- escorpio500Identidad Certificada
Cantidad de envíos : 410
Edad : 45
Localización : ZACATECAS, MEXICO.
Fecha de inscripción : 18/01/2009
Puntos : 5998
Maxcorro en Zacatecas y Jalisco 2
Jue 21 Feb 2013, 6:57 pm
Continuando con la misma cronología que tiene el librito, y después de casi dos meses de no dar continuidad al tema, ahí va una segunda parte.
ACUERDOS
Después de haber sepultado en vida al Gran Caucan, todos los huachichiles, bajaron al cerro del Chiquihuitillo, avivaron el fuego, que empezaba a extinguirse y dieron inicio a planear las estrategias, que seguirían para no llegar a fracasar. Tomó la palabra Pauquetzaliztli y dijo: —como venimos de diferentes lugares y algunos están muy retirados, propongo que sean los del Tunal, los que definan los puntos de escape y también los que vienen del lado sur, ya que los caminos por donde pasan los españoles son por ellos conocidos—. Todos asintieron con un movimiento de cabeza y dejaron que Maxcorro preguntara a los de Guanajuato y los doce que venían de Jalisco, ustedes conocen escondrijos cerca del camino real?—; Macolia y Gualiname que venían de Guanajuato, dieron a conocer algunos lugares, como fue la cueva del indio en la sierra del cubo, cerca de San Felipe, Guanajuato y los que vivían en el Tunal, tenían un sin número de cuevas ya que eran sus preferidas como habitación, entre ellas, las de Las Calandrias (cerca de Espíritu Santo) además mencionaron varias rutas de escape en todo su territorio, incluyendo las de Mexquitic y los túneles de la Parada; Gualiname dijo que el conocía una cueva que tenía una pequeña entrada y luego un túnel y les propuso hacer una especie de sala grande para quedarse a vivir el tiempo que fuera necesario, pero para eso requerían de herramientas, a lo que Maxcorro aceptó la proposición y se ofreció a ser el primero que iría a robarlas para preparar todo y dar marcha a los deseos del Gran Jefe. Otro de los acuerdos, fue hacer repartición de alimentos y ropa por partes iguales y lo que se recuperara de dinero, ese lo esconderían en las cuevas de cada quién, al fin, eso no les interesaba. También se dividirían en varios grupos y asolarían desde Guanaxuato hasta los Zacatécos. De ahí en adelante, Maxcorro vigilaba los caminos para ver si pasaban los tamemes(esclavos) con los cargamentos, hasta que por fin llegaron a descansar y cuando estuvieron doblegados por el cansancio, se deslizó suavemente, hasta donde estaban los cueros llenos de herramienta y con el mismo sigilo que llegó, se marchó. Al día siguiente todos iniciaron la excavación de la cueva allá por las huertas de la Buenavista, el orificio de la entrada era pequeña, para poder despistar al enemigo; luego continuaba en un tamaño normal en donde podían desplazarse caminando unos doscientos metros, hasta llegar a la galería la cual era tan amplia que podían depositar sus ofrendas y sus ganancias obtenidas. Fueron días sin descanso en los que se dedicaron a realizar la galería en La Palma Grande.
Al término de los trabajos, se sentaron a dialogar y sabiendo que en los atracos, encontrarían mucha comida, acordaron no comerla mientras realizaban los asaltos y se la llevarían de reserva a la cueva, al ir a luchar solo cargarían una pequeña bolsa con cacalote o cacallotl (maíz tostado).Había llegado el momento, un año tan significativo para iniciar la defensa de su tierra, la cual les empezaban a arrebatar. Esto fue en 1550.
NOTA:
Mexquitic pertenecía al Gran Tunal (Pinos) y para el día II de marzo de 1609. tras una discusión entre Francisco Mejía Carvajal. Alcalde de San Luis
Potosíy Don Juan de Ledesma Mejía autoridad de Real de Pinos, quedo desmembrado y pasú a formar parte de la Nueva España
EXTRACTO DEL LIBRO “V O C E S D E L S E M I D E S I E R T O” R E A L D E P I N O S,
D.A. S I L V I A M A R G A R I T A V A Z Q U E Z T O R R E S
D.R. P A C M Y C 2008.
C DERECHOS RESERVADOS PROGRAMA DE APOYO A LAS CULTURAS MUNICIPALES Y COMUNITARIAS 2008.
EN NINGUN MOMENTO SE PRETENDE VIOLAR LAS LEYES DE DERECHO DE AUTOR. SIN FINES DE LUCRO. FIN MERAMENTE CULTURAL.
