Buscador de Google
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 84 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 82 Invitados :: 2 Motores de búsquedaCristofer puma, heraclio donan villa
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 1008 el Dom 12 Jun 2011, 10:57 pm.
Estadísticas
Tenemos 22987 miembros registrados.El último usuario registrado es Ixayana
Nuestros miembros han publicado un total de 261127 mensajes en 21336 argumentos.
CC International

Buscadores de Tesoros by http://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
CC México

Buscadores de Tesoros by http://www.buscadores-tesoros.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Ad
Narración de un tesoro,Villa Juárez,Dgo., Don Tommy
Página 1 de 1. • Comparte •
Narración de un tesoro,Villa Juárez,Dgo., Don Tommy
Este articulo se publico en Leyendas Laguna por el sr.Ramírez Javier.
Seguimos en la lucha....y....aguas con la pala.

Ramirez Javier
12 h · Ciudad Lerdo
En enero del año de 1932 se levantó gran revuelo en la Región Lagunera con motivo del descubrimiento de un tesoro en la Casa grande de la Floreña" que se ubicaba entonces en frente a la plaza del poblado de Villa Juárez, donde se decía que bajo los pisos de algunos de los cuartos, entre los muros y en la huerta que estaba al sur de la finca, se habían depositados más de seis millones de pesos en oro y sonantes onzas.
En ese tiempo los vecinos de Villa Juárez señalaban que en la Casa de exhacienda La Floreña, que por mucho estuvo en ruinas, donde existían nidos de siniestros pájaros negros, se escuchaban ruidos interminables y bajo el manto de la noche recorrían esqueletos que danzaban macabramente y proferir gritos que espantaban a la gente. Decían de que en el patio de la antigua casa había una pila de concreto donde habìa cientos de miles de relucientes onzas de oro, asi mismo, entre los pisos de los cuartos cajones conteniendo oro y plata en barras, que fueron acumuladas en vida de Juan N. Flores. También salieron a relucir los sucesos de aquel 29 de septiembre de 1913 cuando en "La Casa Floreña" los soldados del general Felipe Alvirez, pelearon contra el ejército de Francisco Villa, hasta sucumbir todos en combate y Alvirez guardaba 680,000 mil caudales, con lo cual vino a aumentar el fondo ya acumulado por don Juan N. Flores.
De acuerdo con la Historia, en 1836 un terrateniente de nombre Juan Nepomuceno Flores y Alcalde, adquirió la hacienda San Juan de Casta, que con el tiempo la dividió en varios predios, como San Juan de Avilés, San Carlos, Huarache y San Fernando, que solamente eran conocidos como los terrenos de "D. Juan".
De los que hablaban acerca del tesoro eran gente seria como el exgeneral Carlos Zurita, el alcalde de la junta provisional de gobierno de Lerdo, Manuel Oliver, y un alto jefe militar de la ciudad de Torreón y otras personas, quienes habiendo obtenido el permiso del Ing. Gaspar Garza Lara, representante de la Caja de Préstamos para Fomento de la Agricultura en Liquidación, se organizaron en equipo para hacer una expedición en busca de tan preciado tesoro. Fue así que se dirigieron a Villa Juárez para iniciar las excavaciones en busca del oro y la plata.
El 29 de enero por la mañana, el exgeneral Zurita se encontraba dirigiendo personalmente los trabajos de exploración y excavación, teniendo en sus manos los pliegos que marcaban claramente donde se encontraba la puerta de los sótanos, éstos sepultados por escombros que dejaran a su paso los proyectiles de los cañones disparados en el combate de 1913. La finca de La Floreña tenía 47 pilares de magnífica cantera que sostenían el edificio y que formaban espaciosos corredores. La cuadrilla de trabajadores la componía una veintena de hombres de Villa Juárez, que iniciaron con un túnel de más de 4 metros de profundidad con inclinación hacia la Iglesia, iban buscando el fondo del piso del cuarto donde don Juan Nepomuceno acostumbraba arreglar sus cuentas y contar el dinero.
