Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 54 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 54 Invitados :: 3 Motores de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1330 durante el Lun 04 Nov 2019, 11:50 am
Estadísticas
Tenemos 23953 miembros registradosEl último usuario registrado es samantha_2812
Nuestros miembros han publicado un total de 264429 mensajes en 21804 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by https://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://buscadores-tesoros.foroactivo.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Arte de los Metales, minería en 1640.
+3
nexus_ene
ing de minas
Pedro Cantú
7 participantes
Arte de los Metales, minería en 1640.
.
El metalurgista Alvaro Alonso Barba, sacerdote español que se desempeñó en el Virreinato del Perú, más precisamente en el Alto Perú, en lo que hoy es Bolivia. Alrededor de 1637 escribió el libro titulado "El Arte de los Metales", el primero escrito en América sobre metalurgia y editado en España en 1640. En ese libro describe los conocimientos metalúrgicos de su época.
Muchas veces nos preguntamos cómo encontraban las minas de oro y plata los españoles, si tenían alguna técnica especial que se ha perdido en el tiempo.
Aquí puede estar la respuesta, les muestro la portada de la primera edición del libro, 1640, y el enlace para que lo revisen hoja por hoja, no es posible bajarlo completo, lo que les recomiendo es que bajen el libro primero que son aproximadamente 80 páginas, por ser el más interesante, el resto del libro es de cómo se trabajan los metales, pero creo que lo que más nos interesa es cómo encontrarlos

Este es el enlace: La lectura del libro es bastante sencilla, solo hay que acostumbrarse a que la letra "s" parace una "f" cuando no va al final de la palabra.
También encontré una edición del año 1770, que esta más clara para leer.

Este es el enlace de la edición de 1770:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandalucia/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10859
Saludos a todos y espero que les sirva.
Pedro Cantú
.
El metalurgista Alvaro Alonso Barba, sacerdote español que se desempeñó en el Virreinato del Perú, más precisamente en el Alto Perú, en lo que hoy es Bolivia. Alrededor de 1637 escribió el libro titulado "El Arte de los Metales", el primero escrito en América sobre metalurgia y editado en España en 1640. En ese libro describe los conocimientos metalúrgicos de su época.
Muchas veces nos preguntamos cómo encontraban las minas de oro y plata los españoles, si tenían alguna técnica especial que se ha perdido en el tiempo.
Aquí puede estar la respuesta, les muestro la portada de la primera edición del libro, 1640, y el enlace para que lo revisen hoja por hoja, no es posible bajarlo completo, lo que les recomiendo es que bajen el libro primero que son aproximadamente 80 páginas, por ser el más interesante, el resto del libro es de cómo se trabajan los metales, pero creo que lo que más nos interesa es cómo encontrarlos


Este es el enlace: La lectura del libro es bastante sencilla, solo hay que acostumbrarse a que la letra "s" parace una "f" cuando no va al final de la palabra.
También encontré una edición del año 1770, que esta más clara para leer.

Este es el enlace de la edición de 1770:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandalucia/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10859
Saludos a todos y espero que les sirva.
Pedro Cantú
.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3145
Edad : 52
Localización : Nuevo León
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12653
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Arte de los Metales, siglo XVII
.
Después de Bartolomé de Medina, el clérigo minero Álvaro Alonso Barba (1569-1662) ha sido sin lugar a dudas la gran figura de la metalurgia española. Nacido en Lepe, provincia de Huelva, pronto se traslada a Perú donde combina sus labores como sacerdote con su afición al estudio del arte de purificar y trabajar los metales.
En 1640 publica una importantísima obra titulada “El Arte de los metales”. Este tratado de metalurgia consta de cinco libros, en los que se explica cómo «se engendran los metales» en clara consonancia con las ideas alquimistas de la época, el modo de beneficiar la plata mediante amalgamación con mercurio, indicando las diferentes variaciones del método según la composición de la mena de partida y también se comenta con mucho detalle la producción de plata usando los viejos métodos de fundición. En el libro tercero describe el procedimiento de amalgamación por cazo, bastante original e ideado por el propio Alonso Barba. El quinto libro está dedicado también a los métodos de separación de los metales entre sí y al modo de refinarlos.
El “Arte de los metales” fue traducido al inglés, alemán e italiano y también plagiado en dos versiones que aparecieron en francés. Esto da una idea de la gran importancia del texto para el estudio de la metalurgia en el s. XVII en toda Europa
Tal como apunta López Piñero y colaboradores en el “Diccionario Histórico de la Ciencia Española”: «la originalidad de la obra reside en la nueva forma de afrontar los procesos químicos, por los aspectos tecnológicos modernos que se incluyen», aunque no ha sido precisamente por esto último, por lo que fue inicialmente más valorada. En ella podemos encontrar también reflejada cierta intuición sobre lo que hoy conocemos como reacciones químicas. A. Barba habla de antipatías y simpatías entre los metales y las otras sustancias, para explicar el por qué de las asociaciones, lo que recuerda bastante al concepto actual de afinidad química.
