Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 44 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 42 Invitados :: 1 Motor de búsquedamiguel angel garcia ahuma, Ricardo31
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23688 miembros registradosEl último usuario registrado es Alexmora
Nuestros miembros han publicado un total de 263453 mensajes en 21658 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
HOLA compañeros del FORO les mando unas fotos de lo que encontre de bajo de un piso en el sotano de una casa antigua que data de 1850 en esta habitacion arriba del sotano habia una cocina despues de un temblor la cocina se sumio y callo al sotano y despues de algunos años, actualmente fuimos a rebisar el dichoso sotano y encontramos debajo del piso del sotano esto..... espero se suban las fotos

Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Última edición por abraham rm el Dom 03 Feb 2013, 1:43 am, editado 2 veces (Razón : Mejorar calidad)
abraham rm- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 85
Edad : 33
Localización : Tepic Nayarit
Frase Célebre : Siempre es un buen dia para empezar la busqueda
Fecha de inscripción : 16/01/2013
Puntos : 3154
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
aver quien sabe para que se usaba esto ya que no tengo idea ya que estaba en un sotano en la penultima foto se nota el piso o nivel de arriba
abraham rm- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 85
Edad : 33
Localización : Tepic Nayarit
Frase Célebre : Siempre es un buen dia para empezar la busqueda
Fecha de inscripción : 16/01/2013
Puntos : 3154
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
es la boca de un poso de agua al parecer. escarbele a lo mejor le dejaron guardado algo bueno.
manuel colima- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 97
Edad : 42
Localización : colima, colima, mexico
Frase Célebre : Ando buscando lo que no se me ha perdido
Fecha de inscripción : 06/10/2009
Puntos : 4301
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
mi estimado abram
ese aro esta muy bien fomado, no sera un tinaco enterrado.
saludos manuel colima
ese aro esta muy bien fomado, no sera un tinaco enterrado.
saludos manuel colima
_________________




mugar- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 4539
Edad : 56
Localización : Guadalajara
Frase Célebre : La fortuna llega en algunos barcos que no son guiados. -William Shakespeare.
Fecha de inscripción : 16/04/2012
Puntos : 9509
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850

parece una noria
SIRCOLECCTION- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 5965
Edad : 62
Localización : guadalajara
Frase Célebre : EL FUEGO TODO LO PURIFICA
Fecha de inscripción : 26/07/2010
Puntos : 11125
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
Mi estimado abraham al parecer es una noria, en algunas ocaciones antes hacian las casas encima de las norias y asi no tenian que salir de casa para ir por agua, lo he visto en 2 o 3 ocaciones asi, seria bueno que siguiera escarbandole porque antes en la epoca de la revolucion se dio el caso que escondieron objetos de valor en las norias y tambien hasta en las letrinas escondian armas o joyas o dinero para que los revolucionarios o soldados federales al llegar y registrar las casas no se llevaran lo de valor, escarbele mas y suerte que encuentre algo bueno.
Raul Armendariz- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 78
Edad : 53
Localización : Chihuahua, Chih.
Frase Célebre : En la vida hay algo peor que el fracaso, el no haber intentado nada.
Fecha de inscripción : 06/07/2008
Puntos : 4749
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
Hola, yo también le animo a que pase un detector por ahí, quien quita y se lleve una agradable sorpresa.
Saludos
Saludos

silrosa27@gmail.com- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 996
Edad : 63
Localización : Puebla, Puebla
Fecha de inscripción : 20/01/2012
Puntos : 4412
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
Parece un Aljibe o antigua cisterna, aunque puede que sea una noria como dicen los compañeros.
_________________
TENGU
Una vez la obra consumada y el Merito cumplido lo oportuno es Retirarse
tengu- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 312
Edad : 56
Localización : Nuevo Leon
Frase Célebre : Aprende a esperar lo inesperado
Fecha de inscripción : 08/09/2012
Puntos : 3534
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
A ojo de buen cubero como dicen por ahi, parece el brocal de un pozo, esta muy bien elaborado y al parecer hasta enjarrado, tambien podria ser parte de una Cisterna (aljibe) como se les llama en algunas partes, o en su defecto una Letrina que nunca utilizaron o que quizas si, y luego la aterraron.