La intervención de las autoridades municipales y del Estado habían llegado a comprender que el fabuloso tesoro se encontraría de un momento a otro, por eso establecieron guardias de confianza para que se encargaran de intervenir en caso necesario de exigir la parte que corresponda a las autoridades, de acuerdo con la ley. Mientras tanto el jefe de cuartel de Villa Juárez Valentín Sifuentes presenciaba los trabajos, para evitar que llegara a perjudicarse los muros de la iglesia del pueblo. El muro de granito que se les atravesó a los exploradores dilató un tanto las herramientas, aunque disminuía notablemente la consistencia del muro.
Como el Siglo diera a conocer la noticia de este gran tesoro de Juan Nepomuceno, cientos de personas se presentaban en caravanas interminables de torreonenses, gomezpalatinos y lerdenses, dándose cita al legendario pueblo de Villa Juárez, en vista de las atenciones que estaba prestando el jefe de cuartel Sifuentes. El interés por conocer los detalles hizo que algunas personas permanecieran hasta muy noche, quienes pasaban el tiempo escuchando la historia del fabuloso tesoro de don Juan Nepomuceno.
Los trabajos de exploración que se llevaban a cabo en la "Casa Floreña", se habían desviado al terreno de la iglesia católica de aquel pueblo, puntos fijados precisamente en el plano respectivo. No obstante, los obstáculos que se les presentaron, entre ellos un muro de más de 4 metros de ancho de cal y canto; pero los exploradores confiaban que muy pronto habrían de encontrar el tesoro. Para el 5 de Febrero descubrieron un misterioso pasaje y trataron de evitar el peligro de perjudicar la iglesia, esto aumentó el optimismo entre los exploradores que consideraban haber vencido el principal de los obstáculos, no obstante, que un próximo muro de piedra sería todavía más grueso y mejor construido que el primero. Ante el cual se tomaban precauciones para que la iglesia católica de Villa Juárez no llegara a sufrir algún perjuicio. Para el 8 de febrero se encontraron un esqueleto humano perfectamente acomodado en el interior de un cuadro de piedra encontrado en el túnel misterioso de la "Casa Floreña" y algunos objetos de barro.
Para este tiempo habían circulado insistentes rumores en Gómez Palacio y Lerdo que aseguraban que el exgeneral Carlos Zurita había encontrado el codiciado tesoro de don Juan Nepomuceno Flores en la "Casa Floreña". La noticia, como era natural, causó enorme sensación entre todos los círculos sociales, pues era un hecho que los planos del exgeneral eran auténticos. Y el pueblo rumoraba ya que la noche anterior se había encontrado parte de la fabulosa riqueza, pero nadie, absolutamente nadie daba indicios de una noticia exacta y fiel acerca del asunto.
En Febrero 24 se insistía en que los encargados habían encontrado ya el dinero y que para no dar parte al gobierno lo guardaron cuidadosamente y esperaban que pasara la sensación del momento, otros opinaban que habían fracasado en el intento de descubrir el tesoro; pero había señas evidentes que demostraban haberse sacado en cajas de madera o lámina, Nada efectivamente pudo saberse sobre el particular y mientras tanto las obras continuaban sin interrumpirse. Sin embargo, el exgeneral Zurita tuvo que suspender su búsqueda, en virtud de que los aparatos dirigían su punto hacia la Iglesia y de acuerdo con investigaciones se comprobó que el dinero estaba al pie del altar donde el cadáver de don Juan Nepomuceno permaneció durante varios años.
Razón por la cual el Gobierno federal tomó cartas en el asunto, pues para marzo 13 solicitó a la Secretaría de Gobernación el permiso para extraer de los cimientos del templo de Villa Juárez el fabuloso tesoro de don Juan Nepomuceno. En ese sentido la Presidencia Municipal de Lerdo envió en Marzo 17, a la oficina de Bienes Nacionales de la Capital de la República fotografías y la historia necesaria del templo católico, y dado a poderosas influencias estaban moviéndose para conseguir el permiso de iniciar formalmente las obras seguros del éxito y apresuraban para que las excavaciones prosiguieran hasta sacar de las entrañas de la tierra los millones de pesos, trabajos que se desarrollaran bajo condiciones de evitar que la iglesia llegara a derrumbarse.
