años y la gente empezó a olvidar lo que en el cerro se había depositado. Los mineros y mercaderes también y al parecer todo quedó en el olvido. Trascurrieron los años y pocos en verdad recordaban ese pasaje de nuestras tradiciones y se llega a mediados del siglo XX.
Fue en tiempos cuando se construía la Carretera Panamericana o Cristóbal Colón (II), y que pasa a escasos metros del Cerro Gordo. En ese lugar empezaron a ocurrir extraños fenómenos que los trabajadores no sabían a que se debían, pero los atemorizaban cada vez que se acercaban a las cuevas que permanecían ocultas en el exuberante follaje.
Decían cada vez que se adentraban por el cerro a cortar leña para calentar sus alimentos o encender fogatas en la noche al acampar en ese sitio, escuchaban ruidos extraños que salían como de abajo del pedregoso terreno.
Luego empezaba a salir humo negro muy espeso que atemorizaba a los obreros porque apenas podían respirar. Muchos de ellos enfermaron, otros prefirieron abandonar el trabajo.
Resulta que cerca del Cerro Gordo habitaba un humilde pastor que cuidaba su modesto rebaño de cabras, el fue quien explicó a los trabajadores de la carretera lo que en el cerro había. Les dijo que el diablo habitaba en ellas y que cuidaba un tesoro que dejaron los mineros españoles hacia muchos años.
El diablo, según el pastor, le había dicho que el tesoro sería de quien se lo llevara cuando el no estubiera en la cueva, al regresar y al ver que no se habían llevado el oro y la plata, se quedarían con él en su lúgubre morada.
El pastorcillo explicaba que él conoció al diablo cuando una de sus cabras se internó en el monte y fue a caer en una de las cuevas, cuando intentaba rescatarla se le apareció el curro, así le llamaban a lucifer, y le dijo del tesoro.
Asegura que él lo vio pero que no trató de llevarse nada. Incluso vuelve a asegurar que el diablo se retira de la cueva cada Viernes Santo, y es cuando se puede llegar ella, ya que aparece a la vista de todos. Desde entonces los buscadores de tesoros, que por cierto son incontables, han pretendido evadir la presencia del maligno, y acuden cada viernes santo al cerro para tratrar de llegar a la cueva y sacar el tesoro antes de las tres de la tarde, que viene siendo la hora en que Cristo murió en la Cruz.
Pero, ninguno de ellos ha logrado saciar sus ambiciones, según eso porque pretenden llevarse todo y por la premura del tiempo al final de cuentas nada obtienen y optan por emprender la huida, regresan con las manos vacías.
La cueva durante todo el año no es visible, solamente unas cuantas horas o minutos del Viernes Santo. (I).- Como referencia, en la cañada que se localiza entre los mencionados cerros, en la actualidad es el sitio donde se encuentran los desperdicios o basura que se genera en la población.
Es el tiradero municipal o relleno sanitario. (II).-La carretera Panamericana o Cristóbal Colón, es conocida también como la número 45 (Nota).-El cerro y cuevas existen,pero estas pocos las han visto de cerca. El extraño follaje también sobresale como la ceniza volcánica. A todo esto: ¿ Se atrevería Ud. a incursionar en ese sitio?

_________________
[embed-flash(width,height)]Cesar Garcia[embed-flash(width,height)][/embed-flash]
avatar
Alma de oro
Líder de opinión.
Líder de opinión.
Femenino Cantidad de envíos : 33
Edad : 55
Localización : Sinaloa
Fecha de inscripción : 26/07/2018
Puntos : 1816

EL TESORO DEL CERRO DEL XOCONOSTLE Empty Re: EL TESORO DEL CERRO DEL XOCONOSTLE

Dom 23 Sep 2018, 5:35 pm
Veo que este escrito tiene muchos años que lo hicieron, pero está muy interesante
Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.