Otra cosa que podria ser, pero por su ubicacion algo extraño es que fuera un horno (hundido) de esos donde se pone la lena al fondo se prende, ponen la birria, barbacoa o cualquier otra cosa a cocinar y luego la tapan con hojas ........queda muy rica la comida ahi, solo que yo los he visto solo de ladrillo, aunque tengan manposteria o cemento para pegar los ladrillos pero finalmente quedan expuestos los ladrillos.
Como sea es un descubrimiento interesante
Saludos
Otra cosa que podria ser, pero por su ubicacion algo extraño es que fuera un horno (hundido) de esos donde se pone la lena al fondo se prende, ponen la birria, barbacoa o cualquier otra cosa a cocinar y luego la tapan con hojas ........queda muy rica la comida ahi, solo que yo los he visto solo de ladrillo, aunque tengan manposteria o cemento para pegar los ladrillos pero finalmente quedan expuestos los ladrillos.
Como sea es un descubrimiento interesante
Saludos
_________________

chicharo- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 4141
Edad : 47
Localización : Gto.
Frase Célebre : CARPE DIEM...
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Puntos : 10058
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
pos parece cemento actual esta muy redondiadito, parece un tubo de esos de drenaje enterrado, si es asi puede ser una noria algo actual, hecha de varios tubos empalmados :shock:pero de todo modos de algunos fierros interesantes estara rellenado, al menos alguna cucaracha saldraa
el pecoso- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 492
Edad : 61
Localización : chihuaua,chihuahua
Frase Célebre : el uso de la perseverancia pone la diferencia
Fecha de inscripción : 15/08/2011
Puntos : 4078
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
efeitivamente, a los lados veo cemento moderno, eso indica que hubo intervencion posterior
o sera mezcla antigua finamente trabajada? pero bueno rasquele nomas cuidado no se vaya hundir de pronto el escarbador, que se amarre un lazo en alguna pata y se amarra de algun burro, no se ve muy antiguo eso, a menos que lo hicieran con mucho arte, cuidado con los gases va a estar encerrado eso, pongale ventilador enfocado pa bajo

el pecoso- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 492
Edad : 61
Localización : chihuaua,chihuahua
Frase Célebre : el uso de la perseverancia pone la diferencia
Fecha de inscripción : 15/08/2011
Puntos : 4078
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
ES UNA NORIA COMPAÑERO , ASI ERAN DE BUENOS LOS ALBAÑILES DE ANTES , ESCARBELE Y META APARATO , Y REVICE EN LAS PAREDES DE LA NORIA , HABER SI HAY HUECOS, SALUDOS Y SUERTE,
SERGIO EDUARDO FLORES- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 369
Edad : 49
Localización : LEON GTO
Frase Célebre : AL MAL ENTENDEDOR POCAS MONEDAS
Fecha de inscripción : 22/01/2013
Puntos : 3331
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
Parece un recipiente donde se almacenaba agua.
Saludos.
Saludos.
Pachito- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 8960
Edad : 45
Localización : Guaymas, Sonora, México
Frase Célebre : Los locos hacemos camino, que un dia aquellos que se hacen llamar cuerdos recorreran.
Fecha de inscripción : 10/08/2009
Puntos : 16269
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
Muchas gracias por sus comentarios compañeros parese efectivo lo que ustedes opinan les mando otra foto ya le llegamos al fondo de este poso

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
abraham rm- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 85
Edad : 33
Localización : Tepic Nayarit
Frase Célebre : Siempre es un buen dia para empezar la busqueda
Fecha de inscripción : 16/01/2013
Puntos : 3154
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
Mañana le damos una pasada con el detector aver que nos suena ya que este poso no tiene tuberia de metal solo del mismo cemento y ladrillo por ser antigua ni las paredes tienen varillas puras vigas de madera cemento y ladrillo
Última edición por abraham rm el Lun 04 Feb 2013, 6:18 pm, editado 1 vez (Razón : Mejorar calidad)
abraham rm- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 85
Edad : 33
Localización : Tepic Nayarit
Frase Célebre : Siempre es un buen dia para empezar la busqueda
Fecha de inscripción : 16/01/2013
Puntos : 3154
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
ahhh era una bañera antigua para los peques y los grandes 

el pecoso- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 492
Edad : 61
Localización : chihuaua,chihuahua
Frase Célebre : el uso de la perseverancia pone la diferencia
Fecha de inscripción : 15/08/2011
Puntos : 4078
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
Las losetas del fondo no me parecen modernas, el diseño parece antiguo; quizá la orilla sí la hayan remozado. Aproveche la ausencia de varilla compañero esas oportunidades son escasas. Bendiciones y mis mejores deseos en su búsqueda !