Ante estos últimos trámites, de repente la noticia dejó de circular en los medios de comunicación, por lo tanto en forma misteriosa los protagonistas de esta historia no volvieron a hablar del codiciado tesoro del enigmático Juan Nepomuceno Flores, hasta la fecha los vecinos de Villa Juárez continúan relatando esta leyenda
Seguimos en la lucha....y....aguas con la pala.

Ramirez Javier
12 h · Ciudad Lerdo
En enero del año de 1932 se levantó gran revuelo en la Región Lagunera con motivo del descubrimiento de un tesoro en la Casa grande de la Floreña" que se ubicaba entonces en frente a la plaza del poblado de Villa Juárez, donde se decía que bajo los pisos de algunos de los cuartos, entre los muros y en la huerta que estaba al sur de la finca, se habían depositados más de seis millones de pesos en oro y sonantes onzas.
En ese tiempo los vecinos de Villa Juárez señalaban que en la Casa de exhacienda La Floreña, que por mucho estuvo en ruinas, donde existían nidos de siniestros pájaros negros, se escuchaban ruidos interminables y bajo el manto de la noche recorrían esqueletos que danzaban macabramente y proferir gritos que espantaban a la gente. Decían de que en el patio de la antigua casa había una pila de concreto donde habìa cientos de miles de relucientes onzas de oro, asi mismo, entre los pisos de los cuartos cajones conteniendo oro y plata en barras, que fueron acumuladas en vida de Juan N. Flores. También salieron a relucir los sucesos de aquel 29 de septiembre de 1913 cuando en "La Casa Floreña" los soldados del general Felipe Alvirez, pelearon contra el ejército de Francisco Villa, hasta sucumbir todos en combate y Alvirez guardaba 680,000 mil caudales, con lo cual vino a aumentar el fondo ya acumulado por don Juan N. Flores.
De acuerdo con la Historia, en 1836 un terrateniente de nombre Juan Nepomuceno Flores y Alcalde, adquirió la hacienda San Juan de Casta, que con el tiempo la dividió en varios predios, como San Juan de Avilés, San Carlos, Huarache y San Fernando, que solamente eran conocidos como los terrenos de "D. Juan".
De los que hablaban acerca del tesoro eran gente seria como el exgeneral Carlos Zurita, el alcalde de la junta provisional de gobierno de Lerdo, Manuel Oliver, y un alto jefe militar de la ciudad de Torreón y otras personas, quienes habiendo obtenido el permiso del Ing. Gaspar Garza Lara, representante de la Caja de Préstamos para Fomento de la Agricultura en Liquidación, se organizaron en equipo para hacer una expedición en busca de tan preciado tesoro. Fue así que se dirigieron a Villa Juárez para iniciar las excavaciones en busca del oro y la plata.
El 29 de enero por la mañana, el exgeneral Zurita se encontraba dirigiendo personalmente los trabajos de exploración y excavación, teniendo en sus manos los pliegos que marcaban claramente donde se encontraba la puerta de los sótanos, éstos sepultados por escombros que dejaran a su paso los proyectiles de los cañones disparados en el combate de 1913. La finca de La Floreña tenía 47 pilares de magnífica cantera que sostenían el edificio y que formaban espaciosos corredores. La cuadrilla de trabajadores la componía una veintena de hombres de Villa Juárez, que iniciaron con un túnel de más de 4 metros de profundidad con inclinación hacia la Iglesia, iban buscando el fondo del piso del cuarto donde don Juan Nepomuceno acostumbraba arreglar sus cuentas y contar el dinero.
La intervención de las autoridades municipales y del Estado habían llegado a comprender que el fabuloso tesoro se encontraría de un momento a otro, por eso establecieron guardias de confianza para que se encargaran de intervenir en caso necesario de exigir la parte que corresponda a las autoridades, de acuerdo con la ley. Mientras tanto el jefe de cuartel de Villa Juárez Valentín Sifuentes presenciaba los trabajos, para evitar que llegara a perjudicarse los muros de la iglesia del pueblo. El muro de granito que se les atravesó a los exploradores dilató un tanto las herramientas, aunque disminuía notablemente la consistencia del muro.
