Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.

Unirse al foro, es rápido y fácil

Buscadores de Tesoros
Hola, bienvenido al foro Buscadores de Tesoros...

Registrarte para acceder a todos los foros y para escribir mensajes.

Como invitado tienes acceso pero con ciertas restricciones.

Gracias.
Buscadores de Tesoros
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Buscador de Google
Últimos temas
Al fin encontré la Pila de las Palomas de Martín ToscanoLun 25 Sep 2023, 11:22 amCharlieBrown13
Hermanos laureanos.Lun 11 Sep 2023, 5:04 pmrobertodf
Hola que tal soy de ReynosaSáb 09 Sep 2023, 7:46 pmjuanjose
Un Enorme Tesoro cerca de CerritosSáb 02 Sep 2023, 4:34 pmg3or63
LOS LAUREANOSMar 29 Ago 2023, 4:34 pmCheko01
La AtlántidaMiér 23 Ago 2023, 7:17 pmBeyani
Por qué cae el precio del oro?Dom 20 Ago 2023, 5:00 pmJose Antonio Agraz Sandov
Georadar GPR Hermes Modelo Radar DipoloVie 18 Ago 2023, 12:11 pmjesus rivera
PresentacionVie 18 Ago 2023, 11:46 amjesus rivera
LRL Localizador de Larga DistanciaVie 11 Ago 2023, 9:54 amDr270
DON INES CHAVEZ AZOTE DE MICHOACANJue 13 Jul 2023, 4:21 pmJose Antonio Agraz Sandov
HISTORIA VERIDICA DE UN TESOROMiér 12 Jul 2023, 11:31 amactivatel
AYUDA CON SEÑALES DE TESOROMar 11 Jul 2023, 6:54 pmBrenTorres
AYUDA U OPINION EN ESTA BUSQUEDA, ANEXO FOTOS Y VIDEO.Vie 30 Jun 2023, 9:44 amjesus rivera
prospectar en gto.Vie 30 Jun 2023, 9:34 amjesus rivera
Venta Gnomos de PlomoMar 27 Jun 2023, 5:50 pmlauraalvarez
LOS RECURSOS ECONOMICOS DEL GRAL, FCO. VILLA.Sáb 24 Jun 2023, 4:15 pmJose Antonio Agraz Sandov
Leyendas de tesoros en you tobeSáb 24 Jun 2023, 8:14 amgto958
Fiebre del Oro.....en el espacio!Jue 22 Jun 2023, 10:30 pmJose Antonio Agraz Sandov
Busqueda de pepitas de oro en Sonora 2019Sáb 17 Jun 2023, 2:01 pmJose Antonio Agraz Sandov
ALGUN DIAMANTE????Lun 12 Jun 2023, 10:57 pmJose Antonio Agraz Sandov
Videoteca de TesorosDom 11 Jun 2023, 11:40 amJose Antonio Agraz Sandov
Las joyas de la corona inglesaDom 11 Jun 2023, 11:35 amJose Antonio Agraz Sandov
Fabrica OKM Germany detectorsMiér 07 Jun 2023, 12:19 pmjesus rivera
Fabrica detectores GarretMiér 07 Jun 2023, 12:04 pmjesus rivera
ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio Dom 28 Mayo 2023, 6:29 amJuanpe33
¿Quién está en línea?
En total hay 74 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 74 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Ninguno

Ver toda la lista

Estadísticas
Tenemos 24143 miembros registradosEl último usuario registrado es heliasNuestros miembros han publicado un total de 264738 mensajesen 21857 argumentos.
no copy
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
Registro de Propiedad Intelectual
Safe Creative #1104219034456
Ir abajo
Osvel
Osvel
Identidad Certificada
Identidad Certificada
Masculino Cantidad de envíos : 345
Edad : 42
Localización : Nuevo León
Frase Célebre : Encontraremos un camino y si no, lo crearemos.
Fecha de inscripción : 20/12/2007
Puntos : 7394

hallazgo arqueológico Empty hallazgo arqueológico

Mar 28 Abr 2009, 8:01 pm
Resguardan cuevas casas prehispánicas

(28-Abr-2009).-
DURANGO.- Casas prehispánicas permanecen protegidas -desde hace mil años- dentro de cuevas que están en un acantilado de Durango.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó el hallazgo arqueológico hace dos años, en barrancas del municipio de Pueblo Nuevo, pero apenas fue reportado.

José Luis Punzo Díaz, arqueólogo del Centro INAH en Durango, dijo que las casas son únicas a nivel nacional y que fueron habitadas por personas influenciadas por la cultura Chalchihuite.

Punzo Díaz comentó que la zona arqueológica denominada "Cuevas en Acantilado" es la más importante de las 500 que se tienen ubicadas en el Estado, y que para llegar a ella es a través del rappel.

"Estas casas en el acantilado son únicas a nivel nacional, realmente es un hallazgo muy importante, la cueva más grande tiene 18 estructuras al interior y unas son de dos pisos", dijo.

"Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura de tierra, es la mejor bajareque (pared de palos entretejidos con cañas y barro) que hay en el País. Son cuevas que tienen mil años de antigüedad, las tenemos fechadas en el año mil 150 después de Cristo, y bueno, pues tienen un nivel de conservación excepcional, por la fragilidad del contexto, por el tipo de construcción de bajareque que es muy frágil; encontrarlas después de mil años es increíble".
El descubrimiento de la zona arqueológica derivó luego de que personal del INAH revisara unas fotografías de un arqueólogo aficionado -del cual no se proporcionó el nombre- y que fueron entregadas en los 80 al Museo El Aguacate, de la ciudad de Durango.

Punzo Díaz dijo que la conservación de los inmuebles encontrados se debe en gran parte a la dificultad que se tiene para llegar a la zona, misma que declinó ubicar con exactitud, para evitar el ingreso masivo de ciudadanos interesados en observar los vestigios.

"Se encuentran en barrancas sumamente inaccesibles; desde el tipo de vista topográfico, son desniveles muy importantes, no es fácil llegar, a menos de que la misma gente del lugar, que son las que los descubren, te guíen", aseguró.
El arqueólogo señaló que las viviendas localizadas en el municipio de Pueblo Nuevo son semejantes a estructuras descubiertas en Chihuahua, como "Cuarenta Casas" y "Cueva de la Olla".
Punzo Díaz destacó, sin embargo, que las estructuras duranguenses están hechas bajo la técnica de bajareque, esto es madera cubierta por tierra.
"(La técnica de construcción) es fundamental para poder entender esta parte arqueológica de la sierra, en Chihuahua las casas fueron hechas con mampostería, construían con tierra batida y piedras y en cambio las viviendas en Durango están hechas de bajareque, es decir, clavaban madera y luego esta madera la cubrían con tierra", explicó.
El bajareque fue una técnica utilizada en Mesoamérica, así como en el suroeste de los Estados Unidos, y es un método observado en las casas localizadas en el municipio de Pueblo Nuevo y en El Mezquital, en donde desgraciadamente las estructuras que se han localizado han sido afectadas por la presencia de habitantes de la región.
El arqueólogo dijo que en los siguientes meses se contemplan hacer las primeras propuestas de conservación de las estructuras.
Punzo Díaz, dijo que el paso siguiente es desarrollar un proyecto para que posteriormente la población las pueda admirar.
Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.