Esmeralda1- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 1105
Edad : 62
Localización : Veracruz
Frase Célebre : En un bosque se bifurcó el camino y yo... Yo elegí el menos transitado. Esto marcó toda la diferencia. Robert Lee Frost
Fecha de inscripción : 26/03/2012
Puntos : 4810
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
Compañero, metele aparato la casa es muy antigua y ese sitio se presto para esconder cualquier objeto de valor en la época, suerte y metale el pico.
armando Acosta vivas- Colaborador ocasional
-
Cantidad de envíos : 10
Edad : 70
Localización : Venezuela
Fecha de inscripción : 24/10/2012
Puntos : 3065
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
dandole por la red encontre esto quizas sirva de algo
http://www.danielschavelzon.com.ar/?p=2806
para los compañeros de Argentina como material de apoyo
http://www.danielschavelzon.com.ar/?p=2806
para los compañeros de Argentina como material de apoyo
Última edición por manuel colima el Mar 12 Feb 2013, 12:08 am, editado 1 vez
manuel colima- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 97
Edad : 42
Localización : colima, colima, mexico
Frase Célebre : Ando buscando lo que no se me ha perdido
Fecha de inscripción : 06/10/2009
Puntos : 4301
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
dandole por la red encontre esto quizas sirva de algo
http://www.danielschavelzon.com.ar/?p=2806
Trata sobre la investigacion de tuneles en Argentina, parte de la investigacion abarca pozos dentro de las cocinas se los dejo para que lo lean.
Nuestros trabajos consistieron en la limpieza del relleno, que al haber sido depositado en los años citados, contenía un número de objetos antiguos, tanto de la época como anteriores. Cabe citar que se encontró desde cerámica indígena hasta todos los tipos de cerámicas coloniales, particularmente Talavera; también rescatamos lozas, porcelanas, innumerables botellas de cerveza y ginebra, botellas de vidrio de vino y de productos diversos, en particular las célebres ginebras de base cuadrada, juguetes y hasta ropa y zapatos. Hubo botones, pipas, alfileres, dedales, bolitas, cabezas de muñecas de porcelana, y un sinnúmero de utensilios de la vida doméstica, cuyo estudio está permitiendo una mejor reconstrucción de las formas de vida populares en los siglos XVIII y XIX.
Pozo para agua construído hacia 1860, después de ser excavado en 1976. Eran comunes los pozos de los cuales se podía extraer agua desde el interior y desde el exterior de la cocina.
Interior de otra de las cisternas excavadas en San Telmo. Se ve el piso de baldosas antes de terminar su limpieza y un pozo de decantación interior. Media seis metros de profundidad. Excavado en 1987.
Dado que el túnel fue excavado ampliando el lecho mismo del arroyo antiguo, supimos que a sus lados debía encontrarse la tierra que se sacó de allí, y que se usó para subir el nivel del terreno adyacente. Y como el Tercero fue el basural de la ciudad desde el siglo XVI, creímos con acierto que en esa tierra se encontrarían objetos de alto valor histórico. Así fue, y por suerte se descubrió que en las orillas del antiguo riacho se habían acumulado estratigráficamente, desechos desde los primeros años de población. Así se logró ir levantando lentamente objetos, y en especial cerámicas de cada época de nuestra historia. Esto ha permitido establecer una secuencia continua, y tipológicamente amplia, que permite una base de comparación para excavaciones similares futuras.
La gran sorpresa fue identificar los restos de dos casas del siglo XVIII, muy reducidas, cuyos cimientos y pisos estaban aún bajo los pisos de la casa construida en 1865 por la familia Cajaraville. Y si bien estas casas no tenían relación con el túnel, fueron destruidas al construir y relotear la manzana, quedando así sus restos cortados por las nuevas medianeras. Esto no es más que una muestra de las enormes posibilidades que un trabajo arqueológico sistemático puede presentar. Si los túneles de la ciudad fueran excavados todos de esta manera, rápidamente podríamos solucionar muchas de nuestras dudas e inquietudes. Pero el trabajo es lento, y es necesario continuar haciendo esta tarea en cada túnel y construcción.