Como el Siglo diera a conocer la noticia de este gran tesoro de Juan Nepomuceno, cientos de personas se presentaban en caravanas interminables de torreonenses, gomezpalatinos y lerdenses, dándose cita al legendario pueblo de Villa Juárez, en vista de las atenciones que estaba prestando el jefe de cuartel Sifuentes. El interés por conocer los detalles hizo que algunas personas permanecieran hasta muy noche, quienes pasaban el tiempo escuchando la historia del fabuloso tesoro de don Juan Nepomuceno.
Los trabajos de exploración que se llevaban a cabo en la "Casa Floreña", se habían desviado al terreno de la iglesia católica de aquel pueblo, puntos fijados precisamente en el plano respectivo. No obstante, los obstáculos que se les presentaron, entre ellos un muro de más de 4 metros de ancho de cal y canto; pero los exploradores confiaban que muy pronto habrían de encontrar el tesoro. Para el 5 de Febrero descubrieron un misterioso pasaje y trataron de evitar el peligro de perjudicar la iglesia, esto aumentó el optimismo entre los exploradores que consideraban haber vencido el principal de los obstáculos, no obstante, que un próximo muro de piedra sería todavía más grueso y mejor construido que el primero. Ante el cual se tomaban precauciones para que la iglesia católica de Villa Juárez no llegara a sufrir algún perjuicio. Para el 8 de febrero se encontraron un esqueleto humano perfectamente acomodado en el interior de un cuadro de piedra encontrado en el túnel misterioso de la "Casa Floreña" y algunos objetos de barro.
Para este tiempo habían circulado insistentes rumores en Gómez Palacio y Lerdo que aseguraban que el exgeneral Carlos Zurita había encontrado el codiciado tesoro de don Juan Nepomuceno Flores en la "Casa Floreña". La noticia, como era natural, causó enorme sensación entre todos los círculos sociales, pues era un hecho que los planos del exgeneral eran auténticos. Y el pueblo rumoraba ya que la noche anterior se había encontrado parte de la fabulosa riqueza, pero nadie, absolutamente nadie daba indicios de una noticia exacta y fiel acerca del asunto.
En Febrero 24 se insistía en que los encargados habían encontrado ya el dinero y que para no dar parte al gobierno lo guardaron cuidadosamente y esperaban que pasara la sensación del momento, otros opinaban que habían fracasado en el intento de descubrir el tesoro; pero había señas evidentes que demostraban haberse sacado en cajas de madera o lámina, Nada efectivamente pudo saberse sobre el particular y mientras tanto las obras continuaban sin interrumpirse. Sin embargo, el exgeneral Zurita tuvo que suspender su búsqueda, en virtud de que los aparatos dirigían su punto hacia la Iglesia y de acuerdo con investigaciones se comprobó que el dinero estaba al pie del altar donde el cadáver de don Juan Nepomuceno permaneció durante varios años.
Razón por la cual el Gobierno federal tomó cartas en el asunto, pues para marzo 13 solicitó a la Secretaría de Gobernación el permiso para extraer de los cimientos del templo de Villa Juárez el fabuloso tesoro de don Juan Nepomuceno. En ese sentido la Presidencia Municipal de Lerdo envió en Marzo 17, a la oficina de Bienes Nacionales de la Capital de la República fotografías y la historia necesaria del templo católico, y dado a poderosas influencias estaban moviéndose para conseguir el permiso de iniciar formalmente las obras seguros del éxito y apresuraban para que las excavaciones prosiguieran hasta sacar de las entrañas de la tierra los millones de pesos, trabajos que se desarrollaran bajo condiciones de evitar que la iglesia llegara a derrumbarse.