Después de Bartolomé de Medina, el clérigo minero Álvaro Alonso Barba (1569-1662) ha sido sin lugar a dudas la gran figura de la metalurgia española. Nacido en Lepe, provincia de Huelva, pronto se traslada a Perú donde combina sus labores como sacerdote con su afición al estudio del arte de purificar y trabajar los metales.
En 1640 publica una importantísima obra titulada “El Arte de los metales”. Este tratado de metalurgia consta de cinco libros, en los que se explica cómo «se engendran los metales» en clara consonancia con las ideas alquimistas de la época, el modo de beneficiar la plata mediante amalgamación con mercurio, indicando las diferentes variaciones del método según la composición de la mena de partida y también se comenta con mucho detalle la producción de plata usando los viejos métodos de fundición. En el libro tercero describe el procedimiento de amalgamación por cazo, bastante original e ideado por el propio Alonso Barba. El quinto libro está dedicado también a los métodos de separación de los metales entre sí y al modo de refinarlos.
El “Arte de los metales” fue traducido al inglés, alemán e italiano y también plagiado en dos versiones que aparecieron en francés. Esto da una idea de la gran importancia del texto para el estudio de la metalurgia en el s. XVII en toda Europa
Tal como apunta López Piñero y colaboradores en el “Diccionario Histórico de la Ciencia Española”: «la originalidad de la obra reside en la nueva forma de afrontar los procesos químicos, por los aspectos tecnológicos modernos que se incluyen», aunque no ha sido precisamente por esto último, por lo que fue inicialmente más valorada. En ella podemos encontrar también reflejada cierta intuición sobre lo que hoy conocemos como reacciones químicas. A. Barba habla de antipatías y simpatías entre los metales y las otras sustancias, para explicar el por qué de las asociaciones, lo que recuerda bastante al concepto actual de afinidad química.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3145
Edad : 52
Localización : Nuevo León
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12653
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
FABULOSO LIBRO HISTORICO Y VALIOSISIMO DA LOS SECRETOS DE LA METALURGI
Pedro Cantú escribió:.
El metalurgista Alvaro Alonso Barba, sacerdote español que se desempeñó en el Virreinato del Perú, más precisamente en el Alto Perú, en lo que hoy es Bolivia. Alrededor de 1637 escribió el libro titulado "El Arte de los Metales", el primero escrito en América sobre metalurgia y editado en España en 1640. En ese libro describe los conocimientos metalúrgicos de su época.
Muchas veces nos preguntamos cómo encontraban las minas de oro y plata los españoles, si tenían alguna técnica especial que se ha perdido en el tiempo.
Aquí puede estar la respuesta, les muestro la portada de la primera edición del libro, 1640, y el enlace para que lo revisen hoja por hoja, no es posible bajarlo completo, lo que les recomiendo es que bajen el libro primero que son aproximadamente 80 páginas, por ser el más interesante, el resto del libro es de cómo se trabajan los metales, pero creo que lo que más nos interesa es cómo encontrarlos
LOS INICIOS DE LA HISTORIA DONDE LOS GRANDES HOMBRES DE AQUELLA EPOCA QUE LLEGARON DEL VIEJO MUNDO CON ALGO DE EXOERIENCIA ES MAS ERA LO QUE SE SABIA ENTONCES.
YO COMO METALURGISTA Y MINERO ESTOY ASOMBRADO DE LEER CON DETALLE TODO ESTA INFORMACION TAN ESPECIAL Y UNICA.AL VER LA PORTADA PENSE QUE ERA UNA TABLA DE ALGUNA QUIJA VIEJA DE MADERA PERO AL LEER EL CONTENIDO ME QUEDE ASOMBRADO DE LEERLO NO TODOS LOS DIAS SE ENCUANTRA ALGO ASI.
GRACIAS AL DR CANTU POR DAR A CONOCER ESTA JOYA NO TENGO PLABRAS COMO SE TRATA DE MI LINEA SE TRATA DE MIS ESTUDIOS DE MI FRECUENCIA ME SIENTO CONTENTO DE ESTAR EN ESTE FORO DONDE HAY GENTE SENCILLA Y MODESTA Y SOBRE TODO HAY RESPETO Y DISPONIBILIDAD DE AYUDAR Y COMPARTIR CONOCIMIENTOS.