Paralelamente se hicieron otras investigaciones en San Telmo, relacionadas con sótanos y construcciones subterráneas. Hasta la fecha se han podido identificar con precisión los siguientes elementos:
1) Pozos ciegos: son pozos profundos, que rebasan la napa freática, excavados en la tierra con un ancho de 1 a 1,50 metros, cubiertos por una bóveda de ladrillo con o sin acceso. Serían de descarga de letrinas; es común hallar hasta 5 o 6 en cada lote de la ciudad vieja.
2) Pozos de balde, o de agua: se trata de pozos de 1 a 1,50 metros excavados a la primer napa, con o sin recubrimiento de ladrillo, de los cuales se extraía agua mediante una roldana, balde y soga. Por lo general tenían un brocal, es decir una pieza de mármol cilíndrica o de 5 caras con agujero central por el cual bajaba el balde. Habitualmente se los mal denomina aljibes, siendo en realidad sólo pozos con brocales similares a los de los aljibes de verdad.
3) Aljibes o cisternas: son grandes cámaras subterráneas generalmente cilíndricas, recubiertas totalmente de mampostería revocada, con piso de baldosa, con acceso por un brocal con balde. El agua llegaba por conductos de ladrillos que bajaban desde la terraza o los pisos de los patios y acumulaban agua limpia. Los dos primeros se construyeron en el siglo XVIII. Alcanzan los 10 metros de profundidad y unos 3-4 de ancho.
4) Albañales y conductos: hasta fin del siglo pasado el agua de desagüe fue conducida a pozos y aljibes mediante largas cámaras de ladrillo y baldosas, que llegan a tener 50 centímetros de alto, y que son comunes de encontrar bajo cualquier edificio anterior a 1900. Son simples conductos de aguas servidas y fueron reemplazados por caños de barro vitrificado y más tarde de hierro.
5) Conductos, cañerías e instalaciones sanitarias del proyecto Bateman: son todas obras fáciles de identificar, ampliamente descritas en las publicaciones oficiales de la Comisión de Aguas Corrientes desde 1880, y difícilmente puedan confundirse con otro tipo de túneles.
Otro de los sectores de los túneles de Ayacucho al 1600, en cuyo interior funcionara un restaurante. Hasta su destrucción reciente fue el más grande complejo de túneles de la ciudad.
Conclusiones
La revisión de lo que hasta la fecha se ha hecho en el tema, nos suma en cavilaciones que van más allá de la realidad de los túneles mismos. No porque éstos sean misteriosos, o que en ellos se hayan encerrado esclavos, ultrajado monjas, o torturado prisioneros, o jóvenes mancebos hayan huido con inocentes doncellas. Lo terrible es que si tomamos como fecha el descubrimiento de Burmeister, en 1893, se está por cumplir un siglo de ello, y por cierto, a excepción de los trabajos de Greslebin y algunos textos recientes, casi nada se ha progresado. Se ha escrito, se han mezclado datos, se ha condimentado todo con una dosis de romanticismo vernáculo, y el resultado fue la destrucción y pérdida de la mayor parte de estos túneles. Lloramos en vez de investigar, escribimos sobre lo que se debería hacer, pero fueron pocos los que realmente tomaron la iniciativa para la investigación sistemática. Vimos cómo desde 1930 en adelante nada importante se hizo hasta casi fines de la década de 1960, Y, pese a las comisiones y grupos de estudio, lo único logrado fue la preservación de algunos segmentos en la Manzana de las Luces y su apertura turística. Al parecer la década de los ’80 está abriendo una nueva perspectiva. La arqueología urbana tiene ahora la mitad de la palabra; la investigación documental en los archivos tiene la otra mitad. Pero lamentablemente la palabra fundamental ya está destruida: el misterio no está en los túneles, sino en los porteños que hemos destruido nuestro propio pasado en aras de un progreso de muy dudosa calidad.


http://www.danielschavelzon.com.ar/?p=2806
Trata sobre la investigacion de tuneles en Argentina, parte de la investigacion abarca pozos dentro de las cocinas se los dejo para que lo lean.
