Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 74 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 73 Invitados :: 2 Motores de búsquedaovsalazar
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 1008 el Dom 12 Jun 2011, 10:57 pm.
Estadísticas
Tenemos 22985 miembros registrados.El último usuario registrado es Oct017
Nuestros miembros han publicado un total de 261119 mensajes en 21334 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by http://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Ad
Descubren en Chiapas pirámide más grande que la del Sol de Teotihuacán.
Página 1 de 1. • Comparte •
Descubren en Chiapas pirámide más grande que la del Sol de Teotihuacán.
.

Una pirámide de 75 metros de altura, más
grande que la del Sol en Teotihuacán, es explorada por especialistas del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la acrópolis de
Toniná, Chiapas, la cual tiene una antigüedad de mil 700 años.
Emiliano Gallaga, director de esa zona
arqueológica, explicó que los trabajos se realizan desde hace dos años y
que mediante un mapa tridimensional se constató que en el sector
noreste del sitio se halla una de las edificaciones más grandes de
Mesoamérica, sólo comparable con otras del área maya ubicadas en Tikal y
El Mirador, en Guatemala.
Otra característica que torna única a esa
estructura prehispánica es que las siete plataformas que la integran
fueron espacios específicos destinados para palacios, templos, unidades
habitacionales y administrativas. Es una única estructura para diversas
funciones específicas dentro la estructura social, política, económica y
religiosa, que no se repite en ninguna otra zona arqueológica del mundo
maya, añadió el investigador del INAH.
“Es una gran sorpresa constatar que la
pirámide fue hecha casi en su totalidad por los arquitectos
prehispánicos y, por tanto, es más artificial que natural.
“Lo anterior se explica porque se creía que
casi toda era un cerro o montículo natural, pero las recientes
evidencias han develado que casi en su totalidad fue edificada por los
antiguos pobladores.
“Toniná –prosiguió– es más grande de lo que
sospechábamos. Sus pirámides están conectadas por medio de calzadas
localizadas en lo alto de las elevaciones aledañas.”
Además, Gallaga comentó que tras estas
evidencias en la pirámide de Toniná, también se corroboró que ésta
supera en altura a la del Sol, en Teotihuacán, estado de México, la cual
mide 65 metros.
De esta manera los especialistas del INAH
han determinado que el núcleo urbano tiene una continuidad
arquitectónica de entre 10 y 12 hectáreas, el doble de las que
anteriormente se conocían y que correspon-dían sobre todo a la fachada
sur de esa acrópolis, que es una de las más importantes de las zonas
mayas.
De hecho, Toniná derrotó a Palenque y
algunas investigaciones apuntan a que en este lugar fueron tomados
prisioneros dos hijos de Pakal.
Además, el arqueólogo dijo que este nuevo
registro surgió durante los trabajos de consolidación y restauración que
se efectúan en la parte norte de esa mítica acrópolis, luego de la
adquisición de terrenos por el INAH, lo cual permitió profundizar sobre
aspectos urbanísticos de esta antigua ciudad, entre ellos que el sitio
prehispánico es más extenso de lo que se creía.
El mapa tridimensional fue elaborado de
manera conjunta por Juan Yadeun Angulo, director del Proyecto
Arqueológico de Toniná, y el experto Carlos Pallán, quien dirigió a un
grupo de estudiantes en arqueología y posgrado de la Escuela Nacional de
Antropología e Historia, quienes levantaron ese mapa donde quedaron
registradas las estructuras del sector noreste del sitio, sus
dimensiones y su interconexión mediante calzadas artificiales.
Nuevas pistas
Hace unos meses en Toniná fue descubierto
un sarcófago de piedra que data de los años 840-900 dC, el cual podrá
contribuir a explicar el derrumbe de la cultura maya. Dentro del
sepulcro se hallaron restos óseos y objetos de cerámica y, según los
especialistas, este hallazgo sería comparable con el de la Reina Roja de
Palenque. En este momento las evidencias halladas se encuentran en fase
de laboratorio y posteriormente se realizarán estudios de ADN, entre
otros, que tal vez nos ofrezcan información para conocer la identidad de
ese personaje.
También en Toniná fue descubierto hace unos
meses un muro con un texto glífico que incluye el nombre completo del
jerarca maya que forjó el más importante de los señoríos militares de
ese lugar, K’inich B’aaknal Chaahk, sexto gobernante de los 14 (hasta
ahora conocidos) que dirigieron esta antigua urbe; incluso se halló su
retrato modelado en estuco.