Ante estos últimos trámites, de repente la noticia dejó de circular en los medios de comunicación, por lo tanto en forma misteriosa los protagonistas de esta historia no volvieron a hablar del codiciado tesoro del enigmático Juan Nepomuceno Flores, hasta la fecha los vecinos de Villa Juárez continúan relatando esta leyenda

Don Tommy- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 246
Edad : 77
Localización : Mexico
Frase Célebre : Todo a su debido tiempo....pero todo ...llegara
Fecha de inscripción : 13/01/2008
Puntos : 4542
Re: Narración de un tesoro,Villa Juárez,Dgo., Don Tommy
Y será cierto ya le habran caído muchos con detectores
inge moti- Experto del Foro
-
Cantidad de envíos : 429
Edad : 41
Localización : puebla
Frase Célebre : SI EXISTE EL TESORO LO ENCONTRARAS
Fecha de inscripción : 03/11/2009
Puntos : 3899
Re: Narración de un tesoro,Villa Juárez,Dgo., Don Tommy
Muy bien Don Tomy interesante historia
Saludos
Saludos
_________________

chicharo- Identidad Certificada
-
Cantidad de envíos : 4003
Edad : 45
Localización : Gto.
Frase Célebre : CARPE DIEM...
Fecha de inscripción : 28/01/2008
Puntos : 9140
Re: Narración de un tesoro,Villa Juárez,Dgo., Don Tommy
interesante historia cerca de mi gomez palacio dgo
yosio ortiz- Colaborador frecuente
-
Cantidad de envíos : 20
Edad : 30
Localización : gomez palacio
Fecha de inscripción : 03/10/2014
Puntos : 1625
Re: Narración de un tesoro,Villa Juárez,Dgo., Don Tommy
Excelente historia,,,lo mas seguro es que si dieron con el, jamas nos enteraremos ...Como el tesoro de la Virgen Dgo.Donde murieron 5 personas,,, el gobernador Maximiliano silerio Esparza se quedo con el tesoro que segun cuenta la historia que eran tres carretas procedentes de la hacienda santa catalina siena dgo....para despues sellar la mina con barilla y cemento sin saber nadie que paso en realidad adentro de ella...
Luisdecasas- Colaborador ocasional
-
Cantidad de envíos : 10
Edad : 33
Localización : Durango Dgo
Frase Célebre : Cuando te toca aunque te quites y cuando no aunque te pongas
Fecha de inscripción : 14/05/2018
Puntos : 292

» "Un Tesoro de ¿Libros?"
» Tesoro maya ubicado
» Rescatan un "tesoro" de monedas púnicas en las aguas de la isla de Pantelleria (Italia)
» LA ISLA DEL TESORO, de Robert Louis Stevenson
» VILLA ROMANA.
» Tesoro maya ubicado
» Rescatan un "tesoro" de monedas púnicas en las aguas de la isla de Pantelleria (Italia)
» LA ISLA DEL TESORO, de Robert Louis Stevenson
» VILLA ROMANA.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» El tesoro de Moctezuma.
» hallazgo, la mejor
» Adolescente halla un diamante de 3.85 quilates en un parque
» hallazgos de hoy...
» Lenovo HR03 car dash cam hace que su viaje tranquilidad de espíritu
» Quien se quedo con el ORO de la marquesa, peña?
» entierro junto a carretera transpeninsular san jose del cabo
» El detector perfecto !!!!!!!
» Sello intacto de la tumba de tutankamon
» Alfombrilla de ratón Xiaomi MIIIW MWSP01 con función de carga inalámbrica
» Microwear L6 reloj inteligente - se inclina hacia un diseño más delgado
» Ayuda para identificar moneda!
» Redmi Go - el primer teléfono inteligente basado en Android Go de Xiaomi
» mineoro mc 89
» Garret en venta
» La Atlántida
» ¿Es divertido buscar monedas o tesoros?
» Alguna manera o tip para determinar que tan denso o duro es el suelo donde buscamos?
» TERMINADO DE DETECTOR DE METALES DE PULSO INDUCCION
» Buscadores de Tesoros ** videojuego para computadora
» MINI GPO. MOCHIS, SIN
» Detector 3d 501 metal locator parecido al tm-600
» LONG RANGE LOCATORS-LA ESTAFA SIGUE.
» Ayuda con botones y objeto
» ayuda para identificra estas piezas..
» RIFA CTX 3030, EQUINOX 600 Y QUEST SCUBA TECOTOR (USADOS)
» Bautismo de fuego del White's treasure master
» MAPA DE 1776 (PUEBLOS Y HACIENDAS COLIMA Y JALISCO)
» hallazgos salida dominguera