Nuestros trabajos consistieron en la limpieza del relleno, que al haber sido depositado en los años citados, contenía un número de objetos antiguos, tanto de la época como anteriores. Cabe citar que se encontró desde cerámica indígena hasta todos los tipos de cerámicas coloniales, particularmente Talavera; también rescatamos lozas, porcelanas, innumerables botellas de cerveza y ginebra, botellas de vidrio de vino y de productos diversos, en particular las célebres ginebras de base cuadrada, juguetes y hasta ropa y zapatos. Hubo botones, pipas, alfileres, dedales, bolitas, cabezas de muñecas de porcelana, y un sinnúmero de utensilios de la vida doméstica, cuyo estudio está permitiendo una mejor reconstrucción de las formas de vida populares en los siglos XVIII y XIX.
Pozo para agua construído hacia 1860, después de ser excavado en 1976. Eran comunes los pozos de los cuales se podía extraer agua desde el interior y desde el exterior de la cocina.
Interior de otra de las cisternas excavadas en San Telmo. Se ve el piso de baldosas antes de terminar su limpieza y un pozo de decantación interior. Media seis metros de profundidad. Excavado en 1987.
Dado que el túnel fue excavado ampliando el lecho mismo del arroyo antiguo, supimos que a sus lados debía encontrarse la tierra que se sacó de allí, y que se usó para subir el nivel del terreno adyacente. Y como el Tercero fue el basural de la ciudad desde el siglo XVI, creímos con acierto que en esa tierra se encontrarían objetos de alto valor histórico. Así fue, y por suerte se descubrió que en las orillas del antiguo riacho se habían acumulado estratigráficamente, desechos desde los primeros años de población. Así se logró ir levantando lentamente objetos, y en especial cerámicas de cada época de nuestra historia. Esto ha permitido establecer una secuencia continua, y tipológicamente amplia, que permite una base de comparación para excavaciones similares futuras.
La gran sorpresa fue identificar los restos de dos casas del siglo XVIII, muy reducidas, cuyos cimientos y pisos estaban aún bajo los pisos de la casa construida en 1865 por la familia Cajaraville. Y si bien estas casas no tenían relación con el túnel, fueron destruidas al construir y relotear la manzana, quedando así sus restos cortados por las nuevas medianeras. Esto no es más que una muestra de las enormes posibilidades que un trabajo arqueológico sistemático puede presentar. Si los túneles de la ciudad fueran excavados todos de esta manera, rápidamente podríamos solucionar muchas de nuestras dudas e inquietudes. Pero el trabajo es lento, y es necesario continuar haciendo esta tarea en cada túnel y construcción.
Paralelamente se hicieron otras investigaciones en San Telmo, relacionadas con sótanos y construcciones subterráneas. Hasta la fecha se han podido identificar con precisión los siguientes elementos:
1) Pozos ciegos: son pozos profundos, que rebasan la napa freática, excavados en la tierra con un ancho de 1 a 1,50 metros, cubiertos por una bóveda de ladrillo con o sin acceso. Serían de descarga de letrinas; es común hallar hasta 5 o 6 en cada lote de la ciudad vieja.
2) Pozos de balde, o de agua: se trata de pozos de 1 a 1,50 metros excavados a la primer napa, con o sin recubrimiento de ladrillo, de los cuales se extraía agua mediante una roldana, balde y soga. Por lo general tenían un brocal, es decir una pieza de mármol cilíndrica o de 5 caras con agujero central por el cual bajaba el balde. Habitualmente se los mal denomina aljibes, siendo en realidad sólo pozos con brocales similares a los de los aljibes de verdad.
3) Aljibes o cisternas: son grandes cámaras subterráneas generalmente cilíndricas, recubiertas totalmente de mampostería revocada, con piso de baldosa, con acceso por un brocal con balde. El agua llegaba por conductos de ladrillos que bajaban desde la terraza o los pisos de los patios y acumulaban agua limpia. Los dos primeros se construyeron en el siglo XVIII. Alcanzan los 10 metros de profundidad y unos 3-4 de ancho.
4) Albañales y conductos: hasta fin del siglo pasado el agua de desagüe fue conducida a pozos y aljibes mediante largas cámaras de ladrillo y baldosas, que llegan a tener 50 centímetros de alto, y que son comunes de encontrar bajo cualquier edificio anterior a 1900. Son simples conductos de aguas servidas y fueron reemplazados por caños de barro vitrificado y más tarde de hierro.