DR CANTU. DARLE LAS GRACIAS ME PARESE POCO .OJALA Y ALGUN DIA TENGA EL GUSTO DE CONOCERLO PERSONALMENTE.
TIENE UN AMIGO EN LAMPAZOS Y N LAREDO. DESEO FORMAR UN GRUPO PARA EXPLORAR LA REGION DE LAMPAZOS Y SUS ALREDEDORES.
ESTE LIBRO LO VOY A COMPARTIR CON COMPAÑEROS DE LA ESCUELA DE MINAS Y METALURGIA DE NUEVA ROSITA COAHUILA
SALUDOS.
ING DE MINAS.
EL COMO ENCONTRARLO ES UN BUENA PREGUNTA
EN LA LOMERIA DE LA IGUANA EN EL CERRO DE LAMPAZOS HACE MUCHOS AÑOS COMO 300 UN PASTOR CALENTANDO SU ALIMENTO EN LA NOCHE VEIA QUE LAS PIEDRAS SE DERRETIAN Y SU ALIMENTO SE CAIA AL SUELO Y SE LE HIZO RARO Y VOLVIA A RECOGER PIEDRAS Y VOLVIA A PASAR LO MISMO. POR LA MAÑANA VIO LAS PIEDRAS DE COLOR VERDOSAS Y EXTRAÑAS Y TOMO VARIAS Y LAS LLEVO AL CURA DEL PUEBLO QUE ERA ESPAÑOL Y EL CURA SI SABIA LO QUE ERA. DE AHI SE HIZO EL PRIMER DENUNCIO DE LA MINA LA VOLADORA. ERA PLATA NATIVA, FUE DE LAS MAS IMPORTANTES DEL NORTE DE MEXICO., NO CONTIENE ORO. NUEVO LEON NO HAY ORO,,,,,,LA VETA LA ENCONTRARON Y DE AHI EMPEZO LA BONANZA DE LAMPAZOS..
ING DE MINAS.
ING DE MINAS.
Este es el enlace: La lectura del libro es bastante sencilla, solo hay que acostumbrarse a que la letra "s" parace una "f" cuando no va al final de la palabra.
También encontré una edición del año 1770, que esta más clara para leer.
Este es el enlace de la edición de 1770:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandalucia/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10859
Saludos a todos y espero que les sirva.
Pedro Cantú
.
ing de minas- Gran Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 1408
Edad : 66
Localización : Lampazos de Naranjo Nuevo Leon
Frase Célebre : El dinero No es la felicidad pero como CALMA LOS NERVIOS.
Fecha de inscripción : 15/01/2009
Puntos : 6510
Re: Arte de los Metales, minería en 1640.
muy buen aporte no he tenido tiempo de leerlo pero de seguro que aprendere mucho.
nexus_ene- Voz de la Experiencia
-
Cantidad de envíos : 150
Edad : 34
Localización : chile
Fecha de inscripción : 01/05/2009
Puntos : 5016
Gracias Dr. Cantu
El solo hecho de darnos la oportunidad de estar leyendo un libro que data de 1640, es un privilegio, me ha transportado, y me ha llenado de regocijo...muchas Gracias.
Casi me sentia leyendo las tablas de Moises. Grandioso
Casi me sentia leyendo las tablas de Moises. Grandioso
_________________
Silvia Elenes- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 604
Edad : 66
Localización : Las Vegas, Nev, soy de Empalme, Sonora
Frase Célebre : Lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno
Fecha de inscripción : 16/04/2008
Puntos : 6188
Silvia Elenes- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 604
Edad : 66
Localización : Las Vegas, Nev, soy de Empalme, Sonora
Frase Célebre : Lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno
Fecha de inscripción : 16/04/2008
Puntos : 6188
Re: Arte de los Metales, minería en 1640.
Excelente...este libro es oro molido, un deleite para el Buscador de Tesoros....
Saludos
Constantine
Saludos
Constantine
Constantine- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 850
Edad : 52
Localización : mexico
Frase Célebre : No es una obsesion, es una pasion.
Fecha de inscripción : 02/09/2009
Puntos : 6416
Re: Arte de los Metales, minería en 1640.

pascual hernandez izquier- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 293
Edad : 56
Localización : Rafael Ramirez
Frase Célebre : lo mismo da tener rocas enterradas o un tesoro,sino se le da uso.
Fecha de inscripción : 06/05/2009
Puntos : 5263
Re: Arte de los Metales, minería en 1640.
Un saludo para Usted; Don Pedro Cantu;
Es una pena que los file no esten activos en la web. Usted seria tan amable de enviarmelo a mi correo : ogbeyekun42@gmail.com. Estare bien agradecido.
alexei
Es una pena que los file no esten activos en la web. Usted seria tan amable de enviarmelo a mi correo : ogbeyekun42@gmail.com. Estare bien agradecido.
alexei
alexeiantoni- Colaborador ocasional
-
Cantidad de envíos : 13
Edad : 56
Localización : puerto rico
Frase Célebre : Los tiempos grandes requieren grandes sacrificios.