Es muy importante subrayar que la difusión
sobre Toniná ha sido muy escasa, y es necesario que se conozca este
lugar por la relevancia que tuvo y porque también es una de las grandes
ciudades mayas de Chiapas, como Palenque o Bonampak, puntualizó Emiliano
Gallaga.

Una pirámide de 75 metros de altura, más
grande que la del Sol en Teotihuacán, es explorada por especialistas del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la acrópolis de
Toniná, Chiapas, la cual tiene una antigüedad de mil 700 años.
Emiliano Gallaga, director de esa zona
arqueológica, explicó que los trabajos se realizan desde hace dos años y
que mediante un mapa tridimensional se constató que en el sector
noreste del sitio se halla una de las edificaciones más grandes de
Mesoamérica, sólo comparable con otras del área maya ubicadas en Tikal y
El Mirador, en Guatemala.
Otra característica que torna única a esa
estructura prehispánica es que las siete plataformas que la integran
fueron espacios específicos destinados para palacios, templos, unidades
habitacionales y administrativas. Es una única estructura para diversas
funciones específicas dentro la estructura social, política, económica y
religiosa, que no se repite en ninguna otra zona arqueológica del mundo
maya, añadió el investigador del INAH.
“Es una gran sorpresa constatar que la
pirámide fue hecha casi en su totalidad por los arquitectos
prehispánicos y, por tanto, es más artificial que natural.
“Lo anterior se explica porque se creía que
casi toda era un cerro o montículo natural, pero las recientes
evidencias han develado que casi en su totalidad fue edificada por los
antiguos pobladores.
“Toniná –prosiguió– es más grande de lo que
sospechábamos. Sus pirámides están conectadas por medio de calzadas
localizadas en lo alto de las elevaciones aledañas.”
Además, Gallaga comentó que tras estas
evidencias en la pirámide de Toniná, también se corroboró que ésta
supera en altura a la del Sol, en Teotihuacán, estado de México, la cual
mide 65 metros.
De esta manera los especialistas del INAH
han determinado que el núcleo urbano tiene una continuidad
arquitectónica de entre 10 y 12 hectáreas, el doble de las que
anteriormente se conocían y que correspon-dían sobre todo a la fachada
sur de esa acrópolis, que es una de las más importantes de las zonas
mayas.
De hecho, Toniná derrotó a Palenque y
algunas investigaciones apuntan a que en este lugar fueron tomados
prisioneros dos hijos de Pakal.
Además, el arqueólogo dijo que este nuevo
registro surgió durante los trabajos de consolidación y restauración que
se efectúan en la parte norte de esa mítica acrópolis, luego de la
adquisición de terrenos por el INAH, lo cual permitió profundizar sobre
aspectos urbanísticos de esta antigua ciudad, entre ellos que el sitio
prehispánico es más extenso de lo que se creía.
El mapa tridimensional fue elaborado de
manera conjunta por Juan Yadeun Angulo, director del Proyecto
Arqueológico de Toniná, y el experto Carlos Pallán, quien dirigió a un
grupo de estudiantes en arqueología y posgrado de la Escuela Nacional de
Antropología e Historia, quienes levantaron ese mapa donde quedaron
registradas las estructuras del sector noreste del sitio, sus
dimensiones y su interconexión mediante calzadas artificiales.
Nuevas pistas
Hace unos meses en Toniná fue descubierto
un sarcófago de piedra que data de los años 840-900 dC, el cual podrá
contribuir a explicar el derrumbe de la cultura maya. Dentro del
sepulcro se hallaron restos óseos y objetos de cerámica y, según los
especialistas, este hallazgo sería comparable con el de la Reina Roja de
Palenque. En este momento las evidencias halladas se encuentran en fase
de laboratorio y posteriormente se realizarán estudios de ADN, entre
otros, que tal vez nos ofrezcan información para conocer la identidad de
ese personaje.
También en Toniná fue descubierto hace unos
meses un muro con un texto glífico que incluye el nombre completo del
jerarca maya que forjó el más importante de los señoríos militares de
ese lugar, K’inich B’aaknal Chaahk, sexto gobernante de los 14 (hasta
ahora conocidos) que dirigieron esta antigua urbe; incluso se halló su
retrato modelado en estuco.
Es muy importante subrayar que la difusión
sobre Toniná ha sido muy escasa, y es necesario que se conozca este
lugar por la relevancia que tuvo y porque también es una de las grandes
ciudades mayas de Chiapas, como Palenque o Bonampak, puntualizó Emiliano
Gallaga.
Pedro Cantú- Admin
-
Cantidad de envíos : 3073
Edad : 49
Localización : Chiapas
Frase Célebre : -Si las cosas fueran fáciles, hasta yo las haría.