ACUERDOS
Después de haber sepultado en vida al Gran Caucan, todos los huachichiles, bajaron al cerro del Chiquihuitillo, avivaron el fuego, que empezaba a extinguirse y dieron inicio a planear las estrategias, que seguirían para no llegar a fracasar. Tomó la palabra Pauquetzaliztli y dijo: —como venimos de diferentes lugares y algunos están muy retirados, propongo que sean los del Tunal, los que definan los puntos de escape y también los que vienen del lado sur, ya que los caminos por donde pasan los españoles son por ellos conocidos—. Todos asintieron con un movimiento de cabeza y dejaron que Maxcorro preguntara a los de Guanajuato y los doce que venían de Jalisco, ustedes conocen escondrijos cerca del camino real?—; Macolia y Gualiname que venían de Guanajuato, dieron a conocer algunos lugares, como fue la cueva del indio en la sierra del cubo, cerca de San Felipe, Guanajuato y los que vivían en el Tunal, tenían un sin número de cuevas ya que eran sus preferidas como habitación, entre ellas, las de Las Calandrias (cerca de Espíritu Santo) además mencionaron varias rutas de escape en todo su territorio, incluyendo las de Mexquitic y los túneles de la Parada; Gualiname dijo que el conocía una cueva que tenía una pequeña entrada y luego un túnel y les propuso hacer una especie de sala grande para quedarse a vivir el tiempo que fuera necesario, pero para eso requerían de herramientas, a lo que Maxcorro aceptó la proposición y se ofreció a ser el primero que iría a robarlas para preparar todo y dar marcha a los deseos del Gran Jefe. Otro de los acuerdos, fue hacer repartición de alimentos y ropa por partes iguales y lo que se recuperara de dinero, ese lo esconderían en las cuevas de cada quién, al fin, eso no les interesaba. También se dividirían en varios grupos y asolarían desde Guanaxuato hasta los Zacatécos. De ahí en adelante, Maxcorro vigilaba los caminos para ver si pasaban los tamemes(esclavos) con los cargamentos, hasta que por fin llegaron a descansar y cuando estuvieron doblegados por el cansancio, se deslizó suavemente, hasta donde estaban los cueros llenos de herramienta y con el mismo sigilo que llegó, se marchó. Al día siguiente todos iniciaron la excavación de la cueva allá por las huertas de la Buenavista, el orificio de la entrada era pequeña, para poder despistar al enemigo; luego continuaba en un tamaño normal en donde podían desplazarse caminando unos doscientos metros, hasta llegar a la galería la cual era tan amplia que podían depositar sus ofrendas y sus ganancias obtenidas. Fueron días sin descanso en los que se dedicaron a realizar la galería en La Palma Grande.
Al término de los trabajos, se sentaron a dialogar y sabiendo que en los atracos, encontrarían mucha comida, acordaron no comerla mientras realizaban los asaltos y se la llevarían de reserva a la cueva, al ir a luchar solo cargarían una pequeña bolsa con cacalote o cacallotl (maíz tostado).Había llegado el momento, un año tan significativo para iniciar la defensa de su tierra, la cual les empezaban a arrebatar. Esto fue en 1550.
NOTA:
Mexquitic pertenecía al Gran Tunal (Pinos) y para el día II de marzo de 1609. tras una discusión entre Francisco Mejía Carvajal. Alcalde de San Luis
Potosíy Don Juan de Ledesma Mejía autoridad de Real de Pinos, quedo desmembrado y pasú a formar parte de la Nueva España
EXTRACTO DEL LIBRO “V O C E S D E L S E M I D E S I E R T O” R E A L D E P I N O S,
D.A. S I L V I A M A R G A R I T A V A Z Q U E Z T O R R E S
D.R. P A C M Y C 2008.
C DERECHOS RESERVADOS PROGRAMA DE APOYO A LAS CULTURAS MUNICIPALES Y COMUNITARIAS 2008.
EN NINGUN MOMENTO SE PRETENDE VIOLAR LAS LEYES DE DERECHO DE AUTOR. SIN FINES DE LUCRO. FIN MERAMENTE CULTURAL.
- enrique.arcaraz.7Identidad Certificada
Cantidad de envíos : 877
Edad : 66
Localización : México DF
Fecha de inscripción : 05/12/2012
Puntos : 5147
Re: Maxcorro en Zacatecas y Jalisco 2
Jue 21 Feb 2013, 7:31 pm
Excelente segunda parte, gracias por compartir y seguimos atentos.
Bendiciones.
Bendiciones.
_________________
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.