5) Conductos, cañerías e instalaciones sanitarias del proyecto Bateman: son todas obras fáciles de identificar, ampliamente descritas en las publicaciones oficiales de la Comisión de Aguas Corrientes desde 1880, y difícilmente puedan confundirse con otro tipo de túneles.
Otro de los sectores de los túneles de Ayacucho al 1600, en cuyo interior funcionara un restaurante. Hasta su destrucción reciente fue el más grande complejo de túneles de la ciudad.
Conclusiones
La revisión de lo que hasta la fecha se ha hecho en el tema, nos suma en cavilaciones que van más allá de la realidad de los túneles mismos. No porque éstos sean misteriosos, o que en ellos se hayan encerrado esclavos, ultrajado monjas, o torturado prisioneros, o jóvenes mancebos hayan huido con inocentes doncellas. Lo terrible es que si tomamos como fecha el descubrimiento de Burmeister, en 1893, se está por cumplir un siglo de ello, y por cierto, a excepción de los trabajos de Greslebin y algunos textos recientes, casi nada se ha progresado. Se ha escrito, se han mezclado datos, se ha condimentado todo con una dosis de romanticismo vernáculo, y el resultado fue la destrucción y pérdida de la mayor parte de estos túneles. Lloramos en vez de investigar, escribimos sobre lo que se debería hacer, pero fueron pocos los que realmente tomaron la iniciativa para la investigación sistemática. Vimos cómo desde 1930 en adelante nada importante se hizo hasta casi fines de la década de 1960, Y, pese a las comisiones y grupos de estudio, lo único logrado fue la preservación de algunos segmentos en la Manzana de las Luces y su apertura turística. Al parecer la década de los ’80 está abriendo una nueva perspectiva. La arqueología urbana tiene ahora la mitad de la palabra; la investigación documental en los archivos tiene la otra mitad. Pero lamentablemente la palabra fundamental ya está destruida: el misterio no está en los túneles, sino en los porteños que hemos destruido nuestro propio pasado en aras de un progreso de muy dudosa calidad.


manuel colima- Líder de opinión.
-
Cantidad de envíos : 97
Edad : 42
Localización : colima, colima, mexico
Frase Célebre : Ando buscando lo que no se me ha perdido
Fecha de inscripción : 06/10/2009
Puntos : 4301
Re: Hallazgo de bajo de un piso de una casa de 1850
PUNTO PARA EL COMPAÑERO MANUEL, EXCELENTE APORTACION, INTERESANTE MATERIAL DE MI TIERRA.
FABIOARG- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 1391
Edad : 51
Localización : morelos
Frase Célebre : EL DOLOR Y LA MUERTE NO EXISTEN, SON INVENTOS DEL ENEMIGO
Fecha de inscripción : 27/12/2012
Puntos : 4193
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Una de Carlos y Juana,además
» opiniones del minelab equinox 600 y 800
» ¿RUIDOS O COSAS PARANORMALES CUANDO ESCARBAS BUSCANDO UN TESORO?
» busco companeros de compostela
» Monedas plata
» Desde el ordenador de tu oficina
» Detectores con antenas
» Carlos y juana de 2 R
» Tesoro de Maximiliano descubierto en México en el año 1898
» COMPRAMOS METEORITOS DE ALLENDE CHIHUAHUA
» COMPRO METEORITOS.
» Ayuda meteorito!!!
» Medallas que encontré hace algunos años atrás
» Que son las arcas de caudales
» Caja de Monedas de Oro y Plata
» Porque las monedas mexicanas valen mucho mas en estados unidos?
» ENTREVISTA A DON TOMMY
» Ayuda con identificacion de moneda
» LEYENDA DEL CERRO DE BERNALEJO
» Derrotero Del Corral De Majoma En La Región De La Breña.
» la Breña, el corral de Majoma.
» Master detector
» Cerro de bernalejo en la sierra fria
» Mi primero Denario - Caligula
» Exhuman en panteón... 75 figuras prehispánicas.
» ayuda con moneda (Hidalgo) de dos pesos y medio
» CUEVAS Y LEYENDAS EN AREA DE LOS AZUFRES Y CIUDAD HIDALGO MICHOACAN
» DIAGRAMA DEL MINEORO
» como hacer un detector de dos cajas