Fecha de inscripción : 21/09/2010
Puntos : 4370
Re: Arte de los Metales, minería en 1640.
.
Pasa que los enlaces originales cambian.
Aquí pueden ver una edición peruana de 1817.
http://books.google.com.mx/books?id=gDkwAAAAYAAJ&printsec=frontcover&dq=%22arte+de+los+metales%22&source=bl&ots=TZq2YSW7kx&sig=i3CNmIfP8qRbCawpU6gIk2ZThLg&hl=es&ei=t1jzTLanDpHEsAOl0uHeCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CCAQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false
Aquí esta en PDF, otra página pero creo que es la misma edición.
http://www.archive.org/download/artedelosmetales00barb/artedelosmetales00barb.pdf
Saludos
.
Pasa que los enlaces originales cambian.
Aquí pueden ver una edición peruana de 1817.
http://books.google.com.mx/books?id=gDkwAAAAYAAJ&printsec=frontcover&dq=%22arte+de+los+metales%22&source=bl&ots=TZq2YSW7kx&sig=i3CNmIfP8qRbCawpU6gIk2ZThLg&hl=es&ei=t1jzTLanDpHEsAOl0uHeCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CCAQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false
Aquí esta en PDF, otra página pero creo que es la misma edición.
http://www.archive.org/download/artedelosmetales00barb/artedelosmetales00barb.pdf
Saludos
.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3145
Edad : 52
Localización : Nuevo León
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12653
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3145
Edad : 52
Localización : Nuevo León
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 12653
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Re: Arte de los Metales, minería en 1640.
[b]¡Gracias inge.cantu!Ahora si se puede leer este interesante libro que es muy importante que lo leamos aunque no estemos enfocados a la mineria al salir a prospectar podriamos ir a lugares con potencial de hallar alguna veta de buen metal.gracias
pascual hernandez izquier- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 293
Edad : 56
Localización : Rafael Ramirez
Frase Célebre : lo mismo da tener rocas enterradas o un tesoro,sino se le da uso.
Fecha de inscripción : 06/05/2009
Puntos : 5263
Re: Arte de los Metales, minería en 1640.
Muchisimas gracias Don Pedro,es usted honorable.
saludos
alexei
saludos
alexei
alexeiantoni- Colaborador ocasional
-
Cantidad de envíos : 13
Edad : 56
Localización : puerto rico
Frase Célebre : Los tiempos grandes requieren grandes sacrificios.
Fecha de inscripción : 21/09/2010
Puntos : 4370

» TODO SEA POR EL AMOR AL ARTE
» lugar de Mexico en el mundo de la mineria
» En el Hipotetico caso de hayar..( arte sacro)
» NUEVO EN EL ARTE DE BUSCAR TESOROS PERO EN VZLA
» Mineria de oro en México
» lugar de Mexico en el mundo de la mineria
» En el Hipotetico caso de hayar..( arte sacro)
» NUEVO EN EL ARTE DE BUSCAR TESOROS PERO EN VZLA
» Mineria de oro en México
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» NUEVO Y EXCELENTE LIBRO DE REGALO!
» usar un resistivimetro
» DIAGRAMA DEL MINEORO
» Las Minas de México
» Grupo creado en Venezuela invitacion
» Dudas
» Apariciòn en una prospecciòn en Inglaterra
» ALGUIEN SABE QUE SIGNIFICA ESCUCHAR QUE CAE UNA CANICA Y RUEDA ?
» asesoramiento sobre una mina
» La mina de oro mas grande de America Latina.
» Hola quisiera saber como se hace un detector de metales de 2 cajas
» Libro
» Libro
» Venta de El TOPO X1 V5 a solo 20.000 pesos!!
» ALGUIEN TIENE O A USADO ESTE TIPO DE BATERIA RECARGABLE RnB ML-3400 Lithium-ION
» Al fin encontré la Pila de las Palomas de Martín Toscano
» Busco ayuda para localizar
» buscadores activos en Venezuela
» CLUB EN VENEZUELA
» VENEZUELA PRESENTE
» PLANOS ANTIGUOS DE COAHUILA
» Felicidades EDGAR HERNANDEZ
» Dos casos de mi práctica con la radiestesia.
» Robo de oro
» Tras la pista del tesoro...Guerra de Reforma, ultimos dias del Imperio
» Ultimo encuentro
» Algun Radiestesista bueno
» solicito ayuda de radiestesistas para fotos satelitales finca
» Gente de Valencia