Fecha de inscripción : 05/12/2007
Puntos : 11214
Hoja de personaje
Juego:(1/1)
Re: Descubren en Chiapas pirámide más grande que la del Sol de Teotihuacán.
muy impresionante esta piramide,,,y si verdaderamnete se tiene poca informacion sobre esta area tonina,,,,su difucion podria detonar su explotacion turistica,,,representando buenos ingresos para esas zonas....saludos doc,,,buena informacion
_________________
Equipo que uso:
Observacion,
pasciencia y
accion.
romel505- Moderador
-
Cantidad de envíos : 2968
Edad : 45
Localización : Jalisco (ajaaaaiii)
Frase Célebre : Es mas facil encontrar las moronas que el Queso.
Fecha de inscripción : 14/03/2008
Puntos : 10037
Re: Descubren en Chiapas pirámide más grande que la del Sol de Teotihuacán.
Hombre!!!! caray cada día nos quedamos con cara de what y es que la verdad tanta riqueza cultural que tenemos y que desconocemos, ahora vemos lo monumental de estas obras construidas hace siglos y nos dan una idea de como habran sido estas ciudades cuando estaba en auge.
Magnifico Doc.
Magnifico Doc.
Pizarro300- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 290
Edad : 43
Localización : PUEBLA
Frase Célebre : Fuiste, Eres y Seras lo que piensas
Fecha de inscripción : 14/01/2008
Puntos : 4637
Re: Descubren en Chiapas pirámide más grande que la del Sol de Teotihuacán.
Doc.Pedro Cantú,
Gracias por ponernos al tanto de este descubrimiento, que este si es en realidad un tesoro para todos los mexicanos que nos sentimos orgullosos de nuestro país, de nuestra cultura, de nuestros antepasados y de nuestra historia.
Lo felicito y le mando un abrazo.
Manuel R.V.
Gracias por ponernos al tanto de este descubrimiento, que este si es en realidad un tesoro para todos los mexicanos que nos sentimos orgullosos de nuestro país, de nuestra cultura, de nuestros antepasados y de nuestra historia.
Lo felicito y le mando un abrazo.
Manuel R.V.
Manuel R. V.- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 510
Edad : 51
Localización : Estado de Mexico
Frase Célebre : "Quien tiene la Fortaleza de Buscar tiene la Dicha de Encontrar"
Fecha de inscripción : 12/05/2010
Puntos : 3984

» Descubren en Chiapas pirámide más grande que la del Sol de Teotihuacán.
» Descubren en Chiapas entierro zoque de 2700 años en pirámide.
» Piramide Alimenticia Vegetariana
» DESCUBREN CUEVA CON CLIMA PROPIO EN CHINA!!!!!
» Felicidades al Grande del Grullo,,,,Adan Velazco
» Descubren en Chiapas entierro zoque de 2700 años en pirámide.
» Piramide Alimenticia Vegetariana
» DESCUBREN CUEVA CON CLIMA PROPIO EN CHINA!!!!!
» Felicidades al Grande del Grullo,,,,Adan Velazco
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» entierro junto a carretera transpeninsular san jose del cabo
» El detector perfecto !!!!!!!
» Sello intacto de la tumba de tutankamon
» Alfombrilla de ratón Xiaomi MIIIW MWSP01 con función de carga inalámbrica
» Microwear L6 reloj inteligente - se inclina hacia un diseño más delgado
» Ayuda para identificar moneda!
» Redmi Go - el primer teléfono inteligente basado en Android Go de Xiaomi
» mineoro mc 89
» Garret en venta
» La Atlántida
» ¿Es divertido buscar monedas o tesoros?
» Alguna manera o tip para determinar que tan denso o duro es el suelo donde buscamos?
» TERMINADO DE DETECTOR DE METALES DE PULSO INDUCCION
» Buscadores de Tesoros ** videojuego para computadora
» MINI GPO. MOCHIS, SIN
» Detector 3d 501 metal locator parecido al tm-600
» LONG RANGE LOCATORS-LA ESTAFA SIGUE.
» Ayuda con botones y objeto
» ayuda para identificra estas piezas..
» RIFA CTX 3030, EQUINOX 600 Y QUEST SCUBA TECOTOR (USADOS)
» Bautismo de fuego del White's treasure master
» MAPA DE 1776 (PUEBLOS Y HACIENDAS COLIMA Y JALISCO)
» hallazgos salida dominguera
» CAE METEORITO EN CUBA
» Libro Millonario en una noche en PDF
» hola, soy de argentina y soy nuevo en el hobbie
» saludos
» Chuwi Hi9 Pro - el terminador de juego
» El reloj inteligente a prueba de agua KingWear KW68 admite